Reglas de seguridad en el laboratorio
Protección:
Cómo ir vestido al laboratorio:
1. Bata de laboratorio- el uso de la bata es OBLIGATORIO. No se debe exponer zonas de piel al contacto con productos peligrosos.
-NO se permite dejar al descubierto áreas considerables de su piel (bata debidamente abrochada) .
-NO uso de faldas, pantalones, o blusas cortas.
- Zapatos cerrados , NO sandalias o chancletas.
-Las personas con el pelo largo deberán mantenerlo recogido.
2. Cuida tus ojos- OBLIGATORIO usar gafas de seguridad.
-NO lleves lentes de contacto en el laboratorio.
3. Usa guantes:
-sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosiva o tóxica.
Reglas de seguridad en el laboratorio:
Un laboratorio es un lugar para aprender y trabajar con seriedad.
ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTA CON EL MAESTRO (A) .
Equipo de protección personal
B. ZAPATOS CERRADOS
¿Cuál es la vestimenta más adecuada para el laboratorio?
Trabajar con seguridad en un laboratorio:
-Está PROHIBIDO comer e ingerir líquidos en el laboratorio.
-NO se debe llevar a la boca lápices, bolígrafos, papeles o cualquier material usado en el laboratorio.
-Lávate SIEMPRE las manos frecuentemente. Antes, durante y después de terminar su practica de laboratorio.
-PROHIBIDO fumar en el laboratorio.
Trabajar con seguridad en un laboratorio:
2. Trabaja con orden y limpieza:
-Mantén el área de trabajo ordenada. Las pertenecias se colocaran en áreas asignadas. NUNCA SOBRE LA MESA.
-Al finalizar el ejercicio del día todos los reactivos y materiales se DEVOLVERÁN a las áreas asignadas.
-La mesa de laboratorio y superficies cercanas, así como todo el equipo usado, deberán quedar LIMPIOS al finalizar el laboratorio.
Trabajar con seguridad en un laboratorio:
3. Actúa responsablemente:
-Trabaja sin prisas, enfocado en lo que estas haciendo.
Mantén disciplina dentro del laboratorio. Por lo tanto, se PROHÍBE:
-Correr en el laboratorio
-Distraerse, evite las conversaciones sociales
-Sentarse en las mesas de trabajo
-Jugar
-Recibir visitas en el laboratorio, traer niños o mascotas.
Reglas generales:
Precauciones específicas en los laboratorios
*TODO ACCIDENTE PERSONAL DEBERÁ SER INFORMADO INMEDIATAMENTE AL MAESTRO.
2. Manipulación de productos químicos:
Pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas.
Precauciones específicas en los laboratorios
3. Transporte de reactivos:
-No transportes innecesariamente los reactivos de un sitio a otro.
-Transporta las botellas cogidas del fondo, nunca del tapón.
4. Calentamiento de líquidos:
-No calientes nunca un recipiente totalmente cerrado.
-Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti mismo y a las demás personas cercanas.
-Utiliza pinzas y guantes para transportar los materiales.
Precauciones específicas en los laboratorios
5. Manipulación de animales (vivos):
-Siempre en silencio y con tranquilidad.
-Evita en todo momento el sufrimiento innecesario del animal ya que puede inducir esta a atacarte y producirte lesiones.
Precauciones específicas en los laboratorios
6. Manejo de equipo:
-Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
7. Eliminación de residuos:
Precauciones específicas en los laboratorios
Ejercicios
1. El estudiante deberá leer todas las instrucciones para prepararse para cada actividad de laboratorio
a. después de la escuela
b. mientras está trabajando
c. la próxima semana
d. antes de venir a clase
2. Los mejores zapatos para usar en el laboratorio son:
a. zapatos abiertos
b. sandalias
c. zapatos de tacones altos
d. zapatos cerrados
Cont. Ejercicios
3. Al trabajar con líquidos, sólidos o gases peligrosos en el laboratorio, usted deberá usar:
4. Los utensilios de cristal rotos, tales como tubos de ensayo astillados, deberán colocarse en:
a. un envase especial de cartón.
b. cualquier zafacón de basura.
c. envases especiales de metal para que las compañías que manejan materiales peligrosos dispongan de ellos.
Cont. Ejercicios
5. Informe sobre cualquier accidente, derrame, ruptura o lesión al:
a. maestro, inmediatamente.
b. director/a de la escuela, inmediatamente.
c. enfermero, inmediatamente.
d. asistente del laboratorio,
6. NO utilice como recipientes para alimentos o bebidas.
Cont. Ejercicios
7. Ayudar a limpiar el laboratorio es la responsabilidad de:
Simbolos de riesgo y peligrosidad
Eliminación de desechos
Riesgos Biológicos
Objetos cortopunzantes
Gases
Electricidad
Productos químicos
Productos tóxicos
Advertencia sobre radiactividad
Avalúo
1. ?
a) Eliminación de desechos
b) mano abierta
c) temperaturas extremas
d) Riesgo biológico
2. ?
a) Eliminación de desechos
b) mano abierta
c) temperaturas extremas
d) Riesgo biológico
3. ?
a) fuego
b) llama abierta
c) hoja amarilla
d) Peligro tóxico
a) se puede comer
b) alto nivel de radioactividad
c) objetos cortopunzantes
d) se puede correr y jugar
4. ?
Establece lo que representa este símbolo, sus implicaciones e importancia.