1 de 26

TEMA 2: El entorno de la empresa

2 de 26

El entorno de la empresa

  • ¿QUÉ ES EL ENTORNO EMPRESARIAL?
  • CLASES DE ENTORNO EMPRESARIAL:
    • Entorno general/entorno específico
    • Entorno sencillo/entorno cambiante
  • ¿POR QUÉ SE ANALIZA EL ENTORNO EMPRESARIAL?
  • ¿CÓMO SE ANALIZA EL ENTORNO EMPRESARIAL?: EL ANÁLISIS DAFO
  • LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA
  • LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

3 de 26

El entorno afecta a la actividad diaria de la empresa

Las empresas también influyen en el entorno

EMPRESA

ENTORNO

4 de 26

¿Qué es el entorno empresarial?

Son todos aquellos factores externos

que afectan en distinta medida a la

empresa y que pueden influir en el

comportamiento y en el futuro de la

Organización.

5 de 26

CLASES DE ENTORNO

  • Según su proximidad, la empresa interactúa en dos tipos de entorno:
    • Un entorno general o macroentorno
    • Un entorno sectorial o específico o microentorno
  • Por otro lado, en función de los tipos de cambios que se produzcan, el entorno puede ser:
    • Sencillo: pocos cambios
    • Cambiante: muchos cambios

6 de 26

ENTORNO GENERAL Y ENTORNO ESPECÍFICO

7 de 26

Entorno general

  • Factores generales e independientes de la actividad de la empresa
  • Factores que operan en un ámbito geográfico determinado.
  • Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa.
  • El empresario puede analizar el entorno general pero no puede influir en él

8 de 26

Entorno específico

  • Nos referimos al sector empresarial en el que opera la empresa.
  • Está formado por una serie de factores que afectan directamente a las empresas pertenecientes a un mismo sector.
  • La empresa puede tener capacidad de influencia sobre estos factores del entorno específico.

9 de 26

  • Proveedores
  • Clientes
  • Competidores: actuales y potenciales
  • El producto: similitud y diferencia con otros del sector
  • Político-legales
  • Económicos
  • Socioculturales
  • Tecnológicos

Otros: medioambientales, internacionales….

ENTORNO ESPECÍFICO

(Elementos)

ENTORNO GENERAL

(factores)

Análisis P.E.S.T

10 de 26

Factores político-legales

  • Sistema político y de gobierno
  • Legislación que afecta a la actividad de la empresa

Factores económicos

  • Crecimiento económico o de crisis económica
  • Mercado laboral
  • Tipo de interés
  • Tasa de inflación o I.P.C.
  • Renta disponible

Factores socioculturales

  • Estilo de vida
  • Cambios sociales
  • Situación demográfica

Factores tecnológicos

  • Desarrollo tecnológico
  • Inversión en I+D+I

Entorno general: análisis P.E.S.T.

11 de 26

Entorno específico: El sector

A las empresas también les afectan factores más

concretos propios de su sector:

  • Los competidores que ya existen y que puedan entrar
  • Proveedores de materias primas y suministros
  • Clientes y su poder a la hora de negociar el precio
  • Producto: la similitud y diferencia con otros del sector

12 de 26

Entorno específico: Modelo de las fuerzas competitivas de Michael Porter

Porter establece las siguientes cinco fuerzas competitivas que

determinan el grado de rivalidad entre las empresas de un sector

Grado de competencia entre empresas actuales

Posibilidad de entrada de nuevos competidores

Amenaza de otros productos sustitutivos

Poder negociación de proveedores

Poder negociación de clientes

13 de 26

Tipos de entorno: cambiante / sencillo

SENCILLO

CAMBIANTE

ESTABILIDAD

Estable

Dinámico

COMPLEJIDAD

Simple

Complejo

INTEGRACIÓN

Integrado

Diversificado

HOSTILIDAD

Favorable

Hostil

Sencillo

Cambiante

Pocos cambios y es más fácil reaccionar a los pocos que hay

No paran de sucederse los cambios, hay que reaccionar rápidamente para no quedarse atrás de la competencia

Estabilidad

Complejidad

Integración

Hostilidad

Número de cambios

conocimientos

Venden en uno o varios mercados

La competencia no para de innovar

14 de 26

¿Por qué se analiza el entorno empresarial?

El éxito o fracaso de la empresa y sus

resultados dependen, en porcentaje alto, de

las características del entorno en que se

mueve y de la capacidad que tiene ésta de

asimilar el entorno y administrarlo

eficientemente

15 de 26

El análisis del entorno permitirá a la empresa:

  • Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno presenta para su supervivencia
  • Adelantarse a situaciones que se pueden producir a medio y largo plazo y que pueden afectar a la marcha del negocio.
  • Adaptarse al entorno en el que desarrolla su labor introduciendo los cambios internos precisos

16 de 26

¿Cómo se analiza el entorno empresarial?

El análisis del entorno tiene que concluir

con un listado de AMENAZAS Y

OPORTUNIDADES.

17 de 26

AMENAZAS:

Son situaciones desfavorables que existen en

el entorno. Si no se afrontan, pueden situar a la

empresa en peor situación competitiva.

OPORTUNIDADES:

Son situaciones favorables del entorno que

aprovechándolas pueden permitir mejorar la

situación competitiva de la empresa

18 de 26

Analizar el entorno consiste en:�

  • Identificar los factores o elementos del entorno y sus cambios.
  • Evaluar cada factor, determinar como afecta o puede llegar a afectar a la empresa, clasificándolos como amenazas u oportunidades.
  • Una vez clasificados, se deberá actuar de la siguiente manera:
    • Aprovechando las oportunidades del entorno.
    • Enfrentándose a las amenazas para convertirlas en oportunidades.

19 de 26

Para ello la empresa tiene que hacer un diagnóstico previo

de sus debilidades y fortalezas:

FORTALEZAS:

puntos internos gracias a los cuales

tenemos más fuerza (ventaja)

que la competencia

DEBILIDADES

aspectos internos que suponen

una desventaja frente

a los competidores

o variaciones del entorno

20 de 26

Indicadores que suelen utilizarse en el análisis interno

  • Los recursos financieros: escasos o satisfactorios
  • Las instalaciones y recursos tecnológicos: eficientes u obsoletas
  • Las ventajas en costes: positiva o negativa
  • La imagen de marca: buena, mala, inexistente
  • El conocimiento tecnológico: bueno, escaso, nulo
  • Organización: fuerte o débil
  • La red de distribución comercial: buena y de confianza o deficiente
  • Formación y motivación de los trabajadores: alta o baja
  • Calidad del producto: buena, mala o estándar
  • Experiencia profesional: poca o mucha
  • Conocimiento del sector: alto o bajo
  • Localización: buena o mala (cerca de nuestro mercado, alejada de los competidores, cerca de nuestros proveedores…)

21 de 26

ANÁLISIS DAFO

Método que parte de un análisis interno y

externo de la empresa para después

elaborar un cuadro resumen de su situación

(matriz DAFO) como esquema de ayuda

para fijar las distintas estrategias posibles

Análisis global de nuestra empresa y del entrono que la rodea

22 de 26

  • Análisis interno: fortalezas y debilidades
  • Análisis externo: amenzas y oportunidades

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

FORTALEZAS

Matriz DAFO

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

23 de 26

AMENAZAS

¿a qué obstáculos se enfrenta la empresa?

¿qué están haciendo mejor los competidores?

¿existen nuevos productos sustitutivos?

¿qué factores están reduciendo las ventas?

¿qué tendencias pueden hacer que nuestros productos queden obsoletos?

OPORTUNIDADES

¿Qué tendencias del mercado me favorecen?

¿qué cambios de tecnología o en la normativa legal van en la dirección en la que está la empresa?

¿Qué debilidades muestran nuestros competidores?

¿qué cambios sociales pueden favorecer el desarrollo de nuestra empresa?

ANÁLISIS EXTERNO

DEBILIDADES

  • ¿Qué se puede mejorar?
  • ¿Qué se debería evitar?
  • ¿existen dificultades financieras?
  • ¿Hay problemas de motivación del personal?

FORTALEZAS

  • ¿Qué ventajas tiene la empresa (tecnología, personal capacitado, capital…)?
  • ¿Qué hace la empresa mejor que las demás?
  • ¿qué elementos me diferencian de los competidores?

ANÁLISIS INTERNO

Matriz DAFO

Algunas preguntas para orientar su elaboración

24 de 26

  • El siguiente paso sería analizar la combinación de estas variables (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) lo que daría lugar a una segunda matriz con diferentes alternativas o estrategias

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

AMENAZAS

ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN O CAMBIO

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

OPORTUNIDADES

PUNTOS DÉBILES

PUNTOS FUERTES

Matriz

DAFO

25 de 26

Ofensivas

se usan los puntos fuertes

de la empresa para

aprovechar las oportunidades

(crecimiento, lanzamiento

de nuevos productos…)

Defensivas

tratan de evitar las amenazas

detectadas con las

fortalezas de la empresa

De reorientación

persiguen un cambio importante

tanto en la estructura

de la empresa como en

el campo de actividad

De supervivencia

se utilizan para encontrar una

salida a un grave problema

se trata de reducir las

debilidades para sobrevivir

a las amenazas)

26 de 26

¿Por qué debe actuar la empresa frente a su entorno?

Para sobrevivir y ser competitivo y tener éxito en el mercado.