USO DE LAS
MAYÚSCULAS
INSTITUCION EDUCATIVA Nro 1277-UGEL 06
NIVEL SECUNDARIA DE MENORES
Lic. Alejandro Garcia Vergaray
Docente de Comunicación
�
Nombres propios
Los apellidos
Se escribirán con letra inicial mayúscula :
Los apodos y sobrenombres que en el uso cotidiano permiten nombrar a algunas personas:
Los números romanos si distinguen el nombre de las personas (papas y reyes mayormente):
Los nombres de divinidades, los calificativos divinos, los nombres que señalan a las divinidades o a la madre de Jesucristo.
Los libros sagrados:
Las fiestas civiles o religiosas:
Los nombres propios geográficos:
Los nombres que señalen de manera específica a cada una de las constelaciones, estrellas, planetas o astros:
Si nombramos explícitamente los nombres de los puntos cardinales:
Los nombres de los signos del zodiaco:
La primera letra de la palabra inicial del nombre de cualquier obra:
Los nombres que aludan explícitamente a una colectividad como un organismo específico:
Las denominaciones de las marcas comerciales:
en San Marcos.
USO DE MAYÚSCULAS CON FINALIDADES EXPRESIVAS
LAS MAYÚSCULAS EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN
La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación o de exclamación, si no se interpone una coma, un punto y coma o dos puntos.
“La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado”
USO DE LAS MAYÚSCULAS EN LAS ABREVIATURAS Y SIGLAS
Las siglas sirven para ahorrar espacio en la escritura, y deben escribirse en mayúscula cada una de las letras iniciales que representan a las palabras:
acrónimos:
Cuando se escriben todas las letras en mayúsculas.
CONSIDERACIONES FINALES
días de la semana, de los meses y
de las estaciones.