Unidad 1
Aprendizaje y Voluntariado
Unidad 1
Introducción y Resultados del Aprendizaje
La vida cotidiana ofrece innumerables oportunidades de aprendizaje, en todas partes y en todo lo que hacemos, no solo en la escuela, no solo cuando somos jóvenes. Aprendemos en cada etapa de nuestra vida. El aprendizaje permanente es un elemento clave en la denominada Sociedad del Conocimiento.
El voluntariado es una oportunidad para adquirir y desarrollar nuevas competencias y habilidades (tanto técnicas como sociales). Las instituciones europeas consideran que el voluntariado es especialmente adecuado para aquellos colectivos que se encuentran en desventaja en el mercado laboral, para acceder a la formación a través de sistemas no formales e informales y así mejorar su empleabilidad.
Asimismo, la Agenda Política para el Voluntariado en Europa (en inglés, PAVE) hace hincapié en el reconocimiento del voluntariado, como espacio de crecimiento y desarrollo comunitario.�
Unidad 1
Índice
Introducción y resultados del aprendizaje (diapositiva 3)
Capítulo 1: Aprendizaje en contextos formales, no formales e informales
Capítulo 2: El voluntariado como un ambiente de aprendizaje
Evaluación (diapositiva 72)
Unidad 1
Introducción y Resultados del Aprendizaje
Después de completar esta Unidad, podrá:
Unidad 1
CAPÍTULO 1. Aprendizaje en contextos formales, no formales e informales
Unidad 1 - Capítulo 1
El aprendizaje permanente
El concepto de aprendizaje permanente implica que:
Fuente: Miguel Escotet: “Aprender para el futuro”, 1991, (págs. 118 y siguientes)
�
Unidad 1 - Capítulo 1
El aprendizaje permanente
Según el contexto en el que se produce el aprendizaje y sus características, podemos definir 3 categorías:
Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre el aprendizaje permanente.
Duración: 8 minutos�
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje formal
Como se indica en la Recomendación del Consejo, de 20 de diciembre de 2012, sobre la validación del aprendizaje informal y no formal. (página 5):
“Aprendizaje formal: significa aprendizaje que tiene lugar en un entorno organizado y estructurado, específicamente dedicado al aprendizaje, y que normalmente conduce a la obtención de una cualificación, normalmente en forma de certificado o diploma; incluye sistemas de educación general, formación profesional inicial y educación superior ”.
�
�
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje formal
Por lo tanto, la características principales del aprendizaje formal son:
�
Foto de Good Free Photos en Unsplash
Nuevamente, tomamos la Recomendación del Consejo, de 20 de diciembre de 2012, sobre la validación del aprendizaje informal y no formal para la definición de:
Aprendizaje no formal: significa aprendizaje que tiene lugar a través de actividades planificadas (en términos de objetivos de aprendizaje, tiempo de aprendizaje) en las que existe alguna forma de apoyo al aprendizaje (por ejemplo, relaciones alumno/a-maestro/a); puede abarcar programas para impartir competencias laborales, alfabetización de adultos y educación básica para los que abandonan prematuramente la escuela; Los casos muy comunes de aprendizaje no formal incluyen la formación en la empresa, a través de la cual las empresas actualizan y mejoran las habilidades de sus trabajadores/as, como las TIC, el aprendizaje en línea estructurado (por ejemplo, haciendo uso de recursos educativos abiertos) y los cursos organizados por organizaciones de la sociedad civil para sus miembros, su grupo objetivo o el público en general;
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje no formal
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje no formal
El aprendizaje no formal incluye Recursos Educativos Abiertos (en inglés, OER): “materiales digitalizados ofrecidos de forma libre y abierta para que los educadores, estudiantes y autodidactas los utilicen y reutilicen para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación”.
Entre otros, incluye cursos online abiertos masivos (en inglés, MOOC).
�
�
Foto de NeONBRAND en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje no formal
Por lo tanto, la características principales del aprendizaje no formal son:
�
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje no formal
Oportunidades para el aprendizaje no formal
�
�
Foto de rawpixel en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje informal
Después de la Recomendación del Consejo del 20 de diciembre del 2012 sobre la validación del aprendizaje informal y no formal (página 5):
Aprendizaje informal: significa el aprendizaje resultante de las actividades diarias relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio y no está organizado ni estructurado en términos de objetivos, tiempo o apoyo al aprendizaje; puede ser involuntario desde la perspectiva del alumno/a; Ejemplos de los resultados de aprendizaje adquiridos a través del aprendizaje informal son habilidades adquiridas a través de experiencias de la vida y el trabajo, habilidades de gestión de proyectos o habilidades TIC adquiridas en el trabajo, idiomas aprendidos y habilidades interculturales adquiridas durante una estadía en otro país, habilidades TIC adquiridas fuera del trabajo, habilidades adquiridas a través del voluntariado , actividades culturales, deportivas, trabajo con jóvenes y a través de las actividades en el hogar (por ejemplo, cuidar a un niño/a).
�
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje informal
El aprendizaje informal se caracteriza por:
TENGA EN CUENTA QUE: No hay necesidad de intencionalidad para aprender del lado del alumno/a.
Foto gratis en Pixnio
Unidad 1 - Capítulo 1
Aprendizaje informal
Oportunidades para el Aprendizaje informal:
��
�
Imagen gratis en PxHere
Unidad 1 - Capítulo 1
Recapitular y reflexionar
Comparativo de características de contextos de aprendizaje
Unidad 1 - Capítulo 1
Recapitular y reflexionar
Unidad 1 - Capítulo 1
Recapitular y reflexionar
Actividad de reflexión - ¿Qué has aprendido hoy?
Image by Yuu_Khoang on Pixabay
Unidad 1
CAPÍTULO 2. El voluntariado como entorno de aprendizaje
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Las competencias son, en definitiva, un constructo mental con el que nos referimos a la forma en que una persona gestiona determinados recursos en determinadas situaciones; una serie de habilidades y conocimientos que las personas ponen en práctica en diferentes contextos.
Foto de stevepb en Pixabay
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
El concepto de competencia no es nuevo ni único. Las definiciones de competencia son múltiples, al igual que los enfoques desde los que se ha abordado.
Las “competencias” se definen aquí como una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas al contexto.
“Competencia” ... significa la capacidad demostrada para utilizar conocimientos, habilidades y habilidades personales, sociales y / o metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal. Se describen en términos de responsabilidad y autonomía.
Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (página 4)
Marco europeo de cualificaciones (página 6)
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
En relación al aprendizaje permanente y la empleabilidad, podemos diferenciar la competencia en tres categorías:
Competencias técnicas o específicas
Son aquellas competencias relacionadas con tareas, contenidos y herramientas de un determinado trabajo o profesión.
Competencias transversales o blandas
Son aquellas competencias comunes a una variedad de profesiones o trabajos, y que pueden transferirse de un contexto a otro.
Competencias clave
Son aquellas competencias básicas para el desarrollo personal y la plena participación en la sociedad.
03
01
02
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Competencias específicas o técnicas son los conocimientos, habilidades y comportamientos asociados a una determinada actividad profesional; proporcionan su identidad, identificando como profesionales sólo a aquellas personas que poseen dicha capacidad. En definitiva, se refieren a competencias adquiridas tras realizar una formación específica y, por tanto, son diferentes para un jardinero/a y para un cocinero/a.�
Foto de Josue Isai Ramos Figueroa en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Competencias clave se refiere a aquellas habilidades que necesitamos para afrontar los continuos cambios en la vida; son competencias que nos brindan la capacidad de afrontar las demandas futuras, sobre la base de las habilidades, conocimientos y actitudes adquiridas en un contexto concreto.
Ciencia
Tecnología
Ingenieria
Matemático
Idiomas
Literatura
Digital
Aprendizaje personal y social
Cívico
Emprendimiento
Expresión y conciencia cultural
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
La Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006) define a las Competencias clave como “Aquellos que todas las personas necesitan para la realización y el desarrollo personal, la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”.�
Ciencia,
Tecnología
Ingenieria
Matemática
Idiomas
Literatura
Digital
Aprendizaje personal y social
Cívico
Emprendimiento
Expresión y conciencia cultural�
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Competencias transversales o blandas forman un conjunto de conocimientos y habilidades, que se ponen en práctica en el lugar de trabajo, no vinculados a un perfil profesional específico; y se puede aplicar en cualquier entorno de trabajo. Son habilidades y aptitudes que permiten a una persona cumplir con su trabajo de manera eficiente.
Foto de Malcolm Ligthbody en Unsplash
Las habilidades que CEDEFOP identifica como claves son las habilidades de comunicación, las habilidades de trabajo en equipo, las habilidades de manejo de clientes, las habilidades de resolución de problemas, las habilidades de aprendizaje y las habilidades de planificación y organización. (Encuesta europea de competencias y empleos del Cedefop, 2014)
A los efectos de este curso, nos centraremos en algunas de estas competencias que se pueden adquirir mediante el voluntariado
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Según la clasificación europea de cualificación y ocupación de habilidades / competencias:
El conocimiento transversal, habilidades y competencias son relevantes para una amplia gama de ocupaciones y sectores económicos. A menudo se les conoce como habilidades fundamentales, habilidades básicas o habilidades blandas, la piedra angular del desarrollo personal de una persona. El conocimiento transversal, las habilidades y las competencias son los pilares para el desarrollo de las habilidades y competencias "duras" necesarias para tener éxito en el mercado laboral (ESCO, 2018).
Imagen de rkit en Pixabay
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Las competencias se basan en el conocimiento, pero no se limitan a este último.
El aprendizaje basado en competencias se apoya en la implementación práctica, donde todo ese conocimiento se interconecta para lograr una meta.
La teoría y la práctica convergen con las habilidades y los valores, utilizando la teoría para aplicar los conocimientos a la construcción o realización de algo.
El aprendizaje posee un componente necesariamente práctico,
porque el conocimiento se adquiere con un propósito: el desempeño.
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Foto de Kelly Sikkema en Unsplash
El uso de los resultados del aprendizaje "contribuye a ... una mayor apertura de los sistemas de educación y formación para reconocer los logros del aprendizaje independientemente de dónde se hayan adquirido ".
(CEDEFOP, 2011: “Uso de los resultados del aprendizaje”, página 4)
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
El Marco Europeos de Cualificaciones también introduce el concepto de competencia como parte de un resultado del aprendizaje, que es definido como:
Las declaraciones sobre lo que un estudiante sabe, comprende y es capaz de hacer al finalizar un proceso de aprendizaje, las cuales se definen en términos de conocimiento, habilidades y responsabilidad y autonomía, entendidas de la siguiente manera:
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
Unidad 1 - Capítulo 2
Desarrollo de competencias. Modelos de aprendizaje en adultos
Las personas aprenden de diferentes maneras.
Tendemos a utilizar diferentes mecanismos para adquirir y mantener nueva información.
Estas preferencias constituyen los diferentes estilos de aprendizaje.
Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre los estilos de aprendizaje.
Duración: 4 minutos�
Unidad 1 - Capítulo 2
Competencias y enfoque del aprendizaje basado en competencias
El Enfoque basado en competencias está fuertemente vinculado a la educación basada en los Resultados del Aprendizaje que las instituciones europeas han apoyado en las últimas décadas.
Este enfoque pone el énfasis en el aprendizaje y mueve la prominencia al alumno. Al hacerlo, refuerza las capacidades críticas de las personas y les proporciona herramientas que les permitirán seguir aprendiendo y desarrollando sus competencias en el futuro.
��
Unidad 1 - Capítulo 2
Desarrollo de competencias. Modelos de aprendizaje en adultos
El "ciclo del aprendizaje experiencial" de Kolb
Para que tenga lugar un aprendizaje eficaz, las personas atraviesan un proceso en cuatro etapas:
Unidad 1 - Capítulo 2
Desarrollo de competencias. Modelos de aprendizaje en adultos
Fuente: Kolb, DA (1984). Aprendizaje experiencial: la experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo.
.
Unidad 1 - Capítulo 2
Desarrollo de competencias. Modelos de aprendizaje en adultos
EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
“Pruebas”
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
“Conectando”
OBSERVACIÓN REFLEXIVA
“Reflexionando”
EXPERIENCIA CONCRETA
“Haciendo”
Ciclo del Aprendizaje Experiencial de Kolb
Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre el ciclo de aprendizaje.
Duración: 4 minutos�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
El aprendizaje obtenido a través del voluntariado no está estructurado; no hay objetivos fijos, por no hablar de un marco temporal específico. Es, como señalamos anteriormente, el aprendizaje obtenido en un entorno informal, y es apoyado/informado por la experiencia.
Las actividades que las personas voluntarias pueden realizar en el entorno del voluntariado facilitan el acceso a experiencias y situaciones, a través de las cuales adquieren habilidades y conocimientos, en resumen, competencias.
�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Por lo tanto, el enfoque basado en competencias resulta especialmente adecuado para evaluar el aprendizaje fomentado a través de las actividades de voluntariado.�
Foto de Steve Hillebrand en Pixnio
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Siguiendo el modelo de la teoría del aprendizaje experiencial ...
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Como muestra el ejemplo anterior, la experiencia que ofrece el voluntariado conlleva la adquisición de conocimientos y habilidades que pueden seguir siendo de utilidad en el ámbito del voluntariado, pero que también pueden ser de utilidad en un contexto académico o desempeño profesional.�
Haga clic en la imagen para ver el video y obtener más información sobre cómo aprender a través del voluntariado.
Duración: 2 minutos
�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En las siguientes diapositivas pasaremos a través de diferentes situaciones y experiencias que nutren la adquisición o el desarrollo de las competencias blandas / transversales en términos de los Resultados del Aprendizaje (en inglés, LO).�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Las actividades en las organizaciones de voluntariado ponen a las personas voluntarias ante situaciones no siempre bien definidas, o en las que los recursos o herramientas con los que cuentan son insuficientes o inadecuados. Al afrontar estas situaciones, las personas voluntarias aprenden a actuar de forma proactiva, buscando soluciones, de forma rápida y sin olvidar las consecuencias que sus “soluciones” pueden tener a largo plazo.
�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Esta competencia podría definirse como Análisis y resolución de problemas:
Alguien que ha adquirido esta competencia es capaz de combinar la eficiencia en la toma de decisiones, con la capacidad de tomar cierta distancia de los problemas que enfrenta; identifica los elementos más simples en situaciones complejas, separando lo esencial de lo accesorio, lo prioritario de lo secundario.�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de Resultados del Aprendizaje, una persona voluntaria que haya desarrollado la competencia de Análisis y resolución de problemas es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de Análisis y resolución de problemas
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de Análisis y Resolución de Problemas.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Un individuo independiente cumple con sus tareas de manera autónoma, no necesita supervisión constante ni que le recuerden las responsabilidades (es responsable); además, alguien con iniciativa, propone ideas de mejora y cuando no sabe cómo proceder, explora alternativas, de forma creativa. No es necesario que le digan que haga cosas.
Foto de Anthony Tyrrell en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Muy a menudo, las organizaciones de voluntariado se apoyan en personas voluntarias para realizar tareas que complementan las realizadas por el personal, y que no siempre pueden ser supervisadas directamente por ellos.
La actividad de las personas voluntarias implica que se hagan cargo de tales situaciones, tomando decisiones en función de su propio criterio personal, anticipándose y abordando posibles incidencias. Tienen que generar propuestas con responsabilidad, sentido crítico y creatividad.
Es decir, actuar con Iniciativa y autonomía.�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de Resultados del Aprendizaje, una persona voluntaria que haya desarrollado la competencia de Iniciativa y autonomía es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de iniciativa y autonomía
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de iniciativa y autonomía.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En el voluntariado, las personas voluntarias afrontan situaciones cambiantes, que les exigen que se adapten su comportamiento, encuentren un camino diferente y den una respuesta ágil y eficaz a las nuevas circunstancias que hacen posible la consecución de los objetivos.
Asimismo, en esta realidad cambiante, las respuestas “habituales” tienen pocas oportunidades de satisfacer las necesidades actuales, por lo que es imprescindible aportar propuestas innovadoras. Esto mantiene la actividad de las personas voluntarias estrechamente vinculada a la realidad con la que trabajan, a la evolución de las circunstancias y a los colectivos a los que acompañan.
Enfrentar estas experiencias les ayuda a adquirir la competencia de Flexibilidad e Innovación.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Las personas flexibles aceptan fácilmente los cambios, así como nuevas personas y sugerencias para introducir modificaciones en los procedimientos o métodos de trabajo ya establecidos, sin importar de dónde provienen estos cambios.
Son receptivos a las ideas de otras personas y aceptan las críticas con un espíritu constructivo. Por otro lado, las personas innovadoras son capaces, después de analizar toda la información disponible (información que analizan desde diferentes perspectivas), de proponer soluciones alternativas a una situación determinada
Foto de rawpixel en Pixabay
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de Resultados del Aprendizaje, una persona voluntaria que haya desarrollado la competencia de Flexibilidad e Innovación es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de Flexibilidad e Innovación
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de Flexibilidad e Innovación.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Las personas voluntarias pueden realizar su colaboración en entornos que involucren a un grupo de personas con un objetivo común. En algunas ocasiones, sus tareas implican un rol protagónico, influyendo a otros miembros del grupo para lograr los objetivos de la organización, mostrando compromiso y motivación, fijando criterios e instrucciones claras, pero también siendo capaz de aceptar ideas, intereses y necesidades de los miembros del equipo y apoyándolos para que tengan éxito.
Es decir, desarrollan la Capacidad para liderar iniciativas�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Ser líder no solo significa dirigir a los demás, sino también asumir la responsabilidad para el funcionamiento, tomar la iniciativa para resolver problemas y asumir la coordinación del trabajo propio y el de los demás.�
Foto de Pablo Merchán Montes en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de Resultados del Aprendizaje, una persona voluntaria que ha desarrollado la competencia de Capacidad para liderar iniciativas es capaz de:
�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de Capacidad para Liderar Iniciativas
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Capacidad para Liderar Iniciativas.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
La actividad voluntaria en las organizaciones sociales es compleja. Hay muchas variables a considerar para implementar. La competencia de Planificación y organización es un pilar fundamental para el correcto desarrollo de las actividades de voluntariado. Implica fijar objetivos, prioridades, plazos y recursos… para llevar a cabo cualquier programa/ actividad.
Foto de Daniele Riggi en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Una persona organizada y planificadora estructura su trabajo ajustándose a los procesos, buscando gestionar el tiempo de forma eficaz y gestionando las tareas a tiempo de acuerdo con un orden determinado.
Foto de Cesar Carlevarino Aragon en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de resultados de aprendizaje, una persona voluntaria que ha desarrollado la competencia de Planificación y organización es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de Planificación y organización
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de Planificación y Organización.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Las actividades de las organizaciones de voluntariado implican la colaboración con otras personas, ya sean trabajadoras, otras personas voluntarias o beneficiarias. Saber expresar ideas y saber interpretar las ideas de otras personas es fundamental en la acción de los/las voluntarios/as.
Comunicarse significa mucho más que usar las palabras de un idioma. El saber cómo acompañamos esas palabras, con la entonación, con la expresión facial, con otros gestos ... determina, en gran medida, cómo se interpreta el mensaje. Pero además, la comunicación es bidireccional, por lo que la actitud del destinatario/a es fundamental para la calidad de la comunicación.�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Las personas que han adquirido la competencia de Comunicación interpersonal saben relacionarse con los demás, manejando sus propias emociones y siendo consciente de las emociones de los demás, y cómo influyen en las situaciones. También logran comunicarse con las demás personas, expresando sus pensamientos con claridad.
Foto de PublicDomainPictures en Pixabay
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de Resultados del Aprendizaje, una persona voluntaria que ha desarrollado la competencia de Comunicación interpersonal es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia en Comunicación Interpersonal
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de Comunicación Interpersonal.
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Cuando una persona voluntaria se incorpora a una organización social, lo más probable es que se incorpore a un grupo, un equipo de trabajo que apoyará y que le apoyará para llevar a cabo los proyectos.
Esta forma de trabajar contribuye a que la persona voluntaria desarrolle el sentido de pertenencia al grupo, de camaradería y apoyo mutuo en el cumplimiento de las metas de la organización.
En definitiva, la persona voluntaria contribuye a la adquisición de la competencia de Trabajo en equipo.
�
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Trabajo en equipo significa ser capaz de adecuar el ritmo de trabajo al de otras personas, identificando metas comunes y estableciendo relaciones productivas con los demás para lograr los objetivos comunes propuestos.
Foto de rawpixel en Unsplash
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
En términos de resultados del aprendizaje, una persona voluntaria que haya desarrollado la competencia de Trabajo en equipo es capaz de:
Unidad 1 - Capítulo 2
Aprender durante el Voluntariado
Actividad de reflexión sobre la competencia de Trabajo en Equipo
Descarga este documento. El texto describe una situación en la que la persona voluntaria muestra la Competencia de Trabajo en Equipo.
Unidad 1 - Capítulo 2
Recapitular y reflexionar
Unidad 1
Evaluación
Haga clic aquí para ir a la evaluación final
Inmediatamente después de contestar el cuestionario, recibirá por correo electrónico los resultados de su evaluación.
Unidad 1
Copyright
Este recurso educativo ha sido elaborado por los socios del proyecto evavol con el apoyo del Programa Erasmus + de la Unión Europea.
A menos que se indique lo contrario, este recurso educativo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 (CC BY-SA 4.0). Se atribuye a los socios del proyecto evavol. Puede encontrar más información en www.evavol.eu.
Los autores se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros y han realizado todos los esfuerzos razonables para garantizar que la reproducción del contenido (texto, imágenes, etc.) se haya realizado con el pleno consentimiento de los titulares de los derechos de autor y que todos los titulares de los derechos de autor sean reconocido en tales reproducciones. Si cree que sus derechos de autor no se han respetado en su totalidad, contáctenos por correo electrónico a info@evavol.eu
Si va a utilizar partes del contenido con materiales cuyo titular (es) de derechos de autor es / no son los autores, es su responsabilidad asegurarse de hacerlo, respetando los derechos de autor del titular original.
Este contenido es responsabilidad exclusiva de los socios del proyecto y de ninguna manera puede considerarse que refleja las opiniones de la Unión Europea.