1 of 80

ELENA LAMAS CENJOR R2MFYC – CS 1 ALCAZAR DE SAN JUAN. HG MANCHA CENTRO .

URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS

2 of 80

ÍNDICE

  • PATOLOGÍA PALPEBRAL Y LACRIMAL
  • TRAUMATISMOS OCULARES

-QUÍMICOS/TERMICOS/MECÁNICOS

  • OJO ROJO

-DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4.GLAUCOMA AGUDO CERRADO

3 of 80

PATOLOGÍA

PALPEBRAL Y LACRIMAL

4 of 80

RECUERDO ANATÓMICO

5 of 80

RECUERDO ANATÓMICO

6 of 80

BLEFARITIS/MEIBOMITIS

  • Inflamación palpebral con telangiectasias y obstrucción de glándulas de Meibomio.

CLÍNICA

Irritación + Prurito + Eritema.

Descamación de párpados y Ojo seco.

ETIOLOGIA:

-ESTAFILOCÓCICAS

-SEBORREICAS

-CRONIFICADAS

7 of 80

ESTAFILOCÓCICAS

ETIOLOGÍA DE LAS BLEFARITIS

- S. Aureus .Escamas quebradizas y secas

SEBORREICAS

- Disfunción de g. seborreicas. Escamas blandas y grasientas

CRONIFICADAS

8 of 80

ESTAFILOCÓCICAS

ETIOLOGÍA DE LAS BLEFARITIS

- S. Aureus .Escamas quebradizas y secas

SEBORREICAS

- Disfunción de g. seborreicas. Escamas blandas y grasientas

CRONIFICADAS

TRATAMIENTO:

-Higiene palpebral diaria con toallitas o lociones.

-Compresas Calientes 15min/8h.

-Pomadas ATB /6-8h, 7días (Eritromicina).

-Intensas reagudizaciones: ATB (vo) (Tetraciclina 250/6h o Doxiciclina 100/12h.

9 of 80

  • Infección bacteriana de una glándula palpebral (STF Aureus).

ORZUELO

CLÍNICA

Dolor y tumefacción.

EXPLORACIÓN FÍSICA:

-Eritema + Inflamación + Nódulo palpable.

CLASIFICACIÓN

*INTERNOS (glándulas Meibomio).

*EXTERNOS: (glándulas del folículo de Zeiss y Moll).

10 of 80

SI PERSISTE:

    • Calor local seco
    • Pomada ATB + Corticoidea /6-8h

MAYORÍA RESUELVEN ESPONTÁNEAMENTE

SI LA LESIÓN FISTULIZA A PIEL:

          • Derivar a OFT, Incisión y desbridamiento de absceso.
          • Resolución en 2-3 semanas.

ORZUELO

11 of 80

  • Inflamación lipogranulomatosa crónica de glándula palpebral.
  • Bloquea drenaje y acumula secreciones (quiste de Meibomio).

NUNCA ES PATOLOGÍA URGENTE -> MOTIVOS ESTÉTICOS

CHALAZION

CLÍNICA: Nódulo palpable, INDOLORO y redondo

EXPLORACIÓN FISICA: Eversión palpebral, granuloma fibroso.

ASOCIACIONES: Blefaritis y acné rosácea / queratitis por presión directa.

12 of 80

TRATAMIENTO:

- Desaparecen espontáneamente.

- SI PERSISTE: Derivar a OFT: Inyección de corticoide / Extirpación Quirúrgica.

* Si asocia acné rosácea o dermatitis seborreica asociar Tetraciclinas (v-o).

CHALAZIÓN

13 of 80

INFLAMACIÓN

INFECCIÓN

DIFERENCIAS CLÍNICAS

14 of 80

  • Infección e inflamación del canal por patógenos.
  • Conjuntivitis Unilateral Crónica.

CLÍNICA:

- Lagrimeo + hiperemia intensa

- Secreción purulenta

ETIOLOGIA:

- BACTERIAS: ACTINOMYCES ISRAELLI.

- HONGOS: CÁNDIDAS

- VIRUS: HERPES

CANALICULITIS

Canal corto en ángulo interno, lágrima circula y se drena hasta saco lacrimal.

15 of 80

CANALICULITIS

EF:

- Inflamación pericanicular

- Eversión y supuración del punto lacrimal.

16 of 80

CANALICULITIS

PRESIÓN EN CANALÍCULO CON POSTERIOR SUPURACIÓN

17 of 80

CANALICULITIS

PRESIÓN EN CANALÍCULO CON POSTERIOR SUPURACIÓN

TRATAMIENTO: Calor Local 3-4 v/d + ATB tópicos (Tetraciclina / Eritromicina).

- SI NO MEJORÍA: DERIVAR A OFT

* Legrado de canalículo.

* Retirar concreciones o dacriolitos (gránulos de azufre) + Cultivo.

* Técnicas Quirúrgicas.

18 of 80

DACRIOCISTITIS AGUDA

  • Infección saco lagrimal por OBSTRUCCIÓN del conducto naso lagrimal.
  • DIF: Canaliculitis no existe obstrucción ni inflamación del saco).

19 of 80

DACRIOCISTITIS AGUDA

CLÍNICA

Dolor intenso en canto medio

Epífora

Sensación febril

EXPLORACIÓN:

- Empastamiento, eritema y edema.

- Reflujo purulento a presión o fistulización espontánea

- Puede existir celulitis preseptal.

20 of 80

DACRIOCISTITIS CRONICA

Característica principal: EPÍFORA

- No hay signos inflamatorios.

- Regurgitación de secreción mucopurulenta.

21 of 80

DACRIOCISTITIS CRONICA

Característica principal: EPÍFORA

- No hay signos inflamatorios.

- Regurgitación de secreción mucopurulenta.

TRATAMIENTO A/C:

- ATB tópicos (Tobramicina 1gota/8H).

- ATB oral penicilinasa resistentes:

*NIÑOS: Amoxicilina-clavulánico 20-40mg/kg/dosis

*ADULTOS: Cloxacilina 500mg/6h o Ciprofloxacino 500mg/12h.

- Analgésicos y antiinflamatorios.

- SI NO MEJORÍA: DERIVAR A OFT

* Incisión y drenaje.

* Qx: Dacriocistorrinostomía (ST CRÓNICA).

22 of 80

SINDROME DE SEQUEDAD OCULAR

CLÍNICA

Provoca zonas secas en conjuntiva y cornea.

COMPOSICIÓN DE LÁGRIMA:

- Mucina: células calciformes conjuntivales

- Fracción Acuosa: (99%) glándulas lagrimales

- Fracción Grasa: glándulas Meibomio.

  • Enfermedad crónica:

* Disminución producción de lágrimas.

* Lagrimas deficientes en composición.

23 of 80

  • IDIOPÁTICO: Edad (↓secreción) o Sexo Femenino (postmenopausia, embarazo).
  • FÁRMACOS: ACOS, AntiH, BetaBloq, Diuréticos, Antidepresivos, Antipsicóticos o Antiparkinsonismos.
  • DEFORMIDADES: cicatrices palpebrales, blefaritis marginal o parálisis facial periférica.
  • INFILTRACIÓN (por tumores o fibrosis por radiación).
  • DÉFICIT DE VITAMINA A (sd.malnutrición, malabsorción).
  • ENFERMEDADES DEL COLÁGENO (Sjögren, LES, AR).
  • AMBIENTE (Sequedad, sol , viento, calefacción/a. acondicionado).

CAUSAS DEL OJO SECO

24 of 80

CLÍNICA VARIABLE

    • Prurito ocular.
    • Sensación CE.
    • Quemazón.
    • Fotofobia.
    • Lagrimeo crónico y bilateral

MANIFESTACIONES OJO SECO

QUERATITIS POR SEQUEDAD

25 of 80

DIAGNOSTICO OJO SECO

DESCARTAR POSIBLES CAUSAS

    • PRUEBA DE SCHIRMER: PATOLÓGICO (En 5 minutos presenta <5mm de humedad en la tira).

*Poner primero anestésico (Evitar reflejo).

26 of 80

SUSTITUTIVO 🡪 LÁGRIMAS ARTIFICIALES

-CARBOMERO (Lubricante y humectante ocular)

-CARMELOSA (Lubricante ocular) , de uso durante gestación.

-ELEDOISINA (Estimulante lacrimal)

-POLIVIDONA (Humectante y lubricante ocular)

TRATAMIENTO DEL OJO SECO

GELES O POMADAS 🡪 Recomendación de USO NOCTURNO.

PROS: Mayor duración.

CONTRAS: Visión borrosa.

LÁGRIMAS 🡪 Recomendación USO DIURNO.

PROS: Uso a demanda y existen monodosis.

CONTRAS: Pueden presentar conservantes.

*Si el uso es frecuente usar monodosis LC para evitar hipersensibilidad.

27 of 80

PRECAUCIONES EN O.S.

  • Evitar viento y corrientes de aire (ventiladores o A.AC).
  • Evitar ambientes secos (meteorológicos, cocinas y fuegos).
  • Humedecer habitaciones
  • Parpadear frecuentemente.
  • Evitar irritaciones oculares:

*Falta de sueño.

*Partículas por viento.

*Humo de tabaco.

*Piscinas cloradas.

28 of 80

PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO

29 of 80

COMPLICACIONES POR LC

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA

CONJUNTIVITIS PAPILAR GIGANTE

QUERATITIS PUNTEADA SUPERFICIAL

MÁS FRECUENTES🡪 HIPERSENSIBILIDAD A CONSERVANTES

30 of 80

ÚLCERA INFECCIOSA: Lesión blanquecina + reacción inflamatoria

NEOVASCULARIZACIÓN: Por hipoxia, toxicidad o infección

QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA: Queratitis punteada + infiltrados epiteliales

INFILTRADO CORNEAL: Opacidades blanco-gris en periferia corneal

SÍNDROME DE LENTE APRETADA: Dolor brusco + hiperemia conjuntival + edema corneal

COMPLICACIONES POR LC

31 of 80

PORTADORES DE LC

USO PROLONGADO:

    • Dolor Ocular
    • Fotofobia
    • Visión borrosa
    • Enrojecimiento ocular

32 of 80

PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO

TRATAMIENTO : SIEMPRE RETIRAR LA LENTE.

- LESIONES POR HIPERSENSIBILIDAD: Lágrimas sin conservantes.

- INFILTRADO BLANCO CORNEAL: Lágrimas artificiales, corticoides Tópicos.

- ÚLCERA: ATBtópico (cefazolina + tobramicina)

- QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA: ATB Tópico (Biguanidas + Diamidinas).

- SÍNDROME LENTE APRETADA: AINES Tópicos y cambiar lente.

33 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

34 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

CUALQUIER AGRESIÓN MECÁNICA, FÍSICA O QUÍMICA SOBRE EL GLOBO OCULAR Y/O ANEJOS.

ETIOLOGÍA:

    • QUÍMICAS:

- Por Ácidos.

- Por Álcalis.

- Por gases lacrimógenos.

    • FÍSICAS:

- Radiaciones Ultravioleta.

- Otros: Térmicas, Infrarrojos, Eléctricas.

    • MECÁNICAS:

- Contusiones con globo cerrado.

- Lesiones perforantes.

35 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

REALIZAR:

- HC COMPLETA (ST antitetánica si perforación)

- BUENA EF:

1- INSPECCIÓN:

*Revisar párpados y anejos.

*Valorar conjuntiva: Hiperemia superficial o profunda.

*Lesiones corneales: Hipema o Leucoma.

2- AGUDEZA VISUAL: Importancia pronóstica.

3- MOTILIDAD OCULAR: Intrínseca y extrínseca

4- TINCIÓN CORNEAL con Fluoresceína+ Lampara de hendidura

36 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

      • Alteraciones visuales.
      • Pérdida de transparencia corneal.
      • Alteraciones de forma o reflejo pupilar.
      • Afectación de motilidad ocular.

SIGNOS DE ALARMA (SOSPECHA DE PERFORACIÓN OCULAR)

Equimosis periorbitaria y

enfisema subcutáneo.

Lesiones palpebrales extensas.

Desestructuración del globo

o salida de contenido intraocular.

Hemorragia subconjuntival masiva

Desgarros del iris

Hipema

Hemorragia vítrea

Desgarros del iris

37 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

Quemaduras químicas SIEMPRE son emergencias : TTO INMEDIATO

ET. QUÍMICAS:

- Por Ácidos: Coagulación córnea provocando efecto tardío.

- Por Álcalis: MÁS GRAVES (penetración rápida).

- Por gases lacrimógenos: Poco FC.

- ÁLCALIS:

* Lejía.

* Potasio caústico.

* Yesos.

* Abonos.

* Productos de limpieza.

- ÁCIDOS:

* Ac Sulfúrico,Clorhídrico, Acético.

* Conservantes.

38 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

GRADO 1

Defectos epiteliales y corneales superficiales

Desepitelización corneal extensa

Opacidad corneal

Opacidad total corneal y neovascularización

GRADOS DE LESIONES POR CAUSTICACIÓN: I-IV.

GRADO 2

GRADO 3

GRADO 4

39 of 80

TRATAMIENTO CAUSTICACIONES

SIEMPRE EMERGENCIA

1 - Lavado ocular urgente SSF o agua (10-30´) + Limpieza mecánica de restos sólidos fondo de saco). Hasta pH vuelve a 7-7,5.

2 - Averiguar naturaleza del caústico: Nunca intentar neutralizar la sustancia.

3 - Descartar perforación ocular.

4 - Solución de lidocaína 1-2 gotas si hay blefaroespasmo palpebral.

5 - Evaluar Agudeza Visual.

6 - Tinción con Fluoresceína + lámpara de hendidura.

7 - Colirio ciclopléjico y fondo de ojo.

8 - Oclusión Ocular .

9 - Analgesia parenteral las primeras horas.

VALORACIÓN URGENTE POR OFTALMOLOGÍA.

ÚNICA PARA LAVADO CON ACEITE: CAUSTICACIONES POR SOSA CAÚSTICA, POR REACCIÓN.

40 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

ETIOLOGÍA FÍSICAS: POR LUZ ULTRAVIOLETA, soldaduras o esquiadores.

- Síntomas aparecen 6-12h tras exposición: FOTOFOBIA Y DOLOR

- Irritación variable (leve – grave).

- Tinción con Fluoresceína + lámpara.

QUERATITIS PUNCTATA por microúlceras corneales en zona expuesta

41 of 80

Agujero macular por exposición solar (eclipse solar sin protección)

TRAUMATISMOS OCULARES

FONDO DE OJO NORMAL

42 of 80

TRAUMATISMOS OCULARES

EPITELIO CORNEAL, DESVITALIZADO Y EDEMATOSO, POR AGRESIÓN TÉRMICA.

ETIOLOGÍA: FÍSICAS 🡪 TÉRMICAS

  • El calor provoca lesiones.

- DIRECTAMENTE: Por contacto.

- INDIRECTAMENTE: Gran exposición provoca reacciones químicas con sustancias lesivas.

43 of 80

TRATAMIENTO QUEMADURAS FÍSICAS

1 - Lavado ocular urgente SSF o agua (10-30´) + Limpieza mecánica con gasas y LANCETA.

*Lanceta con anestésico para retirar epitelio desvitalizado.

2 - Descartar perforación ocular.

4 - Solución de lidocaína 1-2 gotas si hay blefaroespasmo palpebral.

5 - Evaluar Agudeza Visual.

6 - Tinción con Fluoresceína + lámpara de hendidura.

7 - Colirio ciclopléjico y ver fondo de ojo.

8 - Oclusión Ocular 48 horas con:

CICLOPLÉJICOS 1/8H + COLIRIO ATB 1/6H + POM.EPITELIZANTE 1/12H.

9 - Analgesia parenteral las primeras horas.

10- Revisión posterior por OFT.

44 of 80

CUERPO EXTRAÑO:

      • Naturaleza y tamaño (TÓXICO, VEGETAL O METÁLICO) .
      • Localización.
      • Síntomas: Dolor ocular, fotofobia o lagrimeo agudo.

ALA DE INSECTO EN CONJUNTIVA

CUERPO EXTRAÑO METÁLICO CORNEAL

TRAUMATISMOS OCULARES

45 of 80

TRATAMIENTO TRAS CUERPO EXTRAÑO

1 - Lavado ocular urgente SSF o agua (10-30´) + Limpieza mecánica con gasas.

2 – Eversión del párpado y limpieza con SSF y/o lanceta/bastoncillo.

46 of 80

EVERSIÓN DEL PÁRPADO MANUAL O CON BASTONCILLO

47 of 80

1- Lavado ocular urgente SSF o agua (10-30´) + Limpieza mecánica con gasas.

2- Eversión del párpado y limpieza con lanceta o bastoncillo.

3- Descartar perforación ocular.

4- Solución de lidocaína 1-2 gotas si hay blefaroespasmo.

5- Agudeza visual

6- Extracción del CE y anillo de óxido con aguja (SC o IM) tras colirio anestésico.

7- Tinción con Fluoresceína + Lampara de hendidura.

8- Ciclopléjico + FO.

9- Oclusión durante 24 h con ciclopléjico y ATB + Pom. Epitelizante.

10- Analgesia vía oral las primeras horas.

11- Al retirar oclusión continuar con Colirio ATB.

TRATAMIENTO TRAS CUERPO EXTRAÑO

48 of 80

EXTRACCION DE CE CON AGUJA SC

49 of 80

1- Lavado ocular urgente SSF o agua (10-30´) + Limpieza mecánica con gasas.

2- Eversión del párpado y limpieza con lanceta o bastoncillo.

3- Descartar perforación ocular.

4- Solución de lidocaína 1-2 gotas si hay blefaroespasmo.

5- Agudeza visual

6- Extracción del CE y anillo de óxido con aguja (SC o IM) tras colirio anestésico.

7- Tinción con Fluoresceína + Lampara de hendidura.

8- Ciclopléjico + FO.

9- Oclusión durante 24 h con ciclopléjico y ATB + Pom. Epitelizante.

10- Analgesia vía oral las primeras horas.

11- Al retirar oclusión continuar con Colirio ATB.

TRATAMIENTO TRAS CUERPO EXTRAÑO

50 of 80

A TENER EN CUENTA:

1- NUNCA MANTENER anestesia tópica porque retrasa la cicatrización.

2- NO PONER OCLUSIÓN ocular si sospechamos de infección (Traumatismo con material vegetal).

3- Nunca usar cortiocide tópico, favorecen infección secundaria.

*Evitar TOBRADEX y usar TOBREX.

TRATAMIENTO TRAS CUERPO EXTRAÑO

51 of 80

TRAUMATISMOS POR OBJETO

ET. MECÁNICA:

    • ROMOS (pelota tenis, corcho o puño): Impacto lo absorbe globo ocular 🡪 Posible fx orbitaria.
    • LACERANTES: Daños más graves, dificultad dgca: RX + TAC + PROFILAXIS ANTITETÁNICA.

52 of 80

TRAUMATISMOS POR OBJETO

HEMORRAGIAS RETINIANAS

RUPTURA GLOBO OCULAR

LUXACIÓN CRISTALINO

DESPRENDIMIENTO RETINA

DESINSERCIÓN IRIS

HIPEMAS

FX ORBITARIAS: DOLOR Y DISMINUCIÓN AV

53 of 80

GRADOS:

I: <1/3 de cámara anterior

II: 1/3-1/2 de cámara anterior

III: > 1/2 de cámara anterior

IV: Hipema Total

CLÍNICA: Dolor y disminución de AV.

SIGNOS: Tyndall hemático.

TOMAR PIO y realizar FO para descartar lesión posterior.

HIPEMA

SANGRE EN CÁMARA ANTERIOR DEL OJO (RUPTURA DE VASOS IRIS O VASOS CUERPO CILIAR)

54 of 80

HIPEMA

55 of 80

HIPEMA

TRATAMIENTO:

1- Reposo a 15-45 grados (cabecero elevado) y reposo físico.

2- Oclusión Bilateral.

3- Ciclopléjico para evitar resangrado.

4- Analgesia oral (Nunca usar AAS ni AINES, sangrados secundarios).

5- VALORACIÓN POR OFTALMOLOGO URGENTE🡪 Si PIO ALTA🡪 Iqx

56 of 80

TRAUMA ORBITARIO

TRATAMIENTO:

- Examinar y limpiar heridas.

- Descartar proptosis, sugestiva hemorragia retrobulbar.

- Valorar movimiento ocular (diplopia).

- Ciclopléjico + Descartar perforación ocular + AV + Fluotest + FO.

PERFORACIÓN O ESTALLIDO OCULAR:

* Nunca ejercer presión sobre el globo y evitar maniobras de Valsalva

* Oclusión ocular hueco

* Analgesia sistémica o sedación si precisa

* Antieméticos si cortejo vegetativo

VALORACIÓN POR OFTALMOLOGÍA URGENTE

HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL:

- No precisa TTO.

- PERO si intensa o sensación de CE: Colirio Diclofenaco (1/8h)

57 of 80

MANEJO:

      • Uso < 7 días evitar resistencia
      • Posología: 1-2 gotas cada 4h. Si patología grave 1-2g/h e ir espaciando.
  • Ciprofloxacino: OFTACILOX (colirio y pomada).
  • Ofloxacino: EXOCIN.
  • Norfloxacino: CHIBROXIN.
  • Cloramfenicol: COLIRCUSI (colirio y pomada).
  • Eritromicina: OFTALMOLOSA CUSI ERITRO (colirio), LODERM (gel/pomada)
  • Clortetraciclina:

*OFTALMOLOSA CUSI AUREOMICINA (colirio).

*DERMOSA AUREOMICINA (pomada).

  • Gentamicina:

*COLIRCUSI GENTAMICINA, GENTADEXA, OFTALMOLOSA CUSI GENTA (colirio).

*CELESTODERM, INTERDERM, MIBETIN (pomada).

  • Tobraminicina: TOBREX, TOBRABACT O TOBREXAN (colirio y pomada).
  • Sulfacetamida: COLICURSI SULFACETAMIDA.
  • Azitromicina: AZYDROP (colirio).
  • Polimixina B, Neomicina, Gramicidina: OFTALMOWELL (colirio).

PRINCIPALES COLIRIOS ATB

58 of 80

OJO ROJO

59 of 80

INYECCIÓN CILIAR

CONCEPTOS

INYECCIÓN CONJUNTIVAL

EQUIMOSIS CONJUNTIVAL

HIPEREMIA PASIVA

60 of 80

OJO ROJO

INYECCIÓN CILIAR

EQUIMOSIS CONJUNTIVAL

INYECCIÓN CONJUNTIVAL

HIPEREMIA PASIVA

Aumento viscosidad sanguínea

OBST drenaje venoso

Exoftalmos

Fístula

Malformaciones vasculares

Ausencia de dolor

Agudeza visual conservada Presión intraocular normal

ALTERACIONES DE ANEJOS OCULARES

NO

Blefaro-conjuntivitis

Orzuelo

Dacriocistitis

Conjuntivitis

SECRECIÓN MUCOSA

SECRECIÓN ACUOSA

SECRECIÓN MUCO PURULENTA

ALÉRGICA

VÍRICA

BACTERIANA

Hemorragia subconjuntival, sin inflamación, indolora, que no sobrepasa el limbo ni afecta a AV..

HTA

Diabetes

Arteriosclerosis

Traumas

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

Queratitis

INTENSO + MIDRIASIS

ATAQUE AGUDO GLAUCOMA

IRIDOCICLITIS

NO

MODERADO + MIOSIS

61 of 80

OJO ROJO

EQUIMOSIS CONJUNTIVAL

Hemorragia subconjuntival, sin inflamación, indolora, que no sobrepasa el limbo ni afecta a AV.

HTA

Diabetes

Arteriosclerosis

Traumas

ASINTOMÁTICA y APARICIÓN es Espontánea/Valsalva/PostTX.

    • Ojo rojo sin inflamación.
    • Tto: tranquilizar al paciente, lágrimas artificiales
    • Asociada a enfermedades sistémicas.
    • No suprimir tto anticoagulante o antiagregante.

62 of 80

INYECCIÓN

CONJUNTIVAL

Ausencia de dolor

Agudeza visual conservada PIO normal

ALTERACIONES DE ANEJOS OCULARES

NO

Conjuntivitis

SECRECIÓN MUCOSA

SECRECIÓN ACUOSA

SECRECIÓN MUCO PURULENTA

ALÉRGICA

VÍRICA

BACTERIANA

CONJUNTIVITIS

- Sensación CE.

- Prurito + Lagrimeo profuso + Fotofobia.

- Hiperemia conjuntival +/- quemosis.

- Secreción

NO DOLOR NI DISMINUCIÓN DE AV

63 of 80

- Alta contagiosidad.

- Unilateral 🡪 Bilateral

    • Secreción acuosa/mucopurulenta.
    • Lagrimeo profuso.
    • Hiperemia conjuntival, quemosis
    • Edema palpebral
    • Folículos en conjuntiva tarsal inferior
    • Adenopatía preauricular
  • Duración: 2-4 semanas

VÍRICA

CONJUNTIVITIS

64 of 80

VÍRICA

CONJUNTIVITIS

TRATAMIENTO:

- Hábito higiénico, lavado de manos.

- Lavados oculares con SSF FRÍO.

- Lágrimas artificiales.

* AINES (Diclofenaco tópico).

* ATB (evitar sobreinfección), sólo ojo afecto.

* CORTICOIDES:

-No en queratitis herpética (exacerbación)

-Bilaterales inflamatorias con pseudomembranas.

-Baja potencia: Fluorometolona, 1 gota/6h, pauta descendente.

65 of 80

- S. Aureus.

    • Secreción abudante y purulenta.
    • Hiperemia conjuntival.

CONJUNTIVITIS

BACTERIANA

TRATAMIENTO: ATB:

    • Eritromicina o Polimixina B / Gentamicina / Tobramicina 1g/2-3h.
    • Pomada Tobramicina 7 días por la noche.

- No usar lentillas hasta 2 semanas posterior.

- Portadores de lentes: Fc P.aureginosa 🡪 ATB amplio espectro: Aminoglucósidos y Quinolonas.

66 of 80

- BILATERAL.

    • Prurito y lagrimeo moderado. Sensación de CE.
    • Hiperemia conjuntival, quemosis.
    • Papilas en conjuntiva palpebral superior.

CONJUNTIVITIS

TRATAMIENTO:

- Evitar agente causal.

- Antihistamínicos tópicos: Azelastina o Levocabastina.

- AntiH orales: Cuadros de atopia.

    • CC tópicos: Fluormetolona 0,1% (/6-8h, 7-10 d).
    • Profilaxis (CA estacional, intensa): 1 mes antes exposición: Nedocromilo o Cromoglicato sódico.

ALÉRGICA

67 of 80

- Conjuntivitis de inclusión del adulto.

    • Contacto directo con secreciones

*Uretritis/cervicitis, 1sem tras contacto sexual.

    • Asociada a otras ETS.
    • PPCC: Cultivo, serologías y citología.

CONJUNTIVITIS

TRATAMIENTO:

    • Tratar a la pareja, Doxiciclina 100mg vo/12h, 3 semanas.
    • Colirio de Tetraciclina o Eritromicina/6h, 6 semanas.
    • Causa de ceguera evitable.

POR CHLAMYDIA

68 of 80

Q. HERPÉTICA POCO DOLOROSAS, HIPOESTESIA CORNEAL SECUNDARIA.

CLÍNICA:

- Dolor + Fotofobia

- Pérdida de AV

- Inyección ciliar.

- Tinción + Fluotest (tiñe las zonas donde falta epitelio).

QUERATITIS: Inflamación de la córnea.

*Superficial vs úlcera en capa más profunda.

INYECCIÓN CILIAR

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

QUERATITIS Y ÚLCERA CORNEAL

NO

QUERATITIS Y ULCERA CORNEAL

69 of 80

- Alt superficie corneal.

- Dolor LEVE + Fotofobia MODERADA + Pérdida de AV.

- Inyección ciliar + Infiltrado corneal +/- úlcera corneal.

- ATB de amplio espectro (QUINOLONA 1G/H) y valoración por OFT.

INYECCIÓN CILIAR

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

QUERATITIS Y ÚLCERA CORNEAL

NO

QUERATITIS INFECCIOSA:

70 of 80

- Portadores de LC (Lavadas con agua o piscina).

- MUY GRAVES + MUY DOLOROSA + FOTOFOBIA INTENSA.

- OPACIDAD DE LA CORNEA (SI AVANZA)

- TTO: ISETIONATO DE PROPAMIDINA 0,1% Y HEXAMIDINA 0,1%. 

Hipopion, uveítis, glaucoma, visión borrosa, catarata, infecciones secundarias por otros gérmenes incluso disminución severa de AV.

INYECCIÓN CILIAR

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

QUERATITIS Y ÚLCERA CORNEAL

NO

POR ACANTHAMOEBA (Protozoo):

COMPLICACIONES:

71 of 80

INYECCIÓN CILIAR

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

QUERATITIS Y ÚLCERA CORNEAL

NO

QUERATITIS HERPETICA:

- Herpes simple. +FC Jóvenes. Recidiva frecuente

- Sensación CE (NO DOLOR, hipoestesia corneal).

ÚLCERA DENDRÍTICA RAMIFICADA

VESÍCULAS (PÁRPADOS/PERIORBITARIO)

ADENOPATÍA PREAURICULAR

- TTO: Aciclovir OFT 5v/día, 10 días y pauta descendente hasta retirarlo a 2sem.

SI SE APLICAN CORTICOIDES POR ERROR, LA ÚLCERA PROGRESA.

72 of 80

OJO ROJO

INYECCIÓN CILIAR

EQUIMOSIS CONJUNTIVAL

INYECCIÓN CONJUNTIVAL

HIPEREMIA PASIVA

Aumento viscosidad sanguínea

OBST drenaje venoso

Exoftalmos

Fístula

Malformaciones vasculares

Ausencia de dolor

Agudeza visual conservada Presión intraocular normal

ALTERACIONES DE ANEJOS OCULARES

NO

Blefaro-conjuntivitis

Orzuelo

Dacriocistitis

Conjuntivitis

SECRECIÓN MUCOSA

SECRECIÓN ACUOSA

SECRECIÓN MUCO PURULENTA

ALÉRGICA

VÍRICA

BACTERIANA

Sufusión hemorrágica subconjuntival, sin inflamación, indolora, que no sobrepasa el limbo ni afecta la visión.

HTA

Diabetes

Arteriosclerosis

Traumas

DOLOR

Disminución leve de AV

Motilidad ocular normal Sensación cuerpo extraño

Queratitis

INTENSO + MIDRIASIS

ATAQUE AGUDO GLAUCOMA

IRIDOCICLITIS

NO

MODERADO + MIOSIS

73 of 80

INYECCIÓN CILIAR

DOLOR

INTENSO + MIDRIASIS

ATAQUE AGUDO GLAUCOMA

GLAUCOMA

FORMACIÓN DE HUMOR ACUOSO

74 of 80

GLAUCOMA

FORMACIÓN DE HUMOR ACUOSO

CLASIFICACIÓN GLAUCOMAS:

1- CONGÉNITO

2- PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO.

3- AGUDO O DE ÁNGULO CERRADO.

4- SECUNDARIO

ÁNGULO ABIERTO

ÁNGULO CERRADO

75 of 80

GLAUCOMA

  • NEUROPATÍA ÓPTICA ADQUIRIDA + CRÓNICA + PROGRESIVA.
    • Excavación de la papila.
    • Adelgazamiento del borde retiniano.
    • Disminución de la AV.
    • Principales causas de ceguera IRREVERSIBLES en el mundo.
    • Asintomático en estadios iniciales. 50% infradiagnosticados.
    • PIO elevada es FR, pero no necesaria (Glaucoma normotenso).
    • HIPERTENSIÓN OCULAR >21mmHG : PIO elevada sin neuropatía ni alt AV.

76 of 80

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO

ÁNGULO CAMERULAR ESTRECHO/CERRADO > BLOQUEO SÚBITO ÁNGULO IRIDOESCLERAL.

AUMENTO BRUSCO DE LA PIO

URGENCIA OFTALMOLÓGICA

77 of 80

EXPLORACIÓN FÍSICA

* Ojo rojo de tipo mixto (ciliar y conjuntival)

* PIO muy elevada

* Brillo corneal apagado (edema)

* MIDRIASIS MEDIA ARREACTIVA, cámara anterior plana (iris toca córnea)

CLÍNICA

- DOLOR OCULAR BRUSCO, intenso, a veces hemicraneal.

- Disminución brusca AV.

- Halos coloreados (edema corneal).

- Cortejo vegetativo (nauseas y vómitos).

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO

78 of 80

TRATAMIENTO DE ATAQUE GLAUCOMA CERRADO

¡NO DAR MIDRIÁTICOS! 🡪 PÉRDIDA IRREVERSIBLE DE VISIÓN

DISMINUIR LA PIO LO ANTES POSIBLE

*URGENCIA OFTALMOLÓGICA: PIC a OFT

1. Antiglaucomatosos tópicos: Betabloqueantes (Timolol 0,5%)

2. Antiglaucomatosos sitémicos:

  • Acetazolamida 250mg, 1-2 comprimidos en dosis única.
  • Manitol 20%, 500mL en 45 min.

*En caso de persistencia PIO a pesar de acetazolamida. Segunda dosis de Manitol.

3. Corticoides tópicos: Esteroides tópicos cada 15-30 minutos la primera hora.

4. Mióticos: Pilocarpina 2%, cada 15min en 2dosis cuando empiece PIO a descender.

SI NO SE CONTROLA LA PIO: QX

79 of 80

BIBLIOGRAFÍA

  • Guía clínica de manejo de las urgencias oftalmológicas en Atención Primaria-2016, Yrbani Lantigua Dorville.
  • Urgencias en Oftalmología, Guía práctica para su manejo, David Castillejo Ríos 2023.
  • Guía de Urgencias Y Emergrencias, Luis Jimenez Murillo, 6º Edición.
  • The red eye: Evaluation and management, Deborah S Jacobs, MD. Harvard Medical School. Up to Date.
  • Angle-closure glaucoma. Jennifer S. Weizer, MD, 2023. Up to Date.

80 of 80

ELENA LAMAS CENJOR R2MFYC – CS 1 ALCAZAR DE SAN JUAN. HG MANCHA CENTRO