1 of 33

Área y volumen del cilindro y del cono

2 of 33

Perímetro de la circunferencia

La razón entre el perímetro y el diámetro de todas las circunferencia es constante con el valor de π ≈ 3,14

Diámetro

Perímetro

π

Perímetro

π

· Diámetro

=

=

P = D · π

Diámetro = Radio · 2

3 of 33

Perímetro de la circunferencia

La razón entre el perímetro y el diámetro de todas las circunferencia es constante con el valor de π

Diámetro

Perímetro

π

Perímetro

π

· Diámetro

=

=

P = 2 · r · π

4 of 33

Perímetro de la circunferencia

La razón entre el perímetro y el diámetro de todas las circunferencia es constante con el valor de π

Diámetro

Perímetro

π

Perímetro

π

· Diámetro

=

=

P = 2 · r · π

5 of 33

Área del círculo

La razón entre el área de todas las circunferencia y el cuadrado del radio es constante con el valor de π

Área cuadrado

Área Círculo

π

=

6 of 33

Área del círculo

Como se cumple que para todo círculo la razón entre su área y el cuadrado de su radio es π, se tiene que el área del círculo, A, es:

A = π ·

r

7 of 33

Área del círculo

8 of 33

🎯 Objetivos de la clase 🎯

📌Comprender el concepto de tabla de doble entrada y extraer información de esta.

📌Crear una tabla de doble entrada a partir de un conjunto de datos dado.��📌Interpretar y crear diferentes tipos de gráficos: nubes de puntos, diagrama de tallo y hoja, diagrama de puntos.

9 of 33

Ejercicio

Calcule el área de las siguientes circunferencias:

  1. Circunferencia de radio 4 m
  2. Circunferencia de radio 10 cm
  3. Circunferencia de diámetro 6 km

Respuestas:

  1. A1 = π · 4² = π · 16 ≈ 50.24 m²
  2. A2 = π · 10² = π · 100 = 314 cm²
  3. A3 = π · 3² = π · 9 ≈ 28.26 km²

10 of 33

Red geométrica o red de construcción geométrica

Es una figura plana formada por unión de las caras de un sólido tridimensional, que permite armar dicho sólido al plegarse. Ejemplo: red geométrica del cubo:

11 of 33

Cono

Se define el cono como un sólido de revolución que se genera al rotar un triángulo rectángulo tomando como eje de rotación uno de sus catetos.

12 of 33

Red geométrica del cono

Al desarmar en cono en figuras planas se obtiene un círculo que corresponde a su cara circular inferior, unido a un sector circular que corresponde al área lateral

13 of 33

Red geométrica del cilindro

Se define el cilindro como un sólido de revolución que se genera al rotar un rectángulo tomando como eje de rotación uno de sus lados.

14 of 33

Red geométrica del cilindro

Al desarmar el cilindro se obtiene una red geométrica que tiene círculos, que corresponden a sus caras circulares, unidos a un rectángulo formado por su área lateral.

15 of 33

Área del cilindro

El área del cilindro se puede calcular como la suma del área de las figuras que componen su red geométrica

El ancho del área lateral es igual al perímetro de la cara circular que encierra.

Diámetro cara de la circular.

Altura del cilindro.

16 of 33

Ejercicio: Calcula el área del cilindro

Su cara circular tiene un diámetro de 8 cm.��Su altura es de 20 cm.

8 cm

20 cm

17 of 33

Ejercicio 2: Calcula el área del cilindro

Su cara circular tiene un diámetro de 6 cm.��Su altura es de 8 cm.

8 cm

6 cm

18 of 33

Área del cilindro

π·r²

π·r²

2·r·π·h

Área cilindro = 2·Área tapa circular + Área lateral

Área cilindro = 2·(π·r²) + (2·π·r)·h

19 of 33

Área del cono

El área del cono se puede calcular como la suma del área de las figuras que componen su red geométrica

π·r²

π·r·g

20 of 33

Generatriz

Generatriz, es la línea que corresponde a la hipotenusa del triángulo que se forma junto a la altura y el radio del cono.

Se puede calcular con el teorema de Pitágoras:

g

21 of 33

Ejercicios: Calcule el área de las siguientes figuras

1) Cono de altura = 10 cm, radio = 4 cm

22 of 33

Ejercicios: Calcule el área de las siguientes figuras

2) Cono de altura = 12 cm, radio = 5 cm

considere que π = 3,14

23 of 33

Información útil

Teorema de Pitágoras: Si un triángulo es rectángulo entonces la suma de los cuadrados de los catetos a y b es igual al valor de la hipotenusa c al cuadrado.

Mitad del triángulo equilátero: Tiene ángulos de 30°, 60°y 90° y sus lados miden L, L/2 y

24 of 33

Concepto de volumen

Concepto

Representación

Unidades de medida

Longitud → Distancia.

cm, m, km, millas, pulgadas.

Área → Superficie.

cm², m², km², Hectárea.

Volumen → Espacio.

cm³ = c.c. = ml, litros (1000 cm³), m³, galón.

25 of 33

Ejemplos de volumen

10 cm

10 cm

10 cm

1) Volumen del cubo

Vcubo = Largo · Ancho · Alto

Vcubo = 10 cm · 10 cm · 10 cm

Vcubo = 1000 cm³ (1 litro)

Largo

Ancho

Alto

26 of 33

Ejemplos de volumen

10 cm

2) Volumen de los prismas

El volumen de los prismas se calcula como área basal · altura

Vprisma = Área basal · Altura

Vprisma = 100 cm² ·10 cm

Vprisma = 1000 cm³

Altura

100 cm²

Área basal

27 of 33

Volumen del cilindro

El volumen del cilindro es similar al de un prisma su área, y se calcula de la siguiente forma:

Vcilindro = Área basal · Altura

Altura

Área de la cara circular

28 of 33

Volumen del cilindro - Fórmula general

Fórmula general para volumen de un cilindro de radio r, y altura h:

Vcilindro = Área basal · Altura

Vcilindro = π ·r² · h

Altura (h)

Radio (r)

29 of 33

Volumen del cono - Fórmula general

Fórmula general para el volumen de un cono de radio r, y altura h:

Vcono = Área basal · Altura

3

Vcono = π ·r² · h

3

Altura (h)

Radio (r)

30 of 33

Área y volumen del cilindro

π·r²

π·r²

2·r·π·h

Área cilindro = 2·Área tapa circular + Área lateral

Área cilindro = 2·(π·r²) + 2·π·r·h

Volumen cilindro = Área base · Altura

Volumen cilindro = π·r²·h

π·r²

31 of 33

Área y volumen del cono

Área cono = Área tapa circular + Área lateral

Área cono = π·r² + π·r·g

Volumen cono =

π·r²

π·r·g

π·r²

32 of 33

Explicación y cálculo del área lateral del cono

33 of 33

Explicación y cálculo del volumen del cono