COVID-19 en adultos: reporte y manejo de casos
20 de noviembre de 2020
Estas diapositivas han sido creadas por proveedores de cuidados intensivos de múltiples instituciones y países con el apoyo de USAID.
Borrador
Puntos Importantes sobre este Recurso
Objetivos
Al final de estos módulos, podrá:
5. Aplicar un marco sobre cuándo utilizar el suministro no invasivo de oxígeno de alto flujo
6. Reconocer las consideraciones especiales necesarias para el manejo de la vía respiratoria en casos COVID-19
7. Aplicar los conceptos básicos de la ventilación mecánica protectora pulmonar.
8. Describir los conceptos básicos de sedación y el cuidado de rutina para pacientes con ventilación mecánica.
9. Reconocer las consideraciones especiales necesarias para la liberación o destete del ventilador mecánico en pacientes con COVID-19
10. Comparar y contrastar terapias para COVID-19.
5
Equipo de Protección Personal (EPP) para los casos sospechosos o confirmados de COVID-19
ESQUEMA
EPP: Principios Generales
¿Qué son los Procedimientos de Generación de Aerosoles?
EPP: ¿Qué utilizar en diferentes casos?
9
Nivel 1 EPP
Cuidado General (dentro de 2 metros)
Nivel 2 EPP
Procedimientos de Generación de Aerosoles
Guantes
no esterilizados
de un solo uso
Protectores faciales
o gafas que envuelven los ojos
Mascarilla
quirúrgica
Bata de aislamiento
no esterilizada
de un solo uso
Máscara N95 / FFP3
Protectores faciales
o gafas que envuelven los ojos
Guantes
no esterilizados
de un solo uso
Bata de aislamiento
no esterilizada
de un solo uso
EPP: ¿Qué utilizar en diferentes casos?
10
Level 1 PPE
General care (within 2 meters)
Gloves
non-sterile
single-use
Face shield
or goggles that wrap around eyes
Facemask
Surgical mask
Isolation Gown
non-sterile
single-use
Muchos servicios de salud utilizan EPP de nivel 2 para todos los pacientes sospechosos o confirmados con COVID19 (si hay suficiente EPP disponible).
10
Nivel 2 EPP
Procedimientos de Generación de Aerosoles
Máscara N95 / FFP3
Protectores faciales
o gafas que cubren los ojos
Guantes
no esterilizados
de un solo uso
Bata de aislamiento
no esterilizada
de un solo uso
EPP: Colocación y retiro
Ayuda visual de EPP para descargar
12
EPP para pacientes
Presión Negativa y Aislamiento
Presión Negativa y Aislamiento
16
Conceptos Básicos de Comunicación en la UCI
ESQUEMA
SBAR: Mejora de la comunicación en la UCI
18
SBAR: Mejora de la comunicación en la UCI
S – Situación: quién es usted, quién es el paciente, por qué llama?
Hola Dr. B. Soy la Enfermera M. Me gustaría hablar sobre el Sr. A, un varón de 56 años ingresado esta mañana que ahora ha empeorado de la hipoxemia�
B – Antecedentes: ¿Qué necesita saber la persona con la que estás hablando?
El Sr. A ingresó esta mañana por hipoxemia, tos y dificultad para respirar. Su prueba está pendiente, pero sospechamos COVID.
A – Análisis/Evaluación: ¿Qué cree que está pasando?
Estoy preocupado de que la condición respiratoria del Sr. A empeore
R– Recomendación/Requerimiento: ¿Cuál es el próximo paso?
Recomiendo comenzar con la cánula nasal de alto flujo ahora, y solicito que evalúe al paciente para ver si necesita intubación.
19
Cómo comunicarse mientras usa el EPP?
20
La comunicación de circuito cerrado garantiza que todos los miembros del equipo trabajen juntos
21
El remitente inicia el mensaje
Cerrado
Bucle
Comunicación
Recibido acepta mensaje, proporciona confirmación de comentarios
El remitente verifica que se recibió el mensaje
22
Abordaje del triaje de pacientes hipoxémicos
ESQUEMA
Manejo inicial del paciente hipóxico COVID-19�*La elección del dispositivo de suministro de oxígeno y los objetivos de SpO2 pueden verse influidos por los recursos disponibles (p. Ej., Suministro de O2, monitores, personal)�** El papel óptimo de VPPNI en pacientes con SDRA (incluidos los pacientes con COVID) es un área de incertidumbre.
Considere
HFNC
Considere la posibilidad
de probar VPPNI
HFNC no tolerado
o
no disponible
Tolerable/
Tolerable/Estabiliza
Estabiliza
Falla/
Empeora
Falla/
Empeora
Considere
Cánula nasal de bajo flujo(<6 LPM)
o
Mascarilla (<10 LPM)
Retiro gradual a SpO2 > 88-95%
Considere*
Ventilación mecánica invasiva
Utilice la estrategia de ventilación protectora pulmonar
Elija el dispositivo de suministro de oxígeno disponible para mantener la SpO2 en el objetivo * (~> 88%)
SI
¿El paciente necesita intubación?
Considere si el uso de músculos accesorios, PaCO2> 45, pH <7.30, taquipnea profunda, FC <100, estado mental deprimido o estado de shock
NO
En evaluación frecuente (cada 2h)
¿El paciente cumple los objetivos del tratamiento? SpO2 (> ~ 88%), mejora el trabajo respiratorio, pH> 7.30, PaCO2 <45, ¿estado mental adecuado?
Si su terapia no ha dado como resultado una mejoría del paciente en los parámetros anteriores, considere terapias alternativas
Considere ~Prueba de 1-2 horas de
Cánula nasal de alto flujo (30-60 LPM)
o de no estar disponible entonces
mascarilla con reserva adicional de oxigeno (10-15 LPM)
o de no estar disponible entonces
CPAP** (10-15 cmH20)
o de no estar disponible entonces, o si la EPOC o la ICC contribuyen a la insuficiencia respiratoria, entonces VPPNI /BiPAP*** (∆6-10/10-15 PEEP)
SI (continuar la terapia y las reevaluaciones)
NO
VPPNI - Ventilación con presión positiva no invasiva (BiPAP)
ICC - Insuficiencia cardíaca congestiva
EPOC - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
LPM - Litros por minuto
Hipoxemia leve
Hipoxemia moderada / severa
¿Qué pasa si no hay gases arteriales disponibles?
Saturación de oxígeno por pulsioximetría (SaO2 )
0
%
Fracción de oxígeno inspirado (FiO2)
21
%
PO2 imputado
7 mmHg
Relación P: F imputada
34
Relación S: F
0
Imputación no lineal de SaO2 a PaO2
ESCANÉAME
*No lineal
La ecuación no lineal utilizada por esta calculadora se deriva en Brown et al Chest 2016.
AYUDA VISUAL PARA
EL TRATAMIENDO DE PULSOXIMETRÍA
27
Caso 1: Suministro de oxígeno no invasivo de bajo flujo
ESQUEMA
Fuentes de oxígeno y dispositivos de administración
FUERA �DEL HOSPITAL
EN CAMA
PACIENTE
Presión
baja
Presión
alta
Cilindro
Planta de Oxigeno
Oxígeno líquido
Compresora
Evaporador aislado al vacío
Concentrador portátil
Cilindro
Tuberías de alta presión
Cánula nasal, mascarilla
Cánula nasal de alto flujo
CPAP
Ventiladores
¿Cuál es su capacidad de suministro de oxígeno?
Consumo por día (litros)
891,360
Suministro total (litros)
0
El suministro durará
horas/días
0
ESCANÉAME
Paso 1. Seleccione fuente de oxígeno
Seleccione la fuente de oxígeno más común de la instalación
Oxígeno líquido
Paso 2. Ingrese el suministro total
Ingrese el suministro total de oxígeno líquido de su instalación
Ingrese la cantidad de fuga del sistema
Litros
0
0
%
Paso 3. Ingrese la necesidad del paciente
ESTIMACIÓN PARA MI
Escenario de área modelado
INGRESARÉ EL NÚMERO DE PACIENTES Y LAS TASAS DE FLUJO
Su Oxígeno líquido (VIE) produce 0 L que es inadecuado y menos que los 891,360 litros por día (L / d) de oxígeno requeridos, y durará 0 días.
Dispositivos de oxígeno de baja presión / bajo flujo
31
Mascarilla con reserva adicional de oxigeno
Cánula nasal
Mascarilla
Máscara venturi
La elección del dispositivo de suministro de oxígeno puede verse influida por el tipo de suministro de oxígeno con el que dispone.
Caso #1
¿Qué EPP debe usar para examinar al paciente?
33
1
2
3
Protectores faciales
o gafas
Protectores faciales
o gafas
Mascarilla
Se prefieren los respiradores N95 o superior, pero las mascarillas son una alternativa aceptable.
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Bata de aislamiento
Respirador N95 o superior
Cuando no haya respiradores disponibles, use la mejor alternativa disponible, como una mascarilla
Bata de aislamiento
Respirador
Delantal impermeable
Pantalones y cubrezapatos resistentes a fluidos
Escudo de rostro completo desechable
Dos pares de guantes protectores
¿Qué dispositivo de suministro de oxígeno?
34
Cánula nasal de alto flujo
Ventilador
CPAP & VPPNI
Mascarilla con reserva adicional de oxígeno
Cánula nasal
Mascarilla
Máscara venturi
Caso #1 (Continuación)
Caso #1 (Continuación)
Caso #1 (Continuación)
¿Por qué funciona la posición en decúbito prono en el SDRA (síndrome de distrés respiratorio agudo)?
Publicado en: Luciano Gattinoni; Paolo Taccone; Eleonora Carlesso; John J. Marini; Am J Respir Crit Care Med 1881286-1293.
La posición en decúbito prono puede mejorar la oxigenación en pacientes con COVID-19 no intubados
39
JAMA Intern Med. Publicado en línea el 17 de junio de 2020. doi:10.1001/jamainternmed.2020.3030
Saturación de oxihemoglobina (SpO2) 1 hora después del inicio de la posición prono en pacientes despiertos, no intubados con COVID-19.
�
Leyenda de la figura :
Posición Prono Despierto
Inicio
La posición en decúbito prono en pacientes con COVID-19 puede disminuir la frecuencia respiratoria y mejorar la SpO2
40
Damarla AJRCCM 2020
% de Saturación de Oxígeno
Respiraciones/min
Antes de la posición Prona
1hr después de la posición prona
1hr después de la posición prona
Antes de la posición Prona
SpO2 antes y 1 hora después del inicio de la posición en decúbito prono en pacientes despiertos no intubados con insuficiencia respiratoria hipoxémica grave por COVID-19 (n = 25) .
Posición en decúbito prono en pacientes �no intubados con COVID-19
41
Caso #1: Puntos claves de aprendizaje
42
43
Caso 2: Suministro de oxígeno no invasivo de alto flujo
ESQUEMA
Caso #2
Caso #2 (Continuación)
¿Qué dispositivo de suministro de oxígeno?
47
Cánula nasal de alto flujo
Ventilador
CPAP & VPPNI
Mascarilla con
reservorio
Cánula nasal
Mascarilla
Máscara venturi
Caso #2 (Continuación)
¿Qué EPP debe usar para examinar al paciente?
49
1
2
3
Protectores faciales
o gafas
Protectores faciales
o gafas
Mascarilla
Se prefieren los respiradores N95 o superior, pero las mascarillas son una alternativa aceptable.
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Bata de aislamiento
Respirador N95 o superior
Cuando no haya respiradores disponibles, use la mejor alternativa disponible, como una mascarilla
Bata de aislamiento
Respirador
Delantal impermeable
Pantalones y cubrezapatos resistentes a fluidos
Escudo de rostro completo desechable
Dos pares de guantes protectores
Dispositivos de suministro de alto flujo y alta presión
50
Ventiladores
Cánula nasal de alto flujo
CPAP Y VPPNI
Cánula nasal de alto flujo de oxígeno (HFNC)
Ventajas:
Desventajas:
ESCANÉAME
Cánula nasal de alto flujo de oxígeno (HFNC)
60
20
40
NHF
(Flujo nasal alto)
Fluído (L/min)
*HFNC también se conoce como NHF (Flujo alto nasal).
FiO2
(Fracción de oxígeno inspirado)
PaO2
Humedad adecuada
Comodidad
Reclutamiento
Cumplimiento pulmonar
PAW
(Presión en las vías respiratorias)
EELV
(Volumen pulmonar al final de la espiración)
Lavado del espacio muerto
Despeje de CO2
Impulso respiratorio
FR, VE
WOB (Respiración
de trabajo)
Esfuerzo respiratorio
Imagen 1. Representación esquemática de los efectos fisiológicos del flujo alto nasal (NHF) y el posible impacto del flujo. El aumento de la presión de las vías respiratorias y la FiO2 mejoran la oxigenación mediante diferentes mecanismos y pueden ser óptimos en flujos más altos. La mayoría de los efectos relacionados con el lavado del espacio muerto (aumento del aclaramiento de CO2, disminución del impulso respiratorio, frecuencia respiratoria y esfuerzo para respirar) se pueden obtener para flujos más bajos. Todos estos efectos fisiológicos probablemente expliquen la mejora de la comodidad en los pacientes con insuficiencia respiratoria y posiblemente los resultados. NHF nasal de alto flujo, presión en las vías respiratorias PAW; Fracción de oxígeno inspirado FiO2, volumen pulmonar al final de la espiración EELV, frecuencia respiratoria FR, volumen minuto VE, respiración de trabajo WOB.
Caso #2 (Continuación)
CPAP, BIPAP, VPPNI y VNI
Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP)
54
Imagen de CPAP nasal: https://www.perthcpap.com.au/blogs/news/continuous-positive-airway-pressure-cpap-machine-how-it-works
¡No son lo mismo!
Constante, corriente de aire
Via respiratoria abierta
CPAP, BIPAP, VPPNI y VNI, ¡no todos iguales!
Ventilación no invasiva (VNI) o ventilación con presión positiva no invasiva (VPPNI)
55
Respiración normal
+ Binivel PAP
Apoyo Binivel PAP
Tiempo
Presión
CPAP y VPPNI
Interfaces de entrega CPAP y VPPNI
Modificado de Hess, Respir Care, 2013; and https://www.cnn.com/2016/08/29/health/cpap-heart-patients/index.html By JPC-PROD @ Shutterstock
¿Qué es CPAP de Boussignac?
No hay evidencia sólida a favor o en contra del uso de VPPNI (BiPAP) o CPAP en pacientes con COVID-19
59
VPPNI en COVID-19
Ventajas
Desventajas
60
Conclusiones sobre VPPNI y CPAP �(septiembre de 2020)
Caso #2 (Continuación)
62
Caso #2 Puntos claves de aprendizaje
63
64
Caso 3: Manejo de la intubación y vía aérea
ESQUEMA
Caso #3
66
Caso #3 (Continuación)
67
Indicaciones de intubación endotraqueal
Insuficiencia respiratoria
Protección de las vías respiratorias
68
Intubación de pacientes con COVID-19
69
¿Qué EPP debe usar para intubar al paciente?
70
1
2
3
Protectores faciales
o gafas
Protectores faciales
o gafas
Mascarilla
Se prefieren los respiradores N95 o superior, pero las mascarillas son una alternativa aceptable.
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Bata de aislamiento
Respirador N95 o superior
Cuando no haya respiradores disponibles, use la mejor alternativa disponible, como una mascarilla
Bata de aislamiento
Respirador
Delantal impermeable
Pantalones y cubrezapatos resistentes a fluidos
Escudo de rostro completo desechable
Dos pares de guantes protectores
Ayuda visual para la intubación
71
ESCANÉAME
Intubación de pacientes con COVID-19
Configuración del ventilador (antes de conectar al paciente)
72
Configuración del ventilador
73
Circuito de doble rama
Circuito de rama única con válvula de
exhalación activa
* Es posible que se recomiende el filtro B / V en el puerto de entrada de aire para algunos dispositivos (por ejemplo, ventiladores basados en turbinas y compresores)
Ventilador
Paciente
Filtro bacteriano viral (B/V)
HMEF
Y
Ventilador
Paciente
Toma de aire
Línea impulsora �de exhalación
Filtro viral bacteriano
Filtro viral bacteriano*
HMEF
Y
Opción alternativa:
el filtro B / V puede combinarse con HME (no HMEF) en la Y del paciente. También se recomienda un filtro �B / V en la válvula de exhalación o antes de que la rama espiratoria entre en el ventilador.
Paciente
HME
Y
Filtro bacteriano viral (B/V)
Lista de verificación de intubación traqueal de emergencia COVID-19�
74
Equipo de protección personal
Preparar dificultad
En la habitación
Post-procedimiento y seguridad
Preparar equipo
Anaesthesia 2020, 75, 785–799
Decidir quién hará eFONA
Plan A: RSI�
Plan B / C: ventilación con máscara de 2 manos para 2 personas y SGA de segunda generación�����������Plan D: vía aérea frontal del cuello: tubo de bougie de bisturí�
*Después y Partiendo
*Fuera de la Habitación
*Dentro de la habitación
Vía aérea supraglótica de segunda � generación
Mascarilla
Tipos de Ventiladores
No existe una terminología universal para describir el tipo de ventilación.
75
Eléctrico / neumático
Neumático
Eléctrico
¿Cuánto oxígeno puede suministrar mi ventilador?
Factores del ventilador
Factores de Suministro de Gas
Factores del paciente
76
Para obtener más información sobre ventiladores y oxígeno
Caso #3 Puntos claves de aprendizaje
78
ESQUEMA
Equipo de protección personal (EPP) para COVID-19 sospechado o confirmado
Caso #4
80
¿Qué dispositivo de suministro de oxígeno?
81
Cánula nasal de alto flujo
Ventilador
CPAP & VPPNI
Mascarilla con reservorio
Cánula nasal
Mascarilla
Máscara venturi
Caso #4 (Continuación)
82
Modo
Volumen corriente
Velocidad
PEEP
Caso #4 (Continuación)
83
Elección de un modo de ventilador para el SDRA
84
Más información sobre las ventajas y desventajas del modo de ventilador
Terminología de Ventilación
Presión espiratoria final positiva (PEEP) |
|
Presión Pico inspiratorio (PIP) |
|
Meseta de presión (Pplat) |
|
Conducción por presión (Pdr) |
|
I: E y tiempo inspiratorio (Ti) |
|
Terminología de Ventilación
Ventilación minuto (MV) |
|
Flujo Máximo |
|
Cumplimiento (C) |
|
Resistencia inspiratoria (R) |
|
Terminología de Ventilación
Presión (cmH2O)
Tiempo (segundos)
Objetivo ≤40
Objetivo ≤30
Objetivo ≤15
Objetivo ≤5
Inspiración
Espiración
Ventilación mecánica para pacientes con SDRA: recomendaciones generales
88
Manejo de pacientes en el ventilador
89
Configuración del volumen corriente inicial
90
VOLUMEN TIDAL POR PESO CORPORAL IDEAL PREVISTO (calculado por altura)
91
Gráfico de peso corporal previsto (PBW) / volumen corriente de los NIH
HOMBRES
MUJERES
Altura
Peso
Pies
Pulgadas
Pies
Pulgadas
Monitoreo de las presiones de las vías respiratorias
92
Manejo del pH
93
¿Qué pasa si no hay gasometría arterial disponible?
ESCANÉAME
PO2 imputado
7 mmHg
Relación P: F imputada
34
Saturación de oxígeno por pulsioximetría (SaO2 )
0
%
Fracción de oxígeno inspirado (FiO2)
21
%
Relación S: F
0
Imputación no lineal de SaO2 a PaO2
Manejo de la oxigenación
95
Configuración de FiO2 / PEEP para pacientes intubados
96
PEEP / FiO2 | |||||||||||
FiO2 | 0.3 | 0.4 | 0.4 | 0.5 | 0.5 | 0.6 | 0.7 | 0.7 | 0.7 | 0.8 | 0.9 |
PEEP | 5 | 5 | 8 | 8 | 10 | 10 | 10 | 12 | 14 | 14 | 14 |
FiO2 | 0.9 | 0.9 | 1.0 |
| |||||||
PEEP | 16 | 18 | 18-24 | ||||||||
Referencia de bolsillo para Cuidados Respiratorios
97
Manejo temprano del SDRA en 2019
98
Pplat < 30 cmH2O
Revaloración
PEEP> 5 cmH2O
Vt 6ml/kg�de PCP
P/F < 80
Discusión
VV-ECMO
Bloqueadores neuromusculares
Posicionamiento en �decúbito prono
Alto nivel de PEEP
Si mejora la oxigenación
Volumen corriente de aproximadamente �6 ml / kg de PCP
Presión meseta <30 cmH2O
PEEP> 5 cmH2O
Compruebe si hay hipercapnia
Volumen corriente de aproximadamente �6 ml / kg de PCP en ausencia de acidosis metabólica severa.
Tamizaje sistemático para diagnóstico de SDRA según criterios
SEVERIDAD DEL SDRA
P/F < 150
P/F < 200
ARDS confirmado
Inicio de ventilación mecánica invasiva con sedación en UCI
Reevaluación de la configuración del ventilador y �de la estrategia de gestión al menos cada 24 horas
ECMO venoso-venoso
Bloqueadores neuromusculares: Infusión intravenosa continua
Métodos de posicionamiento prono:
SDRA moderada o grave -> Prueba de PEEP alta (> 12 cmH2O)
Utilice altos niveles de:
Podría aplicarse
Criterios de diagnóstico de SDRA
No se pudo hacer ninguna recomendación
Probablemente no debería hacerse
No debe hacerse
* VV-ECMO: Oxigenación con membrana extracorpórea venosa-venosa
Posibles problemas posteriores a la intubación
Deterioro postintubación? Recuerde DONF
99
Balance de líquidos en pacientes con SDRA
100
FACCT Trial, NEJM, 2006
Caso #4 Puntos claves de aprendizaje
101
102
Caso 5: Sedación y cuidados de rutina para pacientes ventilados mecánicamente
ESQUEMA
Caso #5
104
Sedando pacientes ventilados mecánicamente
105
ESCALA RASS SEDATION
Escala de sedación de agitación Richmond utilizada en Health Connect.
Utilice la puntuación de aprobación de la sedación.
+4 | Combativo | Peligro inmediato violento y excesivamente combativo para el personal |
+3 | Muy Agitado | Tira o remueve tubos, catéteres; agresivo |
+2 | Agitado | Movimiento frecuente sin propósito, combate el ventilador |
+1 | Inquieto | Ansioso, movimientos no agresivos |
0 | Alerta y calma | |
-1 | Somnoliento | No está completamente alerta, ha despertado sostenido (apertura de ojos / contacto) a la voz ≥ 10 segundos |
-2 | Sedación ligera | Despierta brevemente contacto visual con la voz <10 segundos |
-3 | Sedación moderada | Movimiento o apertura de ojos a la voz (sin contacto visual) |
-4 | Sedación profunda | No responde a la voz, el movimiento o la apertura de los ojos a la estimulación física |
-5 | Sin despertar | Sedación profunda |
Observe al Paciente
Opciones de sedación, analgesia y parálisis
¿Qué hay disponible localmente?
106
Bloqueo neuromuscular ("parálisis")
107
Caso #5
108
Cuidado respiratorio de rutina
Atención de rutina en la UCI
Evaluación diaria de pacientes ventilados
109
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
110
Rendimiento del ventilador |
|
Higiene pulmonar, del tubo endotraqueal y del circuito |
|
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
111
Monitoreo respiratorio específico |
|
Planificación de contingencias |
|
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
112
Filtros |
|
Calor y humidificación |
|
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
113
Video by OPENPediatrics.org
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
114
Video by OPENPediatrics.org
Caso # 5: Cuidado respiratorio de rutina
115
Lista de verificación diaria para pacientes intubados
116
Lista de verificación diaria de cuidados intensivos
Caso # 5: Puntos clave de aprendizaje
117
118
Caso 6: Liberación del ventilador
ESQUEMA
Caso #6
120
Caso #6 (Continuación)
121
Caso # 6: Criterios de extubación
122
SAT / PVE diario
123
Pasos para la liberación o destete del ventilador
124
Pasos para la liberación del ventilador
125
¿Qué EPP debe usar para la extubación?
126
1
2
3
Protectores faciales
o gafas
Protectores faciales
o gafas
Mascarilla
Se prefieren los respiradores N95 o superior, pero las mascarillas son una alternativa aceptable.
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Un par de guantes limpios y no esterilizados
Bata de aislamiento
Respirador N95 o superior
Cuando no haya respiradores disponibles, use la mejor alternativa disponible, como una mascarilla
Bata de aislamiento
Respirador
Delantal impermeable
Pantalones y cubrezapatos resistentes a fluidos
Escudo de rostro completo desechable
Dos pares de guantes protectores
Ayudas visuales en la caja �de herramientas de la OMS
Atención clínica para infecciones respiratorias agudas graves—Toolkit
ESCANÉAME
Opciones para SBT
Nivel bajo de presión de soporte:�(PS 5–7 cm H2O y CPAP de 5 cm H2O)b
Nivel bajo de CPAP solo:�(CPAP a 5 cm H2O)
La pieza en T sola no �se recomienda en niños
Realice PVE durante 30–120 minutos evaluando:
Cualquier signo de insuficiencia respiratoria.
RR> 35 / min, apnea, SpO2, <90%, hipoventilación
≥ Dos signos de intolerancia
Agitación, diaforesis, dificultad respiratoria,
inestabilidad hemodinámica
Evaluación para extubación
Pantalla diaria de preparación para PVE
Pasa la PVE
Reanudar la ventilación asistida estable y cómoda
Repita la pantalla PVE cada 24 horas
Si la respuesta es SI
Si la respuesta es NO
Extubación
Trate la causa, mantenga las vías respiratorias protegidas, traqueotomía
Vía área Bien
La vía área no está bien
Falla PVE
Un algoritmo simple para evaluar la preparación para la extubación.
128
Extubar
Si se tolera
30-120 minutos PVE
Preparación de Evaluación
Protocolo impulsado por RCP-RN
Retiro progresivo
Descanso por ~24h
Identificar y luego tratar las causas reversibles del fracaso del retiro
Volver al soporte ventilatorio completo
No listo
Falla
Extubación
129
Caso #6 (Continuación)
130
Caso # 6: Puntos clave de aprendizaje
131
132
Terapéutica para COVID-19
ESQUEMA
Agentes terapéuticos a considerar en COVID-19
Definitivamente se sabe muy poco que sea útil para tratar específicamente a los pacientes con COVID-19, pero lo que sí sabemos (al 15 de septiembre de 2020):
Agentes terapéuticos a considerar en COVID-19
Existe evidencia de ensayos controlados aleatorios que respaldan el beneficio en pacientes con COVID-19 críticamente enfermos (a partir del 15 de septiembre de 2020)
Agentes terapéuticos a considerar en COVID-19
Agentes bajo investigación activa, poco claro si son beneficiosos en ensayos controlados aleatorios (al 15 de septiembre de 2020)
Agentes que han sido investigados que no muestran beneficios en ensayos controlados aleatorios (al 15 de septiembre de 2020)
Aplicación de la terapéutica a los casos
Resumen
138