1 of 13

Canales de Mensajería Escrita

Un potenciador para la experiencia del aspirante. �

2 of 13

¿Qué es y cuáles son sus bases?

“Es la práctica de diseñar y redactar textos en interfaces digitales con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario”

Sus puntos básicos son:

  • Claridad
  • Concisión
  • Jerarquía
  • Consistencia
  • Empatía
  • Interacción

3 of 13

Claro y conciso:

  • La comunicación debe ser clara y directa. Sin términos técnicos, con conectores.�Utiliza palabras sencillas y evita lo que pueda confundir al usuario.�
  • Redacta textos breves y al punto, pero personalizados.�Elimina cualquier palabra o frase innecesaria para no abrumar al usuario con información irrelevante, pero asegurate de haber incluído TODO lo que mencionó, usando el parafraseo.�

Tips para lograr estos puntos:

  • Mensaje de bienvenida personalizado: �Comienza con un mensaje de bienvenida amigable y personalizado. Puedes usar el nombre del usuario y darles las gracias por contactarte.�
  • Clara propuesta de valor: �Explica de manera concisa qué servicios de educación ofreces y por qué son valiosos. Haz que la información clave sea fácil de encontrar.�
  • Preguntas abiertas: �Utiliza preguntas abiertas para involucrar al usuario y entender sus necesidades. Por ejemplo, "¿En qué área de estudio estás interesado?".

4 of 13

-Beneficios claros:� Muestra los beneficios de tus servicios de educación. En lugar de listar características, enfócate en cómo tu servicio puede ayudar al usuario a alcanzar sus metas. Ej; Nombrar instalaciones destacadas del campus. Formas de financiación. Posibilidad de contratación inmediata. Convenios internacionales para ejercer.

-Instrucciones claras: �Si deseas que los usuarios realicen una acción específica, como programar una cita o inscribirse en un curso, proporciona instrucciones paso a paso claras. No incentives a que busquen por GOOGLE, si no a que ingresen en el enlace que les dictamos. Podés nombrar botones específicos haciendo referencias claras como: “En la esquina superior derecha, en rojo, encuentras el botón de LOG OUT”

-Uso de emojis: Los emojis pueden añadir un toque de personalidad y empatía a tus mensajes, pero úsalos con moderación y asegúrate de que sean apropiados para el contexto. Podrían ser por ejemplo: 📌📒📚🗓📆✍🏻📝

5 of 13

Jerarquía o estructura:

Jerarquía: Debes utilizar una estructura jerárquica para destacar la información más importante. Para esto, utiliza títulos, subtítulos y resaltados para guiar al usuario.

Según varios estudios, se comprobó que la mayoría de los usuarios en la web no leen palabra por palabra (solo lo hace un 16%) como hacemos con un libro o un periódico de papel. En la web, el 79% de los usuarios escanean, buscan palabras o frases que respondan a lo que están buscando. En otro de los estudios, comprobamos que los patrones de lectura en la web siguen una forma que nos recuerda mucho a la letra F.

6 of 13

Consistencia, empatía e interacción

Consistencia: se refiere a mantener una comunicación constante y confiable. Esto implica responder de manera oportuna, proporcionar información precisa y coherente, y seguir un flujo de conversación que sea fácil de seguir para el aspirante. La consistencia ayuda a construir confianza y credibilidad en la relación de ventas.

Empatía: La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos y preocupaciones del aspirante. En un chat, un asesor educativo debe mostrar empatía al reconocer las necesidades y desafíos del aspirante, demostrando interés genuino y ofreciendo soluciones personalizadas. �La empatía crea una conexión emocional que puede influir en la toma de decisiones del aspirante.

Interacción: La interacción se refiere a la comunicación bidireccional entre el asesor educativo y el aspirante. En lugar de limitarse a enviar información, la interacción implica hacer preguntas, escuchar activamente las respuestas, proporcionar aclaraciones y fomentar un diálogo significativo. Una interacción efectiva ayuda a entender las necesidades del aspirante y a guiarlo hacia la mejor opción educativa.

7 of 13

Ahora, veamos esto con un ejemplo…

¿Aplica este ejemplo a lo que vimos de UX WRITING?

¿Cumple alguno de los puntos que aprendimos?

¿Qué hubieran cambiado/agregado?

8 of 13

Hagamos un breve análisis…

← La conversación inicia SIN un saludo por parte de el/la asesor/a.

← Los mensajes si bien son la respuesta a la consulta, no tienen una articulación que conecte lo que se está copiando y pegando, con lo que el aspirante pregunta. (CONSISTENCIA)

←No personaliza la respuesta

9 of 13

Vamos con otro ejemplo…

¿Crees que este aspirante leyó el archivo que le fue enviado?��¿Sus dudas,fueron resueltas en el canal de AYUDA?��¿Este contacto, está personalizado?

10 of 13

Recursos visuales

En la diapositiva anterior, analizamos este contacto.

Sin embargo, las oportunidades de mejora que notamos, no significa que mandarle material visual haya sido una mala práctica del UX writing, ¡por el contrario!, siempre resaltará más lo que le sumemos a la conversación, sin que sea texto llano.

Nuestros recursos visuales son: Presentaciones, infografías, emojis, uso de negrita, subrayado, items.

¿Cómo habrías respondido?

11 of 13

¿Cómo aplicar todo lo que vimos en una consulta? Vamos con un ejemplo OK.

Aspirante CELESTE� -Buenas tardes, busco información sobre la carrera de Odontología.

-Buenas tardes Celeste! Mi nombre es Sofía de la Pontificia Universidad Javeriana, y te asesoraré en todo lo que necesites por este canal. Con gusto te asesoro sobre nuestra carrera en Odontología. Pero primero, déjame saber. ¿Ya tuviste información alguna del programa o quieres que te de un informe completo?

-Me gustaría un informe completo por favor, ademas quiero saber sobre becas, ya que mi sueño es estudiar en la Javeriana pero no cuento con los medios para afrontar todos los costos económicos.

-Claro que sí Celeste, te cuento: Odontología tiene una duración de X semestres y se cursa los días X Y X en los horarios (...), la inversión necesaria es de $$$, pero ¡No te preocupes! atenta a lo que me comentaste, busque las opciones de ayuda económica vigentes para que puedas cumplir tu sueño en Javeriana. ¡Nuestros medios de financiación son excelentes opciones a las que puedes acceder luego de pasar el proceso de admisión! te dejo toda la info aquí: …………………..

¿Qué diferencias notas en la comunicación?

12 of 13

A poner en práctica lo aprendido

En grupos que ahora designaremos, tendrán tiempo para redactar un ejemplo de conversación SIN Ux writing, y otro que incluya los puntos que abarcamos en la capacitación y el ejemplo mostrado.

Luego de esto, haremos una puesta en común para seguir aprendiendo sobre oportunidades de mejora.

13 of 13

¡Muchas gracias por participar!