第 1 页,共 12 页

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ESCUELAS: PROPUESTAS PARA UN ABORDAJE CRÍTICO

CIIE HURLINGHAM – MAYO / JUNIO. 2024

第 2 页,共 12 页

�ENCUENTRO 3

Objetivos

● Reconocer las prácticas de consumos culturales relacionados al lenguaje sonoro en el marco de la cultura digital

● Realizar una práctica en algunos de los formatos del lenguaje sonoro

第 3 页,共 12 页

�ENCUENTRO 3

Síntesis

En este encuentro se trabajará sobre los diversos formatos que se pueden

reconocer en el marco de la cultura digital a partir del lenguaje sonoro y que

resultan interesantes para abordar en la escuela.

Se recorrerán los formatos de paisajes sonoros y podcast.

第 4 页,共 12 页

FORMATOS SONOROS ACTUALES

Algunos de estos formatos que conviven actualmente como la radio

“tradicional”, los podcast y el formato híbrido del streaming.

¿Los conocen?

¿Los escuchan?

¿Qué características, similitudes y diferencias encuentran en cada formato?

第 5 页,共 12 页

PODCAST

Es un archivo de sonido que se sube a la web para

que otras personas tengan la posibilidad de acceder

a ese archivo y escuchar su contenido estando

conectados, o bien descargar a un dispositivo

personal.

La ventaja es que podrán acceder a él cuando

deseen.

第 6 页,共 12 页

STREAMING

Es una tecnología que permite transmitir y acceder

a videos, audios, imágenes y otro tipo de contenidos

desde cualquier dispositivo conectado a internet,

desde el que se visualiza y oye el archivo sin

necesidad de descargarlo previamente.

第 7 页,共 12 页

USO DEL SONIDO EN LA ESCUELA

¿Suelen usar recursos sonoros en la escuela?

¿Cómo lo usan, con qué finalidad los utilizan?

第 8 页,共 12 页

EL PAISAJE SONORO

El Paisaje Sonoro lo conforman todos aquellos sonidos que son característicos de un

lugar, propios de un momento o de una determinada actividad.

Ejemplos de paisajes sonoros positivos son el sonido del mar, un lugar por

donde fluye un río, el sonido de la lluvia o el canto de los pájaros.

Por el contrario, un paisaje sonoro negativo sería un entorno con altos niveles

de ruido, perjudiciales para la salud física y mental de las personas, donde el

sonido constituye un elemento de desorden, desagrado y molestia.

第 9 页,共 12 页

ACTIVIDAD 1

La propuesta es realizar una actividad lúdica simple.

Crear un paisaje sonoro para generar/simular un espacio específico.

Para hacerlo, primero deben pensar cómo recrear una situación con elementos que tengan

disponibles que les permitan generar la simulación de otros espacios/ situaciones.

Se trata de un ejercicio breve que no requiera edición, generando un archivo de sonido con lo

que tienen disponible en el encuentro.

Algunos ejemplos, podrían ser representar estar en un estadio de fútbol, en una calle

transitada, en un bosque con el ruido de animales y hojas que se pisan, en una clase ruidosa, etc.

Para esto podrán utilizar la grabadora de audio de los celulares, la página Vocaroo, el programa

Audacity (off line) o cualquier otra alternativa de registro.

Los audios se compartirán en el muro del curso

第 10 页,共 12 页

PUESTA EN COMÚN

A partir de la actividad realizada y luego de escuchar las grabaciones,

compartimos una serie de interrogantes que nos permitan reflexionar sobre el

ejercicio realizado y la potencialidad del trabajo con lenguaje sonoro en la

escuela:

¿de qué manera esos sonidos describen lo que querían contar?

¿pueden identificar marcas sonoras allí? (voces, hojas, animales, etc.)

¿qué dicen esos sonidos de la situación/espacio registrado?

¿Qué posibilidades para el trabajo en el aula consideran que habilita la

creación de paisajes sonoros?

第 11 页,共 12 页

PODCAST EN LA ESCUELA

Veamos qué son los podcast y cuáles son algunas de sus potencialidades para el

trabajo con estos archivos en la escuela, tanto en la producción como en la circulación

de materiales sonoros. https://view.genial.ly/5e8ca97a6cbff60dfb46f2d5

Pensemos algunas propuestas para la realización de podcast en la escuela con

algunos de los programas o plataformas vistas.

第 12 页,共 12 页

ACTIVIDAD 2

La propuesta es hacer una breve ejercitación a partir de una temática a abordar en

la Escuela, como ser: Educación Ambiental, ESI, los 40 años de Democracia en

nuestro país o alguna temática elegida.

Las producciones grupales se compartirán en el mural del curso.

A partir de ellas, indagarán qué propuestas consideran que se podrían realizar en

sus escuelas.