1 of 19

ELEGIR LO MEJOR PARA TU SALUD

Número de proyecto: 2021-1-CZ01-KA220-SCH-000024190

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO

2 of 19

INTRODUCCIÓN

La información de salud es fácil de encontrar, pero encontrar información de salud confiable requiere un poco de esfuerzo.� �Parte de la información de salud que obtienes de revistas, libros, televisión, Internet y redes sociales está actualizada y es confiable. Pero alguna inforación no lo es.� �Por eso es importante que evalúes por ti mismo la información de salud y desarrolles habilidades de pensamiento crítico.

En este capítulo, aprenderás a pensar críticamente sobre la información relacionada con la salud y a tomar decisiones informadas que impacten positivamente en tu bienestar.

3 of 19

Se argumenta que las habilidades de alfabetización crítica o el pensamiento crítico son la dimensión central de la alfabetización en salud. Se refieren a la capacidad de pensar con claridad y abordar racionalmente el conocimiento desde diversos ángulos, formular argumentos y tomar decisiones acertadas.

La alfabetización sanitaria y el pensamiento crítico están entrelazados. Tener conocimientos de salud te permite acceder a información, pero el pensamiento crítico te permite discernir si esa información es precisa, relevante y aplicable a tu situación.

Te proporciona las herramientas para analizar información de salud de manera crítica, hacer preguntas pertinentes y tomar decisiones que se alineen con tus objetivos de bienestar.

La importancia de las habilidades de pensamiento crítico

BACKGROUND

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in
  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation

  • Getenim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate

4 of 19

En nuestra búsqueda diaria de bienestar, el pensamiento crítico se convierte en nuestra brújula y nos guía a través del laberinto de las decisiones de salud.

Al igual que los detectives, hacemos las preguntas correctas, examinamos las pruebas y descubrimos la verdad sobre lo que es mejor para nuestra salud.

Prepárate para ponerte tu casco de pensamiento crítico porque, en este viaje, '¡ Las preguntas son nuestro superpoder, la evidencia es nuestra armadura y la sabiduría es nuestra recompensa !

5 of 19

No aceptes información de salud al pie de la letra. Haz preguntas como "¿De dónde vino esta información?" y "¿Está respaldada por evidencia científica?

Con qué empezar...

Cuestionarlo todo

01

Confía en fuentes confiables, como profesionales de la salud, agencias de salud gubernamentales y sitios web médicos acreditados para obtener información precisa y basada en evidencia.

Busque fuentes confiables

02

Cuando se te presenten estadísticas o datos, evalúa su confiabilidad. Busca el tamaño de la muestra, la metodología y el posible sesgo en los datos.

Evaluar estadísticas y datos.

03

6 of 19

Aprenda a diferenciar entre información objetiva y opiniones o anécdotas personales. Los hechos se basan en evidencia, mientras que las opiniones pueden variar ampliamente.

Con qué empezar...

Distinguir hecho de opinión

04

Comprende que las decisiones relacionadas con la salud pueden ser complejas. Considera diferentes puntos de vista y consulta a varios expertos para obtener una comprensión completa.

Considere múltiples perspectivas

0 5

No dudes en consultar a profesionales de la salud para obtener orientación y experiencia al tomar decisiones de salud importantes.

Busque asesoramiento profesional

06

7 of 19

���������01. Evaluación de la información de salud

02. Análisis de mensajes de los medios

03. Resolución de problemas en contextos de salud

04. Tomar decisiones basadas en evidencia

05. Pensamiento reflexivo y aplicación

A continuación, descubriremos algunos pasos que te ayudarán a desarrollar habilidades de pensamiento crítico relacionadas con la salud.

8 of 19

  • Elige un tema de salud de tu interés .

  • Verifica la fuente: mira de dónde proviene el artículo. ¿Es un sitio web de salud conocido o un blog personal? Las fuentes confiables suelen ser expertos u organizaciones acreditadas.

  • Comprueba quién escribió el artículo : ¿Es médico, nutricionista o investigador de la salud? Confía en la información de profesionales que tienen experiencia en el campo.

  • Citas y referencias: un artículo confiable proporcionará enlaces a estudios, investigaciones o fuentes que respalden sus afirmaciones. Haz clic en estos enlaces para ver si conducen a fuentes creíbles.

  • Lenguaje sensacionalista: si el artículo utiliza un lenguaje dramático o sensacionalista, es posible que esté intentando captar la atención en lugar de proporcionar información precisa.

  • Compara con otras fuentes: busca el mismo tema en varios sitios web de buena reputación. Si la información coincide, es más probable que sea precisa.

01 - Evaluación de la información de salud

9 of 19

Por ejemplo: imagina que te encuentras con una revista de salud que promueve formas de mejorar tu bienestar.

  • Leee atentamente las afirmaciones de la portada . ¿Suenan demasiado buenos para ser verdad?

  • Consulta la letra pequeña : busca asteriscos o texto pequeño que proporcione información adicional. A veces, en estas áreas se esconden detalles importantes.

  • Busca avales de expertos: comprueba si la revista cita a profesionales de la salud o expertos que avalan el bienestar. Los consejos genuinos están respaldados por fuentes creíbles.

  • Considera resultados realistas : piensa si los resultados prometidos son alcanzables y saludables. Los consejos extremos pueden ser perjudiciales y es posible que no proporcionen resultados sostenibles.

  • Investigación : busca ejemplos en línea y busca reseñas de fuentes confiables. Ten cuidado si encuentra críticas negativas o advertencias sanitarias.

02 - Análisis de mensajes de medios

10 of 19

  • Identifica el problema: deseas encontrar un equilibrio entre jugar videojuegos y pasar tiempo al aire libre.

  • Recopila información: conoce los beneficios de jugar al aire libre y la importancia de limitar el tiempo frente a la pantalla.

  • Genera opciones: piensa en formas de divertirse al aire libre, como andar en bicicleta, jugar al brille u otras actividades con amigos, o explorar un parque cercano.

  • Evalúa alternativas: considera el disfrute y los beneficios para la salud de cada opción. ¿Cómo te hace sentir pasar tiempo al aire libre?

  • Toma una decisión: según tu evaluación, crea un horario que incluya tiempo frente a la pantalla y juegos al aire libre. Tal vez jugar en el ordenarodr durante un tiempo determinado y luego salir a jugar al aire libre.

  • Reflexiona: Al final del día, piensa en cómo empleaste tu tiempo. ¿Te divertiste tanto en el interior como en el exterior? ¿Te sentiste mejor física y mentalmente?

03 - Resolución de Problemas en Contextos de Salud

11 of 19

Identifica la elección : Tu elección es entre una bolsa de patatas fritas y una manzana como refrigerio.

Reúne información : busca información sobre el valor nutricional de ambas opciones. Descubre las calorías, el contenido de grasa, las vitaminas y cómo afectan tus niveles de energía.

Consulta fuentes confiables: visita sitios web confiables, como sitios de salud gubernamentales o fuentes de nutrición acreditadas, para conocer los beneficios de las frutas y las desventajas de los refrigerios ricos en grasas.

Sopesa los pros y los contras: compara la información que encontraste. Las patatas fritas pueden tener buen sabor, pero suelen tener un alto contenido de grasas no saludables y pocos nutrientes. Las manzanas, por otro lado, tienen fibra y vitaminas que son buenas para la salud.

Toma tu decisión y reflexiona: basándote en la evidencia, decides que la manzana es una opción más saludable. Te aporta energía y nutrientes sin los efectos negativos de las patatas fritas. Luego, piensa en cómo te sentiste después de comer la manzana. ¿Te dio energía y sació tu hambre? Reflexionar te ayuda a aprender de tus elecciones .

 

04 - Tomar decisiones basadas en evidencias

12 of 19

  • Reflexiona sobre el progreso : Tómate un momento para pensar en qué tan bien has cumplido tu objetivo de beber más agua. ¿Has tenido éxito? ¿Hay días en los que luchaste?

  • Identifica los desafíos: considera los desafíos que hayas enfrentado. ¿Olvidaste beber agua durante las horas punta? ¿Elegiste bebidas azucaradas en su lugar?

  • Lluvia de ideas sobre soluciones: piensa en lo que podría ayudarte a superar estos desafíos. Tal vez configurar recordatorios en tu teléfono, llevar una botella de agua reutilizable o reemplazar las bebidas azucaradas con agua.

  • Establece nuevas metas: en base a tus reflexiones, establece nuevas metas. Tal vez quieras beber una cierta cantidad de agua todos los días o quieras limitar las bebidas azucaradas a ocasiones especiales.

  • Seguimiento del progreso: lleva un diario o utiliza una aplicación móvil para realizar un seguimiento de tu consumo de agua. Reflexiona periódicamente sobre cómo te va y ajusta tus estrategias según sea necesario .

05 - Pensamiento reflexivo y aplicación

13 of 19

4 cosas a las que prestar atención al consultar las fuentes:

  1. Examinar la fuente : ¿Es creíble? ¿Acreditada? Si te sientes abrumado, considera cuál era el objetivo original cuando comenzaste a buscar fuentes. ¿Es relevante la fuente/información que estás viendo?

  • Investigar la fuente: observa de dónde proviene la información. ¿Quién publicó esto? ¿Cuál era su propósito? ¿Cuáles son los posibles sesgos? Hacer estas preguntas antes de leer ayuda a determinar la credibilidad y confiabilidad de una fuente.

  • Encuentra una mejor cobertura: examina el reclamo que hace una fuente. ¿Puedes encontrar otras fuentes que confirmen o refuten la afirmación? Compara y contrasta afirmaciones de diferentes fuentes.

  • Rastrea afirmaciones, citas y medios hasta el contexto original : para comprender mejor una afirmación, es mejor encontrar la fuente original y su contexto original.

Mire el breve vídeo del Stanford History Education Group a continuación para obtener más información sobre cómo la restricción de clics pueden dirigirte a mejores fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=gbPEiCGxVVY

14 of 19

Consejos a considerar sobre el pensamiento crítico en salud:

  • No temas hacer preguntas sobre temas relacionados con la salud. La curiosidad es una excelente manera de aprender y comprender más sobre u bienestar.

  • Cuando leas o escuches información de salud, verifica de dónde proviene. ¿Es una fuente confiable como un médico, un sitio web de salud gubernamental o una organización de salud reconocida?

  • Si encuentras información de salud, intenta encontrar más de una fuente que diga lo mismo.

15 of 19

Consejos a considerar sobre el pensamiento crítico en salud:

  • Si no estás seguro de algo relacionado con la salud, habla con tus padres, un maestro u otro adulto de confianza. Ellos pueden ayudarte a comprenderlo y darle sentido.

  • Cuando escuches acerca de una idea de salud, pregúntate : "¿Tiene sentido? ¿Hay pruebas?"

  • Sigues teniendo curiosidad por tu salud. Cuanto más aprendas, mejor podrás cuidar de ti mismo.

16 of 19

Al practicar los consejos dados, desarrollarás habilidades de pensamiento crítico que te permitirán tomar decisiones seguras relacionadas con la salud basadas en evidencia y análisis reflexivos.

Sobrecarga de información digital: las habilidades críticas de alfabetización permiten discernir entre fuentes creíbles y cuestionables, lo que ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu salud en medio de la gran cantidad de información online.

Vulnerable a la desinformación: el pensamiento crítico te permite evaluar afirmaciones, cuestionar creencias populares y buscar información basada en evidencias, lo que reduce el riesgo de adoptar comportamientos o creencias poco saludables.

Formación de hábitos: las habilidades de alfabetización crítica permiten analizar críticamente los mensajes relacionados con la salud de los anuncios, los medios y los círculos sociales. Esto te ayuda a evitar caer en hábitos poco saludables promovidos por tácticas de marketing.

17 of 19

Empoderamiento: el desarrollo de habilidades críticas de alfabetización empodera para tomar el control de la salud. Podrás comprender tu cuerpo, tomar decisiones informadas sobre nutrición, ejercicio, salud mental y salud sexual.

Promoción de la salud mental: el pensamiento crítico contribuye al bienestar emocional y mental. Ayuda a evaluar los estándares sociales de belleza, éxito y felicidad, lo que conduce a autopercepciones más realistas y a una menor susceptibilidad a problemas de salud mental.

Desarrollo de habilidades para toda la vida: La adquisición de habilidades críticas de alfabetización a temprana edad sienta las bases para un hábito permanente de buscar información confiable, tomar decisiones informadas y adaptarse a la evolución del conocimiento sobre la salud.

18 of 19

Las habilidades de alfabetización crítica y el pensamiento crítico son las dimensiones centrales de la alfabetización sanitaria de los jóvenes

19 of 19

Número de proyecto: 2021-1-CZ01-KA220-SCH-000024190

PREGUNTAS