ELEGIR LO MEJOR PARA TU SALUD
Número de proyecto: 2021-1-CZ01-KA220-SCH-000024190
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO
INTRODUCCIÓN
La información de salud es fácil de encontrar, pero encontrar información de salud confiable requiere un poco de esfuerzo.� �Parte de la información de salud que obtienes de revistas, libros, televisión, Internet y redes sociales está actualizada y es confiable. Pero alguna inforación no lo es.� �Por eso es importante que evalúes por ti mismo la información de salud y desarrolles habilidades de pensamiento crítico.
En este capítulo, aprenderás a pensar críticamente sobre la información relacionada con la salud y a tomar decisiones informadas que impacten positivamente en tu bienestar.
Se argumenta que las habilidades de alfabetización crítica o el pensamiento crítico son la dimensión central de la alfabetización en salud. Se refieren a la capacidad de pensar con claridad y abordar racionalmente el conocimiento desde diversos ángulos, formular argumentos y tomar decisiones acertadas.
La alfabetización sanitaria y el pensamiento crítico están entrelazados. Tener conocimientos de salud te permite acceder a información, pero el pensamiento crítico te permite discernir si esa información es precisa, relevante y aplicable a tu situación.
Te proporciona las herramientas para analizar información de salud de manera crítica, hacer preguntas pertinentes y tomar decisiones que se alineen con tus objetivos de bienestar.
La importancia de las habilidades de pensamiento crítico
BACKGROUND
En nuestra búsqueda diaria de bienestar, el pensamiento crítico se convierte en nuestra brújula y nos guía a través del laberinto de las decisiones de salud.
Al igual que los detectives, hacemos las preguntas correctas, examinamos las pruebas y descubrimos la verdad sobre lo que es mejor para nuestra salud.
Prepárate para ponerte tu casco de pensamiento crítico porque, en este viaje, '¡ Las preguntas son nuestro superpoder, la evidencia es nuestra armadura y la sabiduría es nuestra recompensa !
No aceptes información de salud al pie de la letra. Haz preguntas como "¿De dónde vino esta información?" y "¿Está respaldada por evidencia científica?
Con qué empezar...
Cuestionarlo todo
01
Confía en fuentes confiables, como profesionales de la salud, agencias de salud gubernamentales y sitios web médicos acreditados para obtener información precisa y basada en evidencia.
Busque fuentes confiables
02
Cuando se te presenten estadísticas o datos, evalúa su confiabilidad. Busca el tamaño de la muestra, la metodología y el posible sesgo en los datos.
Evaluar estadísticas y datos.
03
Aprenda a diferenciar entre información objetiva y opiniones o anécdotas personales. Los hechos se basan en evidencia, mientras que las opiniones pueden variar ampliamente.
Con qué empezar...
Distinguir hecho de opinión
04
Comprende que las decisiones relacionadas con la salud pueden ser complejas. Considera diferentes puntos de vista y consulta a varios expertos para obtener una comprensión completa.
Considere múltiples perspectivas
0 5
No dudes en consultar a profesionales de la salud para obtener orientación y experiencia al tomar decisiones de salud importantes.
Busque asesoramiento profesional
06
���������01. Evaluación de la información de salud
02. Análisis de mensajes de los medios
03. Resolución de problemas en contextos de salud
04. Tomar decisiones basadas en evidencia
05. Pensamiento reflexivo y aplicación
A continuación, descubriremos algunos pasos que te ayudarán a desarrollar habilidades de pensamiento crítico relacionadas con la salud.
01 - Evaluación de la información de salud
Por ejemplo: imagina que te encuentras con una revista de salud que promueve formas de mejorar tu bienestar.
02 - Análisis de mensajes de medios
03 - Resolución de Problemas en Contextos de Salud
Identifica la elección : Tu elección es entre una bolsa de patatas fritas y una manzana como refrigerio.
Reúne información : busca información sobre el valor nutricional de ambas opciones. Descubre las calorías, el contenido de grasa, las vitaminas y cómo afectan tus niveles de energía.
Consulta fuentes confiables: visita sitios web confiables, como sitios de salud gubernamentales o fuentes de nutrición acreditadas, para conocer los beneficios de las frutas y las desventajas de los refrigerios ricos en grasas.
Sopesa los pros y los contras: compara la información que encontraste. Las patatas fritas pueden tener buen sabor, pero suelen tener un alto contenido de grasas no saludables y pocos nutrientes. Las manzanas, por otro lado, tienen fibra y vitaminas que son buenas para la salud.
Toma tu decisión y reflexiona: basándote en la evidencia, decides que la manzana es una opción más saludable. Te aporta energía y nutrientes sin los efectos negativos de las patatas fritas. Luego, piensa en cómo te sentiste después de comer la manzana. ¿Te dio energía y sació tu hambre? Reflexionar te ayuda a aprender de tus elecciones .
04 - Tomar decisiones basadas en evidencias
05 - Pensamiento reflexivo y aplicación
4 cosas a las que prestar atención al consultar las fuentes:
Mire el breve vídeo del Stanford History Education Group a continuación para obtener más información sobre cómo la restricción de clics pueden dirigirte a mejores fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=gbPEiCGxVVY
Consejos a considerar sobre el pensamiento crítico en salud:
Consejos a considerar sobre el pensamiento crítico en salud:
Al practicar los consejos dados, desarrollarás habilidades de pensamiento crítico que te permitirán tomar decisiones seguras relacionadas con la salud basadas en evidencia y análisis reflexivos.
Sobrecarga de información digital: las habilidades críticas de alfabetización permiten discernir entre fuentes creíbles y cuestionables, lo que ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu salud en medio de la gran cantidad de información online.
Vulnerable a la desinformación: el pensamiento crítico te permite evaluar afirmaciones, cuestionar creencias populares y buscar información basada en evidencias, lo que reduce el riesgo de adoptar comportamientos o creencias poco saludables.
Formación de hábitos: las habilidades de alfabetización crítica permiten analizar críticamente los mensajes relacionados con la salud de los anuncios, los medios y los círculos sociales. Esto te ayuda a evitar caer en hábitos poco saludables promovidos por tácticas de marketing.
Empoderamiento: el desarrollo de habilidades críticas de alfabetización empodera para tomar el control de la salud. Podrás comprender tu cuerpo, tomar decisiones informadas sobre nutrición, ejercicio, salud mental y salud sexual.
Promoción de la salud mental: el pensamiento crítico contribuye al bienestar emocional y mental. Ayuda a evaluar los estándares sociales de belleza, éxito y felicidad, lo que conduce a autopercepciones más realistas y a una menor susceptibilidad a problemas de salud mental.
Desarrollo de habilidades para toda la vida: La adquisición de habilidades críticas de alfabetización a temprana edad sienta las bases para un hábito permanente de buscar información confiable, tomar decisiones informadas y adaptarse a la evolución del conocimiento sobre la salud.
Las habilidades de alfabetización crítica y el pensamiento crítico son las dimensiones centrales de la alfabetización sanitaria de los jóvenes
Número de proyecto: 2021-1-CZ01-KA220-SCH-000024190
PREGUNTAS