1 of 12

BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (Bonn 1770 - Viena 1827)

2 of 12

3 of 12

¿Es este el retrato del niño Ludwig?

No está demostrado pero hay quien lo cree.

Esta silueta es el retrato más antiguo que tenemos de Beethoven. Tiene 16 años de edad y viste el uniforme de un músico de la corte del príncipe elector de Bonn.

4 of 12

Beethoven en 1802

5 of 12

DATOS BIOGRÁFICOS

  • Alemán de nacimiento e hijo de un tenor alcohólico que le obligaba a estudiar música sin descanso, tuvo una infancia infeliz.
  • Era el mayor de tres hermanos y a la muerte de su madre, siendo aún muy joven, se hizo cargo de la familia.
  • Pronto viaja a Viena, capital europea de la música, donde conocerá a los grandes del Clasicismo, Haydn y Mozart. A los 22 años se establece allí hasta el fin de sus días alcanzando gran fama y reconocimiento.
  • Extraordinario pianista, sufrirá una enfermedad del oído que lo lleva a la sordera total marcando su vida, su carácter y su música.

Viena, capital de la música en esta época, primero para estudiar y después para quedarse definitivamente.

Conoció a Haydn y Mozart

6 of 12

CARACTERÍSTICAS

  • Condujo la Sinfonía a las más altas cotas haciéndola evolucionar e introduciendo nuevos elementos como las voz.
  • Admirador de los ideales revolucionarios y de Napoleón, dedicará a este su 3ª sinfonía Heroica, aunque después borraría la dedicatoria al sentirse defraudado.
  • Nunca trabajó al servicio de nadie: acabó con la condición de músico-criado propia de aquel tiempo siendo el primer compositor totalmente libre.
  • Como consecuencia de la sordera se vuelca en la música como medio de expresión de ideas y sentimientos, algo propio del Romanticismo. Es por lo tanto el último clásico y el primer romántico.
  • Hombre de gran cultura literaria y filosófica, es el primer compositor de la historia considerado “genio”.

7 of 12

Beethoven y Goethe

8 of 12

Beethoven evoluciona desde el clasicismo hasta el romanticismo.

Esta evolución se produce a lo largo de tres etapas:

  • Primera etapa (hasta 1800). Su estilo es clásico, como el de Haydn y Mozart. Sus obras más destacadas son sonatas para piano y sus dos primeras sinfonías.

  • Segunda etapa (1800-1815). Aparecen los problemas de oído y los primeros “signos” románticos. En este periodo hace evolucionar la sinfonía aumentando la orquesta y ampliando la forma. Algunas obras son: la 3ª, 4ª, 5ª y 6ª sinfonías, sonatas, conciertos y cuartetos.

  • Tercera etapa (1815-1827). Su sordera ya es total; abandona el clasicismo y aumenta la intensidad expresiva en un estilo claramente romántico. Obras: 9ª sinfonía y Misa Solemnis (entre otras)

ETAPAS

9 of 12

El testamento de Heiligenstadt

En 1802, por consejo médico, pasa una temporada en Heiligenstadt, cerca de Viena. Allí, con 32 años, escribe una carta a sus hermanos explicando su situación, su desesperación y sus intenciones.

...pero qué humillación cuando alguien parado junto a mí oía una flauta y yo nada oía, o cuando alguien oía al pastor en su canto y de nuevo yo nada oía. Varias veces llegué casi a la desesperación; un poco más y hubiera puesto fin a mi vida. [...] Sólo mi arte me ha detenido. Me parecía imposible dejar este mundo antes de haber creado todo aquello que soy capaz de crear.”

Puede leerse aquí: Testamento de Heiligenstadt

10 of 12

OBRAS IMPRESCINDIBLES

Nueve sinfonías: Sinfonía 5ª (el destino llamando a la puerta) (Ved esto)

Sinfonía 6ª (Pastoral) (Ved esto)

Sinfonía 9ª (Himno a la alegría)

Sonatas para piano: Sonata “Claro de luna”, (ved esto)

Bagatelas para piano (pequeñas obras): Para Elisa”

Música de cámara: “Septimino” (Ved esto)

Ópera: Fidelio

)

Para Elisa Lang Lang

Sonata Claro de luna (Película Amada inmortal

11 of 12

PARA SABER MÁS…

PINCHA EN LAS IMÁGENES

12 of 12

2020: AÑO BEETHOVEN

Se celebra el 250 aniversario de su nacimiento