NECESIDAD DE ACTIVIDAD REPOSO Y SUEÑO
EU Marcela Avendaño V.
NECESIDAD DE ACTIVIDAD
Una movilidad completa y sin limitaciones requiere un control motor voluntario y un control sensorial absoluto de todas las regiones del cuerpo. Todos los aparatos o sistemas funcionan con mayor eficacia cuando se realizan movimientos.
MECÁNICA CORPORAL
Es el uso adecuado, coordinado y eficaz de nuestro cuerpo
Elementos básicos:
1.Alineación:
2.Equilibrio:
3.Coordinación:
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORPORAL
APLICACION DE LA MECANICA CORPORAL EN
ENFERMERIA
Objetivo:
Directrices:
Ventajas del ejercicio
Inmovilidad
Se produce cuando un paciente es incapaz de moverse o cambiar de posición por sí mismo. Sus consecuencias afectan a diversos sistemas y funciones. Ningún sistema corporal es inmune a estos efectos.
Efectos de la inmovilidad:
Sistema Cardiovascular:
1. Hipotensión Ortostática : La presenta el paciente que se encuentra en reposo en cama. Consiste en el descenso de la presión arterial igual o superior a 15 mmhg. generado por la disminución del volumen de líquido circulante, acumulación de sangre en extremidades inferiores
2. Aumento del trabajo cardiaco: Se manifiesta mediante cambios de la frecuencia cardiaca. La inmovilidad prolongada eleva la frecuencia cardiaca en reposo.
3. Formación de trombos: Es una acumulación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares de la sangre que se adhiere a la pared interna de una vena o arteria y que a veces ocluye la luz del vaso.
4. Formación de edemas: Se produce dificultad... venosa que se manifiesta en edemas maleolar (tobillos) y edemas sacro.
Sistema Respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Gastro-Intestinal
Sistema Metabólico
Sistema Tegumentario (piel)
Sistema Osteo muscular
Efectos Sico- Sociales
Cuidados generales en pacientes inmovilizados
ROL DEL TEN
Tipos de ejercicios
Ayuda a evitar la contractura muscular pero no aumenta la fuerza ni el tono.
Isométricos: Aumenta conscientemente la tensión de los músculos, pero no mueve la articulación ni cambia la longitud del músculo
Isotónicos: Aumenta la fuerza, el tono y mejora la movilidad articular
Posiciones de los pacientes
1.Decúbito supino o decúbito dorsal
2.Decúbito lateral (izq. y der.)
3.Decúbito prono o decúbito ventral
4.POSICION de SIMS
5.POSICION SEMI FOWLER
6.POSICION DE LITOTOMIA
7. POSICION DE TRENDELENBURG
NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO
La persona que descansa se encuentra mentalmente relajada, libre de ansiedad y físicamente calmada. El descanso es un estado de actividad mental y física reducidas, que hace que el individuo se sienta fresco, rejuvenecido y preparado para continuar las actividades cotidianas (leer, realizar ejercicios de relajación, dar un paseo)
El sueño es un estado de alteración de la conciencia, que se repite periódicamente durante un tiempo mantenido y restaura la energía y bienestar de la persona.
Factores de un descanso adecuado:
1.Condiciones físicas (Calor, ambiente, ventilación)
2.Eliminar alteraciones emocionales (hábitos de sueño, estrés)
3.Sueño suficiente
Situaciones que favorecen un descanso adecuado
Factores que afectan el sueño
Necesidades de sueño de los diferentes grupos de edad
Es el resultado de un conjunto de procesos fisiológicos complejos, que interrelacionan diversos sistemas (SNC y periférico, sist. neuroquimicos, cardiaco, respiratorio, etc)
Fisiología del sueño
1.Ritmo circadiano: Ciclo día – noche de 24 horas,
que nos permite regular las respuestas fisiológicas
y conductuales (cortisol)
2.Regulador del sueño: No se a encontrado una
zona especifica que comande el sueño, existen
distintos puntos cerebrales interrelacionados
3. Ciclos del sueño: Repetición durante la noche, de las
distintas etapas
4. Fases del sueño:
*Face 1 del sueño: estado de transición entre la vigilia y el sueño.
* Face 2 del sueño: sueño más profundo que la fase 1.
*Face 3 del sueño: caracterizado por ondas cerebrales lentas.
*Face 4: etapa más profunda del sueño, durante la cual somos menos sensibles a la estimulación externa.
Fases del sueño:
Alteraciones del sueño
-Inicial: Dificultad crónica para conciliar el sueño
-Intermitente: Dificultad para quedarse dormido
-Terminal: Dificultad para continuar durmiendo si despierta
Tipos de reposo indicados en tratamiento médico.
Actividad de recreación
Aunque el paciente se encuentre hospitalizado
debe tener, algún tipo de recreación y/o educación, dependiendo de la edad y las condiciones en que se encuentre
Rol del TENS:
AMBIENTE HOSPITALARIO
Colores tenues dan efecto en la iluminación
Temperatura entre 20a 22
Aislamiento acústico
Luz artificial indirecta, fácil de limpiar,lámparas lectoras individuales
Ángulos de paredes redondos
Pisos y paredes lavables
Pisos antideslizantes
Ancho. 90 cm
Largo: 1.95 cm
Alto: 65 cm
Articulaciones en la cabecera y pies, manual o eléctrica
Colchón: Lavable, firme y cómodo
UNIDAD DEL PACIENTE
-Cama
-Accesorios (colchón, barandas, alza ropa)
-Velador
-Mesa alimentación
-Silla
-Ropa de cama
-Lámpara de luz indirecta
-Timbre
-Escabel
La persona enferma debe sentirse cómoda y segura en una unidad espaciosa, tranquila, luminosa, limpia y aseada
“Las conductas de los pacientes se alteran de acuerdo al ambiente que los rodea”