1 of 7

Cables Interoceánicos

en Colombia

2 of 7

Índice

  • Introducción
  • Actualidad de los cables interoceánicos en Colombia
  • Principales cables interoceánicos alrededor del mundo

3 of 7

Introducción

La conexión a internet que llega a Colombia se debe a los proveedores ISP. Ellos alquilan las redes de fibra óptica a multinacionales de gran capacidad financiera que a través de los cables interoceánicos con miles de Terabytes por segundo.

Los cables son generalmente de 69 mm de diámetro y pesan más de 10.000 kilogramos por un km. En las aguas más profundas se utilizan cables más ligeros. La capacidad de estos cables es de más de 7 terabytes.

4 of 7

Más Cables Interoceánicos se sumarán a los 5 que hay en Colombia

El ministro de tecnologías Diego Molano Vega aseguró que vienen nuevos cables submarinos a Colombia, los cuales se sumarán a los 5 que llegan por el Mar Caribe.

Los cables que aumentaran la eficiencia y rapidez del internet en Colombia serán de la filial de las Empresas Públicas de Medellín, UNE EPM Telecomunicaciones y la mexicana América Móvil, propietaria de Claro y Telmex.

Con esto se consolida el trabajo entre la compañía paisa y la Brasileña OI.

Estos firmaron un contrato para adquirir el derecho de uso de un cable submarino en Colombia y USA por 19 años para incrementar la banda ancha de la empresa.

Por otra parte, se conoció que América Móvil traerá otro cable submarino desde Brasil, que llegará a la costa Caribe.

5 of 7

6 of 7

Cables conectados alrededor del mundo

7 of 7

Hecho por:

Daniela Benitez Guerrero

Paula Estefania Romero