1 av 17

El Papa Francisco

Vida, Pontificado y “Laudato Si”

2 av 17

Jorge Mario Bergoglio

  • Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936
  • Técnico químico, Lic. en Filosofía y Dr. en Teología
  • El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote
  • Pertenece a la orden jesuita en Argentina (Compañía de Jesús)
  • El 28 de febrero de 1998, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires, y Primado de Argentina
  • El 21 de febrero de 2001 fue creado cardenal por Juan Pablo II
  • Gran Canciller de la UCA
  • Tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave lo eligió como Papa el 13 de marzo de 2013

3 av 17

San Francisco de Asís

Su escudo papal

« Vidit ergo Iesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me » (San Beda el Venerable, homilía comentando el Evangelio de Mateo) 

4 av 17

Sus escritos

Encíclicas

Exhortaciones apostólicas

5 av 17

Francisco

  • «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos» «Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos»
  • «Nuestra primera llamada es a hacer experiencia de ese amor misericordioso del Padre en nuestra vida, en nuestra historia»
  • Evangelizar es hacer presente en el mundo el Reino de Dios
  • «Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?»
  • «Algunos piensan que, perdón por usar esa palabra, para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No. Paternidad responsable. […] Dios les da métodos para que sean responsables»
  • «Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano»
  • «Jesús nos ofrece algo mayor que una Copa del Mundo»
  • «Por favor, ¡no licuen la fe en Jesucristo! ¡La fe es entera, no se licua! Es la fe en Jesús. Es la fe en el Hijo de Dios hecho hombre, que me amó y murió por mí»
  • «No tengas miedo de la santidad. No te quitará fuerzas, vida o alegría. Todo lo contrario, porque llegarás a ser lo que el Padre pensó cuando te creó»
  • «El consumismo hedonista puede jugarnos una mala pasada. También el consumo de información superficial y las formas de comunicación rápida y virtual pueden ser un factor de atontamiento que se lleva todo nuestro tiempo y nos aleja de la carne sufriente de los hermanos»

6 av 17

Contexto histórico-actual

  • Post-modernismo, post-industralización
  • Destrucción del medio-ambiente natural
  • Avance acelerado de la tecnología
  • MegaGlobalización, MegaComunicación
  • Consumismo, hedonismo, antropocentrismo
  • Cultura del cambio, usar y tirar
  • Control de natalidad: aborto e ideología de género
  • Relativismo y subjetivismo
  • Marginación social y económica

Pero…

  • Mayor profesionalidad y especialización en los trabajos
  • Avance de las ciencias
  • Jóvenes con energías y ganas de cambiar
  • Mayor predicción de los problemas
  • Mayor conciencia de los problemas sociales y ambientales

7 av 17

  • Primera carta encíclica puramente escrita por SS. Francisco
  • Publicada en 2015
  • Dirigida a “todos los hombres de buena voluntad” (p. 3 y Papa Juan XXIII)
  • “Sobre el cuidado de la casa común”
  • Es un llamado a una ecología humana integral
  • Si bien el tema principal es el cuidado del medio ambiente, incluye una infinidad de subtemas, como por ejemplo, cuestiones sociales de pobreza, tecnología, economía, dignidad humana, etc.

8 av 17

El planeta Tierra

Nuestra casa común

Una hermana

Nuestra oprimida y devastada tierra

Nosotros mismos somos tierra

Nuestro hogar

9 av 17

Otros Papas

  • Pablo VI: “Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación” Pacem in Terris, 1971
  • San Juan Pablo II: el ser humano “parece no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo” Redemptor hominis, 1979
  • Benedicto XVI: “El derroche de la creación comienza donde no reconocemos ya ninguna instancia por encima de nosotros, sino que sólo nos vemos a nosotros mismos” Discurso al clero de la Diócesis de Bolzano-Bressanone, 2008

También..

  • El Patriarca Ecuménico Bartolomé: “Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados.” Discurso en Santa Bárbara, 1997

10 av 17

¿El llamado?

  • Unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral

¿La preocupación?

  • Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la indiferencia, la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas
  • Una solidaridad universal nueva

¿Que se necesita?

¿Quiénes podemos colaborar?

  • Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.

11 av 17

Descripción del medio-ambiente�“Lo que le está pasando a nuestra casa”

  • Contaminación (en múltiples sentidos: biológica, visual, auditiva, etc.)
  • Cambio climático
  • Destrucción de la capa de ozono
  • El agua y los océanos
  • Pérdida de la biodiversidad
  • Deterioro de la calidad de vida humana
  • Degradación social

12 av 17

A la luz del Evangelio

  • “Según la Biblia, las tres relaciones vitales (con Dios, con el prójimo y con la tierra), se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado.” (p. 66)

  • “Cada comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras.” (p. 67)

  • “Si reconocemos el valor y la fragilidad de la naturaleza, y al mismo tiempo las capacidades que el Creador nos otorgó, esto nos permite terminar hoy con el mito moderno del progreso material sin límites. Un mundo frágil con un ser humano a quien Dios le confía su cuidado, interpela nuestra inteligencia para reconocer cómo deberíamos orientar, cultivar y limitar nuestro poder.” (p. 78)

13 av 17

Ecología integral

  • Ecología Ambiental
  • Ecología Humana
  • Ecología Económica
  • Ecología Cultural

“No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental” (p. 139)

“El crecimiento económico tiende a producir automatismos y a homogeneizar, en orden a simplificar procedimientos y reducir costos. Por eso es necesaria una ecología económica” (p. 141)

“La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie vegetal o animal” (p. 145)

14 av 17

Orientación y acción�En tres niveles

  • A nivel internacional
  • A nivel nacional y local
  • A nivel personal
  • Reducir el consumo
  • Separar residuos
  • Contemplar la creación
  • Salir al encuentro del otro; sobre todo al encuentro con los pobres
  • Superar el individualismo y el egoísmo

15 av 17

Nosotros, filósofos…

  • …debemos colaborar en el marco ético que necesitan las ciencias para que su aporte al desarrollo humano sea verdaderamente integral. (cf. p. 110)
  • …debemos incentivar a que las personas se pregunten el verdadero y profundo sentido de la vida. (cf. p. 160)
  • …debemos “reflexionar responsablemente sobre el sentido de la economía y su finalidad, para corregir sus disfunciones y distorsiones.” (p. 194)
  • …debemos educar a los hombres a que aprendan a “detenerse para percibir y valorar lo bello; lo que nos ayuda a salir del pragmatismo utilitarista”. (p. 215)

16 av 17

«Alabado seas, mi Señor,�con todas tus criaturas,�especialmente el hermano sol,�por quien nos das el día y nos iluminas.�Y es bello y radiante con gran esplendor,�de ti, Altísimo, lleva significación.�Alabado seas, mi Señor,�por la hermana luna y las estrellas,�en el cielo las formaste claras y preciosas, y bellas.�Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento�y por el aire, y la nube y el cielo sereno,�y todo tiempo,�por todos ellos a tus criaturas das sustento.�Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua,�la cual es muy humilde, y preciosa y casta.�Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,�por el cual iluminas la noche,�y es bello, y alegre y vigoroso, y fuerte»

Laudato Si

17 av 17

Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas,�que salieron de tu mano poderosa.�Son tuyas, �y están llenas de tu presencia y de tu ternura.�Alabado seas.

Hijo de Dios, Jesús,�por ti fueron creadas todas las cosas.�Te formaste en el seno materno de María,�te hiciste parte de esta tierra,�y miraste este mundo con ojos humanos.�Hoy estás vivo en cada criatura�con tu gloria de resucitado.�Alabado seas.

Espíritu Santo, que con tu luz �orientas este mundo hacia el amor del Padre�y acompañas el gemido de la creación,�tú vives también en nuestros corazones �para impulsarnos al bien.�Alabado seas.

Señor Uno y Trino, �comunidad preciosa de amor infinito,�enséñanos a contemplarte�en la belleza del universo,�donde todo nos habla de ti.

Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud�por cada ser que has creado. �Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos�con todo lo que existe.

Dios de amor, �muéstranos nuestro lugar en este mundo �como instrumentos de tu cariño �por todos los seres de esta tierra, �porque ninguno de ellos está olvidado ante ti.�Ilumina a los dueños del poder y del dinero�para que se guarden del pecado de la indiferencia,�amen el bien común, promuevan a los débiles,�y cuiden este mundo que habitamos.�Los pobres y la tierra están clamando: �Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, �para proteger toda vida,�para preparar un futuro mejor,�para que venga tu Reino�de justicia, de paz, de amor y de hermosura.�Alabado seas.�Amén.

Oración cristiana con la creación