1 of 47

Ciudadanía Digital:

Huella digital, ciberbullying y grooming

Nivel Primario

2021

2 of 47

Ciudadanía digital

¿Cuáles son nuestras obligaciones de comportamiento?

¿Ejercemos nuestros derechos en el espacio online?

¿Cómo estar seguros/as, cuidarnos y cuidar a otros/as en internet?

¿Qué implica ser un/a ciudadano/a crítico/a y responsable en internet?

¿Cómo convivimos? ¿Construimos reglas?

3 of 47

Algunos interrogantes que abordaremos...

¿Qué es el grooming?

¿Qué es la huella digital?

¿Cómo abordar y prevenir las problemáticas analizadas?

¿Qué es el ciberbullying?

4 of 47

¿Qué es la huella digital?

Primer momento

1

momento

1

5 of 47

¿Quiénes somos en el ciberespacio?

Les proponemos buscar su nombre y apellido en la web.

Pueden utilizar varios buscadores, filtros de imagen, país, etc.

Exploramos nuestra huella digital

6 of 47

¿En qué sitios aparezco?

¿Qué tipo de imágenes aparecen?

¿Qué publicaciones realicé yo?

¿Qué otras personas me mencionan?

¿Qué digo yo sobre otras personas, instituciones o temas?

¿Estaba al tanto de la existencia de estos contenidos?

¿Quién soy en internet?

7 of 47

Es el rastro que deja nuestro paso por el ciberespacio.

¿Qué es la huella digital?

Se forma a partir de:

Publicaciones propias

Publicaciones de otros/as

Navegación en internet

8 of 47

¿Cuándo empieza la huella digital

de un niño o una niña?

9 of 47

¿Qué hacen los chicos y las chicas en internet?

10 of 47

Los chicos y las chicas en internet...

Dinámicas grupales, familiares, sociales

Socialización e intercambio

Juego, ocio y diversión

Videollamadas con familiares y amistades

Ver y armar tutoriales

Bailar, cantar, dibujar...

Jugar en línea y en red

Ver y grabar videos

Estudio y quehaceres escolares

11 of 47

Analizamos dos problemáticas puntuales

Ciberbullying

Grooming

Ser respetuosos/as y

estar seguros/as en internet

12 of 47

¿Qué es el ciberbullying?

Primer momento

1

momento

2

13 of 47

Analicemos este caso...

Compartimos el corto “Reflexionar para ser responsables”

14 of 47

Nos organizamos

10

minutos

Ingresamos

a las salas

de Meet

paralelas

Debatimos y

compartimos

las experiencias

2

1

Regresamos a la

sala de Meet

del taller

3

15 of 47

¿Quiénes intervienen?

¿Qué roles ocupan los involucrados?

¿Por qué razones se produce?

¿Qué particularidades tiene?

¿Hay “mitos” y “realidades” sobre el tema?

Momento de debate grupal:

¿Qué sabemos sobre el ciberbullying?

16 of 47

Ponemos en común

17 of 47

¿Quiénes intervienen?

¿Qué roles ocupan los involucrados?

¿Por qué razones se produce?

¿Qué particularidades tiene?

¿Hay “mitos” y “realidades” sobre el tema?

Puesta en común

18 of 47

Ciberbullying: modalidad virtual de acoso entre pares, sostenida en el tiempo, y en la que se construye una escena propia de un espectáculo que persigue obtener visibilidad y atención por parte de quienes están involucrados.

Entonces...

  • ¿Toda situación de violencia o conflicto escolar es ciberbullying?
  • ¿Es posible determinar roles claros de “agresor” y “agredido”?
  • ¿Qué función cumplimos los adultos y los agentes institucionales?

Para recapitular...

19 of 47

Pueden permanecer

en la reunión de Meet

Nos tomamos 10 minutos

20 of 47

¿Qué es el grooming?

Primer momento

1

momento

3

21 of 47

¿Qué pasó en esta historia?

¿Qué problemáticas identifican en el video?

22 of 47

¿Qué es el grooming?�(o ciberacoso sexual a menores)

El grooming es un delito

Acciones deliberadas a través de medios digitales de un adulto hacia un menor con el fin de manipular y acosar sexualmente.

¿Por qué “grooming”?

El adulto intenta crear una conexión emocional y generar un vínculo de confianza para lograr el acoso. Generalmente, se crea un perfil falso para hacerse pasar por un par.

23 of 47

El grooming es un delito

En Argentina, el grooming se configuró como delito penal en 2013, a partir de la sanción de la Ley 26.904.

“Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

ARTICULO 1º — Incorpórase como artículo 131 del Código Penal el siguiente:

Ley 26.904

Sancionada el 13 de noviembre de 2013

24 of 47

¿Cómo fue cambiando el vínculo?

¿Identifican diferentes momentos?

25 of 47

Grooming: manipulación y escalamiento

1. Primer contacto

2. Vínculo de confianza

4. Extorsión �(encuentro presencial o no)

3. Manipulación

26 of 47

¿Dónde se da ese primer contacto con extraños?

La mayor cantidad de casos se dan entre los

7 y 15 años

Juegos en línea

con desconocidos

Chats multitudinarios

27 of 47

Daños que puede ocasionar el grooming

Abuso emocional y psicológico

Abuso sexual

Extorsión

Homicidios

Trata de personas

Daños físicos

28 of 47

Abordaje de situaciones de grooming

Denuncia

Asesoramiento a la escuela y a las familias

Diálogo y acompañamiento

Detección

29 of 47

Prevención de estas problemáticas

Primer momento

1

momento

4

30 of 47

Lo virtual es real

“...la virtualidad en la que vivimos es una de las dimensiones fundamentales de nuestra realidad. O sea, vivimos con internet, no salimos de ella. (...) Yo diría que la conexión entre lo virtual y lo presencial (no diría lo real, porque la realidad es virtual y presencial a la vez) la establecemos nosotros.”

(Castells, 2009)

31 of 47

Favorecer el diálogo y la expresión

Brindar espacios de participación y contención

Dialogar sobre qué hacemos en internet

¿Qué redes y juegos usan? Yo...

¿Con quiénes hablan?

  • Consejos de aula
  • Espacio de tutorías
  • Aula
  • Recreo

¿Cómo te sentiste con lo que hiciste en internet?

32 of 47

Informarnos sobre problemáticas actuales

Explorar los sitios y aplicaciones que usan los/as chicos/as

Abrir el diálogo

y acompañarlos

Como docentes...

COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN

Proponer instancias de expresión y elaboración

Trabajar contenidos de Ciudadanía Digital

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

33 of 47

Construir una

Ciudadanía Digital segura y responsable

Acompañemos para desarrollar criterios de forma que, progresivamente, los niños y niñas puedan asumir cuidados y prever riesgos.

34 of 47

Configurar la privacidad

de los perfiles

Distinguir entre conocidos

y desconocidos

?

?

Bloquear o reportar a quienes los molesten, agredan

o amenacen

Reconocer la existencia de perfiles y contenido falso

Prácticas de cuidado

35 of 47

Conocer los riesgos de compartir contenido íntimo en internet

  • Reconocer emociones
  • Aprender a decir que NO
  • Pedir ayuda

Distinguir entre contenido íntimo, privado y público

Cuidar la publicación de

datos personales

Prácticas de cuidado

36 of 47

Compartimos algunas recomendaciones...

37 of 47

Ayuda y orientación

Asesoramiento a escuelas:

Centro de Ciberseguridad

https://www.ba-csirt.gob.ar/

Información y asesoramiento sobre

incidentes de seguridad en internet

Línea 137 - Equipo Niñ@s Información y asesoramiento sobre delitos como grooming y pornografía infantil

Línea 102 -

Para los niños y las niñas

Promoción y asesoramiento sobre los derechos de los chicos y chicas de la Ciudad de Buenos Aires. 24 hs.

Asesoramiento a

niños/as y familias:

Guardia Permanente de Abogados

0800-333-1182

(SOJAD) Servicio de Orientación Jurídica al Docente

4339-7510/17

(GOEA) Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo

4339-7956 / 7925 / 4340-8117

38 of 47

Materiales para trabajar en el aula

39 of 47

Materiales para trabajar en el aula

40 of 47

Materiales de consulta

Jornada sobre Convivencia Digital: hablan los especialistas | Campus Virtual Intec

41 of 47

Campus Virtual

Talleres

Tutoriales

Videotutoriales

Documentos

42 of 47

5

Anexos

momento

43 of 47

a. ¿Cómo proceder ante un caso de grooming?

b. Grooming y violencias digitales: consultas y denuncias

c. Leyes y regulaciones que protegen y amparan

Anexo:

¿Qué hacer ante estos casos?

Algunas recomendaciones

44 of 47

a. ¿Cómo proceder ante un caso de grooming?

  • Comunicarse con un adulto de confianza.
  • Evitar y cortar la comunicación con el usuario que agrede.
  • Conservar las conversaciones o chats para disponer de ellas como prueba.
  • Recurrir a la línea 102, “la línea de los Chicos y las Chicas”.

Niños/as y adolescentes

  • Escuchar y contener.
  • Comunicarse con la Guardia Permanente de Abogados perteneciente al Consejo de los Derechos de Niños,Niñas y Adolescentes de CABA (0800-333-1182).
  • El equipo directivo puede solicitar asesoramiento al Servicio de Orientación Jurídica al Docente (SOJAD) (4339-7510/17) y a la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo (GOEA).
  • Evaluar la posibilidad de comunicar, según cada caso, lo sucedido a la familia y/o adultos de referencia.

Escuela

45 of 47

b. Ayuda y orientación

Asesoramiento a escuelas:

Centro de Ciberseguridad

https://www.ba-csirt.gob.ar/

Información y asesoramiento sobre

incidentes de seguridad en internet

Línea 137 - Equipo Niñ@s Información y asesoramiento sobre delitos como grooming y pornografía infantil

Línea 102 -

Para los niños y las niñas

Promoción y asesoramiento sobre los derechos de los chicos y chicas de la Ciudad de Buenos Aires. 24 hs.

Asesoramiento a

niños/as y familias:

Guardia Permanente de Abogados

0800-333-1182

(SOJAD) Servicio de Orientación Jurídica al Docente

4339-7510/17

(GOEA) Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo

4339-7956 / 7925 / 4340-8117

46 of 47

c. Leyes y regulaciones que protegen y amparan

47 of 47

¡Muchas gracias!