1 of 34

TOPONIMIA

Y

RUTAS DE MONTAÑA

2 of 34

3 of 34

4 of 34

  • En los reportajes publicados en mi blog “Pindio, pindio” y en los “Álbumes web de Picasa” aúno mis grandes pasiones: el paisaje, la historia y la toponimia

  • Trabajo de descarga y edición de fotografías, consulta de mapas y libros, lectura de blogs y páginas web de montaña, etc.

  • Ofrecer álbumes lo más completos y rigurosos posibles para facilitar la preparación de rutas y una mejor comprensión del entorno geográfico por el que nos solemos mover los montañeros

5 of 34

6 of 34

  • Desde hace tiempo estoy profundizando en un tema que me interesa y me apasiona cada vez más, el de la toponimia -los nombres de los lugares-, pues he observado que en esta cuestión hay mucho trabajo por hacer

  • Levanta pasiones o no se le presta demasiada atención

  • Sin entrar a profundizar, quiero resaltar algunos aspectos sobre este curioso “mundo”, ya que forma parte intrínseca e inseparable de nuestra cultura e historia así como vital para la interpretación del paisaje

7 of 34

  • El mundo de los topónimos es complejo y, por lo tanto, no está de más hacer un poco de autocrítica

  • Es ésta una inmejorable ocasión para pediros disculpas por los inevitables errores presentes y pasados que hayan podido deslizarse en mis publicaciones

8 of 34

TOPONIMIA

  • Disciplina dedicada al estudio sobre el origen y significado de los nombres de lugar

  • Origen:

-Nombres propios de personas o derivados

-Provienen de alguna característica física del lugar que designan

  • Ciencia interdisciplinar

9 of 34

  • Los topónimos son portadores de una gran riqueza cultural, forman parte intrínseca e inseparable de nuestra cultura e historia

  • Se transmiten de generación en generación, tanto por vía oral como escrita, sufriendo procesos de alteraciones y variaciones en el tiempo

    • La despoblación de las zonas rurales y la disminución de las actividades ganaderas han implicado el olvido y, en muchos casos, la pérdida definitiva de gran número de nombres de lugar

10 of 34

11 of 34

  • No voy a profundizar en el significado, raíces y derivaciones semánticas de los topónimos (trabajo para lingüistas y filólogos)

  • Nos interesa la toponimia en relación con la Geografía -el paisaje y la morfología del terreno-

12 of 34

13 of 34

  • Quienes practicamos actividades de montaña nos servimos de los mapas y el GPS para la preparación y realización de nuestras rutas
  • Necesitamos conocer con exactitud el nombre de los lugares, con su escritura correcta y su ubicación precisa para conseguir que “los mapas sean un instrumento vital en el conocimiento geográfico del territorio”

LOS MAPAS Y LA TOPONIMIA

14 of 34

15 of 34

  • Toponimia y cartografía, esta última como representación gráfica del territorio, aparecen estrechamente interrelacionadas

  • No se puede concebir un mapa sin nombres

  • Por ello "el mapa constituye el vehículo por excelencia para la difusión de los topónimos”

16 of 34

17 of 34

Para ser empleados en las descripciones de excursiones y de rutas, resulta del máximo interés para nosotros la toponimia menor” -los prados, las fuentes, los arroyos, las cabañas, las sendas, los valles, los collados, las majadas, los montes, los picos, etc.-, nombres que llenan los mapas de nuestras tierras y que muchos de ellos están llamados a desaparecer y a borrarse de la memoria colectiva de nuestras gentes en las próximas generaciones, si es que no han desaparecido ya

18 of 34

19 of 34

ERRORES TOPONÍMICOS

Manejando información a la hora de preparar mis reportajes, contemplo con preocupación numerosos errores y confusiones a la hora de usar los topónimos, que luego se propagan con rapidez en los blogs y webs de Internet y en las publicaciones de muchos autores sobre temas de montaña

20 of 34

  • Esta proliferación de errores supone lo que llamamos “CONTAMINACIÓN LINGÜÍSTICA”, que deteriora tanto (o más) que las otras

  • El cambio de un nombre de una peña puede ser para siempre

  • Así algunos van destruyendo paisajes, esta vez para siempre, sin posibilidad de restauración ni de reciclaje alguno

21 of 34

  • Los mapas topográficos del IGN, tan utilizados por muchos de nosotros, desgraciadamente, contienen numerosos y aberrantes errores toponímicos y de ubicación por malas interpretaciones o desconocimiento

  • También, la Administración ha ido plasmando los nombres de lugar de manera rutinaria en diferentes documentos (guías, carteles, etc.) sin molestarse, en la mayoría de los casos, en transcribirlos correctamente ni localizarlos con exactitud, quedando el nombre tradicional en el olvido

22 of 34

23 of 34

ERRORES MÁS FRECUENTES

24 of 34

25 of 34

CAUSAS DE ERRORES TOPONÍMICOS

26 of 34

NOMBRE EN LOS MAPAS

NOMBRE TRADICIONAL

Gurugú

El Cintu

La Boya

Curriechos

Cerreos

Cerreo

Alcornón de Busmori

Cornón de Busmor

Cabeza Ledesma

Cabeza La Desna

El Cerrón

Homón de Faro

Llastres

La Fitina

Busllar

Burllar

Carba de Fusneo

Las Coronas

Fontesquera

Fontasquesa

Arcos del Agua

Fernán Pérez

Pico del Tronisco

Cueto Juracáo

Formigones

Correa

Cueto Juracáo

Peña La Collada o Los Niales

Cerro del Porro

Peña Negra

Peña Negra

Peña Prieta

Algunos ejemplos:

27 of 34

Gurugú

El Cintu

28 of 34

  • Coexistencia de dos lenguas en Asturias, el asturiano y el castellano, reflejando la toponimia esa realidad bilingüe dando lugar a algunas peculiaridades lingüísticas

  • Situación actual:

    • Topónimos en castellano y “castellanizados”
    • Topónimos en asturiano y “asturianizados”
    • Topónimos híbridos

TOPONIMIA ASTURIANA

29 of 34

Factores que han contribuido a crear errores y confusiones en la toponimia de montaña

  • Asignación de nombres a las cumbres al libre albedrío

  • Traslación de topónimos a las cumbres

  • Topónimos híbridos

  • Topónimos de doble denominación

  • Topónimos mal ubicados

30 of 34

31 of 34

OBJETIVOS Y PROPUESTAS CORRECTORAS

  • Para evitar la propagación de errores, se hace necesario un laborioso y riguroso trabajo de campo”, hablando directamente con las personas adecuadas, por edad y conocimiento del territorio
  • Nos proporcionarán una cantidad ingente y valiosa de topónimos que recopilaremos para confeccionar una base de datos toponímica única”, compartida por todos los agentes tanto públicos como privados, útil y de referencia para otros campos de investigación y gestión del territorio

32 of 34

Proceso de consolidación de la toponimia:

    • Respetando los nombres genuinos de cumbres y lugares

    • Incorporando los nuevos topónimos a la toponimia oficial

    • Participando activamente en actividades de divulgación de la toponimia

    • Normalizando la toponimia menor para que aparezca en los mapas oficiales y publicaciones divulgativas

33 of 34

    • Conveniencia de que en el ámbito topográfico se cuente con los trabajos y estudios toponímicos hechos con rigor, eligiendo las formas más adecuadas de un topónimo evitando así errores en la señalización

    • Un trabajo toponímico nunca concluye totalmente, siempre aparecerán nuevos datos

34 of 34

    • Como conclusión, lo deseable sería que todos los que nos acercamos hasta la montaña usemos correctamente los nombres de lugar en nuestras publicaciones y reportajes en aras de respetar la toponimia tradicional, que siempre ha usado la población local, y evitar malentendidos y confusiones irreparables

RECUPERAR, CONSERVAR Y USAR LA TOPONIMIA TRADICIONAL ES RESPETAR NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA CULTURA