TOPONIMIA
Y
RUTAS DE MONTAÑA
TOPONIMIA
-Nombres propios de personas o derivados
-Provienen de alguna característica física del lugar que designan
LOS MAPAS Y LA TOPONIMIA
Para ser empleados en las descripciones de excursiones y de rutas, resulta del máximo interés para nosotros la “toponimia menor” -los prados, las fuentes, los arroyos, las cabañas, las sendas, los valles, los collados, las majadas, los montes, los picos, etc.-, nombres que llenan los mapas de nuestras tierras y que muchos de ellos están llamados a desaparecer y a borrarse de la memoria colectiva de nuestras gentes en las próximas generaciones, si es que no han desaparecido ya
ERRORES TOPONÍMICOS
Manejando información a la hora de preparar mis reportajes, contemplo con preocupación numerosos errores y confusiones a la hora de usar los topónimos, que luego se propagan con rapidez en los blogs y webs de Internet y en las publicaciones de muchos autores sobre temas de montaña
ERRORES MÁS FRECUENTES
CAUSAS DE ERRORES TOPONÍMICOS
NOMBRE EN LOS MAPAS | NOMBRE TRADICIONAL |
Gurugú | El Cintu |
La Boya | Curriechos |
Cerreos | Cerreo |
Alcornón de Busmori | Cornón de Busmor |
Cabeza Ledesma | Cabeza La Desna |
El Cerrón | Homón de Faro |
Llastres | La Fitina |
Busllar | Burllar |
Carba de Fusneo | Las Coronas |
Fontesquera | Fontasquesa |
Arcos del Agua | Fernán Pérez |
Pico del Tronisco | Cueto Juracáo |
Formigones | Correa |
Cueto Juracáo | Peña La Collada o Los Niales |
Cerro del Porro | Peña Negra |
Peña Negra | Peña Prieta |
Algunos ejemplos:
Gurugú
El Cintu
TOPONIMIA ASTURIANA
Factores que han contribuido a crear errores y confusiones en la toponimia de montaña
OBJETIVOS Y PROPUESTAS CORRECTORAS
Proceso de consolidación de la toponimia:
RECUPERAR, CONSERVAR Y USAR LA TOPONIMIA TRADICIONAL ES RESPETAR NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA CULTURA