Los mapas
Proyecciones cartográficas
¿Para que sirven los mapas?
Los mapas
¿Qué son los mapas?
¿Para qué se utilizan los mapas?
¿Cuáles son los elementos de un mapa?
¿Cuántos y cuáles son los tipos de mapas?
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Los mapas son representaciones planas de la superficie terrestre, utilizan la simbología, las coordenadas, la escala y la orientación.
104°
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
La simbología de un mapa es un importante recurso para dar mayor información sobre un territorio.
Por medio de símbolos se representan lugares, como ríos y montañas, actividades económicas (agricultura y ganadería), objetos e ideas; cuando se está en lugares desconocidos las señales puedan servir de referencia.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
La orientación se puede establecer a partir de la ubicación de los cuatro puntos cardinales.
La rosa de los vientos es un símbolo con forma de estrella que indica los puntos cardinales y otros puntos intermedios.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
La escala indica el tamaño real de lo que está representado en el mapa.
Los mapas se hacen a escala, es decir, sus medidas son proporcionalmente más pequeñas con respecto al tamaño original.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Las escalas de los mapas son distintas; por ejemplo, los mapas de las carreteras son generalmente en una escala mayor que los mapas del mundo, realizados en una escala menor.
En las superficies grandes se utilizan
escalas pequeñas; por ejemplo, 1 cm
equivale a 1 000 km.
Hay diferentes tipos de mapas que
representan aspectos específicos; por
ejemplo, ríos, montañas, división política,
entre otros.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Mapa turístico:
Es un mapa que incluye información como ubicación de lugares, vías de comunicación y puntos de interés histórico, recreativo y cultural.
Este tipo de mapa es muy útil para las personas que visitan una región o país desconocido.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Mapa de división política:
Es un mapa donde puedes visualizar el contorno de un país o países con sus provincias, ciudades, capitales de provincias, federales o ciudades más importantes.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Mapa de carreteras:
Se representan las redes de carreteras de un país o región.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Mapa histórico:
Son mapas antiguos o actuales y contienen información sobre lugares con importancia histórica.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyecciones cartográficas: aplanando la Tierra
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
¿Cómo se realizan los mapas?
¿Crees que las líneas imaginarias de la Tierra sirvan como puntos de partida en la creación de mapas?
¿Qué tipo de escala tendrá un mapa del mundo?
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Para poder representar en papel o en otra superficie plana el área de la Tierra, que es curva, se realizan cálculos geométricos con los círculos imaginarios que envuelven al planeta, los paralelos y los meridianos
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Los cartógrafos, que son los responsables de elaborar diferentes tipos de mapas, proyectan esos círculos en líneas sobre un plano, deformando la representación de la superficie terrestre.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección cilíndrica
En ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección cónica
La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Los mapas tienen diferentes formas y representan porciones de Tierra y dimensiones distintas; de acuerdo a la proyección cartográfica con la que se elaboran y según el uso y finalidad que éste tenga.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección de Mercator
La característica
más destacable de
esta proyección es
que tanto los
meridianos como los
paralelos son líneas
rectas y se cortan
perpendicularmente.
Los paralelos
aumentan la escala
a medida que se
alejan del Ecuador.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Este aumento de escala hace que no sea posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º.
El mapa de Mercator es realmente conforme, la forma de los países es real, pero su superficie aumenta exageradamente en las latitudes altas.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección de Robinson.
Es una proyección ininterrumpida, con una distorsión limitada; para lograr estas características se llevó a cabo un proceso iterativo para crear una proyección pseudocilíndrica.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección de Peters.
Peters ideó una proyección en la que la distorsión de las superficies fuera mínima, puso el Ecuador en el centro del mapa.
Representa fielmente las latitudes medias, las latitudes altas parecen un poco más pequeñas, en comparación, y las latitudes bajas, un tanto más grandes; la distorsión de las superficies es menor en el mapa de Peters que en el de Mercator.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
Proyección Goode
En esta proyección se toman varios meridianos como centro y se realizan proyecciones separadas que luego son unidas en el mapa resultante.
Es una proyección equivalente, es decir que mantiene las áreas en proporción, y pseudocilíndrica.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS
El globo terráqueo es la representación de la Tierra más precisa, ya que no hay una aparente deformación de la superficie.
SIGUIENTE
MENU
ATRAS