UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BOLIVAR
UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA
AUDITORIA II
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y
CUENTAS POR COBRAR
FACILITADOR. LIC. CLAUDIO VILORIA
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
CONTENIDO
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
1
Según Pany K. Expresa de las CUENTAS POR COBRAR: “ Este programa incluye no solo las reclamaciones contra los clientes provenientes de las ventas de bienes o servicios, sino también muchas otras: prestamos a funcionarios o empleados, prestamos a subsidiarias, reclamaciones contra las compañías, reclamaciones de reembolso de impuesto y anticipo a proveedores.
2
Objetivos del examen de los documentos y cuentas a cobrar.
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
legítimas de la empresa.
2. Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, están debidamente
registradas y clasificadas según lo establecido en el PGC.
3. Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.
4. Efectuar un análisis de la antigüedad de los saldos.
5. Si los efectos descontados pendientes de vencimiento están recogidos en su cuenta
correspondiente.
6. Los criterios adoptados por la empresa para la valoración de estas cuentas son
aplicados de forma uniforme (si se cambia el criterio, debe informarse en la
memoria y el auditor debe dar su opinión sobre este cambio).
7. Verificar si las cuentas a cobrar han sido pignoradas o hipotecadas en garantía
de alguna contraprestación, debiendo hacer mención en su caso en la memoria.
8. Comprobar que los sistemas de control interno utilizados, son eficaces.
9. Que las cuentas de provisiones por insolvencias son adecuadas y están recogidas
según establece el PGC.
Evaluación del control interno sobre los documentos y cuentas a cobrar.
3
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Objetivos de control interno
El auditor debe conocer los circuitos establecidos por la empresa para los documentos
relativos a las cuentas a cobrar (flujograma); de tal forma que le permitan establecer
la fiabilidad de los mismos y en función de aquellos realizar las pruebas sustantivas
suficientes para obtener conclusiones sobre este área. Como más importantes, debe considerar los siguientes:
1. Adecuada segregación de funciones, con personas independientes que supervisen
cada uno de los departamentos en los que intervienen: cuentas a cobrar y su contabilización, devoluciones y descuentos, realización de pedidos y créditos, facturación y control de tesorería.
2. Listado de clientes con el límite de crédito.
3. Conciliaciones periódicas entre las cuentas a cobrar y el mayor al final de mes.
Envío periódico de conciliaciones a clientes, realizado por personas independientes
aclarando las diferencias existentes.
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Compresión de las irregularidades más comunes en los documentos y cuentas a cobrar.
4
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
5
Procedimiento de Auditoria
Procedimientos de confirmación o de verificación; es la recepción de una respuesta
oral o escrita de una tercera parte, independiente, que verifica la precisión de la información que ha solicitado el auditor. Ejemplo: confirmación bancaria, confirmación de abogados, confirmación de clientes
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
PANY K. (2.005)
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Examen físico de los documentos a cobrar; Es la inspección o conteo que hace el auditor de un activo El examen físico, es un medio directo para verificar que en realidad existe un activo, se considera como uno de los tipos más confiables y útiles de evidencias de auditoría. Ejemplo: inventarios, arqueo de dinero, arqueo de documentos. Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o
presentada en los estados financieros.
En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Evaluación de la cobrabilidad de los documentos y cuentas a cobrar Antigüedad de las relaciones comerciales y si se trata de un cliente antiguo comportamiento en los últimos años.
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Análisis de la suficiencia de la estimación de cuentas de cobro dudoso. Evaluamos la suficiencia de la estimación para cuentas de cobro dudoso, para lo cual habrán de considerarse los siguientes aspectos:
a) Estudio de las cuentas por cobrar atrasadas o vencidas en función a plazos de crédito mediante investigaciones con personal del departamento de crédito y cobranzas y funcionarios de la compañía.
b) Respuestas recibidas de abogados.
c) Evaluación de los saldos no vencidos en función a la experiencia de la Compañía en cuanto a pérdidas por incobrabilidad en el pasado.
d) Indicamos en papeles de trabajo el resultado de las investigaciones, discusiones, opiniones del cliente y nuestras conclusiones respecto a la suficiencia de la estimación.
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Análisis de la suficiencia de la estimación de cuentas de cobro dudoso
7. Seleccionamos las cuentas y documentos que vayan a ser confirmados y desarrollamos el siguiente trabajo:
a) Solicitamos a la Compañía que prepare estados de cuenta (3 copias) de todos los saldos, que hayan sido seleccionados, para adjuntarlos a las solicitudes de confirmación y papeles de trabajo.
b) Solicitamos a la Compañía que prepare las solicitudes de confirmación.
c) Revisamos que los saldos que muestren las confirmaciones, coincidan con los listados y que los nombres, domicilios (de oficinas), etc. Estén de acuerdo a los registros de la Compañía.
e) Aproximadamente dos semanas después del envío de la primera solicitud, enviamos la segunda.
8. Consideramos la posibilidad de solicitar confirmación de aquellas cuentas que estén siendo manejada ...
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Análisis de la exactitud de las cuentas a cobrar; consiste en la verificación precisa de los saldos de las diversas cuentas inmersas en el proceso de auditoria.
Presentación de los documentos y cuentas a cobrar en los estados financieros
6
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
ETAPA FINAL.
OBJETIVO: Concluir con el trabajo de auditoria en su conjunto. En virtud de que durante la etapa intermedia ya se revisaron algunos meses de transacciones (ingresos, costos y gastos), procede en la etapa final el examen de los meses que quedaron pendientes de revisión.
En esta etapa, y por lo que se refiere a las transacciones del ejercicio en su conjunto, independientemente del examen realizado sobre todas las partidas que integran todo ese universo, procede efectuar pruebas globales de dichas transacciones para cerrar el circulo de la revisión de este aspecto.
Se llevaran a cabo pruebas de corte para cerciorarse que las transacciones han sido registradas en el periodo a que corresponden. Debido a que las transacciones mas criticas son las registradas durante los últimos días cercanos a la fecha del balance general, las pruebas de corte deben ser dirigidas a tales transacciones.
DESARROLLO:
CIERRE DE AUDITORIA.
��
7
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
Conclusión.
El auditor formulara la conclusión a la que se llego después de haber practicado el examen de auditoría interna para determinar si las operaciones y las cifras que reflejan los estados financieros estén presentadas razonablemente.
Así como también se evaluará los procesos, los controles internos, y el cumplimiento de las políticas y procedimientos, obligaciones tributarias y legales
Ejemplo de redacción de una conclusión.
Después de aplicar nuestros procedimientos de auditoría podemos concluir que se detecta una buena conciencia de control cumpliendo con políticas y procedimientos girados por la administración, así como también se cumple con los controles establecidos de forma efectiva y eficientemente, sin embargo, se debe poner énfasis en mejorar el control de entradas y salidas del personal, así como también en no delegar la recepción de mercadería a vendedores, siendo ésta responsabilidad exclusiva de Jefe del almacén.
8
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
PRACTICA
Recibimos, la tabla de análisis de antigüedad para las cuentas y efectos por cobrar de la empresa UNION, C.A analice las misma mediante el respectivo procedimiento de auditoria y determine las pruebas sustantiva
AÑO�CRITERIO | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
.+ 60 DIAS . | 5% | 10% | 5% | 3% |
.+ 120 DIAS . | 7% | 15% | 7% | 5% |
.+ 180 DIAS . | 9% | 25% | 9% | 6% |
.+ 250 DIAS . | 12% | 45% | 12% | 8% |
.+ 300 DIAS . | 15% | 60% | 15% | 10% |
.+ 360 DIAS . | 17% | 80% | 17% | 11% |
.+ 400 DIAS . | 20% | 100% | 20% | 15% |
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
PRUEBAS SUSTANTIVAS
�Son aquellas pruebas que diseña el auditor como el objeto de conseguir evidencia referida a la información financiera auditada. Están relacionadas con la integridad, la exactitud y la validez de la información financiera auditada.�Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información que generan los estados contables y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades reflejadas en los estados financieros. Las pruebas sustanciales se orientan a obtener evidencia de la siguiente manera:�1. Evidencia física: permite identificar la existencia física de activos, cuantificar las unidades en poder de la empresa, y en ciertos casos especificar la calidad de los activos�2. Evidencia documental: consistente en verificar documentos (financieros, nominas, etc.)�3. Evidencia por medio de libros diarios y mayores: resume todo el proceso de contabilización de las operaciones contabilizadas por la empresa y además son elementos imprescindibles para la preparación de los Estados financieros�4. Evidencia por medio de comparaciones y ratios: Es un medio de localizar cambios significativos que deberán ser explicados al auditor�5. Evidencia por medio de cálculos: realización de cálculos y pruebas globales para verificar la precisión aritmética de saldos, registros y documentos
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
PRUEBAS SUTANTIVAS
AUDITORIA DE DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR
BIBLIOGRAFÍA 2
1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.
2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A. México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.