Boletín Oceanográfico N° 47 - Lunes 21 de Noviembre de 2022
Resumen – Conclusiones
Boletín Oceanográfico N°47 Lunes 21 de Noviembre de 2022
Fuente: Climate Prediction Center (NOAA):
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/sstanim.shtml
Temperatura superficial del mar a gran escala
Al día 16 de Noviembre de 2022 nos hallábamos iniciando la novena semana de la primavera. La temperatura superficial del mar se ha incrementado en comparación con la semana anterior. La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 17.20 °C, habiendo estado la semana anterior en 16.82 °C (se incrementó en 0.38 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 16.99 °C (el valor actual es de -0.21 °C en comparación al de hace un año).
Anomalías de la temperatura superficial
En gran escala se observa que valores neutros y negativos predominan en el litoral. A nivel de la Región Niño 1+2, las anomalías térmicas negativas se han reducido. El valor actual es de -1.30 °C, y el anterior fue -1.40 °C. Hace un año, el valor de anomalía era de -1.00 °C (el valor actual es de
-0.30°C en comparación a hace un año).
Fuente: Climate Prediction Center (NOAA):
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/sstweek_c.gif
Niño 3:
-0.90ºC
Niño 4:
-0.90ºC
Niño 3.4:
-0.80ºC
Niño 1+2:
-1.30ºC
Promedio semanal de la temperatura y anomalía térmica
Al 16 de Noviembre de 2022 en gran escala las anomalías térmicas presentaban valores entre -3.0 y 0.0°C frente a la costa peruana. La temperatura superficial promedio del mar a 5 millas de la costa es de 17.20 °C.
Anomalías térmicas promedio por regiones Niño
Las anomalías térmicas (AT) negativas se han reducido en las Regiones 3.4 y 1+2, mientras que en las Regiones 4 y 3 se mantienen. En la Región Niño 1+2, la AT es de -1.30 °C.
Los ciclos tipo el Niño y la Niña son caracterizados por el Índice Oceánico el Niño (ONI)
https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/lanina/enso_evolution-status-fcsts-web.pdf
Fuente: Climate Prediction Center (NOAA):
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/ssttlon5_c.gif
Anomalías térmicas superficiales y sub-superficiales en el Pacífico Ecuatorial
En la superficie a lo largo del Pacífico Ecuatorial se observa la predominancia de anomalías térmicas negativas al oeste de 80°W. En sub-superficie se observa la propagación de ondas Kelvin frías que arribarán durante las semanas siguientes.
Dirección y altura de olas
En el momento actual, se ha incrementado la intensidad del viento y el oleaje. Se observa, en general, un notable incremento de la dinámica oceánica en gran parte del pacífico sur.
Cliquear el vínculo abajo para observar animación.
https://drive.google.com/file/d/1n0dB1IeJEmkbcWgBCAEt7tF1k21hcSwf/view?usp=share_link
http://www.stormsurfing.com/cgi/display.cgi?a=spac_height
Condiciones oceanográficas en la Región Niño 3.4 según IRI al 18 de Noviembre 2022
Las anomalías térmicas del mar en el Pacífico Tropical (Región 3.4) muestran el predominio de condiciones frías típicas de un evento La Niña, y una posible transición hacia condiciones neutras por lo menos hasta el otoño de 2023.
Asimismo los modelos dinámicos y estadísticos favorecen colectivamente el desarrollo de condiciones frías por lo menos hasta inicios del verano de 2023.
NOTA al informe IRI:
Las condiciones térmicas en la Región 3.4 muestran el dominio de anomalías negativas (-0.80°C). En la Región 1+2, las anomalías son negativas (-1.30°C), y guardan relación con las condiciones en la Región 3.4 debido a la propagación de Ondas Kelvin en su fase fría.
�
https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/
http://enfen.gob.pe/comunicados/
Animación de la Temperatura Superficial del Mar (°C)
Fuente: HYCOM. Elaboración: IHMA, 20 de Octubre al 20 de Noviembre de 2022
Cliquear el link abajo para observar la animación.
La temperatura superficial del mar se incrementó durante la semana reciente. Se observan afloramientos en toda la zona costera al sur de Talara.
https://drive.google.com/file/d/10R2EhOudb_Mqszcmx0ZACSWFWAYbDsiH/view?usp=share_link
Animación de la Dinámica Térmica Diaria (°C)
Fuente: HYCOM. Elaboración: IHMA, 20 de Octubre al 20 de Noviembre de 2022
Cliquear sobre el link de abajo para ver la animación.
Al día de hoy, se aprecia una tendencia hacia un ligero calentamiento de la superficie del mar a lo largo de todo el litoral.
https://drive.google.com/file/d/11B7VQkgyNjFbMV8mC9M5rYtqRVaz6sTu/view?usp=share_link
Animación de la salinidad en la superficie del mar (ups) Fuente: HYCOM. Elaboración: IHMA, 20 de Octubre al 20 de Noviembre de 2022
Cliquear el link abajo para observar la animación
Se observa el predominio de aguas costeras frías a lo largo de gran parte de las costa, aunque existe un acercamiento de aguas oceánicas entre Punta Falsa y Callao.
https://drive.google.com/file/d/1ivIUQbW2Mx0zW5mj0FuJlS8jBBTaiXe-/view?usp=share_link
Animación de la anomalía de la temperatura superficial del mar (°C). Fuente: NOAA. Elaboración: IHMA, 20 de Octubre al 20 de Noviembre de 2022
Cliquear el link abajo para observar la animación
Se observa un predominio de anomalías térmicas negativas a lo largo del litoral, con excepción del litoral Tumbes.
https://drive.google.com/file/d/1K_q8wEeHhElzKatGTvvkF3qd4CGflLGX/view?usp=share_link
Anomalía de la altura de la superficie del mar (SLA)
20 de Octubre al 20 de Noviembre de 2022. Fuente: Copernicus. Elaboración: IHMA, 20 de Noviembre 2022
Cliquear el link abajo para observar la animación
La vorticidad ciclónica tiende a disminuir en la zona costera (giros anticiclónicos son color rojo-amarillo y los ciclónicos son color azul-celeste).
https://drive.google.com/file/d/18X_U9quQu8Hm1xZJOwLiT3Tq6s7JuVTN/view?usp=share_link
Anomalía de la Velocidad Geostrófica (cm/s)
Fuente: Copernicus.
Elaboración: IHMA, 20 de Noviembre 2022
Se muestran al día de hoy los valores de anomalía de velocidad geostrófica, los que guardan relación con los procesos dinámicos en el océano (SLA).
Clorofila en la superficie del mar (ug/Lt)
Fuente: OceanColor.
Elaboración: IHMA, 19 de Noviembre 2022
Dirección y velocidad de vientos (m/s)
Fuente: Global Forecast System (GFS). Elaboración: IHMA, 20 de Noviembre 2022
Al día 20 de Noviembre, se observan vientos de media y alta intensidad en la costa entre Pisco y Chala, y frente a Talara.
Al día 19 de Noviembre, se observaron bajas concentraciones de clorofila a lo largo del litoral.
COMPARACIÓN DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL MAR – 21Oct – 21Nov- 2020, 2021 Y 2022
COMPARACIÓN DE LA ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA – 21Oct – 21Nov- 2020, 2021 Y 2022
°C
°C
ANOMALÍA DE LA ALTURA DEL NIVEL DEL MAR – 21Oct – 21Nov- 2020, 2021 Y 2022
COMPARACIÓN DE LA SALINIDAD SUPERFICIAL DEL MAR – 21Oct – 21Nov- 2020, 2021 Y 2022
ups
cm
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y ANOMALÍAS TÉRMICAS DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO – AÑO 2022
Series de tiempo de temperatura superficial del mar y anomalías térmicas (diarias), para el año 2022 en comparación con el año 2021 (línea negra). Se observan los cambios de temperatura y anomalías a diferentes distancias de la costa (5, 20, 50 y 100 mn). Se muestra la información para Paita, Chicama, Chimbote, Supe, Callao, Pisco, San Juan de Marcona, Atico, Mollendo e Ilo.
Fuente: HYCOM y NOAA, elaboración IHMA
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y ANOMALÍAS TÉRMICAS DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO – AÑO 2022
Fuente: HYCOM y NOAA, elaboración IHMA
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y ANOMALÍAS TÉRMICAS DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO – AÑO 2022
Fuente: HYCOM y NOAA, elaboración IHMA
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y ANOMALÍAS TÉRMICAS DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO – AÑO 2022
Fuente: HYCOM y NOAA, elaboración IHMA
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y ANOMALÍAS TÉRMICAS DEL MAR EN EL LITORAL PERUANO – AÑO 2022
Fuente: HYCOM y NOAA, elaboración IHMA
Si requiere mayor información puede enviar un correo electrónico a la dirección mgutierrez@ihma.org.pe , el Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA) también proporciona data y análisis específicos por requerimiento de empresas pesqueras, agrícolas y del sector productivo en general.