1 of 27

Te conozco, te reconozco

“La ciencia no es sólo una disciplina de la razón, sino también del romance y de la pasión”

(Stephen Hawking)

2 of 27

Este proyecto responde a un deseo de CONOCERNOS a cara descubierta y RECONOCER la labor de mujeres y hombres dedicados a la ciencia, que tanta luz y certidumbre nos aporta en tiempos de penumbra.

Uno de los principales objetivos era fomentar la participación de la comunidad educativa, en general, y del alumnado de FP Básica en particular.

Muchas gracias a todas los compañeros y compañeras que han prestado su ilusión e imagen a este proyecto y, muy especialmente, a nuestro alumnado por su actitud colaborativa y compromiso ejemplar. Va dedicado a ellos y ellas.

3 of 27

Hipatia de Alejandría (Egipto, aprox. 370-415)

Primera científica de la que se tienen referencias,hizo importantes contribuciones a la ciencia en distintos campos:matemáticas (análisis matemático de los movimientos de los astros), astronomía (planisferio celeste). También construyó un hidroscopio para pesar los líquidos.

Andrea Párraga, alumna de 5BIC (FP Básica Informática y Comunicaciones)

4 of 27

Rabbas ibn Firnas (Al-Ándalus, 810-887)

Científico y brillante filósofo andalusí. Precursor de la aeronáutica, construyó el primer planeador de transporte humano, se le considera creador del primer paracaídas. Estudió química, física y astronomía. Creó una esfera armilar para representar el movimiento de los astros y un planetario. Con sus estudios contribuyó al desarrollo de la ciencia europea posterior.

Hussam Toumi, alumno de 5BMV (Mantenimiento de Vehículos)

5 of 27

Miguel Servet (España,1509-1553)

Científico español, cuyo trabajo más importante fue el descubrimiento de la circulación pulmonar o circulación menor. Sus intereses también abarcaron el estudio de la física, matemáticas, astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia, teología, anatomía y medicina.

Mohamed Errafiai, alumno de 5BMV (Mantenimiento de Vehículos)

6 of 27

Santiago Ramón y Cajal (España, 1852-1934)

Médico, científico y humanista. Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Se le considera el “padre de la neurociencia moderna” por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. Propuso la teoría conocida como “doctrina de la neurona”.

Bienvenido Carrillo, profesor de Pedagogía Terapéutica

7 of 27

Marie Curie (Polonia, 1867-1934)

Científica polaco-francesa, pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios NobelFísica y Química—​ y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Creó técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y descubrió dos elementos (polonio y radio).

Yerlín Castro, alumna de 5 BIC (Informática y Comunicaciones)

8 of 27

Lise Meitner (Austria, 1878- 1968)

Científica que investigó sobre radiactividad y física nuclear. Explicó la fisión nuclear del uranio mediante la física teórica. Sus hallazgos condujeron a la aparición de reactores para producir de electricidad, a las armas nucleares empleadas en la Segunda Guerra Mundial y a la medicina nuclear. El elemento nº 109 de la tabla periódica, meitnerio, fue nombrado en su honor.

María Luz Oliver, profesora de Ciencias Aplicadas I

9 of 27

Alice Catherine Evans (Estados Unidos 1881-1975)

Microbióloga que descubrió el origen del contagio de la brucelosis en humanos y disminuyó el número de casos recomendando la pasteurización de la leche de vaca. Fue la primera mujer en presidir la Society of American Bacteriologists.

Chaimaa El Idrissi, alumna de 4SLB (Laboratorio Clínico y Biomédico)

10 of 27

Hedy Lamarr (Austria, 1914-2000)

Actriz, ingeniera de telecomunicaciones e inventora. Inventó el sistema de comunicaciones denominado “técnica de transmisión en el espectro ensanchado” en el que se basan las tecnologías inalámbricas actuales (Bluetooth y Wi-Fi).

Yerlín Castro, alumna de 5 BIC (Informática y Comunicaciones)

11 of 27

Katherine Johnson (Estados Unidos, 1918-2020)

Informática teórica, física, ingeniera aeroespacial, matemática y profesora. Trabajó durante más de 30 años en la NASA. Calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969. Participó en el programa Space Shutlle y en planes de misión a Marte hasta su jubilación.

Mohamed Aitichou, alumno de 5BMV (Mantenimiento de Vehículos)

12 of 27

Rosalind Franklin (Reino Unido 1920-1958)

Química y cristalógrafa, cuyos trabajos con imagénes por difracción de rayos X, sugirieron la estructura helicoidal del ADN. Sus trabajos supusieron un gran avance en el campo de la genética.

María Teresa Moral Naranjo, profesora de la familia profesional de Sanidad

13 of 27

Stephany Kowlek (Estados Unidos, 1923-2014)

Química polaco-estadounidense, inventora del poliparafenileno tereftalamida conocido como Kevlar®, una fibra de alta resistencia de color amarillo, que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero y que en la actualidad es utilizada en la elaboración de chalecos antibalas.

Zakaria Joide, alumno de 5 BEE (Electricidad y Electrónica)

14 of 27

June Almeida (Reino Unido, 1930-2007)

Viróloga pionera en la identificación, el diagnóstico y la obtención de imágenes de virus. Fue la primera persona que vio un coronavirus en un microscopio. Ayudó a publicar algunas de las primeras imágenes en alta calidad del VIH y obtuvo también las primeras imágenes del virus de la rubeola.

Reda Oujjit, alumno de 5BEE (Electrónica y Electricidad)

15 of 27

Jane Goodall (Reino Unido 1934- )

Etóloga y Mensajera de la paz de la ONU.​ Ha estudiado durante 60 años las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania. Descubrió que los chimpancés son capaces de fabricar herramientas, lo que obligó a redefinir el concepto de «humano».

Andrea Párraga, alumna de 5BIC (FP Básica Informática y Comunicaciones)

16 of 27

Lynn Margulis (Estados Unidos, 1938-2011)

Bióloga evolutiva, desarrolló la teoría sobre la aparición de las células eucariotas como resultado de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas (endosimbiosis seriada).

María Teresa Moral Naranjo, profesora de la familia profesional de Sanidad

17 of 27

Margarita Salas (España 1938-2019)

Pionera de la Biología Molecular en España. Estudió Ciencias Químicas y sus investigaciones se centraron en el virus bacteriano Phi29, del cuál descubrió la ADN polimerasa, una proteína que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN y base de la actual técnica llamada PCR.

Eva Nieto, profesora de FOL y fotógrafa

18 of 27

Jocelyn Bell (Reino Unido 1943- )

Astrofísica codescubridora de la primera radioseñal de un púlsar (estrella de neutrones que gira sobre sí misma, único objeto donde la materia puede ser observada a nivel nuclear) en 1967. Llegó a ser experta en distintos campos de la Astrofísica, incluyendo astronomía de rayos gama, astronomía de rayos X, astronomía de infrarrojo y astronomía submilimetrada.

Raquel Pardial, alumna de 5 BIC (Informática y Comunicaciones)

19 of 27

Flora de Pablo (España, 1952- )

Doctora en medicina, especialista en biología celular y molecular. Investigadora del desarrollo embrionario, la insulina y factores de crecimiento, así como de la neurogénesis.

Natividad Pérez Martínez, Jefa de Estudios Vespertino y profesora de FOL

20 of 27

Mae Jemison (Estados Unidos, 1956- )

Ingeniera, médica y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afroamericana en viajar al espacio (1992) donde realizó experimentos sobre la ingravidez y la cinetosis (mareo del viajero). En la actualidad trabaja en proyectos enfocados a mejorar la salud en África y en el avance de las tecnologías en países en desarrollo.

Dennis Alcaraz, alumno de 5 BIC (Informática y Comunicaciones)

21 of 27

Francisco Juan Martínez Mojica (España, 1963- )

Microbiólogo, investigador y profesor del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante. Es conocido por haber contribuido al descubrimiento y caracterización de las secuencias repetidas CRISPR (edición genética) en bacterias arqueas y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas. Sus descubrimientos permitieron el desarrollo de la tecnología CRISPR-Cas.

Antonio Lorente, profesor de Geografía e Historia

22 of 27

María Blasco (España, 1965- )

Bióloga molecular y científica española especializada en unas estructuras de los cromosomas denominadas telómeros y en la telomerasa. Desde hace 10 años dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Juan Carreño, alumno de 5BMV (Mantenimiento de Vehículos)

23 of 27

Maryam Mirzajani (Irán, 1977-2017)

Matemática y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford. En 2014 fue premiada con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en obtener este galardón equivalente al Nobel de las matemáticas. Sus trabajos en el campo de la teoría matemática tienen importantes implicaciones para la física teórica y la ingeniería.

Mohamed Aitichou, alumno de 5BMV (Mantenimiento de Vehículos)

24 of 27

Nuria Montserrat Pulido (España, 1978- )

Bioingeniera especializada en células madre pluripotenciales y en la generación de sistemas multicelulares complejos para entender el desarrollo de las enfermedades en humanos. En sus investigaciones combina la ingeniería de tejidos con la bioimpresión en 3D o la edición genética.

Ana Maria Sanchez Campillo, profesora de FOL

25 of 27

Wanda Díaz-Merced (Puerto Rico, 1982- )

Astrónoma conocida por utilizar la sonificación para convertir conjuntos de grandes datos astronómicos a sonido audible. La sonificación permite incluso que otros datos no relacionados con ondas, como la luminosidad de las estrellas, se traduzcan en sonidos con diferentes ritmos o volúmenes, facilitando la detección de agujeros negros.

Yolanda Seiquer, orientadora

26 of 27

Nazek El-Atab (Francia, 1991- )

Investigadora de origen libanés galardonada en 2020 con el premio a la innovación para menores de 35 años del MIT. Sus estudios se centran en la nanotecnología, con el diseño y fabricación de electrónica futurista, creando sistemas multisensoriales que utilizan circuitos integrados multidimensionales.

Ilyass, alumno de 5 BEE (Electricidad y electrónica)

27 of 27

AUTORAS:

María Luz Oliver Galera

Eva María Nieto Jiménez

María Teresa Moral Naranjo

CON LA COLABORACIÓN DE:

Bienvenido Carrillo Amat

Ana María Sánchez Campillo

Jaime Tovar Moral

CON LA PARTICIPACIÓN DE:

Mohamed Aitichou

Dennis Alcaraz Brugarolas

Mohamed Errafiai

Juan Carreño Fernández

BIenvenido Carrillo Amat

Yerlín Castro Suárez

Chaima El Idrissi

Zakaria Joide

María Teresa Moral Naranjo

Antonio Lorente Maldonado

Ilyass Moufdil

Eva María Nieto Jiménez

María Luz Oliver Galera

Reda Oujiit

Raquel Pardial Villalba

Andrea Párraga Díaz

Natividad Pérez Martínez

Ana María Sánchez Campillo

Yolanda Seiquer Gil

Hussam Toumi