1 of 20

Introducción al coaching educativo

2 of 20

3 of 20

QUÉ ES COACHING?

Un proceso en el que el COACH trata de ayudar al COACHEE a que tome conciencia sobre lo que le ocurre, no dándole soluciones, sino guiándole por medio de preguntas.

El coach ayuda al coachee a dar todo su potencial, lo mejor de sí, le ayuda a aprender más que enseñarle.

Es un proceso de mejora que quiere cubrir el espacio que hay entre lo que eres ahora y lo que deseas ser.

4 of 20

Características del coaching educativo

  • El profesor-coach orienta/dirige al alumno-coachee a buscar sus metas a través del desarrollo de destrezas que mejorarán su vida en general.
  • El coaching promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales.
  • El coaching amplía la capacidad de ACCIÓN de la persona.
  • Es una metodología basada en la autorreflexión y el fomento de la inteligencia emocional.

5 of 20

OBJETIVOS DEL COACHING EDUCATIVO

  • Promover la cooperación y el trabajo en grupo del alumno.
  • Fomentar la escucha activa del lenguaje verbal y no verbal.
  • Manejar el elemento emocional propio y ajeno.
  • Aprender a conocerse a uno mismo.
  • Comunicar, mediar, resolver conflictos.
  • Tomar conciencia y asumir responsabilidad.
  • Adquirir autonomía.
  • Fomentar la motivación y el esfuerzo.
  • Tomar la iniciativa.

6 of 20

PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO

  • En la enseñanza tradicional, el profesor es la figura central: él tiene todo el saber y lo comunica a los alumnos.
  • El profesor-coach pasa a un segundo plano: es un guía que acompaña al alumno-coachee en el proceso de aprendizaje.
  • El alumno es una pieza activa en su aprendizaje, no pasiva, tiene responsabilidad, sabe lo que quiere y actúa para conseguirlo.

7 of 20

DÓNDE NACE EL COACHING?

Viene del mundo del tenis: el entrenador Timothy Gallwey se dio cuenta de que los mejores jugadores eran aquellos que sabían gestionar bien las emociones y las relaciones con los demás. No sólo es importante el talento o la habilidad, hay más componentes en el éxito.

8 of 20

DE QUÉ FUENTES BEBE?

1.-Filosofía: sobre todo de Sócrates y el arte de la mayéutica: el individuo intenta descubrir las verdades por medio de las preguntas.

2.-Psicología: el humanismo, la logoterapia, la motivación, la psicoterapia cognitiva.

3.-El mundo de la empresa (management): uso de la inteligencia emocional y la motivación para incrementar la productividad.

9 of 20

PILARES DEL COACHING EDUCATIVO.

1.- APRENDIZAJE

2.-GESTIÓN DEL CAMBIO: EL CAMBIO DESEADO Y EL CAMBIO IMPUESTO, NO DESEADO

3.-CONSTANCIA

4.-SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD

10 of 20

EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Pasa por cuatro fases:

INCOMPETENCIA INCONSCIENTE: no sé que no sé.

INCOMPETENCIA CONSCIENTE: sé que no sé.

COMPETENCIA CONSCIENTE: sé que sé.

COMPETENCIA INCONSCIENTE: no sé que sé (el concepto está totalmente integrado en la persona, automatizado)

11 of 20

DIFERENTES ZONAS DE APRENDIZAJE

1.-Zona de confort: cuando el individuo se siente cómodo porque está ante un reto asequible, fácil.

2.-Zona de aprendizaje: es la zona ideal que busca el coaching: hay equilibrio entre el talento y el reto.

3.-Zona de pánico: cuando el individuo está ansioso ante un reto muy difícil, que considerable inalcanzable.

12 of 20

PROCESO DE CAMBIO NO DESEADO

Se produce cuando se presenta una situación nueva que no has buscado tú ni deseas, pero a la que debes hacer frente.

SORPRESA NEGACIÓN CÓLERA NEGOCIACIÓN TRISTEZA DEPRESIÓN ASIMILACIÓN

El último paso es la aceptación del cambio, que te permitirá actuar.

13 of 20

PROCESO DE CAMBIO DESEADO

Cuando la persona quiere obtener un resultado, un cambio. El coach ha de guiar al coachee en este proceso:

TOMAR CONCIENCIA QUERER SABER HACER

Es pasar del objetivo a la acción.

14 of 20

CONSTANCIA

CREACIÓN DE HÁBITOS. es fundamental ser constante para triunfar.

frecuencia

motivación

progresión

uniformidad

repeticiones

15 of 20

RESPONSABILIDAD

1.-Habilidad para responder ante las situaciones.

2.-El coachee debe tomar las riendas, verse responsable de los resultados que obtiene, no echar la culpa a los condicionantes externos, que también son decisivos pero no dependen de ti.

3.-Tomar para poder pasar a la

RESPONSABILIDAD

ACCIÓN

16 of 20

CLAVES DEL COACHING EDUCATIVO

  1. El objetivo es ayudar al alumno a encontrar su potencial.
  2. El profesor debe ser consciente de sus propias creencias limitantes y adoptar una postura no directiva y abierta.
  3. El alumno es responsable de su proceso de aprendizaje.
  4. Alumno y profesor deben desarrollar competencias como escucha activa, inteligencia emocional, paciencia, atención, compasión, empatía.

17 of 20

TÉCNICAS DE COACHING EDUCATIVO

  • Rueda de la vida académica: busca encontrar una visión de conjunto de las posibilidades del alumno en cada área de estudio, para sugerir acciones de mejora por medio del coaching.
  • Modelo GROW: consiste en la formulación de preguntas al alumno para que éste indague acerca de sus propias METAS, REALIDAD ACTUAL, ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN.

EL OBJETIVO ES IMPLICAR AL ALUMNO COMO VERDADERO PROTAGONISTA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

18 of 20

19 of 20

CONCLUSIÓN

IT’S NOT GOING TO BE EASY, BUT IT’S GOING TO BE WORTH IT!!

20 of 20

Bibliografía

Daniel López Fernández. Universidad Castilla La Mancha.

Salvador Montaner Villalba. I.E.S. Albal, Valencia.