Introducción al coaching educativo
QUÉ ES COACHING?
Un proceso en el que el COACH trata de ayudar al COACHEE a que tome conciencia sobre lo que le ocurre, no dándole soluciones, sino guiándole por medio de preguntas.
El coach ayuda al coachee a dar todo su potencial, lo mejor de sí, le ayuda a aprender más que enseñarle.
Es un proceso de mejora que quiere cubrir el espacio que hay entre lo que eres ahora y lo que deseas ser.
Características del coaching educativo
OBJETIVOS DEL COACHING EDUCATIVO
PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO
DÓNDE NACE EL COACHING?
Viene del mundo del tenis: el entrenador Timothy Gallwey se dio cuenta de que los mejores jugadores eran aquellos que sabían gestionar bien las emociones y las relaciones con los demás. No sólo es importante el talento o la habilidad, hay más componentes en el éxito.
DE QUÉ FUENTES BEBE?
1.-Filosofía: sobre todo de Sócrates y el arte de la mayéutica: el individuo intenta descubrir las verdades por medio de las preguntas.
2.-Psicología: el humanismo, la logoterapia, la motivación, la psicoterapia cognitiva.
3.-El mundo de la empresa (management): uso de la inteligencia emocional y la motivación para incrementar la productividad.
PILARES DEL COACHING EDUCATIVO.
1.- APRENDIZAJE
2.-GESTIÓN DEL CAMBIO: EL CAMBIO DESEADO Y EL CAMBIO IMPUESTO, NO DESEADO
3.-CONSTANCIA
4.-SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Pasa por cuatro fases:
INCOMPETENCIA INCONSCIENTE: no sé que no sé.
INCOMPETENCIA CONSCIENTE: sé que no sé.
COMPETENCIA CONSCIENTE: sé que sé.
COMPETENCIA INCONSCIENTE: no sé que sé (el concepto está totalmente integrado en la persona, automatizado)
DIFERENTES ZONAS DE APRENDIZAJE
1.-Zona de confort: cuando el individuo se siente cómodo porque está ante un reto asequible, fácil.
2.-Zona de aprendizaje: es la zona ideal que busca el coaching: hay equilibrio entre el talento y el reto.
3.-Zona de pánico: cuando el individuo está ansioso ante un reto muy difícil, que considerable inalcanzable.
PROCESO DE CAMBIO NO DESEADO
Se produce cuando se presenta una situación nueva que no has buscado tú ni deseas, pero a la que debes hacer frente.
SORPRESA NEGACIÓN CÓLERA NEGOCIACIÓN TRISTEZA DEPRESIÓN ASIMILACIÓN
El último paso es la aceptación del cambio, que te permitirá actuar.
PROCESO DE CAMBIO DESEADO
Cuando la persona quiere obtener un resultado, un cambio. El coach ha de guiar al coachee en este proceso:
TOMAR CONCIENCIA QUERER SABER HACER
Es pasar del objetivo a la acción.
CONSTANCIA
CREACIÓN DE HÁBITOS. es fundamental ser constante para triunfar.
frecuencia
motivación
progresión
uniformidad
repeticiones
RESPONSABILIDAD
1.-Habilidad para responder ante las situaciones.
2.-El coachee debe tomar las riendas, verse responsable de los resultados que obtiene, no echar la culpa a los condicionantes externos, que también son decisivos pero no dependen de ti.
3.-Tomar para poder pasar a la
RESPONSABILIDAD
ACCIÓN
CLAVES DEL COACHING EDUCATIVO
TÉCNICAS DE COACHING EDUCATIVO
EL OBJETIVO ES IMPLICAR AL ALUMNO COMO VERDADERO PROTAGONISTA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
CONCLUSIÓN
IT’S NOT GOING TO BE EASY, BUT IT’S GOING TO BE WORTH IT!!
Bibliografía
Daniel López Fernández. Universidad Castilla La Mancha.
Salvador Montaner Villalba. I.E.S. Albal, Valencia.