Rita, Andrea / Grupo 02_04
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Se suicidó después de ser acosado en una red social
Allem Halkic, un joven de Melbourne de 17 años, se quitó la vida en 2009 tras haber sufrido ciberbullying en una red social online. El tribunal que juzgó el caso en 2011 sentenció que había muerto a consecuencia de un acto de violencia.
Javier R. Gonzalo Javier L. 02.08
TIPOS DE CIBERACOSO:
Se pueden distinguir tres tipos principales de ciberacoso:
Esta noticia nos habla acerca de el ciberacoso y sus consecuencias; en este caso, el suspenso de 3 alumnos por realizar este echo: http://www.laopinion.com/escuela_california_suspende_estudiantes_ciberacoso
Álvaro_Iago_01_09
ciberbulling
Este blog http://hijosypadres.wordpress.com/2012/03/17/ciberbullying/ habla sobre la forma de actuar de la gente que se aprovecha de descuidos como dejarse la webcam activada.
¿Sabes cuales son los peligros de internet?
Es el uso de información electrónica y medios de comunicación y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo
Lidia-Lucia Inforeba.01.08
Crees que esto no te podría suceder a ti?
Video de ejemplo sobre el ciberacoso con lo que ocurre en la vida real
Este enlace http://www.ciberbullying.net/# nos ofrece una serie de noticias relacionadas con el ciberbullying
Jennifer-Brais_grupo.01.12
S
¿Realmente estas seguro en internet?
Vídeo que nos explica que es el ciberbullying y en que consiste.
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/ esta página nos habla del ciberbullying, de como deben actuar los padres para prevenirlo y los riesgos que hay.
Yolanda_Omar 01.10
Estamos ante un caso deciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Aquí una guía con todo tipo de información acerca del ciberbulling http://www.faroshsjd.net/adjuntos/372.1-guia_ciberbullying_grooming.pdf
Irene_Joaquin_01_03
-bloquear la casilla de descarga con el boton derecho
-configurar la privacidad
-y sobretodo denunciarlo en la propia red social o pagina en la que se produzca
recuerda que puedes evitarlo siendo un poco cuidados@
-video de campaña contra el ciberbullying
Adrián-Hugo 02.06
Características :Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. Esta información la obtiene principalmente de foros informáticos. Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
Perfil agresor,agredido:Al igual que en el bullying convencional, el rango de edad tanto de los agresores como de víctimas se comprende entre los 11 y los 16 años, plena edad donde los niños están formándose como personas.los acosadores provienen de cualquier capa de la sociedad pero todos tienen unos rasgos en común. Todos han sido educados en valores como la sumisión y la prepotencia. Los adolescentes agredidos, por su parte, suelen ser niños muy sobreprotegidos, tímidos y con una severa dificultad en socializar y comunicarse.
Carlos - Alberto Grupo 02.05
¿Qué es el Ciberbullying?
Ciberacoso (también llamado ciberbullying en la traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas .
Una modelo alemana de tan solo 32 años decidió quitarse la vida al no soportar las fuertes críticas en las redes sociales y en correos recibidos donde se criticaba su físico y su personalidad.
Noelia-Brais-Alba_grupo.01.01
El ciberacoso es el mayor peligro de las redes sociales:
En esta noticia se nos cuenta cómo <<El 42% de los niños de seis años está en alguna red social, aunque éstas tienen prohibida la entrada a menores de 14 años>> a pesar de estar prohibido, lo que les causa problemas al no saber utilizarlas correctamente.
En este vídeo se explica qué es el ciberacoso y distintos medios por los que se produce , como por ejemplo por mensajes de texto al móvil, por correo electrónico, por redes sociales y de mensajería instantánea...
Manel-Manuel_inforeba.02.13
Videos sobre ciberbullying
El ciberbullying es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico.
Desirée, Ariadna, Nilsinia / Grupo 02.09
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
1.Colgar en Internet una imagen comprometida, datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
2.Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
3.Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
4.Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
5.Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
6.Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
El colegio no evitó que grabasen un maltrato
En una sentencia condenatoria al Colegio Suizo por la agresión que en 2006 sufrió un menor y que fue grabada con un móvil por otro, La Audiencia de Madrid destaca que ni la profesora que entró en la clase tras la grabación del maltrato al chaval, ni la tutora ni el director, enterados de ello, quitaron la videocámara al muchacho que grabó los abusos, con el riesgo de que esas imágenes contribuyeran a la humillación del niño de haber sido difundidas. Por ello, condena al centro a indemnizar a la familia con 30.000 euros.
Eliseo-Alejandro_inforeba.01.02
Con el término ciberbullying se hace referencia a la utilización de medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online, principalmente) para ejercer acoso psicológico entre usuarios, habitualmente menores de edad
En esta página tenéis más información sobre los diferentes tipos de ciberbullying y las medidas jurídica a tomar.