1 of 8

ESTUDIO Y USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

LA LOGÍSTICA DEL MÉTODO

2 of 8

  • El método científico consta de

los siguientes conceptos:

-Observación

-Documentación

-Formulación de una hipótesis

-Diseño del experimento

-Análisis de los resultados

-Elaboración y comunicación

de conclusiones

3 of 8

1.Observación

Estamos hablando de ser curiosos, de plantearnos preguntas sobre la realidad que nos rodea. Si lo que nos preguntamos aún no ha sido contestado estamos ante un desafío.

4 of 8

2.Documentación

Se trata de encontrar

información existente sobre

el fenómeno de nuestro

trabajo científico. Se ha de

adquirir habilidad en la

obtención de datos, algo que

supone: saber dónde buscar,

cómo buscar y cómo

diferenciar lo importante de

lo que no lo es.

5 of 8

3-Formulación de una hipótesis

Como resultado de

nuestras observaciones y

apoyándonos en los

poderes adquiridos,

estaremos en disposición

de proponer una

explicación para el

fenómeno que estamos

estudiando. Dicha

explicación, se denomina

hipótesis.

6 of 8

4-Diseño del experimento

Para comprobar una

hipótesis hay que

apoyarse en una buena

base experimental. El

diseño del experimento

debe responder a

numerosas preguntas:

cómo, cuando, con qué

instrumento, con qué fin…

7 of 8

5.Análisis de los resultados

El análisis de resultados

es relacionar los datos y

resultados que se

obtuvieron en la

investigación. En este

apartado juega un

papel fundamental la

estadística.

8 of 8

6.Comunicación de conclusiones

Es la emisión de los

resultados obtenidos .

Suelen consistir en

artículos publicados en

los diversos medios de

divulgación científica.