LÍNEAS DE TRANSMISIÓN �Pares de Cobre�xDSL
AGENDA
Referencias
El contenido, las gráficas e ideas expresadas en este documento fueron tomadas de las siguientes fuentes:
Identificación de la red de telecomunicaciones
OADM
WDM
10G
Core
Acceso
ULTIMA MILLA
STM-XX
Backbone
STM-XX
STM-XX
ISP
Proveedores de contenido
Grandes empresas
Soho/ Pymes
Sector residencial
AGENDA
Fundamentos técnicos de RBB
Arquitectura de una red RBB
Arquitectura completa de una red RBB
Red de Datos de un operador
Cabecera
Cable TV
Comp B
Comp A
Inalámbrico
(GSM, GPRS,
UMTS)
POTS
RDSI
Cable
Frame
ATM
FUNI
D/C
D/C
ISP1
ISP2
IDSL/ SDSL
ADSL
VDSL/ ATM
D/C
D/C
DSLAM
Backbone
SONET/ATM
Switch
Medios de transmisión de la información digital
Problemas de las señales de banda ancha en cables metálicos
Problemas de las señales de banda ancha en cables metálicos
Atenuación en función de la frecuencia para un bucle de abonado típico (cable de pares)
3,7 Km
5,5 Km
Frecuencia (KHz)
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
20
120
100
80
60
40
Atenuación (dB)
Problemas de las señales de banda ancha en cables metálicos
Problemas de las señales de banda ancha en cables metálicos
Distinción entre bit y baudio
La cantidad de bits transmitidos por baudio depende de cuantos valores diferentes pueda tener la señal transmitida.
Ej.: fibra óptica, dos posibles valores, luz y oscuridad (1 y 0):
1 baudio = 1bit/s.
Distinción entre bit y baudio
Con tres posibles niveles de intensidad se podrían definir cuatro símbolos y transmitir dos bits por baudio (destello):
Símbolo 1: Luz fuerte: 11
Símbolo 2: Luz media: 10
Símbolo 3 Luz baja: 01
Símbolo 4 Oscuridad: 00
Pero esto requiere distinguir entre los tres posibles niveles de intensidad de la luz
En cables de cobre se suele transmitir la información en una onda electromagnética (corrientes eléctricas). Para transmitir la información digital se suele modular usando la amplitud, frecuencia o fase de la onda transmitida.
Cambios de fase
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
0
0
Señal binaria
Modulación en fase
Modulación en frecuencia
Modulación en amplitud
Modulación de una señal digital
Distinción entre bit y baudio
En algunos sistemas en que el número de baudios esta muy limitado (p. ej. módems telefónicos) se intenta aumentar el rendimiento poniendo varios bits/s por baudio:
2 símbolos: 1 bit/s por baudio
4 símbolos: 2 bits/s por baudio
8 símbolos: 3 bits/s por baudio
Esto requiere definir 2n símbolos (n=Nº de bits/s por baudio). Cada símbolo representa una determinada combinación de amplitud (voltaje) y fase de la onda.
La representación de todos los símbolos posibles de un sistema de modulación se denomina constelación
Constelaciones de algunas modulaciones habituales
Amplitud
Fase
Binaria
simple
1 bit/símb.
1
0
2B1Q
(RDSI)
2 bits/símb.
2,64 V
0,88 V
-0,88 V
-2,64 V
00
01
10
11
QAM de 32 niveles
(Módems V.32 de 9,6 Kb/s)
5 bits/símbolo
11111
11000
01101
00011
00100
QAM de
4 niveles
2 bits/símb.
01
00
10
11
Portadora
Modulaciones más utilizadas en RBB
ADSL
Hasta 16
Hasta 65536
Varias
CATV descendente
8
256
256QAM
CATV descendente
6
64
64QAM
CATV ascendente, LMDS
4
16
16QAM
CATV ascendente, satélite, LMDS
2
4
QPSK
(4QAM)
Utilización
Bits/símbolo
Símbolos
Técnica
Teorema de Nyquist (1924)
Teorema de Nyquist
3,1 KHz
3,1 KHz
3,1 KHz
Anchura
31
10
1024
9,3
3
8
3,1
1
2
Kbits/s
Bits/Baudio
Símbolos
Ley de Shannon (1948)
donde: BW = Ancho de Banda
S/R = Relación señal/ruido
Este caudal se conoce como límite de Shannon.
Ley de Shannon: Ejemplos
Errores de transmisión
Errores de transmisión
Errores de transmisión
Control de errores. FEC
Control de errores. Interleaving
Efecto de interleaving + FEC en corrección de errores a ráfagas
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
24
16
8
23
15
7
22
14
6
21
13
5
20
12
4
19
11
3
18
10
2
17
9
1
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Orden de transmisión
Ráfaga en error
Buffer de interleaving
Al reordenar los datos para calcular el FEC los errores se reparten
Detección y Corrección de errores
Detección y corrección de ráfagas de errores causadas por interferencia entre símbolos
Codificación Trellis
Redes xDSL
Evolución de la redes xDSL
TIPOS TECNOLOGIAS xDSL
Tasa de bits y alcance para modems ADSL sobre pares de 0,4 mm
Aspectos básicos de la transmisión
Aspectos básicos de la transmisión
Función de Transferencia, | H(f) |2�del Bucle Metálico
Fundamentos técnicos de ADSL
Fundamentos técnicos de ADSL
Dominio espectral
Relación Caudal/grosor /alcance en ADSL
2,7
0,4
6,1
3,7
0,5
6,1
4,6
0,4
2
5,5
0,5
2
Distancia max. (Km)
Grosor (mm)
Caudal Desc. (Mb/s)
Atenuación en función de la frecuencia para un bucle de abonado típico
3,7 Km
5,5 Km
Frecuencia (KHz)
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
20
120
100
80
60
40
Atenuación (dB)
Bucle de abonado típico
Cable de
Alimentación
Cable de
Distribución
Empalme
Puentes de derivación
(instalaciones anteriores)
1600 m
0,5 mm
1200 m
0,4 mm
200 m
0,4 mm
1300 m
0,4 mm
1100 m
0,4 mm
60 m
0,4 mm
150 m
0,4 mm
Central
Telefónica
Abonado
Problemas de ADSL
Otros aspectos que inciden en la transmisión
1 Km
3 Km
0 dB
-20 dB
-60 dB
Central
Telefónica
Atenuación de la señal descendente en ADSL
A
B
Atenuación: 20 dB/Km
1 Km
3 Km
0 dB
-60 dB
Central
Telefónica
0 dB
-40 dB
-20 dB
Atenuación de la señal ascendente en ADSL
Competencia desigual
A
B
A
B
Atenuación: 20 dB/Km
Diafonia
Transmisión “full-duplex” sobre un mismo par
Modulaciones digitales para la transmisión a gran velocidad sobre pares metálicos
Modulaciones QAM
Configuración filtros
Switch
telefónico
Red
telefónica
analógica
Internet
DSLAM
(ATU-C)
Splitter
Teléfonos
analógicos
Modem
ADSL
(ATU-R)
Bucle de
Abonado
(5,5 Km máx.)
Ordenador
Altas
Frecuencias
Bajas
Frecuencias
Configuración de una conexión ADSL
Central Telefónica
Domicilio del abonado
Splitter
DSLAM: DSL Access Multiplexor
ATU-C: ADSL Transmission Unit - Central
ATU-R: ADSL Transmission Unit - Remote
Esquema de conexión ADSL en una central telefónica
Red ATM
Internet
Red
telefónica
DSLAM
Conmutador
ATM
Conmutador
telefónico
Central telefónica
ISP
Oficina
Principal de
la Empresa
Hogar
Pequeña
Oficina
Splitter
Internet
Red
telefónica
DSLAM
Conmutador
ATM
Conmutador
telefónico
Central telefónica
ISP
Usuario ADSL
Usuario RTC
(RTB o RDSI)
Splitter
Comparación de la Conexión a Internet mediante ADSL y por red telefónica conmutada
Módems ADSL (ATU-Remote)
Conexión de módem ADSL externo por bus USB
Conectores telefónicos RJ11
Conexión de un conmutador LAN/ATM a ADSL
Splitter
A la central telefónica
Conmutador Ethernet-ATM
Ethernet 10BASET
ATM 25 Mb/s
Técnicas de modulación ADSL
CAP (Carrierless Amplitude Phase)
952
240-1330
680
240-1020
340
240-630
Caudal (Ksímbolos/s)
Rango frecuencias aprox. (KHz)
ADSL CAP
0
4 kHz
630-1330 kHz
(depende de la línea)
25 kHz
200-240 kHz
Teléfono
Analógico
Canal
Ascendente
Canal
Descendente
Amplitud
Frec.
CAP (Carrierless Amplitude Phase)
Modulaciones DMT
Esquema modulación DMT
Para el sentido descendente, la normalización internacional (UIT-T/G.992, ANSI T1.413,..) estipula 256 subcanales,
N=256 y 2N=512 [19] , con un prefijo cíclico de 32 muestras de longitud (muestras 480 a 511).
DMT (Discrete MultiTone)
Reparto de bins en ADSL DMT
142,3-1104
33-255
Tráfico descendente
25,9-168,2
6-38
Tráfico ascendente
0-25,9
0-5
Teléfono analógico
Rango frecuencias (KHz)
Bins
Uso
ADSL DMT (ITU G.992.1)
Frec.
0
4 kHz
1.104 MHz
Canal
Descendente
Canal
Ascendente
Teléfono
Analógico
30 kHz
138-160 kHz
Bin
0
32
37
255
7
Amplitud
Modulaciones utilizadas en una conexión ADSL DMT
4 Ksímbolos/s por bin. Eficiencia máxima: 16 bits/símbolo
Frecuencia
Energía
0 MHz
1 MHz
Sin
Datos
QPSK
16 QAM
64 QAM
64 QAM
64 QAM
64 QAM
16 QAM
Bin
Proceso de negociación de un módem ADSL.
3: En base a la relación señal/ruido se decide la codificación a emplear en cada bin, y con ello la cantidad de bits por segundo enviados en cada uno
Frecuencia (KHz)
Eficiencia
(bits/s/bin)
2: A partir de los resultados obtenidos se determina la relación señal/ruido para el enlace a cada una de las frecuencias que se van a utilizar
Frecuencia (KHz)
Relación
señal/ruido
(dB)
1: Se envía una señal de prueba en toda la gama de frecuencias para determinar la calidad de cada bin
Frecuencia (KHz)
Señal de
prueba
Intereferencias externas en ADSL
Se muestra aquí la influencia de algunas interferencias en el resultado del proceso de negociación. Como antes se envía una señal de prueba en toda la gama de frecuencias para determinar la calidad de cada bin
En este caso tenemos una derivación debida a un cable no retirado de una instalación anterior. Esto produce una pérdida de calidad de la señal en una determinada frecuencia. También hay una interferencia de emisora de AM
Frecuencia (KHz)
Frecuencia (KHz)
Relación
señal/ruido
(dB)
Señal de
prueba
Emisora de
onda media (AM)
Derivación
Como consecuencia de estos problemas los módems han decidido reducir la eficiencia en el bin correspondiente a la derivación, e inhabilitar por completo el bin correspondiente a la frecuencia de la emisora de onda media
Frecuencia (khZ)
Eficiencia
(bits/s/bin)
Bin
deshabilitado
Detección y corrección de ráfagas de errores causadas por interferencia entre símbolos
CAP vs DMT
CAP vs DMT
Costo Elevado
Complejidad
Rendimiento alto
Estandarizado
DMT
Rendimiento bajo
No Estandarizado
Bajo Costo
Sencillez
CAP
Inconvenientes
Ventajas
Actualmente la mayoría de los fabricantes tiende hacia DMT
ADSL G.Lite (ITU G.992.2)
ADSL G.Lite
Red
telefónica
Internet
DSLAM
(ATU-C)
Modem
ADSL
(ATU-R)
Bucle de
Abonado
(5,5 Km máx.)
Altas
Frecuencias
Bajas
Frecuencias
Configuración de ADSL G.Lite o ‘splitterless’
Central Telefónica
Domicilio del abonado
Altas y bajas
Frecuencias
Switch
telefónico
Teléfonos
analógicos
Splitter
RADSL (Rate Adaptative DSL)
Usuario Final
Red de
acceso
Backbone
Operador
Proveedor de
contenidos
Física
Enlace
Red
Transporte
ADSL
ATM
AAL5
PPP
IP
IP
TCP/UDP
TCP/UDP
Red
ATM
DSLAM
Router
Servidor
Protocolos utilizados en ADSL
HTTP, etc.
Aplicación
HTTP, etc.
Bucle de abonado (conexión ADSL)
Red
telefónica
DSLAM (ATU-C)
Router-modem
ADSL (ATU-R)
Ethernet 10BASE-T
VPI 18, VCI 23, PCR 256/128 Kb/s
VPI 18, VCI 31, PCR 512/256 Kb/s
VPI 18, VCI 37, PCR 2048/300 Kb/s
Circuito permanente ATM
Enlace ATM OC-3 (155 Mb/s)
Red ATM
192.76.100.1/25
192.76.100.7/25
192.76.100.12/25
192.76.100.15/25
Arquitectura de una red ADSL
Internet
Otros tipos de xDSL
En todos los casos sólo se utiliza de la red telefónica el bucle de abonado, empleando una red específica para datos a partir de allí.
Comparación de servicios xDSL
SI
1,5
13-52/1,6-2,3 ó 13-52/13-52
Por decidir
VDSL
NO
3,0
2/2
2B1Q ó CAP
SDSL
NO
4,6
2/2
OPTIS
HDSL
NO
5,5
0,144/0,144
2B1Q
IDSL
SI
5,5
1,5/0,2
CAP ó DMT
ADSL G.Lite
SI
5,5
8/1
CAP ó DMT
ADSL
Compatible con voz
Distancia Max. (Km)
Capacidad desc./asc. (Mb/s)
Modulación
Servicio
Generalidades de la tecnología
Arquitectura de redes xDSL
Cómo logra las velocidades sobre pares de cobre?
Distribución de Frecuencias
Limitantes de las redes xDSL
Normativa asociada
HDSL
A nivel europeo en la ETR 152 (Transmission and Multiplexing; High bit rate Digital Subscriber Line transmission system on metallic local lines; HDSL core specification and applications for 2048 kbit/s based access digital sections), y a nivel internacional en la Recomendación G.991.1 del ITU-T (High bit rate Digital Subscriber Lines transceivers).
SHDSL
Está especificado en el estándar TS 101 524 de ESTI (Transmission and Multiplexing; Access transmission system on metallic access cables; Symmetrical single pair high bit rate Digital Subscriber Line, SDSL). Dentro del ámbito internacional, rige la Recomendación G.991.2 del ITU-T (Single pair Highspeed Digital Subscriber Lines transceivers).
ADSL
Las recomendaciones del ITU-T G.992.1 y G.992.2 especifican los estándares para ADSL DMT y ADSL-lite, respectivamente. En el caso de ADSL-2, las recomendaciones aplicables son las G.992.3 y la G.992.4.
En 2003, se adopta el G 992.5 para el ADSL 2+.
VDSL
VDSL (Very high bit rate Digital Subscriber Line) es la tecnología DSL con la que se consiguen las mayores velocidades, pudiendo alcanzar hasta los 52 Mbps.
La implantación de esta tecnología no podrá ser de importancia hasta que no se concluya completamente su estandarización. En un futuro se espera que se desarrolle un estándar único de la ITU-T, que será el G.993.1.
ADSL 2+
ADSL 2+
Obedece a la necesidad de disponer de soluciones DSL de mayor alcance (manteniendo la velocidad). Esta mejora se logra básicamente gracias al:
ADSL 2+
Se suelen distinguir tres zonas:
FastADSL
Emulación de fibra sobre múltiples pares de cobre
Condiciones ambientales
Desempeño de redes xDSL
HDSL y SHDSL (TDM)
ADSL y SHDSL (ATM)
Distribución de TV sobre xDSL
Dificultades para prestar el servicio:
Distribución de TV sobre xDSL
Lo que se ha hecho para solucionar los problemas anteriores: