Tema 1�Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Definición de medio ambiente
Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente humano. Estocolmo 1972.
Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Estudio del medio ambiente
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Diferencia entre el enfoque oficial y el ecológico
La ecología considera al ser humano como un componente biótico del ecosistema y el ambiente como un factor abiótico, estudia las interacciones entre todos los componentes.
El concepto oficial está más encaminado al tema productivo, económico, de recursos....es más antropocéntrico aunque tiene en cuenta al resto de los seres vivos y menos global que la ecología
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Los diversos tipos de componentes influyen en el medio ambiente de modo distinto:
Por ejemplo, el asentamiento de núcleos urbanos en zonas antiguamente rurales implica cambios en las actividades humanas y en los hábitos de vida que condicionan también a la vegetación y la fauna.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Teoría general de sistemas
Un sistema (del griego sistema = conjunto o reunión) es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones.
Del sistema nos interesa el comportamiento global.
Así pueden considerarse sistemas un ordenador, un automóvil, un ser vivo, etc.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Los sistemas presentan las siguientes características:
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Esta forma de análisis mediante sistemas permite estudiar fenómenos de distinta complejidad desde el funcionamiento de una célula hasta el planeta Tierra
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Los sistemas más complejos están constituidos a su vez por subsistemas, y estos, a su vez, por componentes más sencillos
Los límites del sistema
Un sistema es una porción del espacio y su contenido.
Todo sistema se encuentra dentro de una superficie cerrada que lo separa del resto del Universo.
La superficie es el límite del sistema y puede ser real, como la membrana de una célula, o ficticia, como el límite que se establece en una charca o en un encinar.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tipos de sistemas
Según los intercambios de materia y energía pueden diferenciarse dos tipos de sistemas: abierto y cerrado.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Sistemas cerrados:
Son los que sólo intercambian energía con el exterior, no intercambian materia, sino que la reciclan.
Es el caso de un ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía calorífica y lumínica, pero la materia que lo compone es constante.
El Sistema Planeta Tierra es considerado como un sistema que recibe continuamente energía procedente del sol, energía electromagnética (luz, etc.) y que emite al espacio energía en forma de calor (energía infrarroja), pero apenas intercambia materia con el exterior, si despreciamos la entrada de materiales procedentes de los meteoritos dada su poca masa relativa. (Si tenemos en cuenta esta masa que nos llega del espacio será un sistema abierto)
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Sistemas aislados:
Son aquellos que no intercambian ni materia, ni energía con su entorno. En realidad no existen este tipo de sistemas, por tanto podemos afirmar que son sistemas teóricos que se utilizan con el fin de simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones (macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
La energía de los sistemas
Cualquier sistema tiene que cumplir los principios de la termodinámica.
Según la 1ª ley o principio de la conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. En cualquier sistema la energía que entra será igual a la energía almacenada más la energía que sale.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
SISTEMA
E entrante
E saliente
E entrante = E almacenada + E saliente
Energía
almacenada
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
La 2º ley dice que cualquier sistema tiende espontáneamente a un estado de máximo desorden.
La entropía es una medida del desorden de un sistema. En los sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen un orden elevado la entropía es baja y la energía está más concentrada.
Por el contrario, en sistemas desordenados la energía está muy dispersa y la entropía es elevada. Esta energía se disipa en forma de calor y no puede utilizarse para realizar trabajo.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Los seres vivos mantienen su organización y su elevada complejidad degradando azúcares en la respiración, con lo que expulsan al entorno desorden (entropía) y calor (energía). Son sistemas abiertos que rebajan su entropía y mantienen su organización y complejidad aumentando la del entorno.
Reduccionismo y holismo
El análisis de un sistema se puede abordar desde dos posibles enfoques:
Reduccionista o analítico. Consisten dividir el objeto de estudio en sus componentes más simples y observarlos y estudiarlos por separado. Es insuficiente para abordar los estudios de las ciencias de la Tierra, aunque es útil para muchas disciplinas científicas.
Holístico o sintético. Estudia el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin detenerse en los detalles. Pone de manifiesto las propiedades emergentes de los sistemas, resultantes del comportamiento global y de las relaciones de los componentes.
Ej: Las piezas de un reloj por separado no tienen la propiedad de dar la hora; sin embargo, el reloj montado como un todo, sí.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
La representación de los sistemas. Los modelos
Los sistemas suelen representarse mediante modelos.
Un modelo es una representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar su comprensión y estudio, que permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables y las relaciones que se establecen entre ellas.
Estas representaciones se hacen mediante dibujos, esquemas o expresiones matemáticas.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
MODELOS MENTALES
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Para que resulten útiles en investigación, los modelos deben cumplir unas determinadas condiciones:
Así un modelo muy simplificado se aleja de la realidad, pero se acerca a la generalidad y es de fácil manejo; por el contrario, un modelo muy preciso se encuentra muy próximo a la realidad concreta, pero su utilización puede resultar compleja.
El predominio de una u otra de estas características dependerá de la utilización que queramos hacer del modelo.
Modelos estáticos y dinámicos
Modelos estáticos. Sus relaciones no dependen del comportamiento del sistema, sólo analiza su estructura. Por ejemplo, una fórmula en la que se equiparan la altura y el diámetro de un árbol con su volumen.
Modelos dinámicos. Describen el funcionamiento de los componentes del sistema a base de una serie de ecuaciones. Son más realistas que los estáticos. Por ejemplo, el modelo depredador-presa.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Ejemplo: modelo depredador-presa
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Modelos de caja negra y caja blanca
Modelo de caja negra:
Utilizando la tierra como un sistema de caja negra, podemos considerarla como un sistema en el que entra y sale energía, la energía que entra es radiación electromagnética (luz, etc.) y la energía que sale es radiación infrarroja (calor) procedente de la superficie terrestre. La materia que entra procedente de un meteorito. Se trata de un sistema abierto que autorregula su temperatura, manteniendo una media de unos 15º C, lo cual permite la existencia de agua líquida y por tanto de vida.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Modelo de caja blanca o transparente: Si estudiamos no sólo las entrada y las salidas del sistema, sino también los elementos del sistema y sus interacciones. Lo primero que hay que hacer es marcar las variables que lo componen y unirlas con flechas que las relacionen entres sí, al diseñar un modelo debemos tener cuidado de incluir solamente las variaciones que sean estrictamente necesarias, ya que si aumenta mucho su número, se pierde claridad debido al complejo de entramado de las flechas que unen variables.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
LOS SISTEMAS AMBIENTALES
El medio ambiente es un sistema constituido por un conjunto de factores físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que se relacionan entre sí, de modo que un cambio en un factor repercute en los otros, por lo tanto, los factores que intervienen en el medio ambiente son las variables de este sistema. La energía del sistema es la del Sol y la materia está contenida en la Tierra.
El medio ambiente se divide en sistemas menores o subsistemas que, a su vez, contienen otros sistemas menores:
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Entre los sistemas humanos y los sistemas naturales se establecen interacciones.
A veces la actividad humana repercute de forma negativa como consecuencia del desarrollo de los países: Sobreexplotación de los recursos, la deforestación, contaminación, etc..
La naturaleza también puede afectar negativamente a la especie humana: Los desastres naturales.
Las Ciencias Medioambientales han surgido como base para resolver estos problemas ambientales que nos aquejan. Para ello se hace necesario conocer el funcionamiento de los diferentes sistemas que constituyen el sistema Tierra y profundizar en el estudio de las relaciones de ellos con la especie humana, que pueden enfocarse bajo tres aspectos:
. Riesgos derivados de su dinámica.
. Recursos que nos proporcionan.
. Impactos que reciben por la acción antrópica.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Relaciones entre los elementos de un sistema
Los elementos que forman los sistemas están relacionados entre sí y funcionan de forma coordinada. Los elementos que pueden variar en función de otros se denominan variables.
Las relaciones entre las variables de un sistema pueden ser de dos tipos:
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Relaciones causales simples
RELACIONES SIMPLES ENCADENADAS: Son cambios en cadena
positivos o negativos o de diferentes signos.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Relaciones complejas
En las relaciones complejas, también llamados bucles de retroalimentación, las acciones de un elemento sobre otro suponen que, a su vez, éste actúe sobre el primero (modificación de una variable como consecuencia de sus propios efectos). Pueden ser:
• Positivas
• Negativas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Relaciones complejas
• Positivas : La variación de una variable en un sentido (aumento o disminución) produce un cambio de otra variable en el mismo sentido y ésta, a su vez, influye de la misma manera sobre la primera. Tienen una acción de refuerzo sobre el proceso inicial (frecuentemente está asociado a procesos de crecimiento y diferenciación).
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
a
b
c
d
a – Investigación
b – Desarrollo
c – Biocombustibles
d- Alimentos
Relaciones complejas
• Negativas: la variación de una variable en un sentido produce un cambio de otra variable en el mismo sentido y ésta, a su vez, influye sobre la primera en sentido opuesto. Tienen una acción reguladora y estabilizan los sistemas en los que actúan (sistemas homeostáticos). Se consigue un estado de equilibrio dinámico.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
A
B
BUCLES DE REALIMENTACIÓN POSITIVA:
Una variable A influye sobre otra B y esta a su vez influye sobre la primera. Esto provoca un crecimiento incontrolado del sistema y continuará mientras el entrono lo permita. En un sistema encadenado puede haber relaciones negativas intermedias pero si son en número par el resultado final es positivo.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
BUCLES DE REALIMENTACIÓN NEGATIVA:
Son aquellos en que un cambio en la variable A provoca un cambio en B y esta a su vez actúa sobre A modificándola en sentido inverso. Se mantiene un equilibrio en el sistema
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Depredadores
Presas
__
+
Sistemas propositivos:
Son sistemas programados para un propósito determinado. Son por ejemplo los modelos que se utilizan en la fabricación de los electrodomésticos o los que regulan el comportamiento de un organismo (Modelos cibernéticos).
Estos sistemas son muy adecuados para regular los sistemas homeostáticos, manteniendo el equilibrio.
La atmósfera y la biosfera también forman un sistema propositivo, ya que se autoregulan.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Cambios en los sistemas
Para estudiar los sistemas con comodidad empleamos los modelos (estáticos o dinámicos).
Objetivos:
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Sistemas estables:
Dominio de bucles negativos
Sistema inestables:
Dominio de bucles positivos
En la naturaleza hay ambos tipos de bucles, y en función del momento pueden dominar unos u otros
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
EL SISTEMA TIERRA Y SUS FUENTES DE ENERGÍA
El sistema Tierra está formado por 4 susbsistemas:
Algunos autores consideran hablan de otros dos subsistemas, la CRIOSFERA (capa helada) y la SOCIOSFERA( el ser humano).
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
J.E. LOVELOCK realizó estudios sobre los mecanismos cibernéticos de autorregulación en el planeta. Las conclusiones que obtuvo le llevaron a elaborar la HIPÓTESIS GAIA
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Ejemplos de diagramas causales
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Consumo de alimentos
Peso
Población
Prepararse para un examen
Oferta
Demanda
Resultado del examen
Recursos per cápita
NACIMIENTOS
POBLACION
MUERTES
+
+
-
+
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
EJ. 2 Pag.18: Diagrama causal.
Variables: Lluvia, pastos, contaminación, agua, vacas y alimentación humana.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
MODELOS DE REGULACIÓN DEL CLIMA TERRESTRE
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
LA TIERRA COMO SISTEMA CAJA BLANCA
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
EL EFECTO INVERNADERO
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
EL EFECTO ALBEDO
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Las nubes
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Radiación
Polvo atmosférico
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
VOLCANES
Descenso de la Tª:
Al inyectar polvo.
Aumento de la Tª:
Por las emisiones de CO2.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
VARIACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
INFLUENCIA DE LA BIOSFERA
VIDA PRECÁMBRICO
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
EVOLUCIÓN DE LA ATMÓSFERA
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
INFLUENCIA DE LA BIOSFERA
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Elabora un diagrama causal o de flujo con los siguientes elementos (agua, vegetación, efecto invernadero, dióxido de carbono, temperatura atmosférica ) en regiones áridas y razone si se trata de un sistema con retroalimentación positiva o negativa. Usa esta conclusión para decidir si se trata de un sistema estable o inestable.
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Cantidad de agua
Vegetación
CO2 atmosférico
Efecto invernadero
Temperatura
+
+
+
__
__
1. Los modelos A y B representan dos posibles consecuencias de un aumento de las precipitaciones en una cuenca hidrográfica.
Aumento de precipitación
Cubierta vegetal
Infiltración
Escorrentía
Erosión
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1. Medio ambiente y teoría de sistemas