1 of 13

La dinastía Romanov llevaba más de 300 años reinando en Rusia. Se trataba de un sistema anacrónico en el que el rey concretaba todos los poderes.

En las imágenes el zar Nicolas II (izquierda), el zar con la zarina Alejandra (centro ) y los zares con sus cinco hijos (derecha)

Zarismo

2 of 13

Revolución de 1905

  • El padre Gapón convocó una huelga pacífica ( llevaban una carta para el zar)
  • 150 000 personas se congregaron en el Palacio de Invierno
  • Nicolás II no estaba en el Palacio de Invierno. La persona de mayor autoridad era su tío Alexandrovich. Este ordenó abrir fuego contra la muchedumbre.
  • Tras esto, el zar ordena la apertura de una DUMA (parlamento), con un censo muy limitado.
  • La DUMA fue disuelta por el zar hasta en tres ocasiones desde su creación.

3 of 13

Partidos políticos

Partido Socialdemócrata del trabajo

Fundado en 1898

Ideología marxista

Partido de Lenin

En 1903 se dividirá en bolcheviques (mayoritarios) y mencheviques (minoritarios)

Partido eserita

Fundado en 1901

Apoyado por el campesinado

Partido kadete

Fundado en 1905

Fue el partido de la burguesía

4 of 13

Protagonistas de la Historia: Lenin

  • Nació en el seno de una familia acomodada, de ideología conservadora. De sangre judía, algo que se ha intentado ocultar.

  • Matriculado en derecho, lo expulsaron de la facultad por sus actividades subversivas.

  • Terminó la carrera con excelentes notas.

  • Su hermano menor fue ejecutado por participar en un intento de atentado contra el zar Alejandro III. Treinta años después, tomó venganza cuando decretó la ejecución del zar y su familia.

5 of 13

Protagonistas de la Historia. Rasputín

  • Dotado de poderes taumatúrgicos (prodigios), alivia a los enfermos por la imposición de las manos.
  • La zarina acude a él para paliar los problemas de salud (hemofilia) del pequeño Alexis.
  • Ejerció gran influencia en los zares (les hablaba de “tú”)
  • Casado y con tres hijos ingresó en un monasterio.
  • Era bisexual. Conocidas sus relaciones con altas damas de la corte y ¿con la zarina?
  • Asesinato: cena con cianuro. Sobrevivió. Tiroteado. Envuelven el cadáver y lo tiran al río. La autopsia reveló que murió ahogado.

6 of 13

Febrero de 1917

La situación se hizo insostenible:

  • El zar deja las funciones de gobierno y se centra en la Guerra
  • El pan escasea
  • 23 de febrero: manifestación de obreros en fábrica de tejidos
  • Obreros armados con fusiles toman las calles al grito de ¡abajo la Guerra!¡abajo el zar!
  • Motín de los marineros de Kronstadt
  • Campesinos toman las tierras

CONSECUENCIAS

  • Alexander Kerenski se hace cargo de la situación
  • Constituye un gobierno provisional
  • Poder dual: soviets y la DUMA
  • Nicolás II abdica

7 of 13

¿Qué hacemos con la familia imperial?

  • Arresto domiciliario
  • La prensa bolchevique ultraja a la familia imperial con historias denigrantes
  • Con el devenir de los acontecimientos fueron trasladados a Tobolsk, Siberia
  • Más tarde, Lenin ordenará su ejecución.

8 of 13

Lenin se marcha para volver

  • Hoy sabemos que Alemania, enemiga de Rusia en la guerra, financió la vuelta de Lenin desde Suiza. Apoyó y financió a los bolcheviques.
  • El 19 de julio el gobierno provisional emite la detención de Lenin, por lo que huye a Finlandia.
  • A su vuelta, dirigirá la Revolución de Octubre

9 of 13

Octubre de 1917

  • Los bolcheviques tomaron las riendas del país

  • El gobierno de Kerenski dimite

  • Después de unos días de incertidumbre los bolcheviques dominan la situación y se instalan en el Kremlin

  • Los ministros comunistas pasan a llamarse comisarios

  • Entre 1917-1920 confiscan tierras, industrias, palacios, iglesias…

  • El 3 de marzo de 1918 firman La Paz de Brest- Litovsk, aceptando las exigencias del Káiser

  • Pronto estalla la guerra entre el ejército rojo (bolcheviques) y ejército blanco (todos sus oponentes)

  • En medio del conflicto, Lenin concede el permiso para asesinar a los Romanov

10 of 13

El Terror Rojo

  • Con la llegada de los bolcheviques al poder se produjeron detenciones en masa “en defensa de la revolución”

  • Deportaciones a Siberia, torturas, detenciones, ejecuciones masivas en las que los condenados cavaban sus propias fosas

11 of 13

La sucesión de Lenin

  • Muere en 1924 con 54 años
  • Se inicia un combate en el Kremlin por la sucesión entre Trotski y Stalin. En el congreso del partido de 1927 la victoria es para Stalin.
  • Trotski es desterrado y mandado asesinar por Stalin
  • Tras ello, Stalin borró toda huella de su enemigo en el país. Conocida es su propaganda y la manipulación de fotografías para eliminarlo.

12 of 13

Protagonistas de la Historia: Stalin

  • Su padre era aficionado a la bebida. Le propinaba fuertes palizas de pequeño.

  • Su segunda mujer apareció muerta ¿suicidio o asesinato?

  • Aficionado a la música, canto o jardinería.

  • Entre 1921 y 1953 fueron fusilados, por motivos políticos en Rusia unas 800 000 personas

  • En Ucrania entre 1932-1933 la hambruna (Holomodor) provocó la muerte de más de un millón y medio de personas

  • Se calcula que entre 6 y 8 millones de personas murieron de hambre en Rusia.

  • Se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1953

13 of 13

Algunas reflexiones…

  • El periodista sevillano Chaves Nogales, contemporáneo a los hechos, escribió: “ de la Revolución Comunista, Europa ha puesto lo mejor, la teoría y Rusia lo peor, la barbarie de su aplicación “

  • Escritora y filósofa judía Ayn Rand: “En la URSS para producir necesitas autorización y permiso de quien no produce nada”

  • Fernando de los Ríos, político, diplomático y catedrático español: “ el régimen sovietico es antidemocrático y consagra a una clase dominante sobre la clase obrera dominada”

  • Juan Eslava Galán (Historia de la Revolución Rusa para escépticos): “Contrasta la hipermnesia que usamos con el nazismo en contraposición a la amnesia del comunismo (…) La memoria histórica del mundo occidental que condena, muy justamente, los crímenes del nazismo, cerraba los ojos ante los crímenes del comunismo”. En este sentido, cabe recordar que en España en 1932 se creó la Asociación de amigos de la Unión Soviética, a la que pertenecieron importantes intelectuales de nuestro país.

  • El novelista George Orwell escribió en 1945 Rebelión en la granja, novela corta satírica sobre el régimen soviético de Stalin. Su adaptación al cine animado la tienes aquí: https://youtu.be/jSwk6p-o59I