1 of 2

Ficha| Monitoreo de Reservorios

OBJETIVOS

  • Potenciar las habilidades del colectivo.

CONTENIDOS

  • Visión general del monitoreo de reservorios; Visión general de mediciones y técnicas; El factor tiempo y métodos de imagen temporal. Gestión de proyectos de perforación en aguas profundas.
  • Mediciones distribuidas de presión en reservorios vírgenes; Principios y objetivos de las pruebas de formaciones con cable; Medición de presión estática. Sobrecarga. Gradientes de fluido. Potencial hidrostático. Mediciones distribuidas de presión en reservorios desarrollados; Flujo vertical en el reservorio y gradientes de fricción. Efecto de barreras de permeabilidad vertical; Ejemplos de perfiles de presión vertical en campos desarrollados
  • Aplicaciones de las pruebas de pozos; Fuentes de datos. Métodos de adquisición para pruebas de pozos: probadores de cable, pruebas con vástago de perforación, pruebas en pozos productores e inyectores; Conceptos básicos de pruebas convencionales de pozos; Conceptos básicos de pruebas de formaciones con cable: movilidades, radio de investigación.
  • Sistemas estratificados y registro de producción; Aplicaciones del registro de producción a las pruebas de pozos; Pruebas de reservorios estratificados: objetivos y problemas. Piel distribuida, permeabilidad y presión del reservorio. Diseño y ejecución de operaciones; Análisis NODAL. Ajuste de curvas de elevación de tuberías con datos de registro de producción; Simulación de reservorios en reservorios con inyección de agua; Mediciones de saturación de reservorios en campos desarrollados y gestión de contactos de fluidos
  • Mejora de la producción; Problemas asociados con la producción excesiva de agua; Inyección de agua y monitoreo de saturación del reservorio; Revisión del comportamiento de los fluidos del reservorio y propiedades PVT

DIRIGIDO A: Amplia gama de personal técnico involucrado en la comprensión de las propiedades de los reservorios.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

2 of 2

File| Reservoir Monitoring

OBJETIVES

  • Enhance the skills of the collective.

CONTENTS

  • Overview of Reservoir Monitoring; Overview of measurements and techniques; The time factor and time-lapse methodsManaging deepwater drilling projects
  • Distributed Pressure Measurements in Virgin Reservoirs; Principles and objectives of wireline formation testing; Measurement of static pressure. Supercharging. Fluid gradients. Hydrostatic potential; Distributed Pressure Measurements in Developed Reservoirs; Vertical flow in reservoir and friction gradients. Effect of vertical permeability barriers; Examples of vertical pressure profiles in developed fields.
  • Applications of Well Testing; Sources of data. Acquisition methods for well tests: wireline testers, drill stem

tests, tests in producing and injection wells; Basics of conventional well testing; Basics of wireline formation

testing: mobilities, radius of investigation.

  • Layered Systems and Production Logging; Applications of production logging to well testing; Layered reservoirstesting: objectives and issues. Distributed skin, permeability and reservoir pressure. Design and execution of operations; NODAL analysis. Fit of tubing lift curves with production logging data; Reservoir simulation in reservoirs with waterflood; Reservoir saturation measurements in developed fields and management of fluid contacts.
  • Production Improvement; Problems associated with excessive water production; Waterflooding and reservoir

saturation monitoring; Review of reservoir fluid behaviour and PVT properties.

TARGET AUDIENCE: Wide range of technical personnel involved in understanding reservoir properties.

METHODOLOGY:Theoretical-Practical. Videos, printed documents, promoting debate and individual and group exercises.

MODALITY: In Person.

DURATION: 40 hours.