1 of 6

Matrimonio en Grecia y en Roma

2 of 6

Grecia

En Grecia era normal que muchas novias se encontrasen por primera vez con el novio el mismo día de la boda. El matrimonio se negociaba y no era necesaria la presencia de los novios. El día anterior a la boda la novia sacrificaba sus juguetes a la diosa Artemisa. El día de la boda la novia abandonaba la casa donde había transcurrido su infancia y se dirigía a la casa de su esposo. El novio, en un carro de mulas, recogía a la novia y se dirigía a su casa, donde la recién casada se encontraba con su suegra.

3 of 6

El momento de la boda

La novia era llevada hasta la puerta de la habitación. Entonces entre canciones y chistes obscenos se consumaba el matrimonio, y al día siguiente la novia aparecía como un miembro más de la familia.

Imagen

4 of 6

Las consecuencias del matrimonio

Si el marido moría prematuramente o el matrimonio terminaba, la novia estaba autorizada a utilizar la dote para un segundo matrimonio. En caso de un segundo matrimonio no se celebraban ceremonias.

5 of 6

El matrimonio en Roma

En Roma el padre era quien tomaba todas las decisiones y tenía todos los derechos sobre la familia.

La mujer era compañera y ayudante del hombre. Era partícipe también de la dignidad que tenía el marido en la vida pública.

6 of 6

El matrimonio en Roma

Había dos tipos de matrimonio:

Matrimonio conventio in manum: la mujer pasaba a ser parte de la familia del marido. Sería considerada como una hija de la familia del esposo.

  • Matrimonio sine manu o libre: La esposa seguía perteneciendo a la familia paterna. Conservaba sus bienes, que no debía compartir con su marido.
  • El divorcio estaba considerado algo excepcional.