1 of 15

TRABAJO EN EQUIPO 9-5

2 of 15

...VISION FUTURA...

...JUNTOS HACEMOS EL CAMBIO...

3 of 15

INTEGRANTES:

·Sebastian Luna

·Valentina Mendoza

·Angelly Monsalve

·Ana Mosquera

·Geraldine Muñoz

·Julian Ordoñez

·Juan Popo

·Laura Paredes

·Karol Pelaez

·Karol Romo

4 of 15

¿QUÉ ES CONTAMINACIÓN VISUAL?

Contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje.El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos que se ve rebasada por la cantidad de elementos en el paisaje

5 of 15

A QUE SE REFIERE

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

6 of 15

CONTAMINACIÓN EN LAS �CIUDADES

En el ámbito urbano no sólo contaminan los vehículos que emiten gases tóxicos o perturban el sistema nervioso con ruidos por encima de los decibeles permitidos. Hay otro tipo de contaminación que entra por los ojos, Agresivamente y se la conoce como contaminación visual

7 of 15

CONTAMINACIÓN EN LOS ESPACIOS INTERIORES

Si un espacio interior se halla saturdado de fuentes de información, el resultado puede afectar la capacidad de concentración.

8 of 15

CAUSAS

Las causas de ese tipo de contaminacion son: vallas publicitarias,tráfico aéreo, cableados, antenas de televisión, parabólicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribución eléctrica, exceso de señales de tráfico e incluso molinos eólicos.

9 of 15

CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS VALLAS Y LOS AVISOS COMERCIALES

LAS VALLAS

(CONTAMINACIÓN VISUAL)

Se origina la contaminación visual, debido al abuso en el número de vallas en la ciudad

VALLAS(DESORDEN ARQUITECTÓNICO)

Muchas vallas son instaladas de manera que irrumpen de forma agresiva en las estructuras de los edificios y casas

VALLAS(PELIGRO PARA LOS PEATONES Y CONDUCTORES)

Una de las consecuencias o peligro que generan las vallas es la distracción

AVISOS COMERCIALES(ALTERACIÓN FACHADAS)

Ell volumen de los visos, las formas así como la cantidad de ellos, pueden alterar las fachadas

10 of 15

CONSECUENCIAS

Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajista afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia laboral.

11 of 15

CÓMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACIÓN VISUAL

· Estrés

·Accidentes de tránsito

·Dolor de cabeza

·Problemas ecológicos (se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio ecológico)

·Distracciones peligrosa (especialmente cuando conduce un vehículo)

12 of 15

CÓMO EVITARLO

Cada uno de nosotros, en diferentes ámbitos, puede colaborar para evitar este tipo de contaminación, conservando la limpieza visual del entorno en que vivimos.

No ubiquemos desordenadamente carteles, afiches, o cualquier tipo de publicidad, ya que esto afecta nuestra calidad de vida; debemos respetar el uso de las carteleras que se instalan para pegar este tipo de materiales.

Percibamos las diferencias entre un lugar limpio de publicidades y otro repleto de carteles, pintadas, etc.

Debemos respetar la fisonomía del barrio en el que vivimos, respetando las normas, sobre todo de arbolado público y el cuidado de los mismos.

La limpieza es un síntoma de armonía visual, por lo tanto no arrojemos papeles a la vía pública, ni basura.

En la ciudad, existen cestos para arrojar basura, si en su barrio no existen, reclamos, todos tenemos derecho a vivir en una ciudad limpia.

No escribamos ni pintemos los árboles, paredes o cualquier lugar que no esté destinado a tal fin.

13 of 15

SOLUCIONES

Algunas soluciones para combatirlas son entre otra, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.

14 of 15

MARCO TEÓRICO�QUE HACE EL ESTADO COLOMBIANO Y LA REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL

LA LEY 140 DE 19994, por medio de la cual “ se reglamenta la publicidad exterior visual en el territorio nacional”, en el ARTÍCULO 3 otorga a los concejos municipales y distritales, en consonancia con el mandato superior, la facultad de determinar los sitios en lo que no es posible localizar elementos de publicidad exterior visual, en el marco del principio de rigor subsidiario.

RESOLUCIÓN 562 DEL 2003, la señala el número de cuñas radiales y de avisos informativos a través de vallas publicitarias que puedan tener los partidos políticos, movimientos políticos individuales de cada candidato

15 of 15

CONCLUSIÓN

La contaminación visual es un fenómeno de población de características singulares, debido a que no se transmite a través de un vector sobre el que se pueda actuar. Por lo tanto, el trabajo de las autoridades debe orientarse principalmente hacia su origen, es decir, la descontrolada proliferación de publicidad.