1 of 12

PROYECTO ITER

2 of 12

BREVE DESCRIPCIÓN

  • Fomentar eficazmente el uso de las TIC en una gran mayoría de los miembros de la comunidad educativa, haciendo más grata, sencilla y productiva la labor de todos sus usuarios.

3 of 12

TERRITORIO AFECTADO

  • El proyecto de esta comunidad está orientado tanto en el ámbito regional, nacional e internacional.

4 of 12

PERÍODO TEMPORAL Y DESTINATARIOS

  • El proyecto empezó en 2001 y hoy en día sigue en marcha y está operativo en todas las escuelas de la comunidad
  • Los destinatarios del proyecto son:
    • Los alumnos
    • Las familias
    • Los docentes

5 of 12

DOTACIONES, INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES

  1. UNIVERSALIZACIÓN DE LAS “AULAS TIC”. Conectar todas las aulas de de todos los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos que así lo necesiten y manifiesten. Este modelo de “aula conectada” incluirá: Un servidor de aula, conexión a internet de banda ancha y suficiente para la enseñanza con libros de texto y contenidos digitales, tarjeta o punto de WI-FI dual o superior para permitir una conexión en red satisfactoria de, al menos 40 dispositivos personales, videoproyector y Pizarra Digital Interactiva.
  2. INCORPORACIÓN DE LOS NUEVOS “LABORATORIOS DE INFORMÁTICA”. Se crearán nuevas “aulas de informática” de Primaria y Secundaria, para dejar instaladas en los centros de dichas enseñanzas, al menos un aula de este tipo por línea en cada centro, en el modelo de 1 ordenador por alumno.
  3. CADA ALUMNO CON SU DISPOSITIVO PERSONAL. Se fomentará la cultura del dispositivo personal entre el alumnado, sistema BYOD (Bring Your Own Device, o “Trae Tu Propio Dispositivo”) cuya adquisición y mantenimiento serán ajenos a la administración. La administración no obstante podrá apoyar este sistema con becas Fondos de Dispositivos Educativos Personales, etc...

6 of 12

4. PROFESORADO CON SU DISPOSITIVO EDUCATIVO PERSONAL. Se suministrará un Dispositivo Educativo Personal del profesorado2 por parte de la administración al profesorado de centros públicos extremeños, con el siguiente orden de preferencia:

  • Aulas Hospitalarias > 3er ciclo de primaria > 1er ciclo de ESO > 2º ciclo de ESO,
  • Equipos de orientación psicopedagógica y CEE,
  • Bachillerato > FP > Enseñanzas Artísticas > CEPAs,
  • 2º ciclo de Primaria > 1er ciclo de Primaria > Infantil
  • Resto de centros de enseñanza no universitaria

5. AULAS CON MESAS MOVIBLES Y CON VISIBILIDAD DESPEJADA DE MONITORES. Todo lo anterior se complementará con la retirada de las maquinas ya obsoletas de sobremesa que aún quedan en algunas aulas ordinarias de Primaria, ESO y Bachillerato. Las mesas podrán eliminar su fijación al suelo para permitir otras configuraciones de interés didáctico o pedagógico.

7 of 12

6. CONECTIVIDAD SUFICIENTE PARA LA EDUCACIÓN DIGITAL EN TODOS LOS CENTROS. Respecto a la conectividad, señalar que se prevé como uno de los factores limitantes en esta primera fase de puesta en práctica de la enseñanza con contenidos educativos y libros de texto digitales, para lo cual se deciden 4 medidas de solución que se están acometiendo en paralelo:

  • Funcionamiento offline del sistema de enseñanza con contenidos y libros de texto digitales gracias a eScholarium para permitir una garantía completa de uso en todos los hogares y en todos los lugares geográficos de la región extremeña aunque el alumnado no posea conectividad en casa.
  • Al mismo tiempo, se crea la nueva Red EDUTAEX (Educativo Tecnológica Avanzada de Extremadura) que se compondrá de toda la electrónica de red de la administración que está conectada a los centros, y toda la existente en éstos hasta el punto wifi de cada aula. Por primera vez se tendrá una atención de mantenimiento y soporte “business” semejante a la de cualquier otra sede de la Administración extremeña y se gestionará desde la empresa adjudicataria del contrato de Telecomunicaciones del GOBEX. Esto incluye una atención en los centros educativos en lo que respecta a sus telecomunicaciones de 4h para servicios centrales y 24 para periféricos. Esta Red ya ha llevado a cabo también la instalación de la nueva infraestructura que garantice hasta 5 GB de salida a Internet de todos los centros educativos públicos no universitarios (factor que contaba con 480 MB hasta abril de 2014).
  • La Red EDUTAEX ha iniciado ya una nueva ampliación de Conectividad de calidad y ultrarrápida.. Se trata de la ampliación de conexión por fibra óptica FTTH de hasta 100 MB en centros que aún no la tienen hasta cubrir, antes del final de diciembre de 2016, al menos, 606 centros públicos de enseñanza no universitaria de Extremadura, 71,86 % de total (el 96 por ciento de los centros educativos de Secundaria y el 72 % de los centros de Primaria).
  • En lo que respecta al otro 29,14 % de centros, su mejora se acometerá por un lado a corto plazo con una extensión de la conectividad por hilo de cobre y por el otro por el proyecto nacional, ya incluido en la Agenda Digital de España, para la conexión de centros educativos con fibra óptica ultrarrápida que aún no lo estén.

8 of 12

7. LINEX EN SERVIDORES, ARRANQUE DUAL EN EQUIPOS DE USO PERSONAL MANTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN Y NEUTRALIDAD EN DISPOSITIVOS EDUCATIVOS PERSONALES. En cuanto a sistemas operativos y sistemas de acceso de usuarios, se perfila el siguiente panorama:

  • SERVIDORES. Linex se instalará de modo exclusivo o como arranque preferente y por defecto en todos los servidores de aula y de centro de cada centro, entendiendo Linex como marca extremeña del sistema Linux que más oportuno se considere en cada momento. A este sistema se le añadirá una capa de herramientas, programas y plug-ins necesarios para que el ecosistema de servicios y contenidos educativos funcione óptimamente.
  • EQUIPOS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA USO PERSONAL. En este concepto se incluye todo dispositivo adquirido y mantenido por la administración que no actúe como servidor dentro de la Red EDUTAEX (PCs de aulas de informática, equipos de departamentos o secretaría, portátiles de profesorado o alumnado, …). En este caso, se apuesta por arranque dual Linex/Windows o Linex/Windows/Android en caso de convertibles tablet/portátil para que cada usuario use aquel sistema con el que esté más familiarizado, prefiera o se encuentre más cómodo.
  • DISPOSITIVOS EDUCATIVOS PERSONALES. En el lado de los dispositivos de propiedad personal, con el desarrollo actual de la gran diversidad de dispositivos y sistemas operativos para uso personal, así como de las propias preferencias manifestadas por el profesorado en el “Cuestionario sobre uso de las TIC en el sistema educativo extremeño de junio de 2012” se permitirá que cada usuario elija el sistema operativo que vea más oportuno. Por esta razón la administración tendrá que garantizar, a través de un sistema de control de dispositivos externos, el acceso a la red del centro a través de cualquier tipo de dispositivo y sistema operativo de modo seguro para la Red EDUTAEX, lo que pasa porque el usuario acepte las normas que se señalen desde la Secretaría General de Educación para estos efectos.

9 of 12

8. CENTRO DE GESTIÓN AVANZADA PARA TODO EL EQUIPAMIENTO TIC DE LOS CENTROS. Todo este sistema será gestionado por un nuevo instrumento para la gestión centralizada de todos los equipos, su control y la seguridad, tanto de la Red EDUTAEX como de los propios dispositivos y de sus usuarios. Este Centro de Gestión Avanzada podrá por primera vez, gestionar todo el parque de la administración educativa, gracias a que todos los centros contarán con un servidor de centro y estarán conectados a la Intranet. Atenderá las incidencias de los centros (que incluirá el antiguo CAAT) y contará también con un centro de gestión del cambio, tanto para los administradores informáticos de los centros, como para el profesorado. Su sistema de atención de incidencias será en modo “Business” de modo que se logre un funcionamiento continuo de aulas TIC y equipamiento. También se hará cargo del sistema de control de dispositivos externos, así como del sistema de control parental que se ofrecerá a madres y padres para los dispositivos educativos personales de sus hijos. Su entrada en funcionamiento se prevé para el segundo semestre de 2015.

10 of 12

HERRAMIENTAS TIC DEL PROYECTO

RAYUELA

Rayuela es la Plataforma Integral Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, diseñada para facilitar la gestión académica y administrativa de los centros educativos, tanto desde los propios centros como desde la Consejería. Además, dispone de servicios de seguimiento del proceso educativo del alumnado para las familias y los profesores. Y todo ello a través de internet, para que el acceso pueda hacerse en cualquier lugar y momento, y facilite los procesos de teletramitación disponibles en el sistema.

11 of 12

EN MARCHA CON LAS TIC

Es un portal educativo dentro del proyecto ITER con una gran variedad de recursos de diferentes asignaturas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y fomentar una forma innovadora de aprendizaje a la vez que se mejora la competencia con las TIC.

12 of 12

RINCONES DIDÁCTICOS

Los Rincones Didácticos son portales web creados con el fin de servir de lugar de encuentro de los docentes de las distintas asignaturas, en los que podrán encontrar información y recursos para apoyar su labor profesional así como participar activamente en los mismos con artículos, experiencias, enlaces de interés, comentarios…

Estos son algunos de los rincones: