MODELO 1 A 1
IFDCVM
Nombre del grupo: Las Quirogas Tecnológicas
Integrantes: Pamela Mercau- Alejandra Garcia
2do año del profesorado de tecnología
Año: 2012
MODELO 1:1
Consiste en distribuir equipos de computación portátiles a estudiantes y docente.dando lugar a una vinculación entre sí y con otras redes.
Permite realizar: multiplicidad de tareas, acceso personalizado, directo, y limitado, al mismo tiempo (ubicuidad).
Es una nueva forma de construir CONOCIMIENTO
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DEL MODELO 1:1 CON OTROS MODELOS
MODELO 1:1 | COMPUTADORAS EN EL AULA | LABORATORIO |
Cada alumno posee su propia computadora | Consumo grupal | No hay suficientes equipos para todos los usuarios |
El uso es dentro y fuera del aula | Uso permanente dentro del aula | El uso es ocasional |
El docente está vinculado permanentemente con los alumnos | Dirigido por el profesor | El docente interacciona unicamente dentro del aula |
Hay contacto a la vez con otros usuarios | Consumo grupal | Solo hay contacto con el docente |
Integrado a los espacios curriculares | Uso integrado de las asignaturas | Difícil articulación de las Tic y las disciplinas curriculares |
dDD
MODELO 1:1
Una nueva forma de acceder al CONOCIMIENTO
Secuencia Didáctica
TEMA: LOS METALES
METODOLOGÍA: La clase está preparada para ser desarrollada en dos módulos, siendo éstos destinados para el 2º año de secundario.
En primer lugar indagar a los alumnos sobre sus saberes previos, luego se explicará a los mismos algunos conceptos básicos sobre los materiales, pero, haciendo hincapié en el tema principal, los metales, relacionar el tipo de operaciones técnicas realizadas con el proceso productivo de otros productos y las características de los productos obtenidos.
A continuación se conformarán grupos de no más de cinco alumnos e identificar qué metales están presentes en por lo menos dos productos seleccionados por el grupo, y cual son sus usos más habituales.
Se compartirán unas diapositivas para señalar el proceso de obtención de los metales y los diferentes usos que el hombre hace de los mismos.
Finalmente cada grupo expondrá sus reproducciones delante del resto de los compañeros.
EVALUACIÓN: presentar un informe completo sobre un metal en particular indicando todo el proceso productivo de un producto a elección.
LOS METALES
Son materiales de enorme interés. Se usan muchísimo en la industria, pues sus excelentes propiedades de resistencia y conductividad son de gran utilidad en la construcción de máquinas, estructuras, mecanismos, circuitos y herramientas.
Algunas Propiedades
Tienen un brillo muy característico.
Su gran resistencia mecánica les permite soportar grandes esfuerzos, presiones o golpes.
Conducen muy bien el calor y la electricidad.
Se los puede fundir, moldear, cortar y estampar.
OBTENCIÓN
La mayor parte de los metales se encuentran en la naturaleza combinados con otros elementos, formando minerales metálicos.
La obtención de metales comienza con el proceso de localización y extracción de minerales metálicos. Este proceso se conoce como minería.
Tratamiento
Una vez obtenido el mineral metálico, es necesario separar el metal que contiene del resto de componentes. Esta separación se realiza mediante diferentes procesos siderúrgicos o metalúrgicos. En ocasiones, los metales se mezclan con otros compuestos para formar aleaciones.
Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos, como el oro, la plata y el cobre, aunque no es el estado más usual.
Proceso de Fabricación
MOLDEO
FORJADO
MECANIZADO
UNIÓN DE PIEZAS
Proceso de fabricación del ACERO
Diferentes Productos
BIBLIOGRAFÍA
SAGOL, Cecilia. NETBOOKS EN EL AULA Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en clase. Programa conectar igualdad. 1º ed. BS. AS. Ministerio de Educación de la nación. 2010.
SILVA, FRANCISCO. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I- 1º Edición- Bs. As: McGraw- Hill Interamericana, 2004.
FIN