1 of 19

2 of 19

ÍNDICE

1 Poema

2 Biografía

3 Temática

4 Porque hemos elegido el poema

5 Construcción tridimensional

6 Conclusión

3 of 19

! ADVERTENCIA ¡

Este poema es alto en contenido soporífero así que rogamos a los oyentes que finjan que les importa el poema y no hagan comentarios mientras este se recita. Gracias por su atención.

4 of 19

Tréboles

A

Cada vez que me despierto

mi boca vuelve a tu nombre

como el marino a su puerto.

Este volver a empezar

cada jornada sin ti,

esta sensación de mar

que navego y ya perdí...

Como si mi voz te alcanzase,

murmura: Amour adoré,

¿No puedes oírme? No sé.

Vivos estamos en la frase.

¡Qué lejos ayer de hoy!

Hondo ayer: dos fuimos uno.

Hoy no estás y yo no soy.

Gentes que me son extrañas:

esas que me creen solo

sin ver que tú me acompañas.

Así voy sin ti: perdido

por entre gentes que anulan

nuestro amor bajo su olvido.

La Patria, lejos, en el lodo.

Soledades alrededor.

Navidad a pesar de todo:

hijos, su recuerdo, mi amor.

La memoria, malla a malla,

me cubre armando su mundo.

Interior, mi noche calla.

En tu recuerdo me hundo.

Ya te lo decía yo.

Era imposible el olvido.

Fuimos verdad. Y quedó.

Sobre esta misma almohada

me acompañó su cabeza.

Sé ya ahora cómo empieza

la blancura de la nada.

Despierto y como no estás,

no me suena el mundo a mundo:

nunca a solas no hay compás.

¡Estaba yo tan contento

de ser yo, yo para ti!

¡Qué alegría ser así

dos historias en un cuento!

Lo que un día me dijiste

de nuevo suena en mi oído.

La soledad no es tan triste.

Ser es también no haber sido.

5 of 19

Generación del 27

Conjunto de poetas españoles y vanguardistas del siglo XX.

6 of 19

Exilio a EEUU donde trabajó como profesor.

Valladolid, 18 de enero de 1893

Málaga, 6 de febrero de 1984

Generación del 27

Jorge Guillén

“Cántico”, “Clamor”, “Homenaje”.

7 of 19

TEMÁTICA DEL POEMA

Intenta descifrarlo,si puedes.

http://www.hellomaltatours.com/Media/hellomaltatours/images/Popeye1.gif

http://www.spanishschools.com.mx/wp-content/uploads/2013/04/puerto_morelos-2.jpg

http://cdns2.freepik.com/foto-gratis/_17-114084114.jpg

8 of 19

  • El poema está dividido en 13 estrofas.

  • Contiene cuartetos y tercetos que se alternan.

  • Los tercetos son de 8 sílabas,y los cuartetos de 7 sílabas. Rima consonante y arte menor.

9 of 19

¿Por qué hemos elegido el poema?

  • Es un poema que refleja sentimiento y nos parecía un reto representarlo.

  • Además, trata sobre temas que hemos estudiado durante el curso.

10 of 19

Construcción tridimensional

11 of 19

12 of 19

13 of 19

Si ves esto es que no prestas atención

14 of 19

15 of 19

16 of 19

´

17 of 19

Like por la sonrisa de Monti

´

´

18 of 19

Jaime Montilla: Darle like y compartir. =D

Ane Arbuniés: Esperamos que os haya gustado.

Josué Chávez: Gracias por verlo y no dormiros.

Jazmín Almendras: Espero que apoyes el trabajo

19 of 19

¡Gracias por vuestra atención!

IES Basoko Pamplona 2014-2015