1 of 54

EL CINE

http://www.imageneso.blogspot.com/

2 of 54

ETIMOLOGÍA.origen de la palabra

Del francés. cinématographe,

 y éste del griego. κίνημα, -ατος kínēma, -atos 'movimiento’ y

 -graphe '‒́grafo’. Escritura, dibujo

EL CINEMATÓGRAFO

3 of 54

1. PERSISTENCIA DE LA IMAGEN EN LA RETINA

2. SISTEMAS DE PROYECCIÓN DE LA IMAGEN

3. LA FOTOGRAFÍA

EN EL CINE

CONFLUYEN

LOS AVANCES

EN DIFERENTES

CAMPOS

4 of 54

1

PERSISTENCIA

DE LA IMÁGEN

EN LA RETINA

5 of 54

La persistencia de los estímulos

luminosos en la retina del ojo humano,

se produce durante 1/22 de segundo

6 of 54

En el cine mudo se proyectaban

14 imágenes por segundo (i.p.s.)

El cine actual, debido a la necesidad de

reproducción

del sonido,

exige una velocidad mayor y

lo hace a 24 i.p.s

7 of 54

COMPRUEBA POR TI MISMO

EN QUÉ CONSISTE

LA PERSISTENCIA

DE LAS IMÁGENES EN

LA RETINA

Observa durante unos 10 segundos el punto negro de la siguiente diapositiva.

8 of 54

9 of 54

Observa durante unos 10 segundos el punto blanco de la siguiente diapositiva.

10 of 54

11 of 54

Observa durante unos 10 segundos diapositiva.

12 of 54

13 of 54

Observa durante unos 10 segundos diapositiva.

14 of 54

15 of 54

Observa durante unos 10 segundos diapositiva.

16 of 54

17 of 54

Observa durante unos 10 segundos diapositiva.

18 of 54

19 of 54

20 of 54

LA IMAGEN

EN

MOVIMIENTO

21 of 54

Desde las primeras manifestaciones artísticas el ser humano ha intentado

representar el movimiento. Pintura rupestre de la Cueva de Chauvet, bisonte

de ocho patas.

Se han identificado 53 pinturas en 12 cuevas francesas en las que se produce la

superposición de dos o más imágenes para representar el movimiento. 

documental Cuissot Pascal y Marc Azéma

22 of 54

hueso tallado hallado en 1868 que muestra un gamo tumbado en un lado y erguido en el otro. 

23 of 54

Miles de años después, en pleno siglo XX, un par de décadas después del invento del

cinematógrafo, un movimiento de vanguardia, el Futurismo, plasmaba el movimiento

de manera similar a las pinturas rupestres .

24 of 54

Bailarinas de la Tumba de Nebamun, 1350 a.c.

En el arte egipcio suelen aparecer los caballos en

posición rampante, plasmando de esta forma un momento

la acción

25 of 54

26 of 54

Mosáico romano. Villa Romana del Casale, Sicilia. S. IV dC,

27 of 54

28 of 54

29 of 54

2

PRECINE

SISTEMAS DE PROYECCIÓN DE LA

IMAGEN

30 of 54

Las sombras chinescas.

Hay constancia de que en el siglo XI en China

existía espectáculos basados en la proyección de sombras.

Fueron conocidas en Europa en el siglo XVII.

En 1770 se pusieron de moda en toda Europa.

31 of 54

LA LINTERNA MÁGICA

32 of 54

de Joh Ayrton Paris

Fue inventado en Inglaterra en 1824 y presentado en el Real Colegio de Físicos,

para demostrar la persistencia de la visión

EL TRAUMATROPO

TAUMATROPO

33 of 54

Simon Ritter von Stamfer, de Viena, en Austria

Joseph Antoine Ferdinand Plateau, de Gante, en Bélgica

1832.

Fue el primer instrumento capaz de crear la ilusión de que una imagen se movía

realmente. Consistía en una rueda móvil con una serie de ranuras dispuestas

regularmente, entre las que se colocaban imágenes que representaban fases

sucesivas de una acción. El disco, gracias a una varilla unida a su centro, se hacía

girar rápidamente delante de un espejo que reflejaba las imágenes a través de las

ranuras, logrando así el efecto de una sola imagen en movimiento.

EL FENAKISTOSCOPIO

Y EL ESTROBOSCOPIO

34 of 54

Inventado en 1834 por William Horner.

Consistía en una serie dibujos con carácter secuencial

en una tira de papel en el interior de un tambor que al girar rápidamente

podía observarse el movimiento de las imágenes a través de ranuras

verticales practicadas en el tambor.

EL ZOOTROPO

35 of 54

EL PRAXINOSCOPIO

de Reynaud, I878

36 of 54

MUTOSCOPIO

37 of 54

EL TEATRO ÓPTICO

38 of 54

3

LA FOTOGRAFÍA

39 of 54

La acción de sustancias químicas sobre materiales

que han sido afectados por la energía luminosa,

para que éstos, una vez expuestos pierdan su sensibilidad.

La formación de imágenes

en la llamada cámara oscura.

Los cambios que la energía luminosa produce

sobre algunos materiales (fotosensibles).

FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA

40 of 54

41 of 54

En 1816, NIEPCE consiguió fijar imágenes sobre papel impregnado

de cloruro de plata, empleando ácido nítrico para estabilizarlas.

Realizó la primera fotografía en 1826.

42 of 54

MUYBRIDGE

43 of 54

MUYBRIDGE

44 of 54

MUYBRIDGE

45 of 54

MUYBRIDGE

46 of 54

MUYBRIDGE

47 of 54

MUYBRIDGE

48 of 54

ETIENNE MAREY

Diseñó un fusil fotográfico que permitía tomar doce fotografías en un solo segundo.

49 of 54

MAREY

50 of 54

MAREY

51 of 54

MAREY

52 of 54

El lenguaje cinematográfico

53 of 54

“hay que aprender a leer una

película, a descifrar el sentido de las imágenes como se descifra el

de las palabras y el de los conceptos, a comprender las sutilezas

del lenguaje cinematográfico.”

Marcel Martin

54 of 54

http://www.imageneso.blogspot.com/