PREGUNTA GENERADORA DEL AREA: ¿Qué implicaciones tiene la educación artística en el proceso de desarrollo y formación integral de las niñas y jóvenes de la institución? |
ENFOQUE DEL AREA( Justificar la metodología de la enseñanza problematizadora desde el área) La educación artística desempeña una función vital en el desarrollo físico, ético, estético e imaginativo de los alumnos; se incrementa la percepción del propio cuerpo, promoviendo el afinamiento de las habilidades motoras, desarrollando la orientación espacial, el equilibrio y el sentido del ritmo, además favorece la imaginación, la memoria táctil, visual y auditiva y la inventiva de niñas y jóvenes. |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
PLAN DE AREA ARTISTICA
CODIGA FE-03
FECHA. 11-28-2014
VERSIÓN 4
HISTORIA DEL SABER ESPECIFICO (narración sobre los avances que ha tenido el área a través del tiempo) |
El conocimiento de lo artístico y su reflexión desde un campo específico del pensamiento, así como su sistematización en el espacio educativo es un proceso cuya historia trasciende lo local y está unido a la historia de occidente, a sus interrogantes, a sus búsquedas y a las actuales tendencias que conllevan la globalización. Esto no significa que en Oriente no se haya desarrollado de manera significativa la estética y el arte, además nuestras comunidades indígenas también realizaron muchas expresiones artesanales y artísticas que terminaron fusionándose con lo traído por occidente. .Reconocer lo artístico tanto en su condición objetiva(obra de arte) ha requerido de largos procesos para la construcción de categorías entendidas como organizadores del pensamiento o como conceptos sobre cualidades que permiten la clasificación de objetos o de sus representaciones (lo armónico, lo bello,…). Reconocer lo subjetivo y lo que ha significado reconocer al artista como sujeto en cuánto productor de una obra de arte – creador- ha sido otro proceso bien largo y complejo. Luego insertar estos procesos en lo educativo y pedagógico en nuestro país ha sido una cuestión díficil y a tropiezos. Le educación artística en nuestro país está apenas siendo reconocida y valorada como tal en los últimos años. Antes era una asignatura de relleno llamada educación estética que consistía en ejercicios de caligrafía y similares, y luego en actividades artesanales caseras como bordados, crochet o punto de cruz. Todo esto articulado en una pedagogía tradicional de aprendizajes forzados, estáticos y desligados de las demás asignaturas del pensum. Posteriormente con la nueva renovación curricular y con la introducción del PEI en las instituciones educativas hubo una nueva posibilidad de articular el área artística con otros quehaceres y saberes. En la institución Educativa San Juan Bosco se ha venido instaurando una pedagogía activa a partir de la utilización de variadas técnicas artísticas que involucran el dibujo, la danza, la pintura, el teatro, la música, lo tridimensional, lo manual; asumiendo en los diversos grados (según edades y capacidades) diferentes procesos y preguntas problemicas insertadas en la institución. |
ESTRUCTURA CONCEPTUAL |
EJES CURRICULARES: Proceso de pensamiento contemplativo. Proceso de transformación simbólica de la interacción personal-Naturaleza-Sociedad- Cultura. Proceso reflexivo. Proceso valorativo. |
ESTANDARES DE COMPETENCIA Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones y fantasías, de la naturaleza, de los otros y de las cosas. Desarrollo expresivo de sensaciones, sentimientos e ideas a través de metáforas y símbolos Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico. Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico. Desarrollo de habilidades conceptuales. Formación del juicio apreciativo. Comprensión de los sentidos estético y de pertenencia cultural. |
ESTRUCTURA CONCEPTUAL |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(preescolar) De dónde salen los colores, los sonidos, los olores y los amigos ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(primero) ¿ Cómo puedo pintar las palabras que me enseñan y los cuentos que me cuentan ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(segundo) ¿ Haciendo dibujos de la naturaleza, de las cosas y los cuentos aprenderé algo nuevo para mi vida ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(tercero) ¿ Incentivo mi creatividad a través del canto, el juego, el dibujo y logro expresarme en el mundo? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(cuarto) ¿ Reconociendo los colores y los materiales , las músicas y los bailes, haciendo dramatizaciones pedagógicas, jugando y dibujando me relaciono con los demás ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(quinto) : ¿ Será que con lo aprendido hasta ahora puedo mezclar, imaginar, inventar otras opciones para expresarme? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(sexto) ¿ Puedo interpretar lo escuchado y observado y expresarlo en mis propias palabras y dibujos ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(séptimo) ¿ Como representar lo leído de diversas maneras , con color , con papel, con mi cuerpo y lograr ser creativa y expresiva? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(octavo) ¿ Y ahora como aprovecho la teoría de dibujo y de color para expresar mis sentimientos de toda índole ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(noveno) ¿ Cómo interpreto el entorno inmediato y mediato y lo resuelvo y adapto a mi forma de ser ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(once) ¿ Cómo me comunico y cómo me expreso con la sociedad que me toca y me espera ? |
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA(décimo) ¿ Cómo relaciono las distintas manifestaciones de la historia del arte con las manifestaciones culturales de la ciudad y del país ? |
FRANCISCO PALACIOS Y
SOR BLANCA LIBIA BOTERO.