1 of 91

Micro:Bit Secundaria.

Iniciación a la programación y proyecto.

2 of 91

OBJETIVOS

  • Conocer la placa y el entorno Micro:Bit.
  • Familiarizarse con el entorno de programación MakeCode.
  • Conocer y programar los sensores y actuadores de Micro:Bit.
  • Incluir y programar otros componentes con Micro:Bit.
  • Aprender cómo conectar la placa Micro:Bit con el entorno de programación Scratch y realizar un ejemplo sencillo.
  • Saber de dónde obtener recursos para la enseñanza.
  • Aplicar y desarrollar el proyecto “regadera” automática.

3 of 91

Índice

1. Introducción.

  • ¿Qué es Micro:Bit?
  • Características y funciones de la placa.
  • MakeCode. Entorno de programación.
  • Conexión de Micro:Bit al PC.

2. Programación básica (I). Ejercicios.

  • El panel LED.
  • Los botones programables.
  • El sensor táctil capacitivo.

4 of 91

Índice

3. PROYECTO: “REGADERA” AUTOMÁTICA.

  • Presentación del proyecto.
  • Montaje y conexiones servomotor/LED.

4. Proyecto. Programación básica (II). Ejemplos y ejercicios.

  • El acelerómetro.
  • El sensor de temperatura.
  • El sensor de luz.
  • La brújula.

5 of 91

Índice

5. Proyecto. Programación básica (III). Ejemplos y ejercicios.

  • El micrófono.
  • El altavoz

6. Finalización proyecto “REGADERA” AUTOMÁTICA.

  • Controlar el servomotor/LED mediante los diferentes sensores de MicroBit.

7. Programación básica (IV). Ejemplos.

  • Comunicación por radio.
  • Función “mapear”.

6 of 91

Índice

8. MicroBit y Scratch:

  • Cómo conectar MicroBit y Scratch.
  • Ejemplos de programación.

9. Recursos en la enseñanza.

  • La web MicroBit.
  • Otras webs de interés y ejemplos de proyectos.
  • Accesorios de la placa Micro:Bit.

7 of 91

1. Introducción.

8 of 91

  1. Introducción. ¿Qué es Micro:Bit?
  • Programa educativo innovador iniciativa BBC (2012).
  • Asociación sin ánimo de lucro “Micro:Bit Educational Foundation”: https://microbit.org/
  • Colaboradores: Microsoft, Samsung, etc.
  • Micro-computador programable (4 x 5 cm) con sensores.
  • Código abierto.
  • Orientada a alumnos de Primaria y Secundaria.
  • Aprender programación de manera muy sencilla y lúdica.

9 of 91

  1. Introducción. Características y funciones de la placa.

10 of 91

  • Introducción. Características y funciones de la placa.

Más información técnica:

11 of 91

  • Introducción. MakeCode. Entorno de programación.

Programación en bloques

MakeCode, Scratch

Programación en texto

JavaScript, Python

Programable desde

cualquier navegador

12 of 91

  • Introducción. MakeCode. Entorno de programación.

13 of 91

  • Introducción. MakeCode. Entorno de programación.

14 of 91

  1. Introducción. Conexión de MicroBit al PC.

  • Conectar con cable micro USB (¡asegurarse alimentación apagada!).
  • Descargar el programa.
  • Mover/copiar-pegar el .hex en la carpeta MicroBit.

El programa carga y se ejecuta automáticamente.

15 of 91

2. Programación básica (I).

16 of 91

2. Programación básica (I). El panel led.

Ejemplo:

Ejemplo:

17 of 91

2. Programación básica (I). El panel led.

Ejercicio: Presentación.

Cargar un programa en la Micro:Bit que contenga una animación como introducción, muestre su nombre y algo más a su elección.

18 of 91

2. Programación básica (I). El panel led.

Ejemplo:

Ejemplo:

19 of 91

2. Programación básica (I). El panel led.

Ejercicio: Fantasma. Programar un fantasma que desaparezca progresivamente en tres intervalos.

20 of 91

2. Programación básica (I). Los botones programables.

Ejemplo:

Ejemplo:

21 of 91

2. Programación básica (I). Los botones programables.

Ejercicio: Aleatorio. Al apretar el botón A muestra un número generado aleatoriamente (categoría “Matemática”). Al apretar B limpia la pantalla.

22 of 91

2. Programación básica (I). El sensor táctil capacitivo.

Ejemplo:

Ejemplo:

23 of 91

2. Programación básica (I). El sensor táctil capacitivo.

Ejercicio: Pulsadores. Programa que muestre una flecha hacia el pulsador utilizado, incluyendo A+B y el sensor capacitivo.

24 of 91

3. PROYECTO: “regadera” automática.

25 of 91

3. PROYECTO: “Regadera” automática. Presentación.

26 of 91

3. PROYECTO: “Regadera” automática. Presentación.

Montaje que nos permitirá accionar un servomotor y encender un led utilizando los sensores de la placa Micro:Bit.

  • Diferente.
  • Iniciación a Micro:Bit.
  • Componentes fáciles de encontrar y baratos.
  • Alineado con ODS.

27 of 91

3. PROYECTO: “Regadera” automática.

Montaje y conexiones servomotor/LED

28 of 91

3. PROYECTO: “Regadera” automática.

Montaje y conexiones servomotor/LED

29 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II).

30 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejemplo:

31 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejemplo:

Ejemplo:

32 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejemplo: Detector de terremotos.

33 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejercicio: Calculadora simple. Programa que genera un número al azar con cada pulsador y haga una operación con ellos al agitar.

Problema

Necesitamos crear variables

34 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Variables:

35 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejercicio: Variables. Rehacemos el ejercicio “Aleatorio”, esta vez creando una variable.

36 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejercicio: Calculadora simple. Programa que genera un número al azar con cada pulsador y haga una operación con ellos al agitar.

37 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejemplo:

38 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El acelerómetro.

Ejercicio: Servo. Programa que controle el servomotor en función de la inclinación de la placa Micro:Bit.

39 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de temperatura.

Ejemplo:

Ejemplo:

40 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de temperatura.

Ejemplo:

41 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de temperatura.

Ejemplo:

42 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de temperatura.

Ejercicio: Termómetro. Crear un programa que muestre la temperatura, y al pasar cierto valor, parpadee el led y muestre un icono.

43 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de luz.

Ejemplo:

44 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de luz.

Ejercicio: Alumbrar. Programa que encienda el panel led al detectar poca luz.

45 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). El sensor de luz.

Ejercicio: Persiana. Programa que encienda mueva el servo al detectar poca luz.

46 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). La brújula.

Ejemplo:

El valor numérico devuelto es la diferencia en grados respecto al norte.

47 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). La brújula.

Ejercicio: programa que marque una flecha al norte y una cruz en caso contrario.

48 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). Sensor magnético.

Ejemplo:

Ejercicio: Detector. Mientras el imán esté cerca, ilumine el panel led.

49 of 91

4. PROYECTO. Programación básica (II). Sensor magnético.

Ejercicio: Graficar. Programa que grafique la fuerza magnética.

50 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III).

51 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejemplo:

52 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejercicio: Ruido. Cargar un programa que grafique el nivel de sonido y mientras supere cierto umbral, muestre un icono.

53 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejemplo:

54 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejercicio: Encender led. Cargar un programa que al detectar un sonido alto encienda un led.

55 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejercicio: Lámpara palmada. Cargar un programa que al dar una palmada encienda un led y parpadee varias veces.

56 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejercicio: Lámpara intensidades. Cargar un programa que al dar una palmada encienda el panel de leds, con una segunda palmada aumente su intensidad, y con una tercera lo apague.

57 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El micrófono.

Ejercicio: Lámpara palmada2. Cargar un programa que al dar una palmada encienda un led y con la siguiente palmada lo apague.

58 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejemplo:

Ejemplo:

59 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejercicio: Sirena. Cargar un programa con el que suene una sirena.

60 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejercicio: Ruido clase. Cargar un programa con el que suene una sirena cuando el ruido en clase supere cierto nivel.

61 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejemplo:

Ejemplo:

62 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejercicio:

Ejercicio:

63 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejercicio: Pines botones. Cargar un programa que al tocar el pin 2, active una melodía (ver la diferencia entre definirlo como capacitivo y como resistivo).

64 of 91

5. PROYECTO. Programación básica (III). El altavoz.

Ejercicio: Pines botones. Cargar un programa que al tocar el pin 2, apague la pantalla de leds.

65 of 91

6. Finalización “Regadera” automática.

66 of 91

6. Finalización PROYECTO. Control servomotor/led mediante sensores.

Propuesta de programación:

67 of 91

6. Finalización PROYECTO. Control servomotor/led mediante sensores.

Ejemplo: dos formas

68 of 91

6. Finalización PROYECTO. Control servomotor/led mediante sensores.

Ejercicio: Estación meteo. Cargar un programa que cree un menú para acceder a diferentes funciones de una estación metereológica.

69 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

70 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

Ejemplo:

71 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

Ejercicio: Radio. Cargar un programa que al apretar el botón A envíe por radio “Hola” y al apretar B envíe un número.

72 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

Ejemplo:

73 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

Ejercicio: Envio. Cargar un programa que al apretar el botón A envíe un icono, y al apretar el botón B lo borre.

74 of 91

7. Programación básica (IV). Comunicación por radio.

Ejemplo: envío de datos de sensores.

75 of 91

7. Programación básica (IV). Función “graficar”.

La pieza “graficar” también vale para recoger datos en nuestro ordenador.

76 of 91

7. Programación básica (IV). Función “graficar”.

Al descargar el programa aparece la opción “Mostrar consola dispositivo”.

77 of 91

7. Programación básica (IV). Función mapear.

Ejemplo:

78 of 91

7. Programación básica (IV). Función mapear.

Ejemplo:

79 of 91

7. Programación básica (IV). Función mapear.

Mismo ejemplo con un mejor funcionamiento:

80 of 91

7. Programación básica (IV). Función mapear.

Ejercicio: Control servo. Cargar un programa que mapee el giro del servo en función de la inclinación del acelerómetro.

81 of 91

8. Micro:Bit y Scratch.

82 of 91

8. Micro:Bit y Scratch. Cómo conectar.

Es necesario disponer de Bluetooth en nuestro dispositivo para poder conectar la placa Micro:Bit con Scratch.

  • Instalar Scratch Link y ejecutarlo.
  • Conectar la tarjeta y cargar Scratch HEX en la Micro:Bit.
  • Añadir la extensión Micro:Bit (esquina inferior izquierda).
  • Seleccionar el dispositivo y clicar “conectar”.

https://scratch.mit.edu/microbit

83 of 91

8. Micro:Bit y Scratch. Ejemplos de programación.

Ejemplo:

Ejercicio: crear un programa que utilice las distintas opciones de Micro:Bit.

84 of 91

9. Recursos en la enseñanza.

85 of 91

9. Recursos en la enseñanza. La web Micro:Bit.

Web Micro:Bit: https://microbit.org/

  • Get started - Primeros pasos: funcionalidades placa, ejemplos.
  • Get started - User guide: software.
  • Get started - In school: Proyectos y lecciones.
  • Proyectos
  • Lecciones: por edad
  • Let’s Code - MakeCode: numerosos ejercicios debajo

https://archive.microbit.org/es/

86 of 91

9. Recursos en la enseñanza. Otras webs de interés.

87 of 91

9. Recursos en la enseñanza. Accesorios.

https://microbit.org/buy/accessories/

Extensiones para controlar motores, sensores, mandos, brazos robóticos, piano, ampliación de pines, wearables, adaptadores raspberry...

88 of 91

9. Recursos en la enseñanza. Micro:Bit Classroom. Ejemplos de proyectos.

89 of 91

9. Recursos en la enseñanza. Micro:Bit Classroom. Ejemplos de proyectos.

90 of 91

¡GRACIAS

Y

BUEN TRABAJO!

91 of 91

Telf. 961059236 | C/ Vicente Pallardó 96 Bajo | Torrente 46900

info@nuboh.es | www.nuboh.es

TUTORIZACIÓN DIGITAL

T. 644.445.145

formacion@edu.nuboh.es