PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE I+D+i+e DE SIETE UNIVERSIDADES NACIONALES
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Taller: 14 y 15 de diciembre de 2023
Agenda
Hora | Actividad |
9:00 – 9:30 hrs | Bienvenida y presentación general |
9:30 – 10:30 hrs | Taller |
10:30 – 10:50 hrs | Break |
10:50 – 11:30 hrs | Taller |
11:30 – 12:00 hrs | Conclusiones |
Contexto
Objetivos
Taller
Siguientes pasos
Proceso de planeamiento estratégico
I + D + i + e
La investigación y el desarrollo (I+D) se refieren a la exploración y el descubrimiento de nuevos conocimientos y tecnologías.
I+D+i+e es un acrónimo que se refiere a Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento.
La innovación se refiere a la aplicación de estos conocimientos y tecnologías para crear nuevos productos, servicios y procesos.
El emprendimiento se refiere a la creación de nuevas empresas y la comercialización de productos y servicios innovadores.
PEI UNAS�2019-2023
Taller: Actividad de Presentación
Mi nombre es ………, trabajo en ………, y mi relación con la I+D+i+e es……
Contexto
Universidades participantes
Componente 2. Fortalecimiento de la gestión institucional de las IES públicas.
Fortalecimiento de capacidades de la gestión en la I+D+i+e.
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL�Diseñar, formular y proponer el plan estratégico de I+D+i+e de la UNAS
Objetivo específico 1�Mejorar las competencias del personal del VRI para el diseño y formulación de planes estratégicos de I+D+i+e
Objetivo específico 2�Formular el plan estratégico de I+D+i+e, y validarlo para su aprobación e implementación.
Objetivo específico 3�Proponer mejoras o adecuaciones a los principales documentos normativos o de gestión vinculados a la I+D+i+e de la UNAS.
Avances a la fecha
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Planificación
Revisión y estructuración de insumos
Elaboración de plan estratégico
Mejora de documentos de gestión
Objetivo del taller
¿Dónde Estamos?
¿Dónde queremos estar?
¿Cómo llegamos?
¿Cómo medimos nuestro desempeño?
Marco Normativo
Misión
Visión
Objetivos Estratégicos
Estrategias
Indicadores desempeño
Taller FODA
Formar grupos de 4 a 5 personas.
A cada grupo se le asignará un tema a trabajar: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.
Por 30 minutos, cada grupo deberá listar en post its sus ideas.
Cada grupo deberá designar a una persona que pueda presentar la lista de ideas desarrollada.
Luego de las presentaciones, cada persona podrá agregar otras ideas que considera que los grupos han omitido (10 minutos).
Con estas listas finales, se procede a votar con tres niveles: no prioritario, prioritario, altamente prioritario. (10 minutos)
Se obtienen las listas de principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Discusión final.
Taller FODA para planeamiento de I+D+i+e
A
AMENAZAS
Factores del entorno que ponen en peligro a la Universidad
O
OPORTUNIDADES
Factores del entorno que son positivos y favorables para le Universidad
D
DEBILIDADES
Puntos débiles y aspectos desfavorables de la Universidad
F
Puntos fuertes, capacidades, recursos y ventajas de la Universidad
FORTALEZAS
Visión del Sistema de I+D+i: “Ser una universidad reconocida por su calidad académica y científica y su
vinculación sólida de sus actividades de I+D+i con su entorno diverso y socialmente responsable”
Taller FODA
| Fortalezas - F
| Debilidades -D
|
Oportunidades - O
| Estrategia FO Optimizar fortalezas para maximizar oportunidades = estrategia ofensiva | Estrategia DO Contrarrestar debilidades para explotar oportunidades = desarrollar fortalezas para estrategias ofensivas |
Amenazas - A
| Estrategia FA Optimizar fortalezas para minimizar amenazas = estrategia defensiva | Estrategia DA Contrarrestar debilidades y amenazas = desarrollar fortalezas para estrategias defensivas |
Siguientes pasos
Cuestionario de cierre
CÓDIGO: 6803 2737
GRACIAS..!!!!
Universidad Nacional Agraria de la Selva