EL DISCURSO PÚBLICO
enunciación.
¿Qué es la enunciación?
Es el acto de usar la lengua para emitir un mensaje en un contexto
específico.
Ejemplos:
comunicarnos. En lo general utilizaremos el pronombre “tú”.
“usted”.
Por lo tanto:
La enunciación o acto de decir depende del contexto.
Si la enunciación es el acto de decir, entonces:
realiza un discurso argumentativo (que tiene el fin de convencer)
El emisor se adecua a la situación comunicativa, lo que
incluye al receptor.
La situación comunicativa:
Está compuesta por los participantes (emisor y receptor),
mensaje y factores del contexto situacional (espacio y
tiempo).
Emisor
es quien emite el mensaje
Receptor
es quien recibe el mensaje
Contexto situacional
espacio y tiempo:
Escenario en donde ocurre el proceso de comunicación
La situación comunicativa
Incide en el proceso de enunciación (acto de decir)
Tiene como protagonistas a un yo y un tú
Por lo tanto:
Podemos encontrar “huellas” del yo:
Ejemplo:
Me gusta el hip hop.
Te gusta el hip hop.
Elementos de la comunicación que influyen en la enunciación:
VERBALES:
PARAVERBALES:
NO VERBALES:
VOCABULARIO, SINTAXIS
ENTONACIÓN, PAUSAS, ACENTOS
ROPA, ADORNOS, GESTOS, MOVIMIENTOS
POSTURA, SEMBLANTE.
La situación de enunciación en el Discurso Público
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
TEMA:
SITUACIÓN:
discurso.(Esto lo hace válido para quienes lo reciben).
que reciben en conjunto el mensaje).
Escocia”).
-Estructura de discurso: introducción, exposición y
conclusión. Muchas veces coincide con la estructura del
discurso argumentativo.
cierta ritualidad.
DISCURSO PÚBLICO
Puede ser
ORAL
ESCRITO
CÓDIGO:
no verbales adecuados a la intencionalidad del
emisor.
-Implica considerar el tipo de receptor.
DISCURSO PÚBLICO
DISCURSO ARGUMENTATIVO
¿Qué es un argumento?
Es el razonamiento por medio del cual se intenta probar o
refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o
falsedad.
ARGUMENTACIÓN
posibilidad de:
Persuadir
afectivamente
Convencer
razonadamente