Mandatos (imperativos)
con pronombres
(Mandatos de “tú” positivos irregulares)
710 Diaz Pon Salve
sé ven ten di haz pon sal ve
ser venir tener decir hacer poner salir ir
Saquen la tarea:
Paquete: Actividades. #6-7 (Emilio y Ana / De formal a informal)
No la pagues.
No me lo lea lentamente.
No se las laven.
No nos lo diga.
No nos vayamos.
No le hable a ella.
Actividad 6: Emilio y Ana (revísenla)
No salgas con él.
No doblen a la derecha.
No nos sentemos.
No comáis.
No os vistáis elegantemente.
Actividad 7
Hágame
Déjele
Tenga
fume
Cocínelo
Ponga
Pague
Camine
Lávese
Dígame
1. Hazme el favor de escribir la carta.→ ________________________ el favor de escribir la carta.
2. Déjale una buena propina.→ ________________________ una buena propina.
3. ¡Ten cuidado con el helado!→ ________________________ cuidado con el helado!
4. No fumes en el restaurante.→ No ________________________ en el restaurante.
5. Cocínalo bien.→ ________________________ bien.
6. Pon un poco de sal en el agua.→ ________________________ un poco de sal en el agua.
7. Paga con tarjeta de crédito.→ ________________________ con tarjeta de crédito.
8. Camina en el gimnasio.→ ________________________ en el gimnasio.
9. Lávate las manos antes de comer.→ ________________________ las manos antes de comer.
10. Dime si es bueno para la salud.→ ________________________ si es bueno para la salud.
¿Cómo se forma un mandato de ‘nosotros’?
Presente subjuntivo:
tener → (tengo) → tengamos
El pronombre reflexivo (LEVANTARSE), va al final después de remover la ‘S’
ej. LEVANTEMOS + NOS → LEVANTÉMONOS
El mandato positivo de nosotros se forma con el presente subjuntivo.
ej. LEVANTAR → LEVANTEMOS
Práctica: DESPERTARSE → mandato positivo en la forma nosotros
ej. DESPERTEMOS + NOS → DESPERTÉMONOS
Actividad 8: Por supuesto
empecemos
ve
pongámonos
Mauricio y Ángela conversan sobre el trabajo de investigación que están haciendo sobre las comidas mexicanas. Llena los espacios con el imperativo indicado de los verbos entre paréntesis.
MAURICIO: Bueno, ¡________________________ (1. empezar, nosotros) el trabajo de una vez!
ANGELA: Por supuesto, ________________________ (2. ir, tú) a la biblioteca y mientras tanto, yo consulto con los libros que ya tenemos.
MAURICIO: Muy bien. Entonces, ________________________ (3. ponerse, nosotros) a tomar notas y hablaremos más tarde.
ten
Hazlo
Recuerda
Dime
Léelo
salgamos
encontrémonos
ponte
ANGELA: De acuerdo. Ah, ________________________ (4. tener, tú) en cuenta que debemos escribir un mínimo de 20 páginas.
MAURICIO: Sí, ya lo sé y necesitamos un horario de trabajo. ________________________ (5. Hacerlo, tú), por favor.
ANGELA: Sí, lo hare, pero ¡________________________ (6. recordar, tú) que debemos seguirlo!
MAURICIO: Ah, Angela, ________________________ (7. decirme, tú), ¿ya leíste el libro de Laura Esquivel, Como agua para chocolate?
ANGELA: Claro, ya lo leí ¡________________________! (8. Leerlo, tú) Es útil para nuestro trabajo.
MAURICIO: Lo leeré, no lo dudes. Ahora, ________________________ (9. salir, nosotros) y ________________________ (10. encontrarse, nosotros) aquí mismo a las cuatro de la tarde.
ANGELA: Perfecto, a las cuatro estaré aquí. Hasta luego y ¡________________________ (11. ponerse, tú) a trabajar!
ser venir tener decir hacer poner salir ir
¿Cómo recordamos los irregulares de los
mandatos positivos en la forma “tú”?
¿Cuáles son los verbos asociados con esta dirección?
El pronombre reflexivo (LEVANTARSE), va al final después de remover la ‘d’
ej. LEVANTAD + OS → LEVANTAOS
El mandato positivo de vosotros (levantar) se forma por quitar la ‘r’ y añadir ‘d’
ej. LEVANTAR → LEVANTAD
Práctica: DESPERTARSE → mandato positivo en la forma vosotros
ej. DESPERTAD + OS → DESPERTAOS
Actividad 9: La familia Mandona
Sentaos
dile
Empecemos
Empieza
Comed
toma
siéntate
hables
La familia Mandona siempre se comunica entre sí con gritos y mandatos. Escribe la forma correcta del mandato adecuado. Usa mandatos informales.
SRA. MANDONA: ________________________ (1. Sentarse) vosotros. Es la hora de comer y preparé una cena especial para todos.
PEPE: Martita, ________________________ (2. sentarse) tú.
SR. MANDONA: Pepe, no le ________________________ (3. hablar) así a tu hermana.
MARTITA: Papá, ________________________ (4. decirle) a Pepe que ya me senté.
SR. MANDONA: ________________________ (5. Empezar) nosotros con el bistec.
SRA. MANDONA: ________________________ (6. Empezar) tú con el bistec. Yo voy a comer ensalada.
MARTITA: ________________________ (7. Comer) vosotros bistec y ensalada, pero yo voy a tomar leche.
PEPE: Martita, ________________________ (8. tomar) leche. Yo voy a tomar Coca-Cola.
4
pongas
saques
Sonríe
Sé
Dame
toma
tomes
comportaos
MARTITA: Pepe, ¡no ________________________ (9. poner) tus guisantes en mi plato!
PEPE: Martita, ¡no ________________________ (10. tomar) Coca-Cola!
SRA. MANDONA: Niños, ________________________ (11. comportarse) bien todos o no voy a daros postre.
MARTITA: ________________________ (12. Sonreír), Pepe, debemos ser buenos.
PEPE: ________________________ (13. Ser) buena primero tú, Martita, y yo te sigo.
MARTITA: Soy buena. Mamá, ________________________ (14. darme) un helado.
SRA. MANDONA: ________________________ (15. Tomar), Martita. Pero Pepe, no le
________________________ (16. sacar) nada del plato de tu hermana.
dile
lavad
Lávalos
Vámonos
te quejes
Comamos
PEPE: Papá, ________________________ (17. decirle) a mamá que quiero mi helado.
SR. MANDONA: Pepe, no ________________________ (18. quejarse). Aquí está el tuyo.
SRA. MANDONA: ________________________ (19. Comer) nosotros y luego
________________________ (20. lavar) vosotros los platos.
SR. MANDONA: ¡ ________________________ (21. Lavarlos) tú más tarde!
MARTITA: Tenemos que ir a un concierto ahora mismo.
SRA. MANDONA: ¡ ________________________ (22. Irse) nosotros todos! ¡Es más fácil ir a un concierto que comer con esta familia!
Práctica de conjugación con vocabulario en p. 40 del texto
agregue
apetezcan
coced
cocinemos
dora
no eches a perder
esté en su punto
evitemos
no guises
usted
ustedes
vosotros
nosotros
tú
no (tú)
usted
nosotros
tú (negativo)
yo-> zco
Práctica de conjugación con vocabulario en p. 40 del texto
no midas
no pele
piquen
quema
rallemos
remojad
no revuelvas
sepa
saboreen
tú (negativo)
usted (negativo)
ustedes
tú
nosotros
vosotros
tú (negativo)
usted
ustedes
Tarea:
Paquete: Actividad 10 (Mandatos afirmativos y negativos)
PRUEBA MAÑANA: Estudien los mandatos (usen la guía de estudio)