TRADUCCIONES�DE�ALUMNOS
(real)
LATÍN
Caesar mandavit enemici ab porto Ostiae.�
Traducción correcta:
César arrojó a los enemigos del puerto de Ostia.
Traducción del alumno:
��
El César de una ostia arrojó a los enemigos del puerto.�
LATÍN
Ave Caesar, morituri te salutant.�
Traducción correcta:
Salve César, los que van a morir te saludan.
Traducción del alumno: ��
Las aves del César morían por falta de salud.
LATÍN
Cogito, ergo sum.
Traducción correcta:
Pienso, luego existo.
Traducción del alumno:
Le cogí lo suyo.
MÚSICA
Enviado por un profesor de ESO, son las respuestas de un examen de música de verdad.
Se respeta la ortografía en su forma original.�
MÚSICA
La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
La orquesta es cuando se juntan mucha gente que toca, y toca la musica. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
MÚSICA
Características generales de la música barroca.
Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.
MÚSICA
Beethoven.
Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica.
MÚSICA
Vocabulario musical.
Define...
- que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos.
Barítono:
- es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros.
Tenor:
- es un cantante como Placido Domingo.
Soprano:
- esto no lo se.
Villancico:
- es lo que se canta en Navidad cerca del arbol.
Sinfonía:
- es lo que tocan las orquestas.
Movimiento adagio:
- eso no lo trae mi libro.
Movimiento allegro:
MÚSICA
Brevemente comenta las características musicales de tu grupo / cantante / compositor favorito.
A mi me gusta mucho toda la musica tanto asi la vieja y la de haora. Ejemplo: de la vieja, Carminha Furada, Maller y Faya que era español, de los nuevos me gusta Mecano, Siniestro Total, Los Burros, Allatola no me toques la pirola (con perdon) y otros muchos en jeneral.
Nota: FUE A PROTESTAR PORQUE LE SUSPENDIERON.
CONTESTACIONES REALES�A�PREGUNTAS�DE�EXÁMENES
Medir el segundo verso escrito en la pizarra.
Esqueleto de la pantorrilla.
El cerebro.
Aves prensoras.
Ejemplo de gallinácea que no sea la gallina.
Depuración del agua.
Reptiles.
Un reptil peligroso de España.
Movimientos del corazón.
Anfibios.
Volcanes.
Ejemplo de caro.
Ejemplo de parásito interno.
División de los moluscos.
Productos volcánicos.
¿Cómo se llaman los habitantes de Ceuta?
Las algas.
Antibióticos...
Aves prensoras.
Glaciares.
Moisés y los israelitas.
La soberbia.
El Cid.
¿Qué río pasa por Viena?
Fases de la Luna.
Geografía.
Odontólogo...
Afluentes del Duero por la derecha.
La Fe.
Músculos del cuello.
El hombre primitivo.
Los cuatro Evangelistas...
La catedral de León.
Formación de las cordilleras.
¿Qué es la atmósfera?
Movimientos del corazón.
Círculo.
Averiguar si es primo el número 2639.
Primera ley de Mendel.
Etapas más importantes en la evolución del hombre.
El anarquismo.
Marco Polo.
Acueductos.
Los marginados.
La nobleza.
Países productores de miel.
Partes del insecto.
Capacidad pulmonar.
Definición de rumiantes:
Lenguas vernáculas:
Un parásito interno del hombre:
Reproducción sexual:
Derivados de la leche:
Barroco:
Estimulantes del sistema nervioso:
Alfarero:
Marsupiales:
Dimorfismo sexual:
Explica algo del Greco:
Polígono:
El mendelismo:
Comentar algo del 2 de mayo:
Coleccionistas de sellos:
La sal común:
Ecosistemas:
El arte griego:
Países que forman el Benelux:
Cita organismos internacionales:
Pediatra:
Trabajo y energía:
Ejemplos de nematoceros (mosquitos):
Quevedo:
Brisa del mar:
Un gusano que no sea la lombriz de tierra:
Un marsupial:
El oído interno:
Palabra derivada de luz:
¿Conoces algún vegetal sin flores?
Moluscos:
La abeja:
El alantoides:
Ejemplo de reptil:
Y por hoy…
suficiente.