1 of 7

Ejemplo 2: Gráfico de pendiente

Imagen original: Enlace.

Este ejemplo usa un gráfico de pendiente, que permite comparar dos valores entre múltiples entidades.

Este caso específico muestra el cambio de uso percentual de distintas fuentes de poder a lo largo de E.E.U.U. entre el 2004 y 2014. Pone énfasis especial en el uso de carbón, apreciando la reducción en uso.

2 of 7

Espacio de trabajo de Sala 2

Integrantes grupo: Sergio Appel, Agustín Ríos, Andres Plass, Jose Lira, Matías Martínez

Marcas: Puntos [para representar cantidad porcentual de uso en una zona de un material] y líneas [para representar el cambio porcentual entre una época y otra de uso de materiales dentro de una zona]

Canales: Colores para identificar fuente de energía (identidad). Pendiente de las líneas. Línea temporal 2004-2014.

Principio de expresividad: los datos están expresados en una forma lógica y ordenada, la fecha 2004 a 2014 de izquierda a derecha, la línea baja si baja

el porcentaje de uso, sube si sube el porcentaje de uso.

Principio de efectividad: en la tipografía que representa a cada fuente de energía, solo la del carbón posee el mismo

color que su línea, resaltando la importancia de esta información por sobre el resto.

3 of 7

Espacio de trabajo de Sala 6

Integrantes grupo: Claudia Acevedo, Fernando Garcia, Bastian Gonzalez, Tomas Matus, Juan Salas

Marcas: Líneas y Puntos (conexión), Fondo del gráfico (contención), Cada gráfico de cada estado (Glifo)

Canales: Colores de las línea (identidad), Posición e inclinación de las líneas y puntos (Magnitud)

Principio de expresividad: Puntos: Muestra únicamente la magnitud del uso porcentual de cada combustible en los años

Principio de efectividad: Pendientes: Se enfoca en hacer perceptible el cambio de uso entre años, que es el objetivo principal del gráfico

4 of 7

Espacio de trabajo de Sala 10

Integrantes grupo: Felipe Olivares, Vicente Paiva, Rosita Muñoz, Stephen Pugh, Daniel Alegría

Marcas: Puntos [ítem] y líneas [Marcas de conexión], gráficos [Glifos], Cuadros grises atrás de cada gráfico [Contención]

Canales: Pendientes de las líneas [Canal de identidad], Colores [Canal de identidad], Posición de los puntos [Canal de magnitud]

Principio de expresividad: Los datos se expresan de forma entendible para el lector, están en orden cronológico y siguen la convención de lectura occidental (leer de izquierda a derecha). Además, expresa de forma rápida que ha habido una disminución en el uso de carbón como fuente de energía.

Principio de efectividad: Se hace notar el cambio en el uso de carbón mediante los colores tanto del dato, como resaltar el nombre con el mismo color. Por otra parte, al no resaltar el recuadro de Estados Unidos, se pierde efectividad, puesto que pasa desapercibido como otro estado y no se ve que es el promedio de todos los estados.

5 of 7

Espacio de trabajo de Sala 14 (Room 14)

Integrantes grupo: Felipe Valenzuela, Miguel Ortiz, Valentina Perez, Cristóbal Albornoz

Marcas: Puntos [item], líneas [conexión de variación en el tiempo]. Cada gráfico [glifo],, Área rectangular gris claro [item] (no refleja una información o dato particular pero resalta cad gráfico), palabras [Item] y porcentajes [item]

Canales: Colores de las líneas, inclinación de líneas, largo de líneas

Principio de expresividad: la posición de un punto de izquierda a derecha simbolizando paso de tiempo, y cómo cambia simbolizado por la pendiente de la recta, dando dicho orden.

Principio de efectividad: Con los colores se resalta el tipo de energía (asociando a las renovables y hidro colores más claros y al petroleo colores más oscuros, esto podría ser según su impacto y por consiguiente si tienen una apreciación más positiva o negativa)

6 of 7

Espacio de trabajo de Sala 14

Integrantes grupo: Felipe Olivares, VIcente Paiva, Rosita Muñoz, Stephen Pugh, Daniel Alegría

Marcas:

Canales:

Principio de expresividad:

Principio de efectividad:

7 of 7

Espacio de trabajo de Sala 18

Integrantes grupo:

Marcas:

Canales:

Principio de expresividad:

Principio de efectividad: