Tema 6.- La argumentación. La poesía renacentista (II).
3º ESO
habituales - Empleo de citas de algún autor.
Tipos - Periodísticos: artículo de opinión y carta al director.
- Humanísticos: ensayo y texto publicitario
2. HOMÓFONOS CON B Y CON V
baca / vaca
barón / varón
basto / vasto
baya / vaya / valla
bello / vello
botar / votar
cabo / cavo
grabar / gravar
hierba / hierva
rebelarse / revelarse
sabia / savia
tubo / tuvo
3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)
3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)
3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)