1 of 8

Tema 6.- La argumentación. La poesía renacentista (II).

3º ESO

2 of 8

  1. LA ARGUMENTACIÓN
  • Es un texto que defiende una idea aportando razones.
            • El tema
  • Elementos - La opinión o tesis
            • Los argumentos: racionales, afectivos.

  • Introducción: tema y tesis
  • Argumentación
  • Conclusión

  • Estructura

3 of 8

  • LA ARGUMENTACIÓN
  • Implicación del emisor
  • Apelación al receptor (interrogaciones, exclamaciones…)
  • Recursos - Uso de conectores (por lo tanto, porque, sino…)

habituales - Empleo de citas de algún autor.

  • Uso de ejemplos y comparaciones.

4 of 8

  • LA ARGUMENTACIÓN
  • Administrativos: solicitudes.

Tipos - Periodísticos: artículo de opinión y carta al director.

- Humanísticos: ensayo y texto publicitario

5 of 8

2. HOMÓFONOS CON B Y CON V

baca / vaca

barón / varón

basto / vasto

baya / vaya / valla

bello / vello

botar / votar

cabo / cavo

grabar / gravar

hierba / hierva

rebelarse / revelarse

sabia / savia

tubo / tuvo

6 of 8

3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)

  • FRAY LUIS DE LEÓN
    • Poesía reflexiva y filosófica
    • Influencia de los poetas grecolatinos y de Garcilaso de la Vega
    • Lenguaje sencillo y claro
    • Busca el equilibrio y la armonía
    • Escribe odas
    • Temas: la fama, la soledad, la fugacidad de la vida, la vanidad del mundo, el anhelo de paz y espiritualidad
    • Tópico: beatus ille (dichoso aquel)

7 of 8

3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)

  • LA MÍSTICA Y LA ASCÉTICA
    • Poesía religiosa de la 2ª mitad del siglo XVI
    • ASCÉTICA: camino de purificación que hace que el alma se prepare para acercarse a Dios (Fray Luis de León).
    • MÍSTICA: expresa la unión del alma con Dios (Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz)

8 of 8

3. LA POESÍA RENACENTISTA (II)

  • SANTA TERESA DE JESÚS
    • Estilo sencillo y lenguaje fácil de entender
    • Utiliza formas y tópicos de la poesía amorosa
    • Uso de paradojas (ideas aparentemente contradictorias)

  • SAN JUAN DE LA CRUZ
    • Incluye imágenes irracionales y símbolos
    • Obras: Cántico espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva