1 of 10

BÁDMINTON

2 of 10

HISTORIA

  • Es una versión moderna de un juego primitivo y más sencillo llamado Battledore, inventado en China. Se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota.

  • El actual juego surgió en la India, se llamaba Poona, nombre de una población del país donde se originó.

  • Oficiales del ejército británico lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Se empezó a practicar con regularidad en una finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton.

  • En España surge de la mano de un grupo de amigos que allá por el año 1971 practicaban gimnasia de mantenimiento en el polideportivo de Vigo (Pontevedra).

  • Pasa a ser olímpico en Barcelona’92.

 

3 of 10

CAMPO DE JUEGO

4 of 10

��REGLAS

  • No se puede tocar:
      • El VOLANTE con el cuerpo, ni con la raqueta 2 veces consecutivas.
      • La RED, ni los postes que la sostienen.

  • Si el volante cae al suelo fuera de las líneas exteriores, toca el techo o las paredes laterales, es falta del último jugador en golpear.

  • Cuando se realiza falta, el oponente consigue un PUNTO y además si no tenía el saque en su poder lo RECUPERA.

  • Vence un partido el jugador que gana 2 juegos o sets.

  • Se gana un juego a 21 puntos, con 2 de diferencia. Si no se consigue, ganará el que primero consiga una diferencia de 2 puntos o llegue a 30.

5 of 10

REGLAS RELATIVAS AL SAQUE:

  •  Si el jugador con derecho a saque tiene puntuación 0 ó par, saca desde la DERECHA al área diagonalmente opuesta del otro campo. Con tanteo impar sacará desde el izquierdo.

  • Antes del saque cada jugador ha de estar en su área de saque, con los dos pies en el suelo y sin pisar las líneas.

  • No es falta si el volante toca la parte superior de la red.

  • En el momento del saque la cabeza de la RAQUETA no puede estar por encima de la CINTURA ni más alta que la MANO.

  • El volante ha de llegar al área de saque diagonalmente opuesta del campo contrario.

  • Si cae en el suelo fuera del área, es falta del jugador que sacó.

6 of 10

POSICIÓN BÁSICA

  • Equilibrada.

  • PIES separados a la anchura de los hombros.

  • Preparados para un arranque inmediato:

  • tronco inclinado adelante.
  • rodillas ligeramente flexionadas, con un pie adelantado.

  • La RAQUETA mantenida a la altura de la cabeza si la actitud es ofensiva y a altura de la cintura si es defensiva.

  • DESPLAZAMIENTOS:
    • En diagonal, no con el cuerpo paralelo a la red.
    • NO ponerse en movimiento antes que adversario golpee.

7 of 10

Presa de derecha o universal

 Presa de revés

8 of 10

GOLPEO

  • Cargar el peso sobre las yemas de los dedos de los pies (no sobre los talones).

  • NO apresurarse, adoptar la posición correcta.

  • Fijarse antes en la colocación del adversario.

  • En el momento de ejecutar no perder de vista el volante.

  • NO enviar el volante alto a la zona media.

  • Impactar lo más alto posible (todo tiro por encima del nivel de la red es, potencialmente, un tiro ofensivo; los tiros por debajo son, básicamente defensivos).

  • SAQUE:
      • Un pie adelantado.
      • Corto y bajo; o largo y alto.
      • Concentrarse.
      • Dejarlo caer el volante, no lanzarlo hacia arriba antes de golpear.

9 of 10

1

2

3

4

5

6

7

CLEAR

REVÉS

DRIVE

REMATE

DROP o DEJADA ALTA

DEJADA CORTA

LOB

10 of 10

TÁCTICA: principios básicos

  • Buscar las 4 esquinas del campo.

  • Mover al adversario adelante y atrás.

  • Pillar a contrapié al adversario.

  • Recuperar la posición central después de golpear,

  • Alternar golpeos y saques diferentes.