ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAGAH
1
Marca temporal
Dirección de correo electrónico
Código del(la) evaluador(a)
Código del(la) evaluado(a)
Archivo de proyecto (en formato DOC o DOCX)
Planteamiento del problema
Comentarios al planteamiento del problema
Justificación
Comentarios a la justificación
Objetivo general
Comentarios al objetivo general
Objetivos específicos
Comentarios a los objetivos específicos
Nivel de desempeño SaberPro
Marco referencial
Comentarios al marco referencial
Metodología
Comentarios a la metodología
Cronograma
Comentarios al cronograma
Presupuesto
Comentarios al presupuesto
Bibliografía
Comentarios a la bibliografía
Redacción del avance
Concepto sobre el avance
Motivos del concepto final
2
22/02/2018 15:51:16
andresmicolta@usantotomas.edu.co
21628132156340
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Falta indicar con mayor claridad la condición por la cual se desea desarrollar la investigación
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Cambiar los verbos que acompañan a cada uno de los objetivos específicos ya que son repetitivos y no demuestran poco énfasis en la investigación
3
22/02/2018 15:54:38
sebastian.bulla@usantotomas.edu.co
21484802164696
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
La redacción. las metas sin son alcanzables pero el segundo el verbo "asegurar", tienen que ver la amplitud de este verbo. un poco mejor de redacción
4
22/02/2018 21:59:32
juanvergarar@usantotomas.edu.co
21660132159834
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Seria recomendable enviar el planteamiento para poder leerlo. Y poder ver como están relacionados.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguna
5
23/02/2018 8:01:04
jorgeariasb@usantotomas.edu.co
21598342141100
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
el objetivo general expresa claramente lo que quiere trabajar da el verbo el objeto y la condición
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
los dos primeros objetivos son básicamente lo mismo que el objetivo general no aportan a al cumplimiento del problema planteado
6
23/02/2018 11:58:04
dayroisaza@usantotomas.edu.co
21507612156165
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
El objetivo del proyecto no es claro, habla de la realización de un producto pero no es claro que producto.
1. Se establecen unos objetivos, pero no conducen al logro del objetivo general. Los objetivos planteados o no son claros ni precisos, o no son medibles y no se pueden evaluar.
Los objetivos específicos no se relacionan con el general: mientras el objetivo general habla de la elaboración de "algún producto" los objetivos específicos sólo nos plantean un análisis de los impacto de el supuesto producto que no conocemos, quedando totalmente ajeno al proceso y a la razón principal para el desarrollo del proyecto.
7
23/02/2018 12:13:20
javierromerob@usantotomas.edu.co
21681962164710
https://drive.google.com/open?id=1atu0EIT-2ADzTxnyWNjDNFuCP2MB5xER
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
podría llegar a poner una condición de ¿para que? con el fin de solidificar el objetivo general
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos específicos me conllevan al objetivo general lo que indica que están bien plateados
8
23/02/2018 12:20:32
nicolas.ballen@usantotomas.edu.co
21561652168196
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Se expresa lo que se quiere hacer, pero el objetivo general no cumple con la estructura adecuada y carece de propósito(¿para que?),
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Los objetivos específicos conducen bien, pero solo uno de ellos cumple con la estructura, no se expresa el para que de estos a excepción de uno de ellos , este comentario basándome en la estructura sugerida en clase.
9
23/02/2018 12:38:33
davidpaezv@usantotomas.edu.co
21657642166013
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Hay unas cosas que cambiar en la estructura del objetivo general, como por ejemplo a que se refiera con maquina de propósito general (Anexo documento)
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Podría poner algo sobre el material en el que va a ser fabricada la pieza
El tercer objetivo específico es quizás el más importante (Anexo documento)
10
23/02/2018 15:17:17
davidtriana@usantotomas.edu.co
21647102148480
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo presenta la estructura indicada, sin embargo considero que es importante especificar mas en la condición.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
El primer objetivo presenta la estructura adecuada, sin embargo seria bueno explicar la parte del canal o poner una nota a pie de pagina, ya que no es muy clara esa parte.
11
24/02/2018 7:16:23
juangomezmunoz@usantotomas.edu.co
21563402147889
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Creo que se puede mejorar un poco la redacción del objetivo, pero en general cumple con la estructura y expresa adecuadamente lo que busca con el trabajo de grado.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Los dos primeros objetivos son los que están directamente relacionados con el objetivo general pero no me parece que el primer objetivo esté bien redactado. Los dos últimos objetivos creo que se salen del proyecto. Son mas una consecuencia de realizar el proyecto que un objetivo interno del proyecto como tal.
12
24/02/2018 9:54:20
laurarozo@usantotomas.edu.co
21638562116241
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Es dificil evaluar el objetivo cuando no se sabe cual es el planteamiento del problema, en el documento solo están los objetivos
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
El tercer objetivo, no requiere un estudio de ingeniería. El cuarto es un objetivo de la empresa.
13
24/02/2018 10:09:46
andresguevarap@usantotomas.edu.co
21479152163856
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
El objetivo cuenta con la estructura adecuada, además esta altamente asociado con el problema.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Se recomienda plantear nuevos objetivos específicos que conduzcan a resolver el objetivo general, es necesario tener en cuenta la estructura: Verbo infinitivo + sujeto + Condición
14
24/02/2018 10:42:15
hectorgarnica@usantotomas.edu.co
21628322163734
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
el objetivo es muy grande, el "cómo o el Para que" no es tan claro
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Aunque están bien redactados el objetivo número 1 no es medible la sensación y bienestar del paciente se pueden saber pero luego de un tratamiento mediante la solución planteada, sugiero no decir "para qué " en cambio escribir "como". El objetivo número 2 no tiene condición.
15
24/02/2018 10:53:48
andres.garzonc@usantotomas.edu.co
21478892162832
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el ultimo objetivo especifico esta usando dos verbos en infinitivo
16
24/02/2018 11:37:26
erikarciniegas@usantotomas.edu.co
21162412165764
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Está bien!
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Para mi los objetivos van descuerdo con lo planteado y son objetivos fáciles de alcanzar!
17
24/02/2018 14:18:50
yoynsonmurillo@usantotomas.edu.co
21637342147915
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Falta un poco mas de información o especificación del objetivo, información que me diga para o como voy a realizar la acción planteada.
Cuando habla de una geometría definida, se refiere a que es para cualquier tipo de geometría o para una que se va a trabajar en especial, y si es así que tipo de geometría se habla.
18
25/02/2018 14:34:36
sergiocepeda@usantotomas.edu.co
21411002150761
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
en general creo que se redunda mucho ya que se entiende de primera vista que se realiza un diseño para un cliente
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Redunda cuando se dice que se tendrán varias opciones de diseño y en otro objetivo dice que hay que calcular las dimensiones ya que si se va a elegir una opción de diseño ahí ya están implícitas las dimensiones.
Redunda al decir que primero se deben identificar los requerimientos del cliente para el diseño y después decir otra vez que se va a diseñar para cubrir los requerimientos del cliente.
19
30/08/2018 17:52:55
ricardo.cruz@usantotomas.edu.co
21728162147904
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Se evidencia una estructura muy clara en el objetivo general, y esta asociado con el planteamiento del problema
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Complementan muy bien el objetivo general a desarrollar
20
31/08/2018 13:25:29
hectorroa@usantotomas.edu.co
21739842172816
https://drive.google.com/open?id=11M-GOm8wBo9TBmFQj2u2vPsoxeNjMFVC
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
verificar termino interfaz
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
verificar termino interfaz
21
31/08/2018 16:40:42
diegoballeng@usantotomas.edu.co
21723502173987
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
a mi parecer le falta decir como piensa realizar este objetivo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
en el objetivo 1 dice "reconstruir mediante tomografías computacionales un cráneo con lesión del hueso frontal" falta como organización para que cumpla la estructura de un objetivo
22
31/08/2018 17:01:32
sergiocarvajal@usantotomas.edu.co
21739872163724
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
23
4/09/2018 13:47:51
julianromero@usantotomas.edu.co
21637242172350
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
aunque si plantea correctamente el objetivo, se hace difícil entender a que se refiere con interfaz
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
24
23/02/2019 9:01:29
danielamendozac@usantotomas.edu.co
21807592184737
https://drive.google.com/open?id=1wPuC7-gUkpXde-dmoUQmQGCjwofHsRsF
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
-
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Existen errores más que todo de redacción, pero la idea es clara, aunque el último objetivo no esta bien pues no se especifica que se quiere llegar a hacer.
25
24/02/2019 18:33:11
camilorojasv@usantotomas.edu.co
21814302181391
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Faltó especificar el recinto interior al cual van a medir la calidad del aire
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
26
24/02/2019 21:38:08
andres.jaimes@usantotomas.edu.co
21330052165676
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
se podria nombrar algun tipo de proceso industrial a realizar con la prensa ya que quiza por su tamaño puede estar limitada y la palabra industrial puede ser muy amplia.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
el ultimo objetivo repite lo mismo del objetivo general solo que uno es contruir y el otro fabricar que son sinonimos, entonces se puede pensar en cambiar ese objetivo y por otra parte la idea es no repetir el verbo entre los objetivos especificos entonces buscar un sinonimo de ellos
27
24/02/2019 23:44:00
brayancasas@usantotomas.edu.co
21806262173071
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
muy bien elaborados los objetivos, no tengo algún comentario sobre mejora
28
25/02/2019 7:44:10
neider.bermudez@usantotomas.edu.co
21728152180759
https://drive.google.com/open?id=1U9CdCSkhDyZTss5Mj_cZ36ozP-w1ONVY
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
los respectivos comentarios están en el word.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
los respectivos comentarios están en el word.
29
25/02/2019 11:16:52
camilozabala@usantotomas.edu.co
21730712180630
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
El objetivo expresa de manera clara y precia la finalidad del trabajo a desarrollar
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos son claros y precisos de igual manera conducen al cumplimiento del objetivo general
30
25/02/2019 14:36:54
jonathanrincon@usantotomas.edu.co
21846502181430
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
si cumple con lo establecido en el punto 4
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
si cumple con lo establecido en el punto 4
31
25/02/2019 16:13:33
manuel.vargas@usantotomas.edu.co
21813912166014
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
32
25/02/2019 16:51:31
brayanleguizamon@usantotomas.edu.co
21647372156345
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
33
25/02/2019 17:05:30
kevinrodriguez@usantotomas.edu.co
21563452180626
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
tiene dos verbos (diseñar y construir), se entiende el propósito del proyecto pero no es muy claro en el momento de redactarlo.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
a pesar de que los objetivos son precisos, no evidencian del todo resultados intermedios y no es muy clara la manera de llegar al objetivo general
34
25/02/2019 21:35:23
danielmurciap@usantotomas.edu.co
21656762181404
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Falta enfocarse a la industria que van a favorecer, en el caso de ustedes a la industria carnica (frigorificos) segun el planteamiento del problema.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
son logicos en el cumplimiento ya que describen el paso a paso que seguiran , pero falta igual que en el objetivo general el tipo de industria que favoreceran con la creacion de la empresa.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
35
26/02/2019 6:30:32
hugogalvez@usantotomas.edu.co
21814040825
https://drive.google.com/open?id=1vGpVLSHv6IYQHUFR-425jA3jbRbX4ylp
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Se entiende de el objetivo general
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Uno de los objetivos tiene que redactarse mejor como se pone un comentario en el archivo
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
36
26/02/2019 8:42:48
duberneytarazona@usantotomas.edu.co
21806302
https://drive.google.com/open?id=1xZa-NH9OeGTeG2i5MBidW3C8WAf_4XcS
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
El primer objetivo específico tiene dos verbos en infinitivo (desarrollar y analizar), lo cual no es recomendable. Por otra parte, los demás objetivos específicos y el objetivo general tienen la estructura adecuada y son bastante claros.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
37
3/09/2019 15:59:59
juanhurtadol@usantotomas.edu.co
21753480
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Se podrían completar la condición del primer y último objetivo
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
38
3/09/2019 17:17:13
santiago.cardona@usantotomas.edu.co
21816432175348
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.

En el segundo objetivo específico, que habla de construir el sistema de manipulación, creo que debería especificar un poco qué tipo de procesos de manufactura se emplearán para hacer que sea posible de medir, en caso que no desee cambiarlo, pues es entendible que aún no tenga certeza del proceso que se empleará; considero que debe explicar muy bien en el marco conceptual los procesos que se pueden utilizar para construir el sistema.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
39
3/09/2019 18:56:06
juandimian@usantotomas.edu.co
22049582166019
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Tiene dos verbos como lo son "diseñar" y "construir" que en este caso no sabria si se considera para hacer dos objetivos por aparte
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Falta la explicación de como se van a realizar estos objetivos
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
40
3/09/2019 19:01:33
pablohurtado@usantotomas.edu.co
21926172204958
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
41
3/09/2019 19:03:49
ivan.castro@usantotomas.edu.co
21660192190739
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
el objetivo muestra el propósito de trabajo pero falta precisión ya que el sofware a trabajar es ANSYS y lo que esta utilizando son dos Tipos de herramientas del programa mas no dos sofware distintos
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
42
3/09/2019 20:09:44
thomasyepes@usantotomas.edu.co
21907390
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es concreto con el objetivo general que quiere llevar a cabo en su proyecto.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Es posible organizar un poco el objetivo 1.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
43
21/02/2020 23:05:30
jorgeacerob@usantotomas.edu.co
21999362221857
https://drive.google.com/open?id=11WRtHZFbwtRnH71QW7nvlDNkRoS3OPB7
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Revisar la taxonomía de Bloom, específicamente la parte de la condición.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Revisar la taxonomía de Bloom, específicamente la parte de la condición.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
44
22/02/2020 21:06:15
giovanisuarez@usantotomas.edu.co
22024402219100
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
El objetivo general no es claro, por lo tanto no se entiende bien lo que se quiere realizar con relación al planteamiento del problema.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Debido a que el objetivo general no da a entender claramente lo que se quiere lograr, los objetivos específicos podrían estar bien pero no se sabe si contribuyen al cumplimiento del objetivo general.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
45
23/02/2020 9:19:08
laurabohorquezc@usantotomas.edu.co
22198052221180
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo general es concordante con el planteamiento del problema. Aunque pueda parecer un poco obvio la razón por la cual se quiera realizar el diseño, no se evidencia el motivo y tampoco es clara la manera en que se diseñará el sistema.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Nuevamente, los objetivos no presentan condiciones de ningún tipo.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
46
23/02/2020 9:28:42
santiagosalazar@usantotomas.edu.co
22194172219744
https://drive.google.com/open?id=1WeEWkVF12UDyoatERR8-JWMa-1lMHE0H
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Están bien redactados y cumplen con la rubrica.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
47
23/02/2020 17:15:35
diego.bohorquez@usantotomas.edu.co
22192642220626
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Muy bien tanto objetivo general dado que contienen los tres factores que debe contener un objetivo.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Muy bien tanto objetivo general como específicos dado que contienen los tres factores que debe contener un objetivo, la única sugerencia que hago es que en el segundo objetivo especifico le falta la condición.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
48
23/02/2020 20:41:51
edwinjimenez@usantotomas.edu.co
22002292201298
https://drive.google.com/open?id=1CBMFFGZtkjsIB4B6_zldfDnvnO31gI7i
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
podría ampliar ciertas cosas que le permitan resolver el mismo problema y para que cualquier lector entienda que sentido quiere tomar con el proyecto.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
49
23/02/2020 22:37:34
jhonygomez@usantotomas.edu.co
22212132203166
https://drive.google.com/open?id=1uqzxg0mljH85eyEskZ6JSrK3Y3tqAzpw
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
50
23/02/2020 23:41:05
diegovargasv@usantotomas.edu.co
22206262200229
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Se sugiere hacer una revisión al objetivo general ya que no se ve la necesidad de utilizar dos verbos en su inicio o una coma en la unión del objeto y la condición.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos son claros y precisos, se evidencia con claridad la estructura de verbo, objeto y condición y estos se ven realizables pero el verbo análisis esta presente tanto en el objetivo general como en tres de los cuatro objetivos específicos haciéndolo algo redundante.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
51
24/02/2020 8:35:21
andressanchezp@usantotomas.edu.co
2222896221555
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Bien.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Faltaria hacer uno el cual diga cómo que funcionara o que objeto será empleado en la prueba del combustible.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
52
24/02/2020 13:11:55
estebansandoval@usantotomas.edu.co
22012982202440
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Estructura bien el objetivo, delimitando este a la planta térmica de la USTA y presentando un limite claro
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Presenta un orden cronológico correcto, siendo coherente con el objetivo general y no agregando mas trabajo a la tesis
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
53
24/02/2020 15:47:21
jonatanperez@usantotomas.edu.co
22031662199936
https://drive.google.com/open?id=1bWlBPNCSuaghPPnSNd5Xmzu65aduDP95
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Contiene una buena estructura y deja claro que se hará en el trabajo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
A través del orden de los objetivos específicos, se puede ver como alcanzará el objetivo general
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
54
24/02/2020 16:34:33
davidpinzong@usantotomas.edu.co
22198072219264
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
El único problema es que algunos de estos objetivos les falta la condición.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
55
24/02/2020 17:00:08
davidpaezc@usantotomas.edu.co
22211392219807
https://drive.google.com/open?id=1LNF0j6gtk4bw_Iv0HlkhYTjq94mvQHJs
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Ver taxonomía de Bloom
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Están en el documento adjuntado.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
56
24/02/2020 17:01:14
jessicaberdugo@usantotomas.edu.co
22236072221213
https://drive.google.com/open?id=1mncyVb2zyLxsxNrSF_LBrLUYHQr69y5M
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Dentro del archivo lo especifico
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Dentro del archivo lo especifico
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
57
24/02/2020 18:19:27
cristianbuelvas@usantotomas.edu.co
22002062200697
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
presenta de manera clara y precisa en que consiste el trabajo a realizar ademas de ser coherente a partir de la regla verbo-objeto-condición.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
son claros y precisos, dando como resultado el cumplimiento del objetivo general.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
58
24/02/2020 18:44:09
andrestorresv@usantotomas.edu.co
22215550
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
En mi opinión sería bueno delimitar las zonas donde se hará el estudio para explotación puesto que, Colombia es realmente extensa y cumplir con estudiar todo el país puede ser realmente difícil
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
59
24/02/2020 19:09:24
juanfontecha@usantotomas.edu.co
22289132219805
https://drive.google.com/open?id=1IK4kOfbNC8YVb2Nzy1p1FY05SdHR_MHO
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
60
24/02/2020 23:19:46
nicolasrovira@usantotomas.edu.co
22211802219417
https://drive.google.com/open?id=1POlNOypvw0ET3haRUUA5hdVZMeywCGPB
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es directo y claro diciendo qué se hará.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Está claro qué se quiere hacer, sin embargo el primer objetivo presenta muchas dudas acerca de quién es el usuario del que van a salir los requerimientos.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
61
25/02/2020 8:42:16
jorgebuitragor@usantotomas.edu.co
22022282193530
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
62
25/02/2020 9:06:49
jesusadame@usantotomas.edu.co
22008552193509
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
El primer objetivo especifico creería que es el diseño del sistema de aire a partir de requerimientos del cliente.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
63
25/02/2020 9:46:03
carloscalderonb@usantotomas.edu.co
22014222200855
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo a mi criterio esta invertido primero iría el que y posterior a esto el para.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
64
25/02/2020 9:50:43
andresgutierrezc@usantotomas.edu.co
22226742222896
https://drive.google.com/open?id=15TXvcGT_CUApGpX2OUvqFzg80qFzO16-
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
No es claro como podrían ser medidos.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
65
25/02/2020 9:55:11
carloscalderonb@usantotomas.edu.co
22014222200855
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo a mi criterio esta invertido primero iría el que y posterior a esto el para.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
66
25/02/2020 10:02:14
carloscalderonb@usantotomas.edu.co
22002312200542
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
esta bien redactado y bien estructurado aunque deberia ser un poco mas explicito para el lector, sin embargo esta bien en aspectos generales
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
los objetivos especificos son explicitos y claros, sin embargo cambiar de cierta manera los verbos iniciales para dar como mejor retroalimentacion con el lector.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
67
25/02/2020 10:03:52
danilogonzalez@usantotomas.edu.co
22006972221139
https://drive.google.com/open?id=1pwW9j_1Cmfh1Mm6Ltq_QLZ232GCTKIjz
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
68
25/02/2020 10:27:57
adrianacorrea@usantotomas.edu.co
22197442222674
https://drive.google.com/open?id=1iRyjA0pR6_PRPV3lxwqKWouZVMMI40mw
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
69
25/02/2020 12:30:28
juan.lamprea@usantotomas.edu.co
22218572228913
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el primer objetivo es clara la idea, pero en la condición seria bueno describirla con mayor claridad al como y para que.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
70
25/02/2020 16:55:05
sergiopaez@usantotomas.edu.co
22013142202232
https://drive.google.com/open?id=1e1GMbirkOA47NF2BBNkQYbctK35AC0Sd
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
no muestra con que fin va a realizar el proyecto, ademas dice que diseñara un dispositivo de medición pero no especifica la clase (destructivo o no destructivo) o el para que.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
en ninguno de los objetivos planteados, especifica el porque lo va a realizar ni como lo va a hacer
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
71
25/02/2020 18:26:11
pedromendez@usantotomas.edu.co
22005422201314
https://drive.google.com/open?id=1Q_gfrj2JaCiVNIrdKyAleo5T7uUQoCxo
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
72
25/02/2020 21:12:41
alvarogarzon@usantotomas.edu.co
22022320
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
¿a que se refiere de forma conceptual y al detalle?
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
ser mas especifico y no repetir el objetivo general
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
73
28/02/2020 19:11:50
andres.rinconm@usantotomas.edu.co
21636070
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Evalúo a Brayan Santafe.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Debe ser más específico en cuanto a los objetivos específicos, evidenciando más como llegar al general.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
74
3/03/2020 12:51:44
julian.ramirezf@usantotomas.edu.co
2199379220231
https://drive.google.com/open?id=1PDzhWJ5NPvOGxmmk5ysBqE_wZ6z0A7Qm
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
75
25/08/2020 12:03:12
andersoncastro@usantotomas.edu.co
22284892219289
https://drive.google.com/open?id=1ZjKb9c3KQUA227l58POT2XdchVs7Uib5
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
76
25/08/2020 13:14:53
bryan.diaz@usantotomas.edu.co
22202892219771
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el primer objetivo específico hace falta el ¿Para qué? o el ¿Cómo? se va a realizar dicho objetivo
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
77
25/08/2020 14:01:35
luis.castrom@usantotomas.edu.co
22287022220297
https://drive.google.com/open?id=1siQT-DlYHTwgEQY3DMAV-MZr752Rxfrk
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguna
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Falta en un objetivo especificar el para que, dentro de la estructura.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
78
25/08/2020 17:08:14
estebanromero@usantotomas.edu.co
22206752228489
https://drive.google.com/open?id=10LMIpQPBkdkrIUbPYF-lGGDiTiJQfckw
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo general no es de acuerdo al título del proyecto
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
a mi modo de verlo, los objetivos no son lo suficientemente claros.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
79
25/08/2020 17:16:40
laurarinconb@usantotomas.edu.co
22202972228702
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
80
25/08/2020 17:38:31
anatrejos@usantotomas.edu.co
22285612238702
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Muy bien
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Muy bien
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
81
25/08/2020 18:58:10
luisaariza@usantotomas.edu.co
22186862228561
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Se entiende a lo que quieren llegar, pero creo que quedaría mejor algo como: "Diseñar un sistema el cual EVIDENCIE la energía eléctrica..." también "que sea viable IMPLEMENTAR EN OTRAS ESTACIONES"
Ademas considero que le falta signos de puntuación.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
El primer objetivo específico esta muy cargado, ya que tiene que cumplir tres acciones (Realizar, analizar y establecer) por lo que considero no esta bien redactado.
El segundo objetivo específico me parece que es claro
Considero que es conveniente agregar un objetivo más que ayude a conducir la realización del objetivo general.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
82
25/08/2020 19:03:42
juan.beltrans@usantotomas.edu.co
22281562220675
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Cumple con la estructura indica anteriormente, y ademas tiene relación con el planteamiento del problema.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Pienso que en el segundo y tercer objetivo falta explicar mejor la finalidad (para que) del mismo.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
83
25/08/2020 20:17:23
danielquinonesh@usantotomas.edu.co
2219574228156
https://drive.google.com/open?id=1iHjhQKLZfmfcI9RfxJ_0LChF6nbE3eNc
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
los objetivos podrían ser mas claros y se podría explicar mejor la idea
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
84
26/08/2020 11:40:20
saulserna@usantotomas.edu.co
22197712219574
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
El objetivo general es bastante conciso y da respuesta al problema planteado, pero no habla del como ni el para que, por lo que es bastante superficial
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
85
26/08/2020 12:16:25
diegolancheros@usantotomas.edu.co
22387022175348
https://drive.google.com/open?id=1ggCeMoD6xT8mRWTA2FhFwzF33a1SjMZM
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
Siento que queda demasiado amplio si coloca 2 acciones en el mismo objetivo
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Me parece que establecer un precedente debería tener más énfasis en el objetivo, sin embargo, se entiende bien lo que se busca (Hay un par de comentarios más en el archivo .doc)
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
86
26/08/2020 22:52:21
brayanprada@usantotomas.edu.co
22288842218686
https://drive.google.com/open?id=1LaHuBdb1ZeZ_-H60eU9Rz0ApAmL-3vmi
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Bien planteado el objetivo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Están bien planteados para el proyecto de grado con buena finalidad y coherencia en base al objetivo general
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
87
3/03/2021 6:47:29
diego.mancera@usantotomas.edu.co
21730702242876
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
El objetivo general es coherente con el problema planteado
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
, Los objetivos específicos permiten llegar a la solución del objetivo general.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
88
3/03/2021 6:48:00
danielrussi@usantotomas.edu.co
22218942200543
https://drive.google.com/open?id=1qG3wBloA80JqrSJbBBAbR0zm24V_HAgD
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
89
3/03/2021 6:50:28
nilamquiroga@usantotomas.edu.co
22103640
https://drive.google.com/open?id=1Pd3-cJznm1ymsv6O6xYSiHYspwn_9mwF
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Esta la retroalimentacion en el word
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
90
3/03/2021 6:53:03
adrianmejia@usantotomas.edu.co
22428760
https://drive.google.com/open?id=1sb8E_Je_Kyx1PxrXdp9xgLKzShos4BVJ
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
están en el archivo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
están en el archivo
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
91
3/03/2021 6:57:26
ivanbarrera@usantotomas.edu.co
21999952231587
https://drive.google.com/open?id=1Rx9_FDswIG295Tls3-0fNxI9mOi2Ggm9
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Debe mejorar la redacción, ya que -"la producción de microgeneración de energia"-, estéticamente no parece sonar bien a la hora de leerlo.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Se proporcionan como objetivos labores que si o si se deben realizar para el diseño de la turbina.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
92
3/03/2021 7:00:12
johanreyes@usantotomas.edu.co
22005430
https://drive.google.com/open?id=1sUWL4Mv_tEQ6DJJ0WrQ37oojv4SXckJj
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
Es necesario aclarar y ordenar mejor la ideal del objetivo.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
93
3/03/2021 7:01:26
lina.ariza@usantotomas.edu.co
22315902173070
https://drive.google.com/open?id=1jz-XrldCr2_wzT4VEt6aCJ8hrjIn2RFk
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Falta precisión en algunos objetivos
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
94
3/03/2021 7:01:47
daviderodriguez@usantotomas.edu.co
22286462231590
https://drive.google.com/open?id=1OMd6S8z80xWvrI0xs28wAXX-fCS5vrrJ
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es claro y conciso.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Buen orden cronológico y pertinentes con respecto al objetivo general.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
95
3/03/2021 7:02:24
lina.ariza@usantotomas.edu.co
22315902173070
https://drive.google.com/open?id=1JP97WMXzKJsQ5tDmchSqVo8HEo0vCLzj
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Falta precisión en algunos objetivos
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
96
3/03/2021 7:04:49
cristiandurango@usantotomas.edu.co
22207362221127
2. El objetivo general expresa un propósito, pero no es coherente con la formulación del problema planteado. Le falta precisar más la idea que se desea desarrollar.
No es claro si el procedimiento es únicamente diseñar el banco o también realizar y analizar las pruebas dichas
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
No son del todo específicos para dar con la solución del proyecto
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
97
3/03/2021 7:06:44
juan.miranda@usantotomas.edu.co
22317492214873
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Considero que está bien planteado y es bastante explicito
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Me parecieron pertinentes
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
98
3/03/2021 7:06:54
juanlaverdea@usantotomas.edu.co
22293132239835
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Repite palabras en la estructura de objetivo general, no tiene un mismo tipo-tamaño de letra.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Desde mi punto de vista, ciertos objetivos no son tan medibles sin embargo se pueden hacer.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
99
3/03/2021 7:08:20
santiagonavarrete@usantotomas.edu.co
22398350
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
La falta exactitud al objetivos y no quedan claros al lector.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Falta ser mas claro y
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
100
3/03/2021 7:11:49
johnmolano@usantotomas.edu.co
22096910
https://drive.google.com/open?id=1umIJaJM1ISXaW004QeBDIaaYJiuBIIJ1
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
son buenos objetivos pero se puede mejorar puntualmente en ciertas cosas
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.