ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAG
1
Marca temporal
Dirección de correo electrónico
Código del(la) evaluador(a)
Código del estudiante evaluado
Archivo de proyecto (en formato DOC o DOCX)
Planteamiento del problema
Comentarios al planteamiento del problema
Justificación
Comentarios a la justificación
Objetivo general
Comentarios al objetivo general
Objetivos específicos
Comentarios a los objetivos específicos
Marco referencial
Comentarios al marco referencial
Metodología
Comentarios a la metodología
Cronograma
Comentarios al cronograma
Presupuesto
Comentarios al presupuesto
Bibliografía
Comentarios a la bibliografía
Redacción del avance
Concepto sobre el avance
Motivos del concepto final
Nivel de desempeño SaberPro
2
2/10/2019 6:56:22
pablohurtado@usantotomas.edu.co
21926172132981
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
El proyecto no presenta una claridad en cuál es el planteamiento del problema
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El proyecto cumple con todos los aspectos
Aprobado
La redacción del texto presenta coherencia, además de tener la estructura adecuada para la redacción de un texto de éste estilo.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
3
2/10/2019 6:58:00
jorgemorenog@usantotomas.edu.co
21806252181379
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguna
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Tiene un hilo conductor definido, se entiende el problema y lo que se quiere lograr con el proyecto.
Aprobado
Cumple con los items solicitados, ademas que la información presente es la pertinente, es fácil de comprender y tiene una lectura agradable, a pesar de que el marco referencia es extenso.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
4
2/10/2019 7:00:44
mateosepulveda@usantotomas.edu.co
21329812192617
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
el planteamiento tiene una redacción clara y es presentado de manera concisa
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
la redacción es clara y fácil de entender, muestra bien el porque y el para que se va a realizar el proyecto pero no me queda claro el valor agregado del proyecto con respecto a los competidores
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
bien estructurado y muestra que es lo que se quiere lograr de manera precisa
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
muestran de manera clara los puntos que se quieren lograr para dar cumplimiento al objetivo general
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
me parece que adicionar conceptos como en que consiste cada estilo de riego y en que se diferencian entre ellos seria bueno para ampliar el contexto del trabajo
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
ningunoexcelente redacción Aprobado
la redacción y la cohesión del texto están muy bien trabajados haciendo que el texto sea fácil de leer y comprender
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
5
2/10/2019 7:05:36
santiago.cardona@usantotomas.edu.co
21813772190961
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Especificar si se va a realizar con un software determinado
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Considero deberian haber uno o dos más para evidenciar resultados
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Es algo extenso pero bastante útil la información, necesita un poco más de organización
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Esta correctamente redactado
Aprobado
El documento tiene coherencia, muestra información útil, diferente, amplio y bastante interesante. Esta bien redactado y no tiene errores de ortografía. Además está ordenado y correctamente argumentado.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
6
2/10/2019 7:09:02
oscar.cuellar@usantotomas.edu.co
21926252166024
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Falta mejorar la redacción de las ideas del primer párrafo
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
La idea principal se entiende, pero la justificación no está completamente desarrollada, teniendo en cuenta que hay mucha informacion capaz de justificar el proyecto.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
No hay comentarios
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
No hay comentarios
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Presenta los conceptos necesarios para enteder la temática, pero falta separar ideas entre párrafos
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Está bien organizado y detallado
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
Aún no presenta cronograma
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Sólo establece los equipos, más no el precio
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
No hay comentarios
Faltan corregir errores de ortografía y redacción
Aprobado con modificaciones
Ese fue su puntaje en la prueba
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
7
2/10/2019 7:15:49
jeisson.pena@usantotomas.edu.co
21636992190739
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El documento cuenta con todos sus ítems, van en orden, las tablas y gráficas tienen buena resolución y está debidamente referenciadas y tituladas, cuenta con buena ortografía y redacción.
AprobadoNinguno
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
8
2/10/2019 7:17:09
marianacifuentes@usantotomas.edu.co
21660242192625
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El planteamiento tiene coherencia y cohesión, expresa el problema base del proyecto.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Afirmación (corregir)
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es claro y tiene la estructura del verbo, objeto y condición del cómo y para.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Son claros y tienen la estructura.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Presenta la definición de conceptos necesarios para el proyecto y cuenta con una forma favorable para presentar el estado del arte de manera compacta.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Especificar mejor como se va a llegar a algunos de los objetivos. (Recursos y tareas)
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No presenta
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Es clara y se presenta bajo la norma.
El documento tiene buena redacción, ortografía y las referencias son adecuadas.
Aprobado con modificaciones
No se ha presentado.
1-Puntaje en el módulo de 0 a 115-El estudiante que se ubica en este nivel pueden escribir textos que: • Responden a la pregunta planteada en la tarea. • Expresan ideas desarticuladas entre sí, que no dan cuenta de un planteamiento. • Presentan dificultades en el manejo de la convención (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación, omisión de letras, etc.) que no permiten la comprensión de sus ideas.
9
2/10/2019 7:18:58
juanvillalobosd@usantotomas.edu.co
21931732164659
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
1. No explica las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, no describe los aportes del trabajo ni el valor agregado. No existe correlación con el problema planteado.
No se evidencia Justificación del proyecto
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Falta precisión en los objetivos y hace falta la condición del 'para'. Además, el último objetivo parece más una actividad.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Ninguno.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
No cuenta con el paso a paso de como se va a realizar el proyecto. Pero se presenta la tabla de objetivos y actividades.
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta cronograma.
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Falta un poco de información en la tabla de presupuesto.
2. La revisión bibliográfica es pobre, no tiene datos completos de cada fuente, está ligada al proyecto, pero le falta buscar un poco más de información que le sirva para sustentar y estructurar el documento.
Falta buscar más información.
El avance cuenta con una buena redacción y un buen uso de bibliográficas. Falta revisar el documento completo para poder ver si se aprecia una buena ilacion entre las ideas que se presentan.
Aprobado con modificaciones
Falta información para dar una respuesta más precisa, ya que el documento no se pudo revisar de manera completa. Pero en el corto avance que se presentó, se nota una buena redacción y una buena consolidación de ideas. Teniendo en cuenta aspectos relevantes y haciendo uso correcto de las bibliográfias.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
10
2/10/2019 7:19:06
fabianpineros@usantotomas.edu.co
21909612181377
https://drive.google.com/open?id=1Kx-etDxgSw5P3PyzhDTFURqsH9zNxXLf
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Está bien.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Está bien.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Está bien.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Está bien.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Se presenta de forma ordenada la información.
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No está.
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No está.
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Agregar las horas de director.
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Está bien.
El texto tiene buena redacción, es conciso , las citas son apropiadas y el coherente.
Aprobado con modificaciones
La redacción es apropiada, no es un texto redundante y la idea es clara y concisa.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
11
2/10/2019 7:20:50
juandavilam@usantotomas.edu.co
21813792180625
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El texto esta bien redactado. Utiliza signos de puntuación adecuados, los párrafos no se extienden por lo cual se hace agradable la lectura. Referencia las imágenes y tablas. El texto esta conectado y no pierde el formato.
Aprobado con modificaciones
Se presenta un texto organizado, utiliza referencias actualizadas. Presenta todos los elementos de un anteproyecto aunque debe mejorar la justificación.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
12
2/10/2019 7:35:29
thomasyepes@usantotomas.edu.co
21907392163699
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
Falta por complementar la justificación denunciando los aportes del proyecto.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El archivo presenta una buena redacción que va acompañada de una buena ortografia. Toda información que presentó contaba con su debida justificación. Hace falta por complementar varias cosas en el archivo.
Aprobado con modificaciones
Cuentan con todas las condiciones propuestas en el item.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
13
2/10/2019 7:39:50
cristhiancardenas@usantotomas.edu.co
21648102166019
https://drive.google.com/open?id=1y2vDN6RO3RNO50jGrB9jwMNTE9Xj1UCm
1. El proyecto no está delimitado, se insinúa un problema, pero no es claro ni preciso. No presenta antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y la información no está respaldado con datos o estadísticas.
orden de actividades
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
claro
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
claro y conciso
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
medible
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
informacion necesaria
2. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades requeridos para la ejecución del trabajo planteado.
orden de actividades
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
no evidenciado
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
completar información
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
correcta referencia mejorar coherencia
Aprobado con modificaciones
el documento esta claro pero hace falta mejorar la redacción
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
14
2/10/2019 7:51:20
german.diaz@usantotomas.edu.co
21646592193173
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Algunos objetivos específicos no tienen la condición del como/para En cual describa el método de desarrollo del objetivo específico.
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Se plantea buena información de lo que es modelado por inyección pero no hay tanta información De la fabricación de micro moldes.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Ninguno
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
La imágenes no están bien citadas, buen manejo de la ortografía.
Aprobado con modificaciones
Mejorar la redacción y ampliar fuentes de información.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
15
2/10/2019 7:52:10
ivan.castro@usantotomas.edu.co
21660192164810
https://drive.google.com/open?id=1VneNBFDlsOj5-iIQgk1m_CTMaIQERA3W
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
revisar conexiones de los párrafos
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
la justificación presenta de manera clara el porque se quiere presentar el proyecto
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
es claro y consistente con el titulo de del proyecto
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
implementa los objetivos a ser realizados para el cumplimiento del planteamiento del problema
1. Presenta una breve revisión de información bibliográfica asociada al proyecto, pero la información presentada no es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos y plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
no presento marco referencial
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
describe las tareas en orden para cumplir con los objetivos específicos y a su vez el general
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
las actividades presentan concordancia acorde con lo que quiere realizar
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
no presento presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
cumple con los parámetros del formato IEEE
la redacción presentada en el documento es buena, pero debería utilizar los conectores para los párrafos
Aprobado con modificaciones
se presentan ideas claras que sustentan en los párrafos pero se debe presentar una conexión entre los mismos
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
16
8/10/2019 12:25:07
sebastianortega@usantotomas.edu.co
21739882175348
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Es puntual con el problema que se presenta y tiene buenas pautas para solucionarlo
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Es claro y conciso con la solución a el problema
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Un poco largo el objetivo pero claro
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
La solución del objetivo general está bien desglosada
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Las fuentes ayudan a mantener clara la idea del problema
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Tiene un orden lógico para solucionar la metodología
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Tiene un orden lógico para cumplir la meta del proyecto
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Los costos presentados están bien distribuidos
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Están bien referenciadas y de buenas fuentes
Tiene una elocuencia clara y ortografía adecuada
Aprobado
Su redacción es muy buena pero presenta algunos déficit en un par de órdenes de la escritura
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
17
8/10/2019 12:55:51
sebastianortega@usantotomas.edu.co
21753482173988
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Abarca toda la problemática general y tiene un fin claro para realizar
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Es importante el proyecto por el fin de que no hay ningún diseño estructural de la máquina a realizar
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es puntual con su objetivo y tiene claro a donde quiere llegar con el objetivo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos específicos ayudan a cumplir el objetivo general
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
La información del marco referencial es buena pero no aclara varios puntos a evaluar
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Es organizado y elocuente con la realización de la metodología
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Tiene un orden específico pero la realización de los tiempos no es muy eficiente
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Los costos están bien diseñados a las necesidades del proyecto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Tiene buenas referencias Bibliográficas
Tiene un orden lógico y su redacción es concisa todo está citado y referenciado
Aprobado con modificaciones
Puede redactar un documento claro y tener un criterio para respaldar cada una de sus afirmaciones
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
18
8/10/2019 13:31:26
juanhurtadol@usantotomas.edu.co
21753482173988
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El proyecto es puntual de la problemática a tratar
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Es específico con el problema a solucionar y tiene un fin claro
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Puntual con el objetivo y tiene un fin conciso
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Tiene un desarrollo bien especifico para cumplir el objetivo general
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
bien contextualizado y sus referencias de buenas fuentes
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Describe bien los requerimientos para desarrollar el trabajo
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Tiene una lista de actividades fijas pero los tiempos no creo que sean alcanzables
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Los costos son específicos con base a la realización y cumplimiento del proyecto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Las referencias y citas son claras y de muy buena fuente
Tiene un orden cronológico y las figuras son claras y bien citas
Aprobado con modificaciones
Cumple con las especificaciones claras y su redacción es ordenada. Presenta un planteamiento positivo del documento
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
19
19/03/2020 7:37:58
jorgebuitragor@usantotomas.edu.co
21998792199331
2. El proyecto cuenta con cierta delimitación del tema, se insinúa un problema ingenieril o técnico o tecnológico, pero NO es claro ni preciso. Evidencia algunos antecedentes, pero no está respaldado con datos o estadísticas.
Hay errores en la redacción, y en un planteamiento del problema no se debe poner una pregunta
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Poner el verbo que sea más específico con lo que se desea realizar. Por ejemplo, diseñar
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
Redactar mejor los objetivos y disminuirlos, ya que no son acordes a la rúbrica de calificación porque son máximo de 3 a 5 objetivos específicos
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Ampliar más la información acerca del proyecto para un mejor entendimiento
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No se presenta la metodología en el archivo
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No se presenta el cronograma en el archivo
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No se presenta el presupuesto en el archivo
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Hay una referencia que tiene un en la redacción (VIII), y deberían haber más referencias
La redacción presenta varios errores, con respecto a las imágenes, estas están mal referenciadas.
No aprobado
En el documento se presentan errores de redacción, hay objetivos que no conllevan al cumplimiento del objetivo general y es por ello que hay fallas en la estructura del documento
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
20
19/03/2020 7:41:28
juantroanos@usantotomas.edu.co
21900742193509
https://drive.google.com/open?id=1ejgmEtQBuN_96aVmADPPmBGivmLORfSx
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Me parece un buen planteamiento del problema
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
El proyecto va a plantear esos estandares especificos que se plantean en el segundo parrafo ?
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Buena formulación de objetivos
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En mi opinión, buenos objetivos
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Explica los conceptos necesarios, es breve y concreto
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Me parece que las actividades son las adecuadas, tienen relación con el cumplimiento de los objetivos, entiendo que por las simulaciones se torne una ruta critica .
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Buenas referencias
Buena calidad en general, de textos, redacción, revisar si se encuentra redactado en tercera persona del singular durante todo el texto. En general se identifica el hilo conductor
Aprobado
Los motivos para esta respuesta se basan en las respuestas dadas anteriormente, es un buen documento, es concreto y emplea la información necesaria
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
21
19/03/2020 7:47:13
juan.aragon@usantotomas.edu.co
21993312193530
https://drive.google.com/open?id=1gM6TN_xjyTnZ6ZlHtRCvGHs8AVb1WsSf
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
esta correcto, solo que no encontré como tal la pregunta problema
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
no me dice realmente cuál es la importancia.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
todo en orden
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
en orden
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
muy bien detallada
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
me pareció muy organizado
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
no existen dudas en el presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
buenas fuentes
es un trabajo que se le nota la dedicación
Aprobado
me parece que el estudiante maneja un muy bien nivel de redacción, ademas todo lo referencia y da su opinión. lo cual es crucial para la interpretación de textos lo cual puede ser un criterio a evaluar en saber pro
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
22
19/03/2020 7:47:32
davidmartinezn@usantotomas.edu.co
21816412191195
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
SE REPITEN FRASES CITADAS DENTRO DEL TEXTO, CONSIDERO QUE ES NECESARIO ACLARAR QUE ES LA MANUFACTURA ESBELTA EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PUEDE SER MUY BREVE.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
NINGUNO
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
No esta claro en cual linea de producción se va a realizar.
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
es necesario ampliar los objetivos específicos, donde se explique para que es necesario ese objetivo planteado.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
es necesario ampliar el marco referencial, puesto que aún quedan algunos vacíos.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No tiene cronograma
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No tiene presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Es necesario usar mas referencias bibliográficas
La redacción es buena, pero es necesario ampliar la información utilizada en el trabajo.
No aprobado
hay coherencia en la estructura del trabajo, y se apoya bien en fuentes pertinentes. es necesario extenderse mas en la redacción aclarando los planteamientos del texto.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
23
19/03/2020 7:48:43
pedromendez@usantotomas.edu.co
22005422201314
https://drive.google.com/open?id=1ginqLCVkmnEgD7T0jPDnc0lrTVFbD01U
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Se plante una problemática clara y precisa, sin embargo no presenta datos estadísticos que respalden.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos son claro y precisos, sin embargo a pesar que no se observan variables mediales en el trabajo, es factible para lograr el objetivo general.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
2. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no está discriminados y se deben revisar algunos de los valores asignados.
Se deben revisar respecto los costos de mano de obra, me parecen valores altos. Además del valor de los imprevistos es de bajo valor respecto a los altos valores de los recursos humanos y el equipo y material.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Si, cumple con los aspectos mencionados.
Aprobado
El documento presenta un orden lógico, permite entender la idea de la problemática clara y precisa. Hace uso de signos de puntuación que garantizan la fluidez y coherencia.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
24
19/03/2020 7:56:30
juan.mendoza@usantotomas.edu.co
201935302199379
https://drive.google.com/open?id=1Ng5PtLzPmLlKYe9Sves9vDX2kfWOF4r8
2. El proyecto cuenta con cierta delimitación del tema, se insinúa un problema ingenieril o técnico o tecnológico, pero NO es claro ni preciso. Evidencia algunos antecedentes, pero no está respaldado con datos o estadísticas.
Mejorar la redacción y conexión entre párrafos, establecer de manera clara el problema a tratar, un poco redundante
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
Mejorar la redacción y conexión entre párrafos, mejorar la relación entre planteamiento y justificación.
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Falta condición en el último objetivo específico
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Ampliar estado del arte
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Falta columna de producto en tabla de metodología, las actividades no pueden ser similares a objetivos
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Agregar valor de trabajo de director y estudiante
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Mejorar la redacción, la conexión entre párrafos.
Aprobado con modificaciones
La redacción debe ser mejorada, la relación entre párrafos debe ser mejorada, complementar cierta información, es un poco redundante en el planteamiento del problema
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
25
19/03/2020 8:00:59
hamiltonbravo@usantotomas.edu.co
21813952202232
https://drive.google.com/open?id=14sPeumL11Il_nQqCm_S_b6lwkpTCixTx
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta cronograma
2. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no está discriminados y se deben revisar algunos de los valores asignados.
Creo que hacen falta elementos en el presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Debe hacer una revisión de ortografía y orden del de redacción.
Aprobado
Creo que le hace falta indagar un poco mas del tema y no ser tan puntual, debe ser un poco mas especifico.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
26
19/03/2020 8:04:35
oscarmartinezl@usantotomas.edu.co
22002312200542
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
me parece un buen escrito porque distingue de lo general a lo especfico
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
buen analisis, pero mostrar una descripcion mas en esa justificacion
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Esta bien el objetivo, seria aclarar o ser un poco mas explicito
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
seria agregar un objetivo mas, para aclara bien el objetivo del proyecto
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
seria agregar imagenes o cuadros para explicar con mas detalle los conceptos de exergia y el diagrama de grassman
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
se plantea un buen analisis, sin embargo recomiendo aclarar con un metodo mas en el objetivo especifico 3
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
me parece ordenado, pero deberia colocar un poco mas de tiempo para realizar las actividades para poder retroalimentar un poco mejor
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
buen analsis, bastante economico
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
buena bibliografia
muy buena redaccion, tal vez modificar ciertas cosas en la justificacion para ser mas especificos cosas en materia de aclarar y ser mas explicito
Aprobado con modificaciones
me parece bien el anteproyecto, aunque deberia mostrar un poco mas en algunas partes para complementar ciertas temas, para que quede un proyecto mas complementado y tenga un buen soporte
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
27
19/03/2020 8:09:48
julian.ramirezf@usantotomas.edu.co
21993792200231
https://drive.google.com/open?id=19BrPluC56lFFvsD4kM3PFxIPIkNg8mg7
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Va de lo general a lo especifico y esta evidenciando antecedentes, pero no menciona datos estadísticos que apoyen la situación problemática.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Se explican las razones del trabajo pero en ultimo párrafo, hay un error en la redacción.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Esta compuesto por la estructura indicada y esta asociado con la situación problemátic.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguna
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguna.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguna.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Solo en una referencia falta el autor, fecha.
Si, presenta con los condiciones previamente mencionadas.
Aprobado
Se emplea una estructura organizada, tiene argumentos lo suficientemente desarrollados para sustentar el problema y hace un buen del lenguaje, se presentaron dos errores de redacción y una referencia esta mal implementada.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
28
19/03/2020 8:17:05
joestinbent@usantotomas.edu.co
21935092199879
https://drive.google.com/open?id=1EIqXu-WktQr5-_guTVyAZB-3dE8-i4ac
2. El proyecto cuenta con cierta delimitación del tema, se insinúa un problema ingenieril o técnico o tecnológico, pero NO es claro ni preciso. Evidencia algunos antecedentes, pero no está respaldado con datos o estadísticas.
En general, deben reorganizar la estructura del planteamiento. Para cumplir la regla de general a particular.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Pueden cambiar el color de la barra de tiempo de los objetivos para que sea más comprensible que eso no es una actividad que se va a hacer conjunta con las otras actividades del objetivo. Es algo subjetivo realmente.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Algunas citas bibliográficas encontradas dentro del cuerpo del documento.
Se mantiene en general una buena estructura y redacción pero en algunos detalles pequeños se encuentran errores que interrumpen la cómoda lectura del proyecto.
No aprobado
Como se mencionó en la redacción el documento es entendible. Sin embargo, en algunas instancias habían pequeños diminutos errores de redacción que dificultaban la comprensión del mismo. No se podía realizar una lectura 100% cómoda. La experiencia era con algunos tropezones.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
29
19/03/2020 8:24:17
carloscalderonb@usantotomas.edu.co
22014222181641
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
no esta tan claro la estructura del planteamiento de lo general a lo especifico, faltarían algunos datos que respalden la problematica.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
se evidencia las razones del por que del trabajo.
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
expresa el propósito del trabajo pero me parece que le falta un poco de precision en el objetivo.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
están claros, conducen a cumplimiento del objetivo general.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
la información presentada es útil para contextualizar el lector.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
en cuanto a la metodología esta bien pero le faltaría un poco de especificación de cada actividad.
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta cronograma.
2. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no está discriminados y se deben revisar algunos de los valores asignados.
me parece que algunos valores no son coherentes.
2. La revisión bibliográfica es pobre, no tiene datos completos de cada fuente, está ligada al proyecto, pero le falta buscar un poco más de información que le sirva para sustentar y estructurar el documento.
me parece que tiene muy pocas referencias y algunas referencias no están adecuadas a la norma.
Algunas imágenes no están citadas.
Aprobado con modificaciones
Me parece que tiene buena redacción, tiene algunos errores de ortografía, estructuralmente esta bien.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
30
19/03/2020 8:33:42
sergiopaez@usantotomas.edu.co
22013142181395
https://drive.google.com/open?id=1_1GOtKfTb-f_OGEomCLlafsLZQjYKU48
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Quizá seria bueno poner datos de la contaminación por parte de la universidad Santo Tomas
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
El primer párrafo seria bueno reverenciarlo, dado que son datos y seguro que no son inventados.
Poner datos de lo que contamina la universidad o los costos energéticos, como para poder justificar de mejor manera el proyecto.
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
O sea, van a hacer el estudio de viabilidad, o quieren implementar esta alternativa de generación energética?
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
En la parte del marco teórico no se que tan importante sea eso del abandono de energía solar y el resurgimiento de la misma. quizá meter coste de implementan promedio o construcción de las celdas.
2. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades requeridos para la ejecución del trabajo planteado.
pueden ser mas específicos con las herramientas que usaran para llevar a cabo tal objetivo
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Ninguno porque no hay cronograma
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Creo que tocaba tener mínimo 20 referencias
Buena redaccion, aunque en algunas partes se hacia notorio el cambio en la forma de escribir
Aprobado con modificaciones
Quizá el no tener el objetivo general bien redactado genera un poco de problemas en el desarrollo de la metodología; el marco referencial esta muy pobre, no trata temas relacionados con teorías científicas o procesos, ademas no esta presente el estado del arte.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
31
19/03/2020 13:16:26
alvarogarzon@usantotomas.edu.co
22022322201286
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Hay que ir de lo general a lo particular
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Especificar a que equipos hará el plan de mantenimiento
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
No se nombra el mantenimiento Correctivo del titulo del proyecto
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
2. Presenta el listado de las actividades con una asignación de tiempo, pero no son pertinentes o no están asociadas a los objetivos específicos. El cronograma debe ser planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
No es muy claro
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Hay unos valores a revisar
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Falta enumeración de las referencias
Cuenta con una buena redacción y calidad, hay que revisar que todos los términos a trabajar sean evidenciados en el trabajo
Aprobado con modificaciones
Muy buena redacción y manejo de la ortografía.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
32
19/03/2020 19:23:28
brayansantafe@usantotomas.edu.co
22012862201422
https://drive.google.com/open?id=1-rTAcUbvfo4qB4D7_Hla_iLjCCQCCACu
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Sólo unas correcciones de redacción
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
En el último párrafo, indica de manera concreta la importancia del trabajo
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Una redundancia pero de resto, es concreto
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el segundo tienen una redundancia
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Únicamente se encuentran algunos errores de redacción
Aprobado con modificaciones
Es netamente por los errores de redacción, de resto, me parece un trabajo interesante
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
33
22/03/2020 21:12:45
yororozco@usantotomas.edu.co
21958251013684413
https://drive.google.com/open?id=1HR1oqjvWiBWOqwVYelEznOr9Ru3Xsiyp
2. El proyecto cuenta con cierta delimitación del tema, se insinúa un problema ingenieril o técnico o tecnológico, pero NO es claro ni preciso. Evidencia algunos antecedentes, pero no está respaldado con datos o estadísticas.
seria bueno decir por que su método es el mejor
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
antecedentes o importancia de los cambios para el resorte respecto a los avances que se van hacer
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
no es preciso y deja duda al desarrollo de la problemática
1. Se establecen unos objetivos, pero no conducen al logro del objetivo general. Los objetivos planteados o no son claros ni precisos, o no son medibles y no se pueden evaluar.
hay que ser mas específicos respecto al planteamiento del problema para enpalmar con los objetivos específicos
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
ninguno
2. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades requeridos para la ejecución del trabajo planteado.
ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
ninguno
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
ninguno
en algunos textos se pierde el hilo conductor por falta de información preliminar del planteamiento del problema que se va a trabajar
No aprobado.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
34
25/03/2020 12:46:15
jhonygomez@usantotomas.edu.co
22212132219744
https://drive.google.com/open?id=1NhpaRtrIgT3n67XHQvngLGPX0DSv8lDa
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Presenta información consista y necesaria, sin embargo, le falta algo de orden
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Explica concretamente los pasos a seguir
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Presenta de forma ordena y llevando un orden cronológico
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Presenta muy bien los recursos que puede llegar a necesitar
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Aunque es evidente que le falta anexar mas referencias, las que tiene están cumpliendo la norma
Tiene una buena redacción y ortografía
Aprobado
Presenta todo de forma precisa y con una buena redacción, ademas se nota que el trabajo presenta un gran tiempo de trabajo
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
35
25/03/2020 19:51:37
diegovargasv@usantotomas.edu.co
22206262200206
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Se presenta el problema de forma clara pero no cuenta con antecedentes ni estadísticas que respalden las afirmaciones. Recomiendo revisar el problema anterior y acortar o dividir los párrafos ya que son muy extensos.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Se recomienda revisar el uso de mayúsculas, conectores y signos de puntuación, también el tamaño del párrafo 2 ya que esta muy extenso.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
En el estado del arte se presentan diferentes maquinas cortadoras de metal de las cuales se podrían plantear posibles soluciones pero este al no ser el tema principal el enfoque no es claro. Por lo cual se recomienda revisar los distintos sistemas actuales empleados en la solución del problema a pesar de que sean pocos o básicos tal como se menciona al final.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Se recomienda agregar el inicio y el final de las actividades.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Se recomienda revisar la tabla 4. Recursos humanos ya que el presupuesto dado solo es el de una semana y no el total.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoNo, si, si, si
Aprobado con modificaciones
El documento presenta algunos errores de ortografía y puntuación. En algunos casos no se hace uso correcto de conectores.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
36
25/03/2020 20:47:12
cristianbuelvas@usantotomas.edu.co
22002062202232
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoNinguno
Aprobado con modificaciones
Se puede entender la problemática y el alcance que quiere tener en este proyecto, ademas de como son las tareas secuenciales para desarrollar el proyecto y que va utilizar en este
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
37
26/03/2020 12:29:17
jorgeacerob@usantotomas.edu.co
21999362228913
https://drive.google.com/open?id=1xQUP7MDbqwD1kr98-_CBOB8gIEbJgZbe
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Mantiene la estructura indicada, expresando claramente la finalidad del proyecto.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Llevan a la realización del general
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Organizarlo un poco mejor
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Organizarlo de una manera un poco más clara
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Organizar la tabla mejor
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Referencias incompletas
Mejorar la organización del escrito, corregir los formatos del título para una mejor presentación
Aprobado con modificaciones
Buena redacción y coherencia en el escrito, utilizando mecanismo de cohesión pertinentes para la fluidez del texto.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
38
26/03/2020 13:27:58
estebansandoval@usantotomas.edu.co
22012982220626
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
- ¿Que consecuencias hay detrás de los gases de combustión al medio ambiente (por ejemplo el efecto invernadero, lluvia ácida etc), seria interesante que maximice un poco más el dilema - Un problema que veo es que no se si usted tiene presente la complejidad del diseño de un motor eléctrico puesto que no es nuestro fuerte, hay que investigar bastante.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
- Ampliar justificación, hay mucha información del tema
- Estructurar mejor:
¿Cual es la situación problema a investigar?
Importancia del problema
Beneficios sociales del proyecto
¿Cuáles son los beneficios metodológicos y/o disciplinares de la investigación?
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Complejo pero claro
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
- No es lo mismo aviones que avionetas en el segundo objetivo, puesto que el sistema termodinámico de transformación de energía no se desarrolla de la misma forma y puede desviarse del objetivo general
- En el tercer objetivo se refiere a ¿cómo va a transformar energía eléctrica del motor a energía mecánica? osea el sistema de transmisión?
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
- Podría agregar la clasificación de motores de combustión interna, donde las avionetas manejan "Combustión continua Turboprop"
- Cual es la teoría o cálculos que se manejan para el diseño de un motor eléctrico
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
- Creería yo que el tiempo sobra, puesto que no especifica si es de alguien además de usted
- Agregar mejor la metodologia de solucion para cada problema
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
- En vez de colocar la actividad como A1, A2... coloque, si quiere, el nombre de la actividad tal cual o resumida
- No veo necesario la actividad "fin de objetivo", puesto que no tiene duración y este "fin" se especifica así mismo cuando inicia otro objetivo
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Esta bien redactado, conciso, coherente, aunque espero especifique mejor el problema y su solución en el desarrollo
Aprobado con modificaciones
En general la estructura, el orden y la redacción están bién, pero no en cuanto a la información, puesto que falta aclarar mejor el problema e indagar más en la teoría
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
39
26/03/2020 15:05:01
santiagosalazar@usantotomas.edu.co
22194172221857
https://drive.google.com/open?id=1SyWMw2WMifJu0R9j6nUW-HTWFUMyEzLN
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Ninguno
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
No hay fuentes. Hizo falta información.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
2. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no está discriminados y se deben revisar algunos de los valores asignados.
Revisar valores.
2. La revisión bibliográfica es pobre, no tiene datos completos de cada fuente, está ligada al proyecto, pero le falta buscar un poco más de información que le sirva para sustentar y estructurar el documento.
Muy pobre la bibliografía.
Hay que revisar la ortografía y redacción.
Aprobado con modificaciones
No hay buen uso del lenguaje, hay errores de ortografía y de redacción.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
40
26/03/2020 18:42:24
jonatanperez@usantotomas.edu.co
22031662221180
https://drive.google.com/open?id=1lwS7O4-O9h_3DTWead4hn4M7I1JVV3l1
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Se entiende el problema a resolver.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Creo que podría defender mejor la idea con las herramientas que tiene.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Podría completarse.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Mejorar redacción.
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Puede complementarse mejor
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Se podría completar.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Se puede mejorar la redacción.
Aprobado
Creo que hace falta mejorar y completar algunos aspectos.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
41
26/03/2020 20:41:19
danilogonzalez@usantotomas.edu.co
22006972199936
https://drive.google.com/open?id=1pNt0pyOtXq-IxIjzSc4JkrVhnqwOfcE8
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Revisar
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoCorrectoAprobado
Escribe de forma pro positiva, saliendo del esquema uniforme y yendo más allá del alcance.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
42
27/03/2020 9:12:09
estebanaguirre@usantotomas.edu.co
21352202219264
https://drive.google.com/open?id=1_gMXXf2x6fEAhufFwiKY-MvuKz3nynaQ
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
NINGUNO
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
NINGUNO
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
NINGUNO
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
FALTAN MAS REFERENCIAS PARA SOPORTAR LO ESCRITO
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
NINGUNO
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
NINGUNO
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
NINGUNO
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NINGUNA
SU REDACCION ES CLARA Y CONCISA
Aprobado con modificaciones
NINGUNA
43
27/03/2020 9:29:52
nicolasrovira@usantotomas.edu.co
2221802222896
https://drive.google.com/open?id=1ebSktS-2uB_ov3F6mxvKsfMTKsp-TAkAWv6wB6bOLhQ
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
El problema está claro, pero los errores en la redacción hace que las ideas de los párrafos se pierdan y que sea de difícil entendimiento lo que se quiere plantear.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Como las ideas no son claras en ciertos párrafos, la descripción de la importancia del trabajo se pierde, de nuevo redacción.
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
No concuerda con lo que dicen los objetivos específicos, ni con el título del trabajo.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Con base al título, los objetivos están bien, solo uno se queda corto, pero el resto está bien, pero si es con base al objetivo general, no tienen nada que ver.
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Ponen imágenes sin explicación, lo cual hace que el lector no entienda muy bien el procedimiento, y debes en cuando presentan errores de ortografía.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Les faltan las actividades de un objetivo.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Deberían poner la imagen más clara, casi no se entiende.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno.
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Deberían buscar más fuentes de información y ver bien cómo es la forma de referenciar.
En general se ven muchos problemas en la redacción, esto suele suceder porque no utilizan conectores, no centralizan las ideas de los párrafos, hacen un mal uso de los signos de puntuación y son incoherentes.
Aprobado con modificaciones
Se ha explicado anteriormente, la redacción es el problema.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
44
27/03/2020 10:03:16
diego.bohorquez@usantotomas.edu.co
22192642135220
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Quizás colocar las referencias en cada punto, dado que cada frase necesita citas y creo que se vería mejor poner el signo de % que escribirlo.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Especificar más a quien le va a servir.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el segundo objetivo le falta la condición.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Creo que es necesario un estado del arte, dado que nos da a entender que ya esta hecho respecto al tema.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
En el diseño en la parte de las actividades creo que debería haber mas actividades dado que no creo que uno pueda cumplir un objetivo específico con una sola actividad.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Es buena la forma de hacerlo pero quizás se le vería un poco mejor si lo hace como nos dijo la profe de dividirlo por partes por ejemplo recursos humanos, maquinarias, etc.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El escrito presenta una buena redacción, quizás en algunas partes tiene que colocar las citas de donde saco los datos o la teoría, de resto esta bien, todo tiene un hilo conductor bueno y buena coherencia.
Aprobado
Es un proyecto bien presentado, con buena bibliográfica, buena redacción, con algunos errores pero muy básicos que se pueden modificar, quizás ser un poco más claro al momento de definir conceptos.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
45
27/03/2020 13:34:52
juanfontecha@usantotomas.edu.co
22289132220296
https://drive.google.com/open?id=1IsR8o9y19E1iR82P4WdX7fEF29SJCB_m
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
EL escrito tiene buena redacción y ortografía, también tiene citas bibliográficas de calidad y coherencia en sus parrafos. coherencia
Aprobado
El escrito permite cumplir con el propósito comunicativo y hace buen uso de signos de puntuación, referencias gramaticales y conectores.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
46
27/03/2020 13:42:25
giovanisuarez@usantotomas.edu.co
22024402220296
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El proyecto evidencia claramente cual es el problema.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
El documento resalta la importancia y los temas que se abordaran.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Existe claramente el objetivo del trabajo
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos tienen una condición y finalidad clara
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Todos los conceptos que se explican contribuyen al desarrollo del trabajo
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Se expone de manera clara toda la metodología a realizar
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Se evidencia claramente el diagrama en el cual están todas las actividades.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Se evidencia claramente el presupuesto del proyecto.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Las referencias son adecuadas bajo la norma.
La redacción es clara y eficiente.
Aprobado
El documento en su totalidad tiene una estructura bien realizada la cual explica todo claramente .
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
47
27/03/2020 14:27:21
davidpinzong@usantotomas.edu.co
22198072221213
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
sugiero que se establezca para qué objetivo específico va todo el procedimiento explicado, debido a que toca regresar constantemente para saber a que objetivo hace referencia el procedimiento
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
establecer que actividades me dependen de una anterior
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
bien redactado y se sigue un hilo conductor, las figuras están bien referenciadas
Aprobado
El documento está muy bien fundamentado y redactado, muestra datos e información relevante que permite entender el porqué es necesario realizar este proyecto y como se va a realizar.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
48
27/03/2020 14:27:26
gustavolosada@usantotomas.edu.co
22191002221555
https://drive.google.com/open?id=1Kx9e3qJATKc4Jo-E3JXzpITKLIAia0Pt
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Es conciso con el problema que quiere abarcar.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Da las razones necesarias para la realización de su proyecto.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Muestra de manera concreta lo que se quiere realizar.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Muestra los pasos requeridos para alcanzar la idea principal.
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Debido a que esta en proceso el marco referencial no puedo hacer una calificación de este.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Describe concretamente las actividades a realizar para completar sus objetivos.
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Describe el tiempo necesario para la realización de este, pero sugiero cambio en el diseño de la tabla de actividades y fechas.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Presenta una buena justificación de los materiales, talento humano y otros elementos requeridos para la elaboración de su proyecto.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Se encuentran bajo norma la bibliografia.
Considero que presenta una buena redacción y conceptualización de su trabajo de grado.
Aprobado
Debido a lo observado en el desarrollo del anteproyecto, considero que tiene las habilidades descritas anteriormente.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
49
27/03/2020 14:34:25
andrestorresv@usantotomas.edu.co
22215550
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
El diagrama de Gantt perdió resolución en el proceso de trasladarlo a word, para evitar esto, se puede copiar el diagrama de Gantt desde las opciones de project y así se evita que quede borroso
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
no presenta costo/hora del recurso humano ni cuanto tiempo se requiere de cada participante
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Todo de acuerdo a lo parámetros del proyecto
Aprobado
Todo el proyecto está bien construido y estructurado
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
50
27/03/2020 14:59:41
andresgutierrezc@usantotomas.edu.co
22226742202440
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El 1 párrafo es demasiado largo.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Faltan mayor citas puesto que en mi opinión es donde mas debería haber referencias.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
La imagen del cronograma esta borroso.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Esta bien pero veo que no se cito en su totalidad las referencias.
si
Aprobado con modificaciones
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
51
27/03/2020 15:46:19
davidpinzong@usantotomas.edu.co
22198072222674
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Algunos errores de ortografía pueden confundir al lector
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Algunos errores de ortografía
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Se debería agregar el estado del arte para saber como va el desarrollo de las maquinas que se habla en el proyecto o que avances hay en ese campo
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Seria bueno colocar qué actividades dependen de una anterior y de ser posible colocar el nombre de la actividad en lugar de una letra que identifique.
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Eliminar la columna justificación, puesto que no es necesaria y esta incompleta
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
El escrito tenía un orden lógico, pero presentaba diferentes problemas de ortografía que confunden la idea que quiere dar
Aprobado con modificaciones
El documento da a entender que se quiere hacer y justifica el porqué se debe hacer, pero presenta varios errores ortográficos y problemas en la tabla de costos que deben ser corregidos
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
52
27/03/2020 15:56:30
davidpaezc@usantotomas.edu.co
22211392219417
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
No hay opiniones
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
No hay opiniones
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
No hay opiniones
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
No hay opiniones
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
No hay opiniones
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
No hay opiniones
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
No hay opiniones
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
No hay opiniones
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
No hay opinionesNo hay opinionesAprobadoNo hay opiniones
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
53
27/03/2020 16:23:53
adrianacorrea@usantotomas.edu.co
22197442200231
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
No entiendo el sentido de unos pocos fragmentos de texto.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Revisar puntuación y mayúsculas.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
En el primer objetivo específico no tiene una condición, ¿Cómo? o ¿Para qué?
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
La visualización del diagrama del cronograma podría mejorar, no es tan claro.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
La gran parte del escrito está bien redactado, es conciso, tiene buena ortografía y orden. Tiene las designaciones correspondientes para tablas y figuras.
Aprobado
El proyecto está completo, aunque requiere de pequeñas correcciones. Tener en cuenta la norma de presentación del proyecto (Letra, espaciado, tamaño, etc)
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
54
27/03/2020 17:06:09
juan.lamprea@usantotomas.edu.co
22218572219805
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Presenta información detallada y fácil de entender, el texto esta bien organizado y presenta fuentes de información.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
En el diagrama de Gantt la información no se alcanza a observar muy bien, pero en general la información y la planeación esta dada para un semestre.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Las graficas estan con su debida cita, las graficas son buenas y presentan información clara y concisa, esta bien redactado y tiene buena ortografía y tiene un orden que conlleva a entender el proyecto.
Aprobado
El grupo se destaco por realizar una investigación y excelente redacción, presenta información clara y detallada, ademas tienes fuentes con las que ayudan a dar veracidad de la información, el tiempo para el desarrollo del proyecto es el adecuado y es viable para su debido desarrollo
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
55
27/03/2020 17:50:02
jessicaberdugo@usantotomas.edu.co
22236072221139
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Considero que el planteamiento del problema esta bien desarrollado ya que expone la importancia económica y cultural de esta planta y cómo a través de estudios ingenieriles se puede llegar a tener en Colombia, en todo caso, siento que le faltó un cierre más preciso por lo demás solo considero que temas de organización de algunas ideas se podrían mejorar.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Como lo expongo en el documento, siento que se habla de diferentes características y datos relevantes sobre esta planta y sus cultivos, de hecho también las dificultades que se presentan en Bogotá para cultivarla, pero tal vez hacer más claro el porqué de hacer el proyecto, en cuanto a los impactos que generaría, sería mas concluyente
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Considero que hace falta precisar en el cómo y para qué (condición)
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Considero que los objetivos específicos son muy acertadas, un paso a paso que en definitiva conduce al cumplimiento del objetivo general
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
En este caso considero que el marco referencial no apunta al 4, porque vi algunos errores de redacción que no permitían entender tan claramente algunas ideas.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
La metodología planteada fue muy clarea, acorde con los objetivos y que en efecto de ser desarrollada de esa manera, conduciría a los resultados que espera el investigador.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Considero que el hacer una tabla con los datos de tiempo aparte del diagrama de Gantt da una mejor imagen de organización del documento, pero en cuanto al diagrama como tal, pienso que puede ser mejorado con la distinción de las actividades de cada objetivo como separadas o pues de manera mas clara, con colores o formas diferentes
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Esta bien distribuido el presupuesto y son rubros necesarios y claros
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Considero que el documento en cuanto a contenidos es adecuado y muy acertado, pero tiene algunos problemas de redacción, puntuación y ortografía. Falta aplicarle una norma de presentación
Aprobado con modificaciones
Básicamente, por errores en puntuación y redacción
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
56
27/03/2020 17:56:35
jessicaberdugo@usantotomas.edu.co
22236072221139
https://drive.google.com/open?id=12YupZfgJZpi9ogYG9W2Beu-g88ICLO29
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Considero que el planteamiento del problema esta bien desarrollado ya que expone la importancia económica y cultural de esta planta y cómo a través de estudios ingenieriles se puede llegar a tener en Colombia, en todo caso, siento que le faltó un cierre más preciso por lo demás solo considero que temas de organización de algunas ideas se podrían mejorar.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Como lo expongo en el documento, siento que se habla de diferentes características y datos relevantes sobre esta planta y sus cultivos, de hecho también las dificultades que se presentan en Bogotá para cultivarla, pero tal vez hacer más claro el porqué de hacer el proyecto, en cuanto a los impactos que generaría, sería mas concluyente
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Considero que hace falta precisar en el cómo y para qué (condición)
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Considero que los objetivos específicos son muy acertadas, un paso a paso que en definitiva conduce al cumplimiento del objetivo general
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
En este caso considero mi respuesta fue esa porque vi algunos errores de redacción que no permitían entender tan claramente algunas ideas.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
La metodología planteada fue muy clarea, acorde con los objetivos y que en efecto de ser desarrollada de esa manera, conduciría a los resultados que espera el investigador.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Considero que el hacer una tabla con los datos de tiempo aparte del diagrama de Gantt da una mejor imagen de organización del documento, pero en cuanto al diagrama como tal, pienso que puede ser mejorado con la distinción de las actividades de cada objetivo como separadas o pues de manera mas clara, con colores o formas diferentes
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.

Esta bien distribuido el presupuesto y son rubros son necesarios y claros
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Considero que el documento en cuanto a contenidos es adecuado y muy acertado, pero tiene algunos problemas de redacción, puntuación y ortografía. Falta aplicarle una norma de presentación adecuada
Aprobado con modificaciones
Básicamente, por errores en puntuación y redacción
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
57
27/03/2020 22:06:00
laurabohorquezc@usantotomas.edu.co
22198052219807
https://drive.google.com/open?id=1lPuHxUqzEr2ObYVWY_6cZZHPnyI2oTsj
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Documento
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Documento
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Documento
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Les pongo 3 pero no quiere decir que estén en condiciones. Documento.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Documento
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Documento
2. Presenta el listado de las actividades con una asignación de tiempo, pero no son pertinentes o no están asociadas a los objetivos específicos. El cronograma debe ser planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Principalmente porque no relacionan las actividades con ninguno de los objetivos aunque estén planteadas para realizarse en un semestre. En el documento encontrarán más comentarios.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Documento
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
DocumentoDocumento
Aprobado con modificaciones
Considero que en el documento es posible evidenciar algunas fallas de coherencia y errores de puntuación.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
58
28/03/2020 11:38:37
andressanchezp@usantotomas.edu.co
22228962199936
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
bien
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
bien
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
bien
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
bien
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
bien
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
bien
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
asegurarse si lo cumple en el tiempo estimado
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
bien
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
bien
se recomienda una mejor organización del documento
Aprobado
Buen trabajo, estructura, cronología, se recomienda ajustar un poco mas las paginas para que quede en orden
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
59
18/09/2020 6:49:14
andresserna@usantotomas.edu.co
21162142201316
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Esta bien
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Esta bien
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Esta bien
2. Se establecen unos objetivos que conducen de alguna manera al cumpliendo del objetivo general pero no son claros ni precisos y no evidencian los resultados intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo.
El primer objetivo creo que esta más redactado. El tercer objetivo es prácticamente una parte del primero.
1. Presenta una breve revisión de información bibliográfica asociada al proyecto, pero la información presentada no es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos y plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Esta un listado pero no mas.
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No hay aún una metodología establecida.
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No hay aún un cronograma establecido.
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No hay aún un presupuesto establecido.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Están referenciadas las fuentes utilizadas.
Esta bien escrito, solo tiene unos problemas de redacción.
No aprobado
Falta completar el anteproyecto.
60
18/09/2020 6:58:17
danilogonzalez@usantotomas.edu.co
22006972212296
https://drive.google.com/open?id=1I_-d9hLeWWiQ-SXKOehQVVgTb9vwzhdW
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoSiAprobado
Muestra un punto de vista general, argumentativo y respalda los argumentos
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
61
18/09/2020 7:06:35
luismelor@usantotomas.edu.co
21993842199916
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Las actividades están ordenadas y relacionadas con los objetivos, pero la información no se encuentra presentada en un diagrama de Gantt
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Se deben revisar ciertos aspectos de la edición del documento como espaciado entre párrafos
Aprobado
El documento se encuentra bien estructurado y con la información necesaria para entender el contexto en el que se desarrolla
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
62
18/09/2020 7:07:16
nataliamorenop@usantotomas.edu.co
21999162200208
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No hay cronograma
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No hay presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Hay que realizar algunas correcciones menores respecto a la puntuación y referencias.
Aprobado
Hay algunas fallas en puntuación, sin embargo, se entiende la información que se pretende plantear; esta se encuentra de forma organizada y con argumentos.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
63
18/09/2020 7:21:45
claudiabenavidess@usantotomas.edu.co
22013162199989
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Hay que concluir mas la información.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Redacción en el ultimo párrafo.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
ninguno
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
ninguno
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No esta en el documento
1. Las referencias bibliográficas no son adecuadas, ni pertinentes, ni actualizadas y no están asociados al tema del proyecto.
No están en el documento
Bueno
Aprobado con modificaciones
Es muy clara la información, tiene coherencia el texto pero debe concluir mas la información.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
64
18/09/2020 7:23:25
edwinjimenez@usantotomas.edu.co
22002292210352
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
En el texto, al final, no se aclara el problema que se quiere resolver
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Ninguno
2. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades requeridos para la ejecución del trabajo planteado.
Ninguno
2. Presenta el listado de las actividades con una asignación de tiempo, pero no son pertinentes o no están asociadas a los objetivos específicos. El cronograma debe ser planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
El diagrama está muy lineal, podrían revisar si hay tareas que se puedan hacer en simultáneo, por ejemplo mientras se desarrolla la actividad A4 al mismo tiempo se podría consolidar la actividad al documento
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
2. La revisión bibliográfica es pobre, no tiene datos completos de cada fuente, está ligada al proyecto, pero le falta buscar un poco más de información que le sirva para sustentar y estructurar el documento.
Recuerden que tienen que tener referencias en segunda lengua.
Hay que mejorar la redacción
Aprobado con modificaciones
El documento presenta una escritura trabajada, quiero decir, que les tomó tiempo para escribir pero aún se puede mejorar la redacción.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
65
18/09/2020 7:24:29
nicolasduarte@usantotomas.edu.co
22002082180617
https://drive.google.com/open?id=15vGxSJGc00EsHdp3kVJSHGWevPCnt-Ax
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
No puedo opinar mas allá, porque no se en de que trata realmente el trabajo porque no adjunta un titulo de proyecto.
1. No explica las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, no describe los aportes del trabajo ni el valor agregado. No existe correlación con el problema planteado.
El documento no cuenta con Justificación
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
El documento no cuenta con objetivos
1. Se establecen unos objetivos, pero no conducen al logro del objetivo general. Los objetivos planteados o no son claros ni precisos, o no son medibles y no se pueden evaluar.
El documento no cuenta con objetivos
1. Presenta una breve revisión de información bibliográfica asociada al proyecto, pero la información presentada no es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos y plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
El documento no presenta Marco referencial
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No cuenta con metodología
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta cronograma el documento
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No cuenta con presupuesto el documento
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Tiene varias referencias, pero como en el documento exprese, revisaría el orden de las citas.
Sin respuestaNo aprobadoninguna
66
18/09/2020 7:29:34
edgarlromero@usantotomas.edu.co
22008412200229
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Cambiaría al final donde dice el objetivo por una palabra diferente o replantearía la frase porque está poniendo el objetivo general dos veces, en general me parece que está bien desglosado.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Reescribir la razón social porque se pude sentar un precedente pero no se garantiza que las industrias cambien sus métodos. Ponerla en una página diferente.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Pondría el software a usar.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Le falta un objetivo referente al análisis de datos o muestra de resultados.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
La misma recomendación de los objetivos específicos. Habla de realizar comparaciones en el objetivo 3 pero el objetivo no especifica eso.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunaLa mayor parte
Aprobado con modificaciones
Tiene una redacción ordenada, hace uso de referencias.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
67
18/09/2020 7:38:53
jhonrodriguezf@usantotomas.edu.co
22006142199384
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Especificar mas el problema con datos de la universidad.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Revisar un poco la ortografía.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Revisar un poco la ortografía.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguna
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Tener presente el tiempo para la obtención de las fichas técnicas de cada maquina.
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No tiene.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
En aspectos generales se tiene una buena redacción, pero se recomienda mirar la ortografía ya que en unas palabras le hacen falta letras.
Aprobado con modificaciones
.
68
18/09/2020 7:39:37
nestor.beltran@usantotomas.edu.co
22103522199384
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
especificar y acotar mas el planteamiento del problema hacia la universidad santo tomas, agregando datos y estadísticas del uso de los laboratorios
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Revisar ortografía (hacen falta letras a palabras)
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Revisar ortografía (hacen falta letras a palabras)
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguna
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Tener presente el tiempo para las fichas técnicas de cada maquina
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No tiene
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
En aspectos generales hay buena redacción, sin embargo se recomienda revisar a fondo el archivo ya que a algunas palabras le hacen falta letras
Aprobado con modificaciones
.
69
18/09/2020 7:47:02
cristian.montenegro@usantotomas.edu.co
21999892200697
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Puede mejorar la redacción y conectores, a pesar de que tiene buena estructuración se pierde la secuencia en algún punto.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
No tengo ningún comentario al respecto, desde mi punto de vista justifica bien las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, esto siendo respaldado por estadísticas.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Me parece que tiene coherencia con el planteamiento y cumple con la estructura indicada.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Creo que realizando los objetivos planteados se llegaría a la solución del objetivo general. Desde el punto de vista de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera pienso que si son alcanzables dichos objetivos.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Pienso que se puede ampliar el Marco teórico, re organizar la parte conceptual. y faltan antecedentes.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Plantea de manera muy general las actividades y equipos, el orden lógico se da a entender pero pienso que se puede especificar más y/o agregar más tareas para su completa comprensión.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Me parece que esta bien el diagrama Gantt, supongo que los tiempos están bien distribuidos.
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Me parece que esta completa la tabla, se podría mejorar o agregar algunos factores en especifico.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Me parece que es una biografía completa, no pude revisar todas, pero las seleccionadas cumplen con todo lo esperado.
Se puede mejorar la redacción en muchos puntos, da buena impresión a grandes rasgos, mejorar la puntuación y cantidad de texto en cada párrafo. Las figuras pueden se mejoradas en cuanto a calidad, el hilo conductor se mantiene casi en su totalidad pero en algunos momentos se pierden
Aprobado con modificaciones
Errores de puntuación, buena redacción pero se puede mejorar, presenta buenos argumentos para justificar y dar a entender el texto.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
70
18/09/2020 7:50:41
davidalvarado@usantotomas.edu.co
22122962200841
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
los parrafos son muy extenso para toda la información que se da a conocer
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Los parrafos no estan debidamente separados. al final se habla de un grupo institucional pero no menciona la institucion ni tampoco se detalla acerca de este
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
falta implementar teorías para la parte de cálculos y demás
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
ninguno
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
ninguno
3. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto y están de alguna manera clasificados. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
ninguno
El contenido esta muy junto es necesario un determinado espaciado para una mejor lectura
Aprobado con modificaciones
.
71
18/09/2020 7:53:43
andressaavedra@usantotomas.edu.co
21944262116214
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
niguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
ninguno
Tiene buena redacción pero hay errores de ortografía muy poco pero los tiene.
Aprobado
El texto cumple con todos los requerimientos especificados y cuenta con una buena redacción.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
72
18/09/2020 8:00:07
yersonvaldes@usantotomas.edu.co
21999802181646
https://drive.google.com/open?id=13aooSeakGM3jdHMlLTe7HHYIranEcGSZ
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Se entiende fácilmente lo que se pretende hacer, el hecho de abordar el tema desde lo general a lo específico se desarrolla a cabalidad empleando las fuentes bibliográficas pertinentes y el final planteando brevemente lo que se desea construir es entendible. El penúltimo párrafo del planteamiento podría validarse mediante alguna bibliografía ya que están mencionando una idea y asumiendo como cierta, creería que ese párrafo es el que sustenta todo el planteamiento, ya que se aterriza el problema a las capacidades del deportista en competencia, por lo tanto, es justo allí en donde el equipo va a actuar, me parece conveniente que desarrollen mejor esa parte para dar más peso al planteamiento. Adicionalmente, la estructura del texto está como desfasada ya que el primer título me aparece en la portada, probablemente sea un problema del drive, pero, si no es así, tener en cuenta eso.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Estoy de acuerdo con la justificación en los párrafos 3 y 4, en los párrafos 1 y 2 podría decir que sustentar lo dicho con una fuente le puede ofrecer mayor validez.
Corregir la palabra “ulir”, creo que ahí va pulir.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
El objetivo es preciso y tiene la estructura adecuada
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Son claros y precisos, involucran el desarrollo del proyecto adecuadamente
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Falta un marco teórico en el que se consignen las teorías implementadas en las mediciones que quieren hacer, es decir, los indicadores que necesitan para medir fuerza, potencia del golpe y demás capacidades del deportista y la forma en que van a medir esos indicadores, puesto que el rendimiento del equipo se podría evaluar si puede o no detectar dichos indicadores
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
No hay claridad en que actividad se realiza el diseño, se evalúan las necesidades del cliente y de un momento a otro ya están evaluando el mercado y ensamblando. ¿Se va a realizar el diseño desde cero? ¿Se va a mejorar un diseño ya existente? No hay claridad en ese aspecto.
Se van a analizar resultados de unas pruebas, pero no se mencionaron las pruebas que se van a realizar
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Son adecuadas
Es fácil de entender y el vocabulario utilizado es entendible. Aconsejo que revisen la puntuación, conexión de ideas y la ortografía de algunas palabras
Aprobado con modificaciones
En algunos párrafos encontré ideas que no son conectadas o hiladas con el texto, simplemente son colocadas como ideas vagas sin desarrollar
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
73
18/09/2020 9:24:03
rafaelalape@usantotomas.edu.co
21806172199980
2. El proyecto cuenta con cierta delimitación del tema, se insinúa un problema ingenieril o técnico o tecnológico, pero NO es claro ni preciso. Evidencia algunos antecedentes, pero no está respaldado con datos o estadísticas.
se sugiere orientar mas el planteamiento del problema al producto que desea realizar, no se entiende en que área de la biomedicina que se quiere enfocar. Y que desea realizar.
2. Se explica de manera limitada las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, insinúa algunos aportes del trabajo. Guarda mediana correlación con el problema planteado.
Incluir información sobre casos específicos de la función especifica que va a desarrollar el proyecto.
1. El objetivo general no expresa un propósito claro y por lo tanto no se puede determinar su asociación con el problema planteado. Le falta precisar la idea que se desea desarrollar.
Debería incluir que función va a desarrollar el equipo de micro mecanizado.
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Cumplen con la secuencia del trabajo de investigación, pero debido a que no es clara la intención de lo que se desea investigar, no son precisos.
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Debe trabajar en el planteamiento del problema, para que su marco teórico pueda corresponder a este, sin embargo, tiene la información principal sobre el tipo de proceso que desea aplicar en su proyecto.
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Es coherente con los objetivos planteados.
2. Presenta el listado de las actividades con una asignación de tiempo, pero no son pertinentes o no están asociadas a los objetivos específicos. El cronograma debe ser planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Falta el diagrama de Gantt
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No esta disponible
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Aplica las referencia de manera adecuada
No logra comunicar hacia donde se dirige el proyecto, entiendo que desea diseñar una máquina de micro mecanizado a través de una técnica, pero falta construir un planteamiento del problema que comunique una intención especifica respecto a el enfoque especifico del proyecto, es decir, si lo que busca hacer es diseñar una máquina que no se ha desarrollado antes, perfeccionar esta técnica, ¿en qué sector de la biomedicina se quiere enfocar?, existen casos en ese especifico sector donde se han desarrollado proyectos como el que va a realizar, un tanteo que tipo de población se va beneficiar con su proyecto. El proyecto tiene muy buenas ideas, pero no están articuladas.
No aprobado
Debe trabajar en articular su planteamiento del problema, para comunicar la idea de lo que quiere trabajar en su proyecto, ya que describe de forma general algunos antecedentes del tipo de proceso que va a desarrollar en su proyecto, pero no comunica el problema que desea solucionar y el entorno especifico de la biomedicina en el que se ve involucrado su proyecto.
1-Puntaje en el módulo de 0 a 115-El estudiante que se ubica en este nivel pueden escribir textos que: • Responden a la pregunta planteada en la tarea. • Expresan ideas desarticuladas entre sí, que no dan cuenta de un planteamiento. • Presentan dificultades en el manejo de la convención (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación, omisión de letras, etc.) que no permiten la comprensión de sus ideas.
74
30/09/2020 13:10:51
andersoncastro@usantotomas.edu.co
22284892228897
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoNingunoAprobado
Tienen una buena estructura y planteamiento del problema
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
75
30/09/2020 13:45:09
marcobeltran@usantotomas.edu.co
22293142228702
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Verificar la numeración de las referencias [#]
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Hace falta aclarar la importancia no del tema sino de los aportes de investigación que van a realizar
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Hace falta tener en cuenta lo escrito en el planteamiento del problema para precisar el objetivo general, se habla de hacer investigación y fabricación de una pieza y luego se habla de evaluación en más de una pieza micro mecanizada
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Corregir el subtítulo "objetivo general" por "objetivos específicos" y primer objetivo no puede ser algo medible pues el estado del arte debe ser ya parte del problema
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Relacionar el primer objetivo planteado en los objetivos específicos con el planteado en el cuadro de metodología
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Verificar las fechas y adecuación de tiempos para el desarrollo del proyecto en el período de un semestre académico
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
La redacción es adecuada, presenta orden y buena ortografía, cada una de las imágenes y tablas presenta su respectiva referencia, se presenta aclaración de todos los términos, hace falta un poco de simplificación en las ideas secundarias que manejan en algunos párrafos.
Aprobado
Por momentos la idea puede ser redundante en algunos párrafos
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
76
30/09/2020 13:45:41
bryan.diaz@usantotomas.edu.co
22202892228722
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Considero que la redacción del avance está muy completa y cumple con todos los aspectos mencionados
Aprobado
El escrito cumple con todos los aspectos mencionados
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
77
30/09/2020 13:48:10
diego.pachon@usantotomas.edu.co
22192892228722
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
Considero que la reacción del avance cumle con todo los aspecto relacionados.
Aprobado
El avance cumple con todas las especificaciones
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
78
30/09/2020 13:50:34
brayanprada@usantotomas.edu.co
22288842219289
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
No hay una delimitación clara de los procesos, corrección en las referencias.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
corrección en ortografía.
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
precisión el producto o proceso en el cual se va a implementar
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
se da solución al primer objetivo en gran parte.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
corrección en numeración.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
determinación de tiempo para un semestre no 3 meses es poco tiempo
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
ninguno
corrección en numeración y ortografía en partes del texto
Aprobado con modificaciones
buena estructura del texto pero se deben realizar correcciones
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
79
30/09/2020 13:50:48
anatrejos@usantotomas.edu.co
22285612228489
https://drive.google.com/open?id=1m8HbT71bivoyXJB5gCkX6lgja1-zYMro
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
bien
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Comentarios en el documento adjuntado
3. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo que no es totalmente adecuado para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en más de un semestre académico.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Comentarios en el documento adjuntado
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Comentarios en el documento adjuntado
Buena redacción sin embargo debe existir mayor cohesión
Aprobado con modificaciones
Porque se entiende claramente la idea del proyecto
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
80
30/09/2020 13:54:15
david.fernandez@usantotomas.edu.co
22287222219289
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Hablan muy general de todos lo procesos de control de micromecanizado y no son tan especificos en alguna industria, tienen mucho cocepto y no informan cual es el problema como tal.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
¿Qué producto?
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno, en el marco referencial se puede decir que ya dan solución al primer objetivo especifico
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Desde mi parte cambiara la numeración de las actividades de cada objetivo especifico
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Calcificaría las actividades y las semanas por cada objetivo especifico
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Correccion en de ortografia y numeración de algunos capítulos del trabajo
Aprobado con modificaciones
En la sección del planteamiento del problema no son tan claros y específicos, de igual manera tienen unos pequeños errores que deben cambiar. Los errores no cambian el entendimiento del proyecto, la especificación de que producto van a realizar podría clarificar mas el trabajo.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
81
30/09/2020 13:56:03
danielquinonesh@usantotomas.edu.co
22195742219771
https://drive.google.com/open?id=13AZQpEDcd1C00H32ifPt_99cO78VoCpL
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
Revisaria la redaccion en las zonas resaltadas
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Revisaria la redaccion en las zonas resaltadas
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Falta revisar bien la redaccion en algunas partes del documento
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Revisar bien la bibliografia
en generaol hay buena redaccion, faltan tildes
Aprobado con modificaciones
Requiere hacer mejor uso de los conectores y tener cuidado con las tildes
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
82
30/09/2020 14:00:59
juan.beltrans@usantotomas.edu.co
22281562218686
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Tiene la estructura dada previamente en la clase.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno.
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Se podría agregar, la parte del mantenimiento y los tipos, para poder complementar la parte del planteamiento.
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguna.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
Me parece que hay buena redacción y no hay errores de ortografía
Aprobado con modificaciones
Me parece un buen documento y cumple con los requerimientos que se han dado previamente en clase, no hay errores ortográficos y buena redacción, mi única recomendación es agregar los conceptos mencionados anteriormente.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
83
30/09/2020 14:16:37
luis.castrom@usantotomas.edu.co
22287022220297
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Corregir ortografía y poco redacción
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Si, falta mejorar ortografía
Aprobado con modificaciones
Falta mejorar un poco redacción y falta ortografía.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
84
30/09/2020 14:17:23
saulserna@usantotomas.edu.co
22197712219574
https://drive.google.com/open?id=129dzmCQL__dn-q0PIRuTTMgdmPtaKN0B
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
revisar algunas de las citas, ademas de ciertos términos que pueden ser poco adecuados en el ámbito que se esta tratando
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Añadir otras dos semanas de investigación al proyecto puede ser una buena alternativa
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
La redaccion es bastante coherente, al igual que la cohesion del mismo, revisar aspectos como los signos de puntuación y las tildes.
Aprobado
El trabajo cuenta con buen eje tematico, igualmente se aborda el problema desde varios puntos, haciendo de este un trabajo bien argumentado. Se describe también de forma adecuada todos los aspectos relevantes a tener en cuenta; usa buenas citas bibliográficas, las mismas se encuentran al dia.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
85
30/09/2020 14:43:49
luisaariza@usantotomas.edu.co
22186862228156
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
EN COMENTARIOS
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
EN COMENTARIOS
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Me parece que esta muy bien planteado
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
A mi forma de ver están bien
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Hay que verificar tildes
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
EN COMENTARIOS
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
EN COMENTARIOS
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
EN COMENTARIOS
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Debe mejorar un poco la estructura, pero tiene un buen manejo de la información, sin embargo hay que revisar la ortografía en cuestión a tildes
Aprobado con modificaciones
.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
86
30/09/2020 15:24:23
luisaariza@usantotomas.edu.co
22186862228156
https://drive.google.com/open?id=1mEZSNKYaJuh1FsRvNCBRXRuB3EvFc1Mn
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
EN COMENTARIOS
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
EN COMENTARIOS
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Me parece que esta muy bien planteado
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
A mi forma de ver están bien
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
EN COMENTARIOS
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
EN COMENTARIOS
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
EN COMENTARIOS
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
EN COMENTARIOS
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Revisar el tema ortográfico en cuanto a tildes
Aprobado con modificaciones
.
2-Puntaje en el módulo de 116 a 150-Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Evidencian un planteamiento o posición personal para cumplir una intención comunicativa. • Presentan algunas fallas en su estructura y organización, que hacen que estos carezcan de unidad semántica. • Muestran algunas contradicciones, digresiones o repeticiones que afectan la coherencia del texto. • Presentan algunos errores en el manejo de la convención, aunque estos no afectan la comunicación de sus ideas.
87
22/03/2021 18:28:32
miguelarcos@usantotomas.edu.co
22399622238494
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Se recomienda la unió de dos de los objetivos específicos ya que en trasfondo van al mismo objetivo el cual es la selección del biodigestor a utilizar.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
En el trabajo se puede evidenciar una buena estructura semántica y gramatical, de igual forma la correcta referencia de figuras y tablas utilizadas todo esto permitiendo observar un hilo conductor que ayuda a comprender el escrito de una manera más clara.
Aprobado
Al momento de leer el documento se puede evidenciar un orden en el mismo, lo que permite su vez identificar un hilo conductor logrando así una mejor compresión del texto, a su vez se denota la falta de unos signos de puntuación de menor relevancia, que aunque podrían aportar mayor estética al documento, no afecta la comprensión del mismo.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
88
22/03/2021 18:30:04
kevinespinosac@usantotomas.edu.co
22379452238749
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Se recomienda la unió de dos de los objetivos específicos ya que en trasfondo van al mismo objetivo el cual es la selección del biodigestor a utilizar.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
3. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. Se identifica un orden lógico y/o cronológico.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Ninguno
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
En el trabajo se puede evidenciar una buena estructura semántica y gramatical, de igual forma la correcta referencia de figuras y tablas utilizadas todo esto permitiendo observar un hilo conductor que ayuda a comprender el escrito de una manera más clara.
Aprobado
Al momento de leer el documento se puede evidenciar un orden en el mismo, lo que permite su vez identificar un hilo conductor logrando así una mejor compresión del texto, a su vez se denota la falta de unos signos de puntuación de menor relevancia, que aunque podrían aportar mayor estética al documento, no afecta la comprensión del mismo.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
89
22/03/2021 20:56:55
juantrujillov@usantotomas.edu.co
22387492238689
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El planteamiento ayuda a dimensionar el problema acerca del plástico pero además enseña su potencial
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
El proyecto debe ser realizado ya que ayuda a el medio ambiente en la reducción y reutilización de plásticos, la justificación deja bien claro el tema
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
La dimensión del proyecto y su objetivo concuerdan
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos específicos son alcanzables y ayudan a delimitar el paso a paso que tendra el trabajo
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ayuda a identificar que se ha echo al respecto, antecedentes y definiciones, bien echo
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Describe una metodología clara, alcanzable que ayudara a el desarrollo del trabajo
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
El diagrama es claro delimita las tareas para alcanzar el proyecto de forma correcta
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Tiene delimitado y dividido bien los costos del proyecto, revisar los precios de talento humano
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Esta bien citado todo
Bien redactado y ordenado tablas e imágenes en orden.
Aprobado
Se ha desarrollado un buen trabajo, en todos los items se demuestra buen trabajo por parte del autor
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
90
23/03/2021 0:18:46
davidgaleano@usantotomas.edu.co
22384942238689
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
El planteamiento ayuda a dimensionar el problema acerca del plástico pero además enseña su potencial
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
El proyecto debe ser realizado, ya que ayuda al medio ambiente en la reducción y reutilización de plásticos, la justificación deja bien claro el tema
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
La dimensión del proyecto y su objetivo concuerdan
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos específicos son alcanzables y ayudan a delimitar el paso a paso que tendrá el trabajo
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ayuda a identificar que se ha hecho al respecto, antecedentes y definiciones, bien hecho
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Describe una metodología clara, alcanzable que ayudara al desarrollo del trabajo
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
El diagrama es claro delimita las tareas para alcanzar el proyecto de forma correcta
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Tiene delimitado y dividido bien los costos del proyecto, revisar los precios de talento humano
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
Bien redactado y ordenado tablas e imágenes en orden.
Aprobado
Se ha desarrollado un buen trabajo, en todos los items se demuestra buen trabajo por parte del autor, aunque hay que mejorar un poco en la marcación de las imágenes con su respectivo título para entender de que trata, además de un mejor manejo de puntuación para mejorar la estética del documento.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
91
23/03/2021 11:37:48
edisonpinzon@usantotomas.edu.co
22386892214554
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Esta muy bien redactado, yo recomendaría citar algunas afirmaciones que se hacen a lo largo del texto y revisar los signos de puntuación
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Yo considero que es importante como nosotros los ingenieros mecánicos podríamos ayudar a esta problemática, complementarla un poco y revisar los signos de puntuación. Por otro lado, me parece interesante el trabajo de mi compañero y explica claramente le por que se debe solucionar el problema
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
El objetivo general concuerda con el planteamiento del problema
3. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados intermedios y/o los logros que se esperan en el desarrollo del trabajo. Aunque no son tan medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado de ingeniería mecánica. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Yo recomendaría que se complementaran los objetivos
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Considero que es importante en el marco referencial, colocar términos de difícil comprensión para facilitar la claridad del texto. En el marco teórico recomiendo que se indague un poco mas y se complemente lo que ya esta planteado. Por ultimo revisar las citas en ciertas partes del texto
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
En esta tabla explica claramente como va a solucionar cada uno de sus objetivos específicos planteados, también explica con precisión que requerimientos y elementos necesita para llevarlos a cabo
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
Presenta una tabla de presupuesto muy completa
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguna
Bien redactado, de igual forma se presenta la correcta referenciación de figuras y tablas
Aprobado con modificaciones
Es un buen trabajo, pero la falta de signos de puntuación dificulta la fluidez del documento
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
92
23/03/2021 12:09:50
javierorjuela@usantotomas.edu.co
22398442239962
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
el planteamiento del problema es claro y conciso.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Excelentes argumentos y buen uso de referencias
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Los objetivos son medibles y alcanzables.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Los objetivos son medibles y alcanzables.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
El marco referencial va acorde al desarrollo del tema propuesto en el proyecto
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
El trabajo tiene un orden de presentación bastante destacable, el uso de referencias es excelente y la coherencia del texto es muy buena.
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Existe un orden cronológico alcanzable y coherente para el desarrollo del proyecto
4. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto discriminados por personal, equipos, materiales, papelería, servicios técnicos, etc., con la especificación del responsable financiero. Los montos asignados son los adecuados y están asociados al logro de los objetivos.
El presupuesto muestra detalladamente todos los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
El uso de referencias es adecuado
Con respecto a la estructura del trabajo esta completa y la redacción es excelente.
Aprobado
Es un proyecto alcanzable con una redacción y un respaldo teórico muy bien estructurado.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
93
24/03/2021 6:45:26
nilamquiroga@usantotomas.edu.co
22103642231587
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Ninguno
4. Plantea y describe de forma organizada, precisa y completa el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe las actividades, los equipos, los materiales, etc., requeridos para la ejecución del trabajo planteado. En caso de un trabajo de investigación debe reflejarse el Método Científico o protocolo establecido, si es desarrollo tecnológico alguna metodología de ingeniería y si es un plan de negocio una metodología acorde.
Ninguno
4. Presenta un diagrama de Gantt con el listado de las actividades ordenadas en una secuencia lógica, agrupadas de acuerdo a los objetivos específicos y con una asignación de tiempo adecuada para el desarrollo de cada una de ellas. El cronograma está planteado para ser desarrollado en un semestre académico.
Ninguno
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No tiene ningun costo del proyecto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
NingunoNinguno
Se encuentran bien el texto, y las figuras usadas son de calidad
Aprobado con modificaciones
Es un texto de facil comprension y de manera muy fluida se entiende el tema
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
94
24/03/2021 6:53:20
carlos.rodriguezd@usantotomas.edu.co
22280512220736
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
1. No explica las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, no describe los aportes del trabajo ni el valor agregado. No existe correlación con el problema planteado.
Sin justificación
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
1. Presenta una breve revisión de información bibliográfica asociada al proyecto, pero la información presentada no es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos y plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Sin marco referencial
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
Sin justificación
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
Sin justificación
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Sin presupuesto
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
No hay avances, solo muestra el planteamiento y los objetivos
No aprobado
Redacta correctamente el planteamiento y los objetivos, pero no muestra ningún avance respectivo a lo solicitado.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
95
24/03/2021 6:56:27
andresrodriguez1@usantotomas.edu.co
22495352220736
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
1. No explica las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, no describe los aportes del trabajo ni el valor agregado. No existe correlación con el problema planteado.
Describir aportes del trabajo realizado
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
1. Presenta una breve revisión de información bibliográfica asociada al proyecto, pero la información presentada no es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos y plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
Ninguno
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta cronograma
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Complementar mas la tabla
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Ninguno
Mejorar calidad de tabla, buena redacción
Aprobado con modificaciones
Hace un buen uso del lenguage, presentando argumentos para desarrollar su posición.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
96
24/03/2021 6:56:33
christianvanegas@usantotomas.edu.co
22194052249535
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Bien. Se entiende el por que de la necesidad de este negocio en el mercado.
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
La justificación esta enfocada a las razones por las cuales son importante seleccionar el tipo de cuchara o balde adecuado mas no se ve muy enfocado en justificar la creación de la empresa.
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Tienen claro que buscan analizar las posibilidades para iniciar un negocio.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Explican o dar a entender muy bien las actividades necesarias para analizar o ejecutar el plan de negocios.
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Explica muy bien. Tienen buena información sobre la importancia del uso del producto o actividad principal del negocio e información buena sobre la clasificación de los productos.
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No hay metodologia
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No hay cronograma
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No hay presupuesto.
4. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto. Están referenciadas siguiendo una norma (ISO690, APA o IEEE)
Es una buena fuente para analizar el mercado y sus competidores.
Es buena, hay coherencia y cohesión y todo tiene sentido.
Aprobado con modificaciones
Los estudiantes evaluados tienen clara la idea de su trabajo, adicional están en capacidad de demostrar y explicar a través de la escritura el por que y el como de su proyecto. Les falta completar la información faltante.
4-Puntaje en el módulo de 186 a 300-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Muestran diferentes perspectivas sobre el tema, complejizan el planteamiento y permiten cumplir satisfactoriamente con el propósito comunicativo propuesto en la pregunta. • Presentan recursos semánticos, pragmáticos y estilísticos que apoyan el planteamiento del texto. • Hacen uso adecuado de signos de puntuación, referencias gramaticales, conectores, entre otros mecanismos cohesivos, que garantizan la coherencia y fluidez del texto.
97
24/03/2021 6:57:45
diego.mancera@usantotomas.edu.co
21730702221127
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Ninguno
4. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, los aportes del trabajo o el valor agregado y corresponde al problema planteado.
Mejorar redacción
3. El objetivo general expresa el propósito del trabajo a realizar y es coherente con la formulación del problema planteado, pero le falta un poco más de precisión.
Tiene el verbo en infinitivo y lo que va a hacer, pero falta para que lo va a hacer y mediante que.
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
3. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto no es muy claro, aunque las fuentes de información son actualizadas y relevantes respecto al tema planteado.
Contextualizar también con Colombia
2. Plantea y describe de manera general el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades requeridos para la ejecución del trabajo planteado.
Debe ser más clara la metodología y más ordenada.
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
Ninguno
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Ninguno
1. Las referencias bibliográficas no son adecuadas, ni pertinentes, ni actualizadas y no están asociados al tema del proyecto.
Colocarla al finalMejorar redacción
Aprobado con modificaciones
Es claro lo que va a desarrollar, pero debe mejorar redacción y estructura de la metodología y el marco referencial.
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.
98
24/03/2021 7:08:58
jairlemus@usantotomas.edu.co
22315872219405
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
referencias que no se aprecian a lo largo del documento.
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
esta algo blando
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
Ninguno
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Ninguno
1. Las referencias bibliográficas no son adecuadas, ni pertinentes, ni actualizadas y no están asociados al tema del proyecto.
Ninguno Ninguno No aprobado
Falta mejorar sin embargo, lo que esta hecho se entiende bien.
1-Puntaje en el módulo de 0 a 115-El estudiante que se ubica en este nivel pueden escribir textos que: • Responden a la pregunta planteada en la tarea. • Expresan ideas desarticuladas entre sí, que no dan cuenta de un planteamiento. • Presentan dificultades en el manejo de la convención (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación, omisión de letras, etc.) que no permiten la comprensión de sus ideas.
99
24/03/2021 7:09:21
daviddiazs@usantotomas.edu.co
22211722221137
3. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara pero NO precisa. Va de lo general a lo particular, pero no son evidentes los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica. Presenta algunos datos o estadísticas.
No es claro que va de lo general a lo especifico
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
Problemas de redacción
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Es claro
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
Son claros y puntuales
4. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos. La información revisada es pertinente para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo. El texto está escrito de manera organizada, con un hilo conductor claro, bien estructurado y utiliza suficientes fuentes de información, relevantes y actualizadas.
Presenta un amplio glosario técnico del tema
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
No presenta
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
No presenta
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
No presenta
3. Las referencias bibliográficas son adecuadas, pertinentes, actualizadas, están asociados al tema del proyecto pero no están referenciadas siguiendo una única norma (ISO690, APA o IEEE).
Ninguno
En general bien, sin embargo presenta errores de redacción
Aprobado con modificaciones
Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre, pero no es clara la secuencia de ideas y falta completar información.
100
24/03/2021 7:09:58
luisaaron@usantotomas.edu.co
22403842210364
4. El proyecto cuenta con una delimitación del tema, se plantea un problema ingenieril o técnico o tecnológico de manera clara y precisa. Va de lo general a lo particular evidenciando los antecedentes y/o ambientación de la situación problémica y está respaldado con datos o estadísticas.
Citacion en el texto
3. Describe la importancia del trabajo en el área temática. Se explican las razones por las cuales se debe realizar el proyecto, pero no describe los aportes del trabajo o el valor agregado. Corresponde al problema planteado.
ninguno
4. Expresa de manera clara y precisa la finalidad del trabajo a desarrollar. Es coherente, está asociado con la situación problémica a resolver planteada y tiene la estructura indicada en clase: verbo en infinitivo, objeto, condición.
Ninguno
4. Los objetivos son claros y precisos, conducen al cumpliendo del objetivo general y evidencia resultados o logros intermedios que se esperan en el desarrollo del trabajo. Son medibles, se pueden evaluar y son alcanzables para un estudiante de pregrado. Están bien redactados: verbo, objeto, condición.
ninguno
2. Presenta una breve revisión de información bibliográfica adecuada para el proyecto. La información presentada es útil para dar un contexto al lector y/o aclarar conceptos, pero la información revisada no es muy útil para plantear el problema y/o establecer posibles soluciones al mismo.
No tiene informacion sobre formas de realizar el prototipo
1. No es claro el método o el cómo será el desarrollo de cada objetivo específico. Describe algunas actividades, equipos, los materiales requeridos, pero no es clara la asociación con los objetivos específicos. Las actividades planteadas no son pertinentes a los objetivos planteados.
Ninguno
1. Presenta un listado de las actividades que no están relacionadas con los objetivos específicos. La asignación de tiempo es poco adecuada para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
ninguno
1. Presenta una tabla con los costos asociados al desarrollo del proyecto, pero no están discriminados y los montos no parecen ser los adecuados.
Ninguno
2. La revisión bibliográfica es pobre, no tiene datos completos de cada fuente, está ligada al proyecto, pero le falta buscar un poco más de información que le sirva para sustentar y estructurar el documento.
Formato
Buena redaccion, no posee tablas en general las citas estan bien apesar de no tener ningun formato
No aprobado
Buena redaccion, cumple los dequisitos de cada item
3-Puntaje en el módulo de 151 a 185-Además de lo descrito en los niveles anteriores, el estudiante que se ubica en este nivel puede escribir textos que: • Emplean una estructura básica con un inicio, un desarrollo y un cierre. • Se desarrollan en un mismo eje temático, de modo que este alcanza unidad. • Presentan argumentos suficientemente desarrollados para apoyar la posición planteada. • Tienen unidad semántica, aunque pueden incluir información innecesaria que afecta la fluidez. • Hacen un buen uso del lenguaje, aunque pueden identificarse errores de puntuación y fallas de cohesión local.