Page 1 of 8
II CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES
CARNAVALESCAS DE LA CAROLINA
“CIUDAD DEL CARNAVAL”
BASES DEL CONCURSO
PRIMERA. MODALIDADES DE AGRUPACIONES.
Las Agrupaciones que se inscriban en el II Concurso Oficial de Agrupaciones
Carnavaleras de La Carolina “Ciudad del Carnaval” se encuadrarán en alguna de
las modalidades siguientes: CHIRIGOTAS, COMPARSAS.
Sólo podrán participar en el II Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavaleras de
La Carolina “Ciudad del Carnaval” aquellas que se encuentren inscritas en tiempo y
forma.
-CHIRIGOTAS: Estarán formadas por un mínimo de 8 componentes y un máximo de
15 componentes, será obligatorio el uso durante el repertorio de al menos 1 guitarra,
bombo y caja, así como pitos de carnaval. Podrán utilizar más instrumentos durante la
actuación, la música no debe ser original pero si la letra, valorando la originalidad de las
mismas. Tiempo máximo de actuación 30 minutos. El repertorio constará de
presentación, 2 pasodobles, 2 cuplés y popurrí obligatoriamente. Para la celebración de
esta Modalidad, será necesaria la inscripción de como mínimos 4 Chirigotas, de lo
contrario el Concurso en las Modalidad de Chirigotas será declarado desierto.
- COMPARSAS: Estarán formadas por un mínimo de 8 componentes y un máximo de
diecisiete componentes, el repertorio será cantado al menos a dos voces, se
acompañaran obligatoriamente de 2 guitarras, caja y bombo, siendo opcional el uso de
una tercera guitarra, durante la interpretación de la presentación, estribillo y popurrí
estará permitido el uso de otros instrumentos. Los pasodobles y cuplés que se
interpreten deberán de ser inéditos tanto en música como en letra, además la
presentación y el popurrí deberán contar con letra original siendo opcional la
originalidad de la música. Se valorará la originalidad de los mismos. Tiempo máximo
de actuación 30 minutos. El repertorio constará de presentación , 2 pasodobles, 2 cuplés
y popurrí obligatoriamente. Para la celebración de esta Modalidad, será necesaria la
inscripción de como mínimos 4 Comparsas, de lo contrario el Concurso en las
Modalidad de Comparsas será declarado desierto.
Page 2 of 8
SEGUNDA. FASES DEL CONCURSO.
El Concurso se celebrará en el Teatro Carlos III sito en la C/San Juan de la Cruz
de La Carolina.
En caso de inscribirse más de 7 agrupaciones habrá una ronda semifinal.
- La ronda semifinal, en su caso, se celebrará los días 19 y 20 de Enero y en caso de que
hubiese un número alto de inscripciones se ampliaría al día 18 de Enero.
- La fase final se celebrará el Sábado, 26 de Enero a partir de las 16 horas.
- Terminada la ronda semifinal del concurso, el Jurado dispondrá de 24 horas para
informar de las puntuaciones al Ayuntamiento de La Carolina, que dará a conocer las
puntuaciones globales de las agrupaciones que no pasen a la final durante el día 22 de
Enero. La Organización determinará el número de agrupaciones que accederán a la final
por cada modalidad (comparsa, chirigota). Lo hará atendiendo al número de
agrupaciones y modalidad participantes.
TERCERA. ELECCION DEL JURADO.
El Jurado para todas las fases del concurso de agrupaciones será el mismo. Dicho
Jurado constará de cinco miembros para todas las modalidades y de un suplente para
cubrir cualquier eventualidad que pudiera ocurrir durante la celebración del concurso.
Serán nombrados por el Ayuntamiento de la Carolina, con una antelación no inferior a
siete días del concurso de agrupaciones, para darse a conocer entre ellos y conocer las
bases convenientemente. Se nombrará entre ellos un Presidente y Secretario, y tres
vocales. Para formar parte del Jurado se intentará elegir a personas que tengan los
conocimientos y aptitudes suficientes y adecuadas para tal efecto, De igual modo se
procurará que formen parte del Jurado aquellas personas, que dentro del perfil
mencionado, no estén vinculadas con ninguna peña de carnaval, ni agrupación
participante en el concurso.
De las cinco puntuaciones que se obtengan para cada tema, serán eliminadas la más alta
y la más baja, quedando por tanto, sólo tres puntuaciones válidas para cada tema. En
caso de igualdad en las puntuaciones máximas y mínimas, se descontará cualquiera de
estas indistintamente, pero siempre una de las máximas y una de las mínimas.
CUARTA. REPERTORIO Y ORDEN DE
INTERPRETACIÓN.
- Los pasodobles y cuplés que interpreten las agrupaciones concursantes habrán de ser
inéditos y originales en música y letra, no pudiendo repetir al menos una de las letras en
pasodobles y otra en cuplés en la ronda previa de semifinales y en la final, en el caso de
pasar a ésta última. Los cuplés se cantarán engarzados.
Page 3 of 8
- En la presentación y el popurrí la letra deberá ser inédita y original, aunque la música
podrá serlo o no.
- El popurrí tendrá que ser inédito en cuanto a su montaje, no permitiéndose los ya
montados en el mercado discográfico.
-Línea de actuación para comparsas y chirigotas:
Presentación – dos pasodobles – dos cuplés engarzados - popurrí.
Si alguna agrupación no respetara este orden sería penalizada en su puntuación final.
QUINTA. NORMAS DEL CONCURSO.
1ª. Toda agrupación que desee concursar y reúna los requisitos exigidos en las bases
deberá presentar solicitud en el Registro Municipal del Excmo. Ayuntamiento de La
Carolina, firmada por el director o responsable de la agrupación, antes de las 14 horas
del día 7 de Enero de 2012.
2ª. Se presentará según la norma 1ª, una relación en modelo oficial, facilitado por la
organización, de todos los componentes de la agrupación con su nº de DNI, es decir
actuantes, figurantes, autores de música y letra, representante legal y director de la
misma.
3ª. Cada agrupación presentará un ejemplar mecanografiado a doble espacio del
repertorio a interpretar numerando cada uno de los temas o cinco cancioneros de la
agrupación, como máximo cuarenta y ocho horas antes de su primera actuación.
4ª. Si no se efectuara esta entrega en el plazo señalado, el secretario del jurado,
procedería a desquitar del total de la puntuación del primer día doce puntos.
5ª. Aquella agrupación que durante su actuación se componga de mayor o menor
número de componentes autorizados será penalizada con veinte puntos del total de la
puntuación obtenida en la ronda.
6ª. La agrupación que durante su repertorio no se acompañe y haga sonar dos
guitarras como mínimo (comparsas), una guitarra (chirigotas) bombo y caja, o al menos
uno de los dos, (instrumentos que serán utilizados cada uno por separado y por distinta
persona), será descalificada, dándose por terminada su participación en el concurso. En
algún momento que lo requiera la musicalidad del tema interpretado, podrá realizarse un
“ mutis musical ” que no excederá de 1/3 del tiempo total del tema.
7º. En caso de descubrirse por parte del jurado el plagio de letra ó música
(entendiendo por tal, lo estipulado por la ley de propiedad intelectual) de algún o
algunos de los pasodobles y cuplés de una agrupación, ésta sería descalificada, dándose
por terminada su participación en el Concurso.
8º. Aquella agrupación que presentara un popurrí que se comprobara que existe ya