Page 1 of 21
John David Barrientos Rodríguez. Pasividad y sustancia en Filosofía y fenomenología del cuerpo de Michel Henry, pp.
91-114. PHENOMENOLOGY 2010, Vol. 3: Selected Essays from the Euro-Mediterranean Area: The Horizons of
Freedom. Edited by Ion Copoeru, Pavlos Kontos, and Agustín Serrano de Haro (Bucharest: Zeta Books / Paris: Arghos- Diffusion, 2010).
4
PASIVIDAD Y SUSTANCIA
EN FILOSOFÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL
CUERPO DE MICHEL HENRY
John David Barrientos Rodríguez
Universidad Pontificia Comillas
Grupo de fenomenología y filosofía primera
jdbarri@gmail.com
ABSTRACT: Michel Henry's Philosophy and Phenomenology
of the Body shows some primal and the most important
resolutions which are the parting points for his thought and
phenomenology. Philosophy and Phenomenology of the Body
was written from 1948 to 1949 as a chapter for The Essence of
Manifestation, focusing on the ego and the subjectivity. In
these works, Maine de Biran is Henry's traveling companion.
Henry tries to respond to an intuition about the problem of the
knowledge through the body and the subjectivity shared with
Maine de Biran. Henry's interpretation of Maine de Biran in
Philosophy and Phenomenology of the Body mainly affirms
that the achievement of Maine de Biran is to locate
phenomenology as the foundation of ontology. It is clear that
Henry tries to revise an ontological base supported by
phenomenology of the body which has been showed by Maine
de Biran. Henry aims to exclude himself and Maine de Biran
from dualism, monism, idealism and empiricism. In this sense
Henry improves two theses, and these are the base of his
phenomenology: the ontological unity manifests itself and is
anticipated by the subjectivity, and the originary passivity
shows the basis of ontology. By improving these two points, it
is possible to see a clue to phenomenology of the body which
indicates the basis of ontology. This article deals with the
passivity in Philosophy and Phenomenology of the Body
concerning its relation with the category (faculty) of substance.
It indicates one possible substantialization of the body and that
of the world.
Page 2 of 21
Philosophie et phénoménologie du corps. Essai sur
l'ontologie biranienne 1
de Michel Henry permite reconocer
algunas de esas primeras y más importantes resoluciones que
han sido puntos de partida irrenunciables para su pensamiento y
de su fenomenología. Estas primeras resoluciones en
Philosophie et phénoménologie du corps 2
(en adelante PPC) son
como las bases de un edificio respecto a las cuales decimos: “si
le quitas esto, el edificio se cae” o de otro modo cuando
decimos: “lo que se sostiene del edificio se sostiene gracias a
esto”. Algo de ese “esto importante del edificio” es lo que ofrece
FFC a la propia fenomenología de Henry. El hecho de que esas
bases no se vean tan explícitamente, una vez se construye a
partir de ellas, no significa que dejen de ser algo clave para que
el edificio se mantenga en pie. Pienso que el valor de la
fenomenología de Michel Henry es incomprensible si no se
toman en consideración los estudios que hace a partir de Maine
de Biran.
PPC es uno de los primeros escritos de Henry, redactado durante
los años 1948-1949 como un capítulo de su tesis L ́essence de la
manifestation 3
, dedicado a estudios sobre el ego y la
subjetividad. En ambas obras Henry tuvo en Maine de Biran a
uno de sus compañeros de viaje. Había un germen importante en
la búsqueda común, y es a partir de ahí que Henry pretende
responder a intuiciones comunes que atañen al problema del
conocimiento según el cuerpo y la subjetividad. La lectura que
hace Michel Henry del pensamiento de Maine de Biran en PPC
pretende afirmar como tesis primera y última el logro de Biran
al “situar la fenomenología como fundamento mismo de la
ontología” 4
.
Claramente podemos decir que el caballito de batalla de
Henry en todo PPC es su esfuerzo por establecer una base
ontológica que tenga por soporte una fenomenología del cuerpo,
ya expuesta por Maine de Biran, y que en el caso de Henry
pasará por una valoración que fija su mirada en distinciones
ontológicas necesarias. De ese modo, explícitamente, Henry se
quiere excluir y excluir el pensamiento de Biran, de
interpretaciones dualistas, monistas, idealistas o empiristas. Así
entonces sentará dos tesis, que estarán en las bases mismas de su
Page 3 of 21
fenomenología: la unidad ontológica está dada y anticipada por
la subjetividad (corporalidad), la pasividad originaria evidencia
la unidad subjetiva del cuerpo. Será a través del desarrollo de
estas dos apuestas donde se puede ver el posible asidero de una
fenomenología del cuerpo que evidencie las bases de la
ontología.
Sin embargo en estas líneas sólo me detendré en la segunda
apuesta: el asunto de la pasividad en PPC, cuya relevancia
comprensiva espero no mermar con el siguiente ejercicio
filosófico al considerarla en una estrecha relación con la
categoría (facultad) sustancia. Antes de entrar propiamente en
ello detengámonos en algunas explicaciones previas que nos
sitúen en PPC.
1. Aproximación a Filosofía y fenomenología del cuerpo
El ejercicio fenomenológico tiene su base en la apuesta que
hace una persona por proponerse abordar de manera radical
todas sus preguntas sobre todo, sobre el mundo que vive y sobre
sí mismo. En ese sentido esto exige de sí, del filósofo puesto en
escena, responsabilidad tanto en la búsqueda como en las
implicaciones vitales que la indagación contiene. Es decir, se
trata de estar lo suficientemente dispuesto a reconocer la
situación de conocimiento en que nos encontramos, y de estar lo
suficientemente abiertos para proponernos el conocimiento con
un espíritu decidido y en condiciones de ajustar o replantear,
hasta el extremo que fuese necesario, cada descubrimiento
propio, vivido.
Contando con esto podemos decir que Henry tiene en sus
apuestas fenomenológicas la determinación de habérselas con
una fenomenología genética, con una filosofía que fuese
condición cierta de todo conocimiento hasta sus últimas
consecuencias. En PPC está clara esa determinación por
proponer el estatuto ontológico del cuerpo en la inmediatez de la
vida subjetiva. También estará en su filosofía la permanente
constatación propia y la reafirmación de la diferencia ontológica,
a partir de la manifestación y de lo que se manifiesta. Así PPC