Page 1 of 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I

SILABO

1. DATOS GENERALES:

1.1.Escuela Profesional : Contabilidad y Finanzas

1.2.Ciclo de Estudios : IV

1.3.Créditos : 4

1.4.Condición : Obligatorio

1.5.Pre – requisito : Contabilidad III

1.6.Horas de clase semanal : 3h (Teoría) 2h (práctica)

1.7.Horas de clase total : 5 horas

1.8.Semestre Académico : 2012

2. SUMILLA

La asignatura forma parte del área de formación profesional, es de

naturaleza teórico práctico, se orienta a que el futuro profesional Contador

Público, conozca ampliamente los caracteres jurídicos y mercantiles de la

Sociedad Anónima y todo el proceso contable hasta la distribución legal

de la renta neta, cálculo del impuesto a la renta, constitución de reservas y

distribución de utilidades, contemplados en la Nueva Ley General de

Sociedades (NLGS) vigente y con aplicación del Nuevo Plan Contable

General Empresarial. Comprende los siguientes aspectos:

Disposiciones Generales de la Ley General de Sociedades N°

26887: Modalidades de Constitución.

Los aportes, aportes dinerarios, gastos necesarios, entrega de

aportes no dinerarios, derechos de crédito. Valuación de aportes no

dinerarios, Saneamiento de los Aportes; Riesgo de los bienes

aportados. El Patrimonio Social, Beneficios y Pérdidas. Reparto de

utilidades.

La Sociedad Anónima.

Capital y Responsabilidad de los Socios, Suscripción y pago del

capital. Constitución Simultánea, Ejercicios de aplicación.

Constitución por oferta a terceros. Suscripción y desembolso del

Capital, aplicación integral y meritorio. Fundadores,

Page 2 of 6

Responsabilidad, Beneficio. Aportes y adquisiciones onerosas.

Dividendos pasivos, pagos, cobranzas y responsabilidad. Acciones,

creación, emisión, importe a pagar, emisión de certificado de

acciones; clases de acciones, indivisibilidad, propiedad, Matrícula de

acciones. Acciones sin derecho a voto. Acciones con derecho a

voto; Acciones con cartera.

Adquisiciones por la sociedad de sus propias acciones. Derechos y

gravámenes sobre acciones. Aplicación práctica integral y meritorio.

Modificación del Estatuto, aumento y reducción del capital.

Aplicación y meritorio.

Estados Financieros y aplicación de utilidades, Reserva Legal,

Dividendos, Dividendo obligatorio, primas de capital. Aplicación

integral y meritorio.

3. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

Preparar al estudiante en el conocimiento de cada una de las formas

societarias de tal manera que esté en condiciones elaborar, interpretar o

modificar el contrato societario en cada una de las formas propuestas por la

Ley y ser aplicados a su futuro desempeño profesional.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Proporcionar a los estudiantes el fundamento doctrinario de la ciencia

contable, a través del conocimiento de las Leyes, normas y principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

b) Preparar al estudiante en el conocimiento de cada una de las formas

Societarias y sus contenidos institucionales vinculados a principios

fuentes, conceptos, y relaciones jurídicas respectivamente.

c) Realizar los trabajos de campo a que hubiera menester, en los diversos

ámbitos en donde nace y se desarrolla la Sociedad Mercantil.

d) Lograr que cada estudiante en mérito a la reflexión analítica de los

diversos temas que se proponen en el contenido temático del curso,

adquiera la solvencia pre profesional suficiente para propender a la

solución de los problemas que se presenten en este tipo de

organizaciones en su Gestión Empresarial.

4. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

El desarrollo del curso se realizará mediante sesiones de teoría y de

práctica, sin embargo el profesor buscara la participación activa de los

alumnos en clase para lo cual podrá hacer uso de lecturas comentadas,

discusión grupal y análisis de casos prácticos a fin de consolidar sus

Page 3 of 6

conocimientos y contrastar con los hechos reales, con uso adecuado de los

soportes tecnológicos, en especial el informático, procurando que sean ellos

los que contribuyan a su propio aprendizaje y a la vinculación de los temas

con situaciones reales que les permita al termino de sus estudios utilizar

adecuadamente los conceptos aprendidos.

Se evaluarán en forma continua la participación en clases y en prácticas, los

trabajos individuales y grupales y se aplicarán, una prueba a mitad y otra al

finalizar el curso a fin de integrar los conocimientos adquiridos por los

estudiantes.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

CONTENIDO TEMÁTICO

1.1 Presentación del curso - Clase inaugural

1.2 Repaso de Dinámica Contable-Ejemplos de Aplicación

2.1 Antecedentes - Ley General de Sociedades Ley 26887 - Concepto de

Sociedad, Sociedad Mercantil - Sociedad Civil - Clasificación de las

sociedades mercantiles - Escritura pública de constitución.

2.2 Requisitos y desembolsos para Constituir y poner en marcha una

Sociedad Mercantil.

2.3 Modelo de Minuta de Constitución de Sociedad - Modelo de Minuta de

Adecuación a la Ley General de Sociedades, Modificación del pacto

Social y estatutos (Ley 26887).

3.1 Reglas Aplicables a todas las Sociedades de acuerdo a la N.L.G.S.

Aspecto legal, ámbito de aplicación, modalidades de constitución,

Pluralidad de Socios, Personalidad Jurídica, objeto social, domicilio

Fiscal, duración, etc.

Ejemplos de Aplicación

4.1 SOCIEDAD ANÓNIMA

Generalidades - Formas de Constitución de Sociedades Anónimas -

ventajas y desventajas de las Sociedades Anónimas.

4.2 Órganos de la Sociedad - Administración de la Sociedad - Los

Aportes - Acciones.

5.1 Apertura de Libros en las Sociedades Anónimas.- Casos que se

presentan-Ejemplos de Aplicación

5.2 Colocación de Acciones –Ejemplos de aplicación

PRACTICA CALIFICADA