Page 1 of 3

F AC U L T AD D E C I E N C I A S E M P R E S AR I AL E S

F U N D A M E N T O S D E M A R K E T I N G

S I L A B O

I.- DATOS GENERALES

1.1.- Escuela Profesional : Administración y Gestión de Empresas

1.2.- Ciclo de Estudios : IV

1.3.- Número de créditos : 03

1.4.- Condición : Obligatorio

1.5.- PRE requisito : Ninguno

1.6.- Horas semanales : Teoría (03)

1.7.- Horas de clase total : 03 horas

1.8.- Profesor Responsable :

1.9.- Semestre académico : 2012 – I

II.- SUMILLA

Los alumnos conocerán y comprenderán los principales conceptos del Marketing que

le permitan comprender los mercados y establecer las estrategias adecuadas para

llegar al consumidor final con producto y/o servicios de calidad. El estudiante

comprenderá la importancia de la satisfacción al cliente y generará mecanismos para

llegar a relaciones sólidas con los mismos. El estudiante estará familiarizado con el

significado y lenguaje de la Mercadotecnia empresarial.

III.- OBJETIVOS

3.1 Objetivos Generales

- Transmitir y enseñar a los estudiantes en forma objetiva y práctica las técnicas e

instrumentos del marketing moderno aplicando a todo tipo de empresas.

Page 2 of 3

- Diseñar y aplicar estrategias de marketing buscando una estrategia competitiva

dentro de entorno empresarial

3.2 Objetivos Específicos

- Comprender la importancia del plan estratégico de marketing como base de todo

plan operativo de marketing

- Elaborar y poner en práctica un plan de marketing

- Segmentar mercados e identificar nuevos segmentos como estrategia de crecimiento

- Diseñar y aplicar mezclas (MIX) de marketing como estrategia de crecimiento.

4.- METODOLOGIA

En el desarrollo del curso se emplearan variados métodos tales como la exposición del

profesor, con la participación activa de los alumnos buscando en todo momento la

aplicación de la parte teórica en hechos cotidianos de la gestión del marketing de las

empresas nacionales y transnacionales.

Se emplearán también instrumentos como separatas, powerpoint, etc. Y el control de

lectura será importante para que los estudiantes amplíen y profundicen los temas

tratados en clase. Las prácticas y el método de casos deberán constituirse en

verdaderos laboratorios de investigación y creatividad orientado al desarrollo de los

conocimientos y habilidades.

5.- CONTENIDO TEMATICO

SEMANA CONTENIDO TEMATICO

1 Fundamentos de Marketing: concepto, aplicación, práctica, evolución,

conceptos centrales del mercado y cliente.

2 El marketing y su ámbito de acción: El proceso de administrar el Marketing,

relación con otras áreas de la empresa, valor agregado

3 El ambiente del marketing: Macroentorno y Microentorno, tendencias

4 Comportamiento del consumidor: Proceso de decisión de compra

5 Investigación de mercados: ¿Para qué?, importancia, la segmentación,

posicionamiento

6 El marketing Mix: Concepto y aplicación, las 4Ps

7 Decisiones estratégicas del Producto: Atributos y clasificación, planeación y

desarrollo, importancia de la innovación, la importancia del valor de marca

8 EVALUACION PARCIAL

9 Precio: Factores en la determinación de precios, objetivos de la fijación de

precios, estrategia y fijación de precios.

10 Plaza: Distribución tipos, canales distribución, mayoristas y minoristas.

Ventas al Mayoreo, Ventas al Detalle.

11 La Promoción, conceptos claves, estrategia de “jalar” o de “empujar”.

Page 3 of 3

Relaciones Públicas, Ventas personales, Promociones

12 La Publicidad: conceptos alcances, ámbito de acción, importancia, métodos

Promocionales. Diferencia entre Publicidad y Propaganda.

13 Marketing Below the Line (BTL)

14 Trabajo Aplicativo de una Campaña Publicitaria

15 Publicidad por emplazamiento, publicidad en el lugar de venta, estrategias,

objetivos

16 Trabajo Final: Presentación del lanzamiento de un producto o una campaña

utilizando herramientas y estrategias de Marketing y Publicidad.

17 Evaluación Final

6.- SISTEMA DE EVALUACION

El promedio final se obtendrá de la siguiente manera

PF = 0.2EP + 0.25EF + 0.5PP

Donde EP es el examen Parcial

EF es el examen final

PP es el promedio de las prácticas y trabajos

7.- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

7.1.- Marketing Para Adolescentes María Teresa Pintado Blanco

(EDICIONES PIRÁMIDE) 200 p. ; 1a edición (01/04/2004).

Sun Tzu Estrategias De Marketing Gerald A. Michaelson; Steven W. Michaelson

Editorial McGraw-Hill) 200 p. ; 1a edición (01/04/2004).

Marketing Para Adolescentes

María Teresa Pintado Blanco (EDICIONES PIRÁMIDE)

224 p. ; 1a edición (2004).

Fundamentos De Marketing. CHARLES W. LAMB; JOSEPH F. HAIR; CARL

MCDANIEL (Paraninfo)(2006).

Fundamentos De Marketing. Gary Armstrong. (Pearson Educación) (2003).