Solicitud de atención prioritaria de las demandas de inconstitucionalidad de la Cámara de Senadores y Diputados en contra del decreto de la LGHCTI

                                                                     Ciudad de México a 8 de junio del 2023

DRA. NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

MINISTRA PRESIDENTA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 

Asunto: Solicitud de atención prioritaria de las demandas de inconstitucionalidad en contra del decreto de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación, publicado el 8 de mayo del 2023 en el Diario de la Federación.


 Las y los abajo firmantes, respetuosamente y en su carácter de Ministra Presidenta de este máximo tribunal constitucional de México nos dirigimos a usted para solicitar la atención oportuna y prioritaria a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por algunos integrantes del poder legislativo con respecto al decreto de la Ley General de Humanidades Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), así como las reformas y adiciones de diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación, publicado el 8 de mayo del 2023 en el Diario Oficial de la federación. Las acciones de inconstitucionalidad a los que hacemos referencia son de la Cámara de Senadores sometida el 6 de junio del 2023 y la de la Cámara de Diputados sometida el 7 de junio del 2023 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ambas acreditadas por el treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de Senadores y Diputados del Honorable Congreso de la Unión de la LXV Legislatura. La atención oportuna y prioritaria de estas demandas por parte de los ministros de la SCJN, podrá resolver las posibles violaciones constitucionales y de derechos humanos fundamentales a la comunidad científica de México.

 Quienes firmamos este documento somos personal de los centros Públicos de Investigación, así como de universidades e Instituciones de Educación Superior y ciudadanía, que consideramos que la ley vigente se contrapone con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -que entró en vigor en el año del 1976 y fue ratificado por la Cámara de Senadores en 1981-, así como distintas acciones anticonstitucionales en el proceso de aprobación y violaciones a los derechos humanos.

Esta solicitud, es un elemento importante bajo el precepto que dichas acciones pudieran ser enlistadas lo más pronto posible, ya que se están llevando a cabo reformas de fondo y forma que van en concordancia con la nueva ley. Adicionalmente, es importante que dichos mecanismos sean resueltos a la brevedad, ya que la elaboración del presupuesto del año 2024 destinado a ciencia y tecnología, se elaborará en términos de la ley vigente, lo cual aumentará el grado de complejidad en el resarcimiento de los daños por las posibles violaciones constitucionales y en los derechos humanos fundamentales.  

  Agradecemos su amable atención y quedamos atentos ante la resolución sobre esta petición. 

NOMBRE *
APELLIDOS *
INSTITUCIÓN O SECTOR *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy