CICLO DE CLASES MAGISTRALES DEL FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO 2023
: : FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN : :

PROGRAMA DE CLASES MAGISTRALES

CLASE 1 - 30/5 17:00 h
Charla abierta sobre la obra propia, por Carlos Moscardini
En este encuentro intentaré transmitir conceptos y herramientas para la composición y la proyección de la música argentina en la guitarra solista, que no solo requiere un manejo de los elementos técnicos de la música y las posibilidades del instrumento, sino también de los lenguajes musicales y de una concepción del acto creativo.

CLASE 2 - 13/6 17:00 h
La música litoraleña en guitarra, por Ernesto Méndez
La composición y el arreglo para guitarra solista en la música del Litoral argentino no dejan de ser fenómenos recientes en tiempos históricos para la música argentina. Por eso en este encuentro nos propondremos desandar un camino en el que recorreremos elementos estilísticos del género (rítmicos, melódicos, armónicos, tímbricos, texturales) con el fin de intentar llegar a puntos de síntesis que se traduzcan en la composición y el arreglo para guitarra sola.

CLASE 3 - 27/6 17:00 h
La guitarra del tango. Antecedentes y arreglos propios, por Agustín Luna
Elementos rítmicos, armónicos y melódicos para el acompañamiento en el tango
Recursos musicales y técnicos de la guitarra para el arreglo solista.

CLASE 4 - 11/7 17:00 h
La guitarra de Eduardo Falú, por Carlos Martínez
Técnicas y formas musicales de Eduardo Falú.

CLASE 5 - 25/7 17:00 h
La guitarra cuyana, por Daniela Calderón
La idea es ofrecer opciones, formas, herramientas y recursos que funcionen como disparadores para que los/las/les participantes puedan aplicar, reforzar o acercarse a este estilo propio de la música de la región cuyana.
• Repertorio
• Interpretación
• Ritmos cuyanos (acompañamiento y rasgueos de cueca, gato y tonada)
• Técnica de púa
• Recursos estilísticos (sonido, matiz, arreglos, etc)
• Ensamble
• Guitarrón
• Referencias históricas, artísticas y culturales de música cuyana

CLASE 6 - 8/8 17:00 h
Músicas del litoral, abordajes desde la guitarra (Clase II), por Maru Figueroa
En este segundo encuentro vamos a comentar usos y recursos típicos de la guitarra en el litoral, considerando tanto el instrumento acompañante como solista. A partir de la interpretación en vivo de un chamamé cantado y de un arreglo solista instrumental, analizaremos cómo aplicar en cada caso algunas de las variantes rítmicas, armónicas y melódicas más frecuentes. Dependiendo del tiempo y los intereses del grupo, ahondaremos exclusivamente en este ritmo y las posibilidades para la guitarra sola o abordaremos algunas claves para el acompañamiento de otras especies como la chamarrita, el rasguido doble, el tanguito montielero.

CLASE 7 - 5/9 17:00 h
La canción de Eduardo Falú (Clase II), por Silvina López

CLASE 8 - 10/10 14:00 h
Charla abierta Sobre músicas del mundo, armonías y técnicas, por Ricardo Moyano
NOMBRE (MAYÚSCULA) *
APELLIDO (MAYÚSCULA) *
Número DNI *
Correo electrónico *
Nacionalidad *
En el caso que vivas en la Argentina, ¿de qué provincia?
SELECCIONE LA/S CLASE/S A LAS QUE DESEA ASISTIR *
Si
No
CLASE 1 - Charla abierta sobre la obra propia, por Carlos Moscardini
CLASE 2 - La música litoraleña en guitarra, por Ernesto Méndez
CLASE 3 - La guitarra del tango. Antecedentes y arreglos propios, por Agustín Luna
CLASE 4 - La guitarra de Eduardo Falú, por Carlos Martínez
CLASE 5 - La guitarra cuyana, por Daniela Calderón
CLASE 6 - Músicas del litoral, abordajes desde la guitarra (Clase II), por Maru Figueroa
CLASE 7 - La canción de Eduardo Falú (Clase II), por Silvina López
CLASE 8 - Charla abierta Sobre músicas del mundo, armonías y técnicas, por Ricardo Moyano
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report